![]() |
Cola de 500 metros para cruzar la frontera entre Paraguay y Argentina... el viejisimo y obsoleto puente... y la mentalidad argentina de agredir a los vecinos...igual de vieja, igual de absurda |
Así se vive en la
frontera entre Puerto Falcón y Clorinda el paso por el puente San
Ignacio de Loyola, este viejo puente militar Acrow de 70 metros de
largo y 8 de ancho que tiene más de 50 años de instalado y que en
abril pasado sufriera una fisura que lo puso al borde del colapso.


Las explicaciones de los
oficiales de la Gendarmería, la Aduana y Migraciones de Argentina se
caen de absurdas, de inconsistentes y están claramente basadas en
antiguos prejuicios que los funcionarios no pueden ocultar.

Ambos países tienen
responsabilidad porque no existe un centro de controles unificado,
como resultado del proceso de “Integración”, que esté a la
altura de las circunstancias. Todo se tiene que hacer doble en una
pérdida de tiempo inadmisible en la era de la informática.
Este paso, es la cruda
imagen de cuestiones de fondo de ambos países: del viejo prejuicio
argentino y la del poco respeto del gobierno por sus ciudadanos en
Paraguay.
Puentes prometidos
Luego de que fuera cerrado
al tránsito por fisuras en la estructura del Puente San Ignacio de
Loyola a mediados de abril del año pasado, Argentina y nuestro país
se apuraron en firmar los estudios de factibilidad para la
instalación de un puente entre Asunción y Clorinda y otro entre
Ñeembucú y Puerto Bermejo. A fines de este enero deberían
conocerse el resultado de los mismos. El nodo 1, entre Clorinda y
área metropolitana de Asunción está a cargo del consorcio
argentino-paraguayo Serman Consulpar, con un costo de USD 521.337. El
nodo 2, Ñeembucú-Río Bermejo, fue designado a CSI Ingenieros, de
Uruguay, por un monto de USD 498.951. Este segundo proyecto incluye
una conexión ferroviaria y los estudios fueron financiados por el
Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata
(FONPLATA).
Jorge Zárate
No hay comentarios:
Publicar un comentario