24 de abril de 2022

Chacatours, un viaje al corazón de la Chacarita

De cómo conocer el barrio Ricardo Brugada desde adentro y sin prejuicios 

Quizá la mejor vista de la Bahía de Asunción, mil pasillos y vericuetos entre una vegetación exuberante, arroyos que desaguan poderosos, la vida de familias que todos los días suben la cuesta para construir, vender, sumar al paisaje humano de la urbe. Ahora se puede recorrer el barrio Ricardo Brugada, popularmente conocido como la Chacarita, en un tour guiado que en base a casas emblemáticas, locaciones reconocidas y las vidas ilustres que lo habitaron acercándonos al costado amable de un lugar que pelea contra la estigmatización.

“Me quedo maravillada y les felicito por la idea”, dice la influencer Yenny “La indiecita” Ortega al final del recorrido. “Está ese preconcepto de la Chacarita no, no, no… es como entrar a ver uno de los lugares prohibidos de la ciudad y descubrí que hay muy buena gente”, dice @Indiecita45.

El testimonio de quienes completan el Chacatours destaca siempre que el alma del barrio, la amabilidad, la historia de las familias, vence al prejuicio, en coincidencia con la opinión de la famosa tik toker que con su guaraní súper kachiai ganó el corazón de los internautas.

Rosario Ibieta deja su parecer: “Hace mucho quería conocer para sacarme la idea de que no podía entrar porque “es un lugar peligroso”. Cuando vi el anuncio del tour me inscribí porque siempre me decía, está ahí al lado y yo no conozco el barrio, siendo yo asuncena. Es una experiencia excelente, me quedé impresionada. Se ve que la gente está haciendo un esfuerzo, así que invito a los compatriotas a que vengan a conocer. Cambia la percepción que se tiene del barrio, se accede a aromas y a una conjunción de cosas que son muy gratificantes, me encantó”, dice.

Christian “Gurú” Núñez, coordinador del Chacatours cuenta que “Hace 22 años tuve mi primera experiencia de un tour por el barrio con mi actual cuñado Marcos Vizcarra, porque terminé casándome con una chica de aquí, soy un chacariteño adoptado y se ve que eso se me quedó en la memoria afectiva”, comenta. Luego, “hace 7 años, me vino la idea como una inquietud para hacer conocer un poco más la historia, comprender el valor real del barrio que mucha gente desconoce. En general se hablaba mucho de lo negativo y no de lo positivo que tiene”, apuntó.

“Es un tour orgánico y dinámico, no es estructurado y cerrado, cronometrado, etc, la idea es vivir la experiencia, conversar con los pobladores y conocer las historias del barrio, la casa del creador de la guarania y un montón de héroes civiles ocultos que permite revalorizar la identidad, la historia y la cultura y combatir la desinformación y la aporofobia (el odio a los pobres), por ahí viene la mano”, explica de la experiencia a la que cada vez más gente se va acercando.

La historia ubica el nacimiento del barrio en una alianza entre los Payaguaes y los españoles que favoreció a los primeros en su lucha contra los Carios por el espacio de lo que hoy es la Bahía. Hay registros históricos de que en 1790 ya había un asentamiento importante por lo que algunos sostienen que fue el primer barrio popular de la ciudad (Ver Orígenes…).

Con ese dato originario inicia el recorrido por Punta Karapa, donde se visitan la ex casa del presidente Liberato Rojas, padre del teniente Rojas Silva, cuya muerte fuera uno de los detonantes de la Guerra del Chaco.

Esa vivienda también alojó a Stephan Vysokolán, militar ruso de destacada actuación en la Guerra del Chaco, que llegó al grado de general de nuestro ejército por aquel servicio.

La vivienda es todo un emblema, porque funciona como un portal del barrio. “Sería fantástico poder recuperarla para un museo, un centro cultural, es un espacio riquísimo, una de sus hijas trabajó muchísimo para poder hacerlo y no consiguió apoyo”, plantea Núñez.

También vivieron por la zona los ex presidentes Félix Paiva y Bernardino Caballero y, se destacan en el recorrido las casas del ex presidente Manuel Gondra y de José Asunción Flores.

“A la casa de Manuel Gondra se le está cayendo el techo por ejemplo”, se lamenta Núñez y recuerda la pelea del recientemente fallecido Remigio Pereira y familia para sostener el museo que funciona en la casa del creador de la guarania. Sobre todo, después de las lluvias de febrero de 2021que provocara socavones en el cañadón de la calle México.

“Hay una casita del año 1900 que es de adobe y tacuara que está a punto de caerse, que fue un centro de bohemia”, comenta Núñez recordando que desde Flores y Darío Gómez Serrato en los 30´ músicos y artistas tuvieron abrigo en el barrio durante décadas hasta los 90´cuando esa tradición comienza a mermar, aunque sin desaparecer. En los pasillos sigue vivo el sonido del saxo inol­vidable del orgulloso chaca­riteño Alejandro Cubilla y su emblemática Banda Koygua.

La historiadora Margarita Durán suele recordar: “Aquí vivió Fray Luis Bolaños. Aquí vivió el nieto del gobernador Domingo Martínez de Irala, Fray Gabriel de Guzmán y su compañero, un guaireño, hijo de un inglés y una indígena, que fue para la fe católica el primer mártir paraguayo de quien se tiene documentación histórica, Juan Bernardo Colman… El lugar era conocido como Loma Karapá y al lado del convento de los Franciscanos funcionaba la Iglesia de los Naturales, donde asistían los indígenas y descendientes de negros… Templo de Los Naturales le llamaban porque los españoles rezaban en la Iglesia de la Encarnación”.

La primera parte del recorrido conmueve: “Soy asuncena, estoy de turista en mi ciudad, en media hora que recorrimos aprendí muchísimo, la verdad es que es bueno conocer”, reflexiona una de las participantes del paseo.

Comunidad

El segundo tramo del paseo lleva al grupo por puentes extraordinarios, obras de la ingeniería popular que en el barrio tiene consagraciones, como el árbol de la tribuna del club Resistencia, uno de los puntos cumbres del paseo.

“Es una imagen mundial”, se entusiasma Rodrigo Abed, un ingeniero agrónomo que trabaja en Africa y que nunca había podido conocer la Chacarita.

El club Resistencia fue fundado por Sandalio Riveros, descendiente de payaguáes que fue también docente, músico y poeta, cuya memoria se guarda en el Museo del Barrio sobre la calle Mompox.

En el trayecto también destaca la casa de Rubén Vysokolán, el recordado y querido actor.

El proyecto de recuperación de la vivienda representó al país en la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU). Hoy, transformada en un multiespacio es escenario de obras de teatro, proyecciones de películas, talleres de artes diversas e “incluso estamos por hacer cursos de comida vegana”, se entusiasma Núñez.

“La gente se sorprende porque es un barrio en el que se vive en comunidad, donde la gente se asista, se ayuda, como suele ser durante la época de inundaciones o como fue durante la pandemia”, cuenta Núñez. “Un grupo de vecinos y amigos nos organizamos con el apoyo de la bienal de arquitectos BIAU y organizamos un comedor para 800 personas por día, antes que el gobierno viniera a asistirnos durante la pandemia, por ejemplo”, cuenta.

Así lo comenta otra turista: “En 60 años nunca se me ocurrió venir por acá, imagínate… quedé encantadísima, me gustó muchísimo, me gustó ver cómo la gente es cooperativa, el arraigo. A veces uno tiene otro concepto desde afuera”

Organización y apoyos

“Nos organizamos para hacer economía circular, generar ofertas en el barrio, ferias, tiendas, que puedan tener productos con identidad, remeras, tazas, libros, y recuerdos, tiendas y fortalecer los negocios”, dice Christian reclamando el apoyo estatal a través de organismos como la Secretaría de Turismo (Senatur) y las binacionales ltaipú y Yacyretá para poder darle vida al barrio.

“En el 2017 ingresaron 1.2 millones de personas y dejaron millones de dólares para el país. Queremos ser parte de ese turismo, yendo paso a paso hasta transformarnos en un barrio turístico”, explica.

“Queremos cambiar ese mal concepto, la estigmatización, que viene de gentes que es aporofóbica (odia a los pobres) o de gente que tuvo malas experiencias”, dice recordando un cliché mediatico que ubica a los chacariteños como tortoleros, ladrones o microtraficantes.

Inmerso en ese sueño habla de “Colores de la Chacarita” el proyecto que vienen encarando para ir convirtiendo al barrio en una galería de arte mural. “Queremos que sea destacada en Latinoamérica”, se ilusiona y muestra las imágenes de los que ya se concretaron y que verdaderamente van vistiendo bellamente los pasillos de la popular barriada.

"Colores" está coordinado por Juan Carlos Cáceres "un muralista que se puso la mochila al hombro de este desafio para concretar la galería", apunta Núñez.

“Hay gente que ni conoce el barrio y habla, entonces le digo que venga a conocer, vivimos entre 15 a 17 mil familias. Es cierto que habrá 30 o 50 familias jodidas, pero en proporción es más la gente de trabajo”, asegura.   

Jorge Zárate

Fotos de Emilio Bazán y Christian "Gurú" Núñez

Costos y reservas

Chacatour es el resultado de un proyecto que desarrollaron un grupo de vecinos con Asu Innova, promovido por ex la directora ejecutiva del Centro Histórico de Asunción (CHA), la arquitecta Carla Linares. “Participamos en ese proyecto y fuimos ganadores del concurso, una asesoría con gente de México y Paraguay que conocían el tema turístico y gastronómico que nos dijeron: “Ya tienen todo, comiencen el tour”, cuenta Christian Núñez, coordinador de la actividad.

Forman parte del equipo logístico Gustavo "Pato" Fleitas; Gonzalo Galeano, Paula y Mariah Inés Fleitas. "También fue fundamental el trabajo del arquitecto Joseto Cubilla, comisario por Paraguay de la BIAU para concretar este emprendimiento", recordó.

“Para el turismo interno cobramos 50 mil guaraníes por persona, para el extranjero el costo es de 20 dólares y para alumnos de facultades y colegios tenemos precios especiales, a la gorra, con 10 mil guaraníes per cápita de base. Los niños menores de 12 años no pagan el tour, los mayores de esa edad pagan 25 mil guaraníes y tenemos otros formatos para hacer un tour más inclusivo”, comentó. También que para grupos de 10 o más personas se les hace precio.

“Hay oferta gastronómica, tenemos lugares donde se venden pizzas, empanadas, hamburguesas, pero tenemos que hacerlos más atractivos, generar un ambiente más de agasajo al turista para que pueda disfrutar del lugar y que la comida sea de calidad”, expone.  

“Estamos buscando instalar, los domingos, el recorrido “Asado a la Chaca”, invitando a degustar en los lugares donde se hace carne a la parrilla en el barrio.

La idea es potenciar, en la terraza de Punta Karapá, hay pizzas,

Los que deseen hacer el tour, pueden comunicarse a los teléfonos 0982-404007 o 0982-812549

Orígenes y población

Así relata el Estudio de Diagnóstico de la Chacarita Alta de la Ong Habitat por la Humanidad, los orígenes y primera población del barrio: “El inicio de la ocupación de la Chacarita data de la época colonial, en el transcurso del Siglo XVIII por lo que es considerado uno de los más barrios más antiguos de la capital. En la primera mitad del siglo XVIII se establecieron allí los payaguás y a partir de la segunda mitad del mismo siglo se sumaron algunos guaycurúes que instalaron sus viviendas en los bordes de los barrancos ubicados entre la Catedral y la antigua iglesia de San Blas (El Templo de los Naturales de San Blas, erigido en honor al patrono de la ciudad fue uno de los primeros levantados en Asunción y estaba destinado a indios, esclavos y pardos libres. Estaba ubicado en lo que hoy es la intersección de Yegros y Mariscal López y funcionó desde 1545 hasta 1804).

Esta ocupación fue extendiéndose hasta alcanzar los bajos del Parque Caballero al este y los bajos del Congreso al oeste, englobando los barrios denominados Campanero y Lomas Valentinas…

El nombre popular de “La Chacarita” se debe a las pequeñas chacras de cultivos de subsistencia que tenían los pobladores de esta zona baja de la ciudad en tiempos de la Colonia y hasta fines del siglo XIX…

Vázquez (2013) menciona como fenómeno demográfico a nivel regional, principalmente en la segunda mitad del siglo XX y comienzos del XXI la masiva migración rural urbana que representó uno de los factores más importantes para el aumento de la población en las ciudades formándose asentamientos de manera informal y espontánea con carencia o instistaccones en cuanto a la cobertura de los servicios básicos.

Estas familias que migraron a la ciudad principalmente en busca de mejores oportunidades laborales y educativas se instalaron en los terrenos colindantes al Río Paraguay conformando así los sectores conocidos como bañados. Entre el 15 y el 20% de la población total de Asunción se encuentra habitando estos espacios.

Las mayores tasas de ocupación del barrio se identifican luego de la Guerra de la Triple Alianza, 1870 en adelante, ya que además de la tierras perdidas por la guerra, los gobierno de post guerra se encargaron de entregar las tierras públicas al capital internacional…”, apunta el estudio citado.

Por otra parte, se lee en “Acuarelas Paraguayas” de Carlos Zubizarreta: “El pintoresco barrio de la Chacarita, sobre la alta ribera que mira al riacho Caracará, es un ejemplo vivo de esa constante disgregación de tierras. Trepado a la reducidad cúspide de picachos inverosímiles hay un rancherío misérrimo y bullanguero. Resulta, a veces, inexplicable su equilibrio, porque ocurre que el rancho, con ser tan pequeño, es mayor que la tierra que lo sostiene. Y este casa y casa, abismos de tosca roja, con plateados hilos de agua en el fondo…

Este colorido barrio de lavanderas tuvo auge y fama hasta principios del siglo (XX). A él acudía la juventud dorada y calavera buscando lances de amor y aventura. En aquellos regocijados bailongos, tan abundantes bajo la enramada de los ranchos, entre raidapoti de faja y bordada camisa, era tan fácil ganarse el corazón de las mozas como una puñalada”, dice.

Links

Estudio de diagnóstico de Chacarita Alta by Hábitat para la Humanidad Paraguay - Issuu

Chaca Tours (@chacatours) • Fotos y videos de Instagram

La Chacarita busca convertirse en un barrio turístico y prepara 4 tours para los visitantes (infonegocios.com.py)

La Chacarita de Asunción protagoniza la Bienal Iberoamericana de Arquitectura | Cultura y entretenimiento | Edición América | Agencia EFE

El patrimonio ambiental y arquitectónico de Chacarita - Locales - ABC Color

 

17 de abril de 2022

Avanzan investigaciones sobre la riqueza de los humedales

La bióloga Fátima Ortiz cuenta de los avanzados estudios que se realizan sobre flora y fauna de los humedales del país. Recuerda que es importante abordar científicamente el Ñeembucú y que la quema de la vegetación, la contaminación de las aguas, y la cacería de la fauna silvestre afectan gravemente a las poblaciones de organismos que los habitan. Estudio y protección van de la mano según relata. 

 

“Todo lo que abarcó nuestro trabajo Biodiversidad de los Humedales de la Región Oriental del Paraguay fue realizado a través de un proyecto cofinanciado por el Consejo de Ciencia y Técnica (Conacyt) y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen)”, cuenta la bióloga Fátima Ortiz.

Gracias a estos estudios se pudo verificar la presencia de un número diverso de ranas, reptiles, aves y mamíferos en los extensos espacios húmedos que se esparcen hacia el sur del país. 

“El proyecto lo dirigió Karina Ñúñez y lo integramos Griselda Zárate, Fátima Ortiz, Medes Mendoza, María Vera, Fátima Piris da Motta, Patricia Salinas, Talia Appleyard y Andrea Weiler”, recordó.

El país actualmente cuenta con seis Sitios Ramsar o Humedales de importancia Internacional que cubren 785.970 hectáreas y se espera la designación de la Bahía de Asunción, la reserva privada Laguna Blanca, Reserva de Recursos Manejados Lago Ypacaraí, Estero Camba de Ñeembucú y el Estero Susú, estos últimos como sitios previstos en los próximos tres años.

En diálogo con Nacion Media, la experta que es reconocida en los medios por haber conducido el programa “Paraguay Salvaje”, explicó los avances que se dan en esta sensible área del conocimiento.

-¿Cuáles son las funciones de los humedales?

-Los humedales albergan una gran diversidad de organismos, y cumplen servicios ecosistémicos de importancia para la salud ambiental y la calidad de vida de las personas. Entre estos servicios ecosistémicos se encuentran la regulación de ciclos hídricos, ya que funcionan como esponjas naturales que mitigan el efecto de las inundaciones

También contribuyen a la depuración de las aguas, la reposición de aguas subterráneas y la retención de sedimentos, y además constituyen sumideros de carbono, por lo cual contribuyen a la mitigación y adaptación al cambio climático.

-¿Cuál es la situación de los humedales?

Si bien la investigación en Paraguay ha tomado mucho impulso en los últimos años gracias al financiamiento del CONACYT, aún hay mucho que conocer sobre áreas de gran riqueza natural en Paraguay. La Ecorregión Ñeembucú constituye un ejemplo de ecosistema poco estudiado, pero que está sujeta a muchos cambios antrópicos, es decir cambios generados por el hombre.  

-¿Podría contarnos de algunas investigaciones realizadas?

Dentro de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción existe un grupo de investigadores que se ha orientado a trabajar con la ecología de los humedales, a través de los estudios enfocados al conocimiento de la diversidad de fauna y flora. Una de estas investigaciones ya concluida, es la que se enfocó en ampliar el conocimiento sobre la riqueza y abundancia de la herpetofauna (anfibios y reptiles) de los humedales del Ypoá. 

Otras investigaciones en curso están enfocadas en valorar los servicios ecosistémicos de Ñeembucú a través del análisis de la diversidad funcional y taxonómica de las comunidades de fitoplancton, plantas, anfibios y aves., y en analizar la fauna asociada a agropaisajes en el Departamento de Misiones. Además, se está desarrollando una nueva línea de investigación enfocada en la ecoacústica de vertebrados.

La Ecoacustica o Ecología Acústica estudia la biodiversidad, el comportamiento y patrones de actividad a través de los diferentes sonidos de animales.

Dichas investigaciones aportan datos actualizados sobre la riqueza, composición, abundancia y distribución de las especies, de gran valor científico por ser claves para la evaluación de la diversidad en el transcurso del tiempo y el desarrollo de estrategias orientadas a la conservación de las especies y los ecosistemas.

-¿Cuáles son los principales impactos negativos que sufren los humedales?

- La conservación de estos ecosistemas se ve amenazada por las modificaciones a las que están sometidos, propiciadas principalmente por el desarrollo de actividades agrícolas-ganaderas y por la urbanización creciente, en ausencia de una planificación territorial. Estas actividades se vinculan con la quema de la vegetación, la contaminación de las aguas, y la cacería de la fauna silvestre, que afectan gravemente a las poblaciones de organismos que los habitan. 

-¿Cómo contribuir a la conservación de los humedales?

-Para fomentar la protección de los humedales, se requiere un mayor compromiso por parte de todos. Las instituciones encargadas de promover el desarrollo sostenible deben sustentar sus decisiones en información científica, y en las necesidades de los pobladores de las áreas. Asimismo, deben realizarse controles estrictos a modo de garantizar el cumplimiento de las pautas establecidas.

Asimismo, es muy importante difundir los resultados de las investigaciones a la sociedad, a través de eventos de educación ambiental, contacto con la prensa, elaboración de materiales educativos para fomentar el conocimiento y la valoración de estos ecosistemas vulnerables, buscando el compromiso de los ciudadanos para su conservación.

Jorge Zárate

Joven sobresaliente

Fátima Natalia Ortiz, de 31 años, se hizo conocida por promocionar la educación ambientalen el programa televisivo “Para­guay salvaje”. Es licenciada en Ciencias con mención en Biología por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción (Facen-UNA). Además hizo un masterado en Ciencias Biológicas “Mención Biodiversidad y Sistemática”, en la UNA.

Se especializó en la ornitología, haciendo un estudio exhaustivo de las aves diurnas del campus universitario de la UNA en la ciu­dad de San Lorenzo. Gracias a esa investigación publicó una guía de campo fotográfica (disponible en: https://fieldguides.fieldmuseum.org/es/gu%C3%ADas/gu%­C3%ADa/697).

Es docente docente tanto en la Facen como en la Facultad de Ciencias Agrarias y coordinadora en el área de la Biología del CPI. Es investigadora y realiza periodismo ambiental y reportajes fotográficos sobre la naturaleza del Paraguay.

Casi un cuarto del

territorio nacional

La Convención de Ramsar define los humedales como "extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros".

Los humedales son considerados ecosistemas de alta biodiversidad y con servicios ecosistémicos de importancia para la salud ambiental y la calidad de vida de las personas ya que son altamente productivos, de gran riqueza y diversidad.

El Paraguay cuenta con grandes áreas de humedales como el Pantanal Paraguay, las Lagunas del Chaco Central, las Lagunas del Chaco Húmedo, los humedales del pie de Cerrados, los pertenecientes al humedal de Arroyos y Esteros, los del Bosque Atlántico, el bañado de Ñeembucú, y los pastizales inundados.

Hasta el momento Incluyó en la lista Ramsar seis humedales: Estero Milagro-25.000 ha. (San Pedro); Lago Ypoá-100.000 ha. (Paraguarí, Ñeembucú, Central); Laguna Chaco Lodge-2.500 ha. (Pdte. Hayes); Laguna Tte. Rojas Silva-8.470 ha. (Boquerón); Río Negro-370.000 ha. (Alto Paraguay); Tinfunqué-280.000 ha. (Pdte. Hayes). En consecuencia, estas zonas pasaron a ser de interés mundial y estar bajo vigilancia internacional.

Río Negro, Lago Ypoá y Tinfunqué son áreas silvestres protegidas (pero no implementadas), y Chaco Lodge es una reserva natural privada no oficial.

Otras a considerar son el Refugio de Vida Silvestre Humedales del Bajo Chaco (8.500 ha.), Monumento Natural Laguna Blanca (157 ha.) en el departamento de San Pedro, Monumento Natural Lagunas Méndez y Sisi (776 ha.) en Ñeembucú, Monumento Natural Isla Susú (5.000 ha.) en el departamento de Caazapá, así como la Reserva Ecológica Bahía de Asunción (522 ha.) y el Parque Nacional Ypacaraí (16.000 ha.), que protege el lago del mismo nombre y los esteros del río Salado. 

En el marco de la integración de la información, Paraguay cuenta con algunos antecedentes. El primer mapa de áreas potenciales de humedales (Burgos, 2003) elaborado a partir del Mapa de Reconocimiento de Suelos de la Región Oriental a escala 1:500.000 (1995) y el Mapa de Vegetación y Uso de la Tierra de la Región Occidental a escala 1:500.000 (1991), permitió estimar que el 23% del Paraguay, involucra humedales.

Otro antecedente reciente, es el Mapa de Acuíferos de la Región Oriental (Proyecto SAG) en el cual se reconocieron áreas de recarga y descarga de acuíferos transfronterizos con áreas de humedales definidos considerando un enfoque hidrogeomorfológico.

Acciones urgentes

En noviembre de 2021 se publicó el estudio "Escenarios posibles para el futuro de los humedales del Corredor Paraná-Paraguay: Pantanal, Esteros del Iberá y Delta del Paraná" en el que participaron alrededor de 40 investigadores.

"Estamos en una crisis socioambiental global en la cual los humedales se encuentran entre los ecosistemas más afectados", dijo el presidente de Wetlands International, Rubén Quintan al presentar el trabajo que forma parte del Programa Corredor Azul de la Fundación Humedales (Wetlands International),

El investigador Gilberto Gallopín expuso a su turno: "Existe una transformación agrícola del suelo, un avance de la frontera agropecuaria que impacta en la condición ecológica y su funcionamiento, en la biodiversidad, sus bienes y servicios ecosistémicos y en las actividades productivas tradicionales locales".

El presente muestra la concentración urbana; las grandes infraestructuras hídricas; el cambio climático; la actividad minera, de pesca y caza; y "la falta de coordinación política y acciones institucionales" como elemento dañinos de esos ambientes, apunta.

En coincidencia, la Convención de Ramsar sobre los Humedales pidió el pasado 2 de febrero, Día Internacional de los Humedales, “actuar por la humanidad y la naturaleza”, recordando que estos espacios están desapareciendo más rápido que los bosques.

Su secretaria general, la colombiana Martha Rojas dijo en la oportunidad: "Se ha perdido casi el 90 por ciento de la superficie de los humedales del mundo... Nos queda solo el 10 por ciento de lo que había originalmente”.

De hecho, el Pantanal, humedal primordial de Sudamérica que compartimos con Brasil y Bolivia está pronto a ser inscripto en el Registro de Montreux, la lista mundial de humedales en riesgo grave.

El ambientalista brasileño Andre Siqueira, de la Ong Ecología y Acción (ECOA) consideró: “La Convención necesitaba acompañar más de cerca todos los problemas que atraviesa el Pantanal en los tres países; son grandes obras de infraestructura como represas, hidrovias y puertos, además de incendios, deforestación, agricultura de llanura y crisis climática. Así podría exigir medidas más claras a los tres gobiernos para enfrentar estos problemas”, expuso.

 

Links

La Nación / Bióloga impulsa educación ambiental en Paraguay (lanacion.com.py)

Sitios Ramsar en Paraguay | Parques Nacionales del Paraguay

Full article: Diversidad alfa, beta y gamma de ensambles de los anuros y reptiles de humedales del Ypoá, Paraguay (tandfonline.com)

(1) Biodiversidad de los Humedales de la Región Oriental del Paraguay | Facebook

DMLH 2022: Actuar por los humedales, es actuar por la humanidad y la naturaleza. | Ramsar

El corredor de humedales en Sudamérica está en riesgo (ambito.com)

Escenarios alternativos para el futuro del Corredor Paraná-Paraguay y sus sistemas de humedales. Pantanal, Esteros del Iberá y Delta del Paraná - Wetlands International Latinoamérica y el Caribe

Alerta en Pantanal: el humedal tropical más grande del mundo está en riesgo de desaparición | Ecología | DW | 11.02.2022

Humedales: ecosistemas olvidados a pesar de ser los más necesitados | Ecología | DW | 02.02.2021


11 de abril de 2022

Destacan la necesidad de alentar la piscicultura para alimentación y renta


Las ventajas de la piscicultura son innumerables. Piden que se invierta en su promoción. Foto Gentileza

 Se hacen 19 mil toneladas de pescado de criaderos al año en el país pero podrían ser muchas más

“Es un rubro que tiene impacto social, ambiental y en la renta. Social porque genera mano de obra a todos los miembros de la familia”, cuenta Susana Barúa, veterinaria especialista en Acuicultura, que insiste en que debería impulsarse con presupuesto público el desarrollo de esta alternativa económica.

En un país con ríos, arroyos, lagos, lagunas y una topografía que es amable para este tipo de emprendimiento económico, lo extraño es que no se haya consolidado como una producción tradicional.

Barúa fue coordinadora del Programa Nacional de Desarrollo de la Acuicultura Sostenible que dice es un lineamiento importante pero que “hoy no tiene presupuesto, está dependiendo del Programa Nacional de Fomento Pecuario (Pronafope)” lo que lo haría débil en su ejecución.

La actividad no es nueva en el país, según cuenta: “La piscicultura es un rubro no tradicional que se inició en la década del 40 con la especie Carpa, ya en los 60 llegó la tilapia” pero la falta de asistencia técnica fue haciendo que se abandonaron piletones y estanques.

Desde el 2010 “comenzamos a trabajar con productores y en la formación de centros de producción modelos demostrativos como el de Itacurubí del Rosario (San Pedro) donde el productor puede conocer cómo se construye un estanque y de esa manera avanzar. Tener el apoyo de un apoyo del gobierno local es mejor porque tiene un costo de inversión inicial que ronda los 5 millones de guaraníes”, comentó. A veces en principio sólo se necesita de una retro excavadora de la municipalidad para cavar el estanque, por ejemplo.

Además del Programa Nacional y las binacionales Yacyretá e Itaipú que impulsan la piscicultura, también el programa Ñapu’ake de la Oficina de la Primera Dama (OPD) aparece entre los promotores públicos de la actividad.

Por lo pronto este año, el gobierno tiene proyectado entregar 30 mil alevines a pequeños productores. La jefa de la División Embalse de Itaipú, Ana Gossen, dijo que beneficiarán a los asentamientos que trabajan con el Instituto de la Tierra (Indert).

Retroexcavadoras municipales ayudarían a cavar represas

Destacó que, en total, se tiene previsto proveer peces a 350 productores aproximadamente y más de 250 estanques. “Nosotros entregamos los peces y el Indert hace el acompañamiento para el correcto crecimiento y todo el apoyo técnico a los productores de estos asentamientos que están distribuidos en diferentes departamentos de nuestro país”, resaltó.

Asistencia, la clave

Para Barúa lo principal es que no se deje de brindar asistencia técnica “o si no se dejan los proyectos. Tiene que haber 2 o 3 años para que se afirme la cultura de producción piscícola, porque es un rubro peculiar que va de 6 meses cuando es tilapia, a un año si es pacú, que hay que trabajar para poder producir. Requiere orden y mucha capacitación, actualización y constante intercambio de experiencia con otros productores”, explica.

“Aquí se aprovecha un 5% del potencial de nuestros recursos naturales. Debemos incrementar ese número para producir de manera sostenible, amigablemente con el medio ambiente, pero hay que seguir trabajando con gobiernos locales, departamentales y empresas privadas que puedan trabajar y apoyar a través de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE).

La técnica asegura que la principal debilidad del sector “es la falta de unificación de criterios técnicos en el área de producción. Por ejemplo en la construcción de estanques se va un técnico y dice una cosa, después va otro y dice otra y confunde a los productores”, comenta.  

Tiene ventajas importantes en lo económico ya que puede dar una rentabilidad de hasta un 70% si se consigue reducir el mayor costo que está en la alimentación. Para ello se hace un trabajo “para que los productores puedan usar materia prima que tienen en su finca: se puede usar la soja, como fuente de proteína, el maíz, la mandioca, los verdeos, leucaena, moringa, etc.”.

Esto también permite vincularla a la horticultura porque el agua de las piletas se puede usar para regar lo que ayuda a evitar el abuso de agroquímicos, contó Barúa.

Comercialización

Otro elemento a atender es el de la comercialización ya que un acopiador “compra a 10 mil guaraníes el kilo, pero el productor habilitando un pesca y pague puede vender directo en la finca a 25 mil guaraníes el kilo”, indica Barúa.

Según explicó el sistema de pesque y pague está siendo adoptado por las posadas turísticas para ofrecer una actividad lúdica a sus huéspedes.  

Entiende que es difícil hacer que los pescadores tradicionales se transformen en piscicultores, aunque considera que no es imposible. Entiende que les podría ayudar durante la veda que considera “en general es corta, ya que el período de reproducción de los peces en nuestros ríos va de octubre hasta enero. La nuestra es una veda casi social, pero debería hacerse más tiempo, de acuerdo a los consejos técnicos que se recibieron. Por ejemplo el tiempo de la veda con Argentina es poco”, dice.

“Tenemos que trabajar con los niños y jóvenes para brindar conocimiento sobre la importancia del consumo de pescado. En Paraguari lo hicieron y ahora se están reactivando y se puede replicar en otras comunidades educativas y el MAG tiene colegios agrícolas donde sería interesante replicar, porque modelo tenemos, ahora depende de la voluntad política”, considera.

“Hay que seguir luchando es que se incorpore el pescado en el almuerzo escolar, como se hace en Peru por ejemplo donde comenzaron a hacer hamburguesas y eso disparó el consumo. Por eso insistimos con el lema “Consume pescado, elegí vivir sano” porque es una carne que evita enfermedades cardiovasculares, es importante en el primer trimestre de gestación para el desarrollo neuronal, para diabéticos, evita colesterol, triglicéridos, y aporta calcio, fósforos, omega 3 y 6, minerales súper importantes que ayudan a evitar la obesidad, por ejemplo”, dijo.

También hay que recordar el aporte de la harina de pescado como fuente de proteína.

Finalmente, es bueno recordar que las Naciones Unidas declarararon el 2022 como “Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales (AIPAA 2022)”.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) pondrá en marcha una serie de actividades al efecto que seguramente se reflejarán en nuestro país el próximo 11 de abril, fecha que fue establecida como el “Día del Pacú”.

Proyecto Surubí

Está en marcha el Proyecto Surubí de la Misión Técnica de Taiwán que inició un proceso de reproducción artificial de la especie así como el manejo y cultivo de larvas y el proceso de preparación de matrices reproductores.

La actividad se desarrolla en el Centro Nacional de Producción de Alevines de Eusebio Ayala que el año pasado ya produjo 100 mil alevines de surubí. La idea es, según explicaron los taiwaneses “abastecer la demanda del mercado paraguayo, aumentar el rendimiento de los productores y disminuir el riesgo de que los peces sufran de enfermedades y parásitos”

También, la producción de alevines de surubí (pseudoplatystoma) se lleva a cabo en el Laboratorio de Piscicultura de la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

Al respecto, desde la Misión Técnica de Taiwán informaron que el pasado 28/1 continuaron los trabajos en el Laboratorio de Piscicultura de la FCV-UNA con la preparación de hormonas, cosecha y fertilización de los huevos para la posterior distribución de los mismos en incubadoras.

Aporte de Taiwán

La experiencia de Taiwán en acuicultura y su apoyo en el desarrollo de la industria de cultivo de pacú fueron fundamentales. La Misión Técnica de Taiwán, en conjunto con el Ministerio de Agricultura (MAG), viene desarrollando el sistema de autorreproducción e incubación del cultivo de pacú en el Centro Nacional de Producción de Alevines de Eusebio Ayala.

Dicho sistema es un método de fertilización natural menos dañino para los peces reproductores, que fue diseñado y patentado por Fu-Guang Liu, vicedirector del Instituto de Investigación Pesquera de Taiwán (Fricoa).

La importancia del método taiwanés radica en que el proceso aplicado disminuye el daño causado con métodos tradicionales a los peces reproductores, elevando así la tasa de supervivencia de un 2% a más de un 80%.

Esta mejora en la reproducción se da ya que se logra preservar mejor los huevos fecundados, al tiempo de permitir un mayor aprovechamiento del agua y la energía.

Trabajo para todos

Para Susana Barúa, veterinaria especialista en Acuicultura, la principal ventaja de la cría de peces está en que “hasta un niño puede apoyar a la producción porque no requiere de fuerza. Si mucha responsabilidad porque hay que alimentar dos veces al día para el engorde a partir de las 9 de la mañana. Se hace a esa hora porque a la noche es menor el proceso de fotosíntesis y los peces se estresan si se les alimenta a esa hora, por ejemplo si se hace a las 6 es un gasto y no una inversión”

Susana Barúa, piscicultora.

La técnica asegura que “también es una terapia ocupacional, hemos trabajado en el leprocomio, y de repente esta gente que se siente alejada de la sociedad, sin actividad, se encuentra con una actividad que vuelve a dar vida a muchas personas. También trabajamos en el centro de adicciones sobre Venezuela. Allí transformamos una pileta que era un centro de multiplicación de mosquitos Aedes Aegypti en una piscina de cría donde los peces se comen todas las larvas”.

Recuerda que “también las personas de la tercera edad pueden ayudar. En lugares como un asentamiento, tener un estanque, influye mucho porque tiene un alimento de mucho valor proteico, brinda trabajo comunitario. Igual en comunidades indígenas donde se habilitan estanques comunitarios por la cultura de ellos”.

Soñando con exportar

Bennie Hildebrand, el mayor productor del país comenta sobre la actualidad del rubro: Nosotros hacemos todo el ciclo, alevines y toda la cadena del engorde, frigorífico y después venta. Nuestro mayor problema era el balanceado, que ahora solucionamos con una fábrica nueva de alimento para peces. Con todo pensamos que podemos abaratar nuestros costos para ser más competitivos porque nuestra idea siempre fue la exportación.

Actualmente, hacemos más de 100 hectáreas de espejos de agua en producción. Haremos unas 20Ha de estanques de agua más para la producción de Pacú que es una en la que se necesita más agua. Por eso nos enfocamos muy fuerte en dicha producción y haremos esta inversión”, anunció.

En el país hay productores de congelados que venden los peces enteros y filetes de tilapaia. Hay plantas de proecesamiento y frigoríficas que transportan hasta los lugares de comercialización, hoteles y restaurantes por ejemplo.

Susana Barua, especialista en el tema, recuerda que “todavía en el país no tenemos volumen para exportar y no somos competitivos en precios. Paraguay tiene una producción, no podemos decir orgánica, porque se usa balanceado comercial que tiene soja transgénica. Nos falta volumen porque el producto es de calidad. Falta trazabilidad, pero si se sabe desde donde vienen los alevines”, comenta. Cuestiones a ajustar, pero nada que no se pueda superar con trabajo.

Una experiencia exitosa

La comunidad educativa del Colegio Nacional Gianfranco Ferrarini y pobladores del distrito de San Roque González de Paraguarí, reiniciaron la ejecución del proyecto “Piscicultura en mi Comunidad” que busca integrar a docentes, alumnos, familias y autoridades a instalar la piscicultura como una opción de autoconsumo y renta.

«Desde el 2014 en el que se inició el proyecto con los alumnos del tercer año de la Educación Media, se notó el impacto que tuvo el desarrollo del proyecto de piscicultura en la comunidad. Los alumnos fueron capacitados y ellos mismos ejecutaron a pala para sus estanques e involucraron a sus familias y así se multiplicó dentro de la comunidad lo que es la producción de peces», afirmó el director del Colegio, Miguel Fernández en entrevista con la agencia estatal IP Paraguay.

Sostuvo que además de trabajar de cerca con los alumnos, el proyecto actualmente y tras la pandemia busca crecer por medio del trabajo con los productores de la zona, «ya que estamos convencidos que la piscicultura es un rubro que debe ser multiplicado dentro del departamento y el país», manifestó.

Aumentan las cifras

de peces de criaderos

*Más del 90% de los emprendimientos están en Itapúa, Caaguazú, Paraguarí, Cordillera, Alto Paraná, Misiones y Ñeembucú. En el Chaco, principalmente en Presidente Hayes

*La mayoría de los criaderos es de tilapia.

*También se crían pacú, boga, carpa y surubí

* En el país se consumen uno 7 pescados por persona al año

*Se puede practicar en un espacio de 300 m2 o de 10 x 30m

*Hay unas 30 granjas acuícolas modelos o escuelas

* También 300 familias con granjas integrales instaladas

*Unos 10 mil productores piscícolas a nivel nacional

*El volumen anual de la producción acuícola en Paraguay en 2010 era de 2 mil toneladas y ya en 2018 alcanzó 11 mil toneladas.

*Expertos del sector estiman en 19 mil toneladas la producción del 2022

*Este año, el gobierno tiene proyectado entregar 30 mil alevines a pequeños productores.

Fuente: Ministerio de Agricultura (MAG).

Links

https://www.ip.gov.py/ip/san-roque-gonzalez-reactiva-el-proyecto-de-piscicultura-con-miras-al-autoconsumo-y-la-renta/?fbclid=IwAR0dEJaw0rnistbAGDhTp0l4sW_KcQkPrbz1BqqLplE9KKYRTLAHlYa0zOc

Productores piscicultores fueron capacitados en la elaboración de platos para autoconsumo o renta - .::Agencia IP::.

Presentación del nuevo proyecto de piscicultura para 2023 en el Paraguay - Noticias de Taiwan (nat.gov.tw)

ITAIPU e INDERT entregan alevines de pacú a pequeños productores de Alto Paraná | ITAIPU BINACIONAL

Gobierno proyecta entregar 30.000 alevines a pequeños piscicultores durante este año - .::Agencia IP::.

La Nación / Técnica taiwanesa en piscicultura (lanacion.com.py)

La Nación / Técnica taiwanesa de fertilización natural menos dañina aporta al desarrollo de la piscicultura (lanacion.com.py)

El proyecto surubí (ultimahora.com)

Surubí: el gigante de los ríos se hará pequeño en la piscicultura paraguaya | Crónicas | Edición Cono Sur | Agencia EFE

Piscicultura, rubro que va en aumento en el país - .::Agencia IP::.

Pilar en Semana Santa, una irresistible oferta de tranquilidad

 Decidida a dejar atrás el aislamiento, Pilar propone convertirse en un destino turístico habitual, con una oferta casi imbatible para estos tiempos: Paz y tranquilidad. En principio para esta próxima Semana Santa, donde se agenda una serie de actividades que van desde tradicionales torneos de pesca; navegaciones por el río; ferias de emprendedores y artesanos; caminatas nocturnas a manera de City Tour; recorridos en bicicleta y una variada y rica oferta gastronómica en la que el pescado de río es protagonista.


El intendente Fernando Ramírez (ANR), apostó en estos días a “El paseo de paraguas”, una imagen llamativa para acompañar una invitación que se hizo viral en todo el país. Lo explicó así: “Pilar es un destino turístico familiar donde puedes pasar tranquilamente la Semana Santa alejándote del estrés, contaminación y ruido de la metrópolis disfrutando del turismo histórico, paseo en bicicleta y apreciar la naturaleza con los atardeceres que la caracterizan”, ofrece.

En diálogo con Nación Media expuso: “Estamos trabajando para fortalecer la posición de nuestra ciudad como polo y centro de desarrollo económico y comercial, donde justamente en fechas especiales como la Semana Santa; se ofrecen diferentes actividades de turismo interno, festivales, guiados históricos y ferias que esperamos impacten en la economía local”.

En coincidencia, la tradicional Radio Carlos Antonio López (ZP12) informó que una delegación de la Secretaría de Turismo (Senatur) se ofreció para capacitar a los agentes turísticos de la capital departamental y de otras localidades. Para ello hicieron “un relevamiento de datos de sitios a ser ofrecidos como destinos turísticos y la identificación de servicios de alojamiento y gastronomía para capacitarlos si fuese necesario además de instarlos a formalizar su rubro registrándose en la página web del ente público”

Ramírez cuenta que “se tiene apoyo de la Senatur y también del Ministerio de Obras Públicas (MOPC) con toda la conectividad, señalética y desarrollo de la Costanera, que dentro de poco será una realidad que cambiará no solo el aspecto de la ciudad sino se convertirá en un punto nacional de turismo”, dice con expectativas.

Para Jorge Gutiérrez de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios del Ñeembucú, “el Turismo es una herramienta muy importante para la economía, pero necesitamos una mejor organización entre todos los actores de los distritos que son destinos turísticos en el Departamento, así mismo la institución encargada y especializada que es la Senatur, debe tener una mayor presencia dentro del desarrollo del turismo en Ñeembucú, promover y acompañar los proyectos; generando cronogramas turísticos estables en todo tiempo y que no sea ocasional solo en fechas de feriados , de esa forma si realmente logramos darle vida a estos patrimonios que tenemos que no solo es nacional sino es un gran patrimonio de la humanidad por lo tanto generaría un impacto positivo en la economía local y también consecuentemente a la economía nacional”, dice.

Lo hace recordando todos los sitios históricos de la Guerra Grande que preserva el Ñeembucú, comentando también que se puede visitar museos, edificios emblemáticos como las ruinas de Humaitá y luego disfrutar de la oferta gastronómica y hotelera que crece en Pilar, ciudad que naciera en 1779 cuando la junta de vecinos constituyó el primer Cabildo.

El jefe comunal aporta que “el Museo Cabildo, es el único en su tipo en pie en el Paraguay, construido en 1784; el Museo Paolo Federico Alberzoni, donde se exponen objetos vinculados con historia de la fábrica Manufacturas de Pilar S.A. y aspectos de la vida de su Fundador, de quien el museo lleva el nombre, es también importante para entender la historia industrial del país”, asegura.

Los pilarenses invitan: La periodista Alejandra Acosta Fabio recomienda también una visita a las “viviendas históricas como la de Juanita Pesoa; la Casa Villamayor que data de 1800 y la Basílica Menor Nuestra Señora del Pilar. Otro detalle importante es que aquí se puede andar todavía en bicicleta y está el campeonato de pesca organizado por el Club Deportivo Pilarense y el Club Pai Pucú”, recuerda.

Para su colega Celia Mendoza “Pilar como destino turístico casi siempre está asociado a la pesca por sus costas sobre el río Paraguay, además de que tradicionalmente en Semana Santa se realiza uno de los torneos de pesca más antiguos y famosos del país, por lo que cada año hay gran cantidad de delegaciones de clubes de pesca y amantes de este deporte que se dan cita”.

Recuerda también que “la ciudad tiene unos paisajes muy bonitos de los que hace gala, los atardeceres a orillas del río Paraguay no tienen nada que envidiar a otros destinos y sus humedales están siempre repletos de especies de aves de llamativos plumaje y cantos alegres, una invitación para detenerse a contemplarlas. Tiene una historia muy rica y patrimonios que dan fe de ella, nada más recorriendo sus calles uno puede encontrarse con construcciones antiquísimas que te transportan a principios del siglo XX y a su época de mayor esplendor cuando conquistó a migrantes italianos que dejaron sus huellas en la historia y arquitectura”, recordó.

Gerardo Espínola es asunceno, se mudó hace un par de años a la capital del Ñeembucu de la que destaca la amabilidad: “La gente te saluda y eso nomás ya te impresiona. Ni decir los amaneceres con el canto de mil pájaros, ver las garzas, los teros, los monos que pasan de casa en casa, ese tipo de cosas te cambian la vida”, comenta.

Valora también “el silencio, la paz, la naturaleza, las plazas están buenísimas, se puede jugar básquet, fútbol de salón, vóley, piki, en canchas que están llenas siempre, así que el que viene de afuera se maravilla con eso. No hay miedo a que te roben, por ejemplo, es otra cosa, al que le gusta pasear se va a sentir súper bien aquí”.

Fortalecer la apuesta

Gutiérrez se esperanza en la iniciativa: “Sería bueno que venga mucha gente a conocer nuestra riqueza patrimonial en esta Semana Santa, pero es bueno decir que hasta el momento casi no se inyecta dinero en la ciudad porque son solo algunos pocos sectores los beneficiados como la gastronomía, ya que por lo general los visitantes, hablando del turismo interno, se hospedan en casa de parientes o amigos”, relata.

“Son los turistas provenientes de la Argentina los que realmente generan divisas a nuestra ciudad y este año al tener fronteras cerradas, donde somos los únicos que seguimos así y peor aún sin servicio de balsa nuestras posibilidades de mejorar la economía de estos feriados están un poco complicadas”, apuntó.

Lo cierto es que tanto a nivel diplomático como las gestiones de los gobiernos departamentales y de la propia municipalidad buscan restablecer el contacto entre Pilar y Puerto Bermejo y Las Palmas en la vecina provincia del Chaco y también el tradicional paso con Colonia Cano, en Formosa.

También en estos días se volvió a insistir en dichos ámbitos en la necesidad de avanzar en la factibilidad de un puente entre Pilar y alguno de las ciudades vecinas de Argentina.

Gutiérrez entiende que “debemos generar más incentivos y un organigrama turístico serio y permanente para que el turista interno o el extranjero tenga más opciones para prolongar su estadía en nuestro departamento”, insiste.

El intendente Ramírez asegura que se avanza en esa dirección: “Estamos trabajando con los diferentes actores de la ciudadanía para una mejor gestión de los recursos que contamos en la ciudad, y uno de ellos es la Planificación de Ordenamiento Urbano y Territorial para proyectar el desarrollo ordenado y sostenido de Pilar a corto, mediano y largo plazo”.

Entre tanto, el registro de los últimos años da cuenta de la presencia de turistas argentinos, brasileños y uruguayos, y entre los europeos, que también llegan a estas playas, se destacan los italianos que lo hacen principalmente para recorrer locaciones históricas.

También hay que mencionar que todos los 2 de enero, la Fiesta Hawaiana, sigue siendo el atractivo principal de Pilar. En su última edición antes de la pandemia del Coronavirus llegó a convocar a 4.500 personas desde Asunción, capitales departamentales y también del extranjero, que sumados a los locales elevaron la presencialidad del evento a 20 mil participantes.

Es por tal, la fiesta de playa más grande del país.

Obras que acercan

La capital del departamento de Ñeembucú está ubicada a 358 km de Asunción, siguiendo la actual combinación de las rutas 1 y 4, pero se estima que a mediados de 2023 estará lista la nueva ruta Pilar/Alberdi que reducirá en al menos 150 kilómetros el recorrido.

Sin embargo, quizá lo más esperado sea la posibilidad de avistar durante la marcha el fabuloso paisaje de los humedales del valle de inundación del Río Paraguay, la riqueza extraordinaria de su fauna de carpinchos, tuyuyús, garzas, y una infinidad de pájaros.

También prosigue la construcción de la futura Estación de Control Hídrico del arroyo San Lorenzo, obra que forma parte de la Fase A de la Defensa Costera de Pilar.

Recientemente el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) difundió un video de animación gráfica para imaginar la obra terminada, aunque según informó, ya están ejecutadas más del 60% de las tareas.

La Estación, compuesta por más de 300 pilotes de entre 16 y 22 metros de profundidad, soportará las compuertas que permitirán manejar el cauce hídrico dependiendo de los fenómenos que se presenten. Esto, mediante la operación de 6 bombas para mantener el nivel y efectuar el desagote en caso necesario.

“Se trata de una solución a la problemática que surge con las grandes lluvias en corto periodo de tiempo y que produce un aumento considerable del citado cauce, ocasionando anegamiento de las viviendas aledañas, lo que finalmente será subsanado mediante el concurso de tres lagunas que tendrán incidencia en la operatividad de la estación”, reportó la cartera. Indicó a su vez que está terminada la nueva rampa para pescadores que en esta Semana Santa será inaugurada por el tradicional torneo organizado por el Club Deportivo Pilarense.

Jorge Zárate

Con fotos de Víctor Ocampo; Marcos Mendoza y de la página web de la gobernación de Ñeembucú


Humaitá, visita obligada

Testigo de la Gran Epopeya Nacional, este edificio que fue construido en la segunda mitad del siglo XIX, fue el Cuartel General del Mariscal López en la historica campaña de Humaitá.

Actualmente en él funciona el Museo Histórico Ex Cuartel a escasos metros de las Ruinas de la Iglesia de San Carlos Borromeo.

Con una entrada de 5.000 Gs., en su interior podemos encontrar una gran cantidad de sables, balas, documentos, pinturas, entre otros objetos rescatados en los terrenos en los que se libró la gran contienda.

El edificio original se había desplomado en el año 1983 en consecuencia de la gran inundación provocada por la subida del río Paraguay, a pesar de eso con el esfuerzo de los pobladores había sido reconstruido con materiales de la edificación original como, ventanas, puertas, pilares, pisos, etc.

El Museo Ex Cuartel del Mcal. López abre sus puertas de lunes a domingos de 08.00 a 12.00 hs. y de 14.00 a 17.00 hs cuenta la página #JahaminaÑeembucupe

 

Links

https://www.lanacion.com.py/pais/2022/03/26/pilar-apunta-a-convertirse-en-un-punto-turistico-en-semana-santa-con-el-paseo-de-paraguas/

Ñeembucú (visitaparaguay.com.py)

https://youtu.be/LfP0OpnGirE

Diario HOY | Estructura de control hídrico de Defensa Costera de Pilar registra un 62% de avance