25 de octubre de 2020

Ya hay más de un millón de muertos por la pandemia del coronavirus

 
Angustia e incertidumbre dan vuelta al mundo mientras los contagios recrudecen en Estados Unidos y Europa donde vuelven toques de queda.

Se abren los aeropuertos, los chicos se preparan para volver a clases, la gente sigue presionando para que las fronteras con Argentina se liberen al paso, todo mientras la pandemia del coronavirus se lleva cobradas 1250 vidas al 23/10.

Encarnación se quedó sin camas de terapia intensiva mientras gana los títulos la peregrinación a Caacupé con inéditas restricciones, saber cómo impactará la apertura de la frontera con Brasil es la incógnita sanitaria principal.

La económica está lejos de responderse.

El mundo gira en incertidumbre y lejos de retirarse se triplicó el promedio diario de contagios registrado en junio en los Estados Unidos y la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó de un nuevo récord de infecciones en Europa, con la semana cerrando con un millón de nuevos casos.

En el planeta hay 41,7 millones de casos y 1,1 millones de muertos por esta enfermedad surgida en Wuhan, China en diciembre del año 2019.

El Sars-Cov 2, más popularmente conocido como Covid 19, sigue atacando mientras las vacunas en investigación se anuncian recién para 2021.

República Checa e Irlanda se declararon en cuarentena total, hay toque de queda en Francia, Italia y España que ya superó el millón de contagiados.

A nivel mundial, el país más golpeado por la pandemia de Covid-19 sigue siendo Estados Unidos con (8,3 millones de casos y 221.052 muertes) al 23/10. Lo escoltan India (7,6 millones y casi 116.000) y Brasil (5,2 millones y 154.000 muertes), según el recuento permanente de la Universidad Johns Hopkins.

Scott Gottlieb, ex comisionado de la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos comentó: "Pienso que estamos unas dos o tres semanas por detrás de Europa, por lo que estamos a una semana de comenzar a entrar en un período en el que veremos una rápida aceleración en los casos".

Asombró en estos días la muerte de un voluntario que participaba de las pruebas de la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford en Brasil. El afectado fue el médico João Pedro Rodrigues Feitosa, de 28 años, de Río de Janeiro. La agencia de Vigilancia de Salud (Anvisa) no dio detalles de la muerte alegando la confidencialidad médica de los involucrados en las pruebas. AstraZeneca no quiso hacer comentarios.

Este mal paso se suma al ocurrido en septiembre cuando debió suspender ensayos ante un caso de mielitis transversa detectado en un voluntario del Reino Unido. Se trata de un síndrome inflamatorio que afecta la médula espinal y que a menudo se desencadena por infecciones virales. The New York Times, informó de otro caso sospechoso de mielitis transversa durante las pruebas. 

Unas  18 mil personas participan en los ensayos de esta vacuna en todo el mundo y, según los expertos, es normal que algunos voluntarios muestren efectos.

Inyectados con el virus

En el Reino Unido 90 voluntarios saludables serán deliberadamente expuestos al Covid-19 en enero con miras a acelerar el desarrollo de otra vacuna contra el virus.

Los investigadores aplicarían dosis controladas, a través de la nariz, buscando obtener la cantidad más pequeña del virus que pudiera causar una infección de Covid-19 en voluntarios entre los 18 y 30 años.

Con una inversión de 44 millones de dólares el gobierno apuesta a esta polémica técnica para ganar tiempo.  Se llaman estudios de “desafío humano” y ofrecen una forma más rápida para ensayar vacunas porque no hay que esperar a que los pacientes se expongan a una enfermedad de manera natural, se explica.

"Mi equipo ha realizado estudios de desafío humano de manera segura con otros virus respiratorios por más de 10 años. Ningún estudio es completamente libre de riesgo, pero los colegas del Programa de Desafío Humano estarán esmerándose para asegurarse de que los riesgos sean lo menos riesgosos posible", aseguró Chris Chiu, del Imperial College de Londres, director de la investigación.

El profesor Peter Openshaw, otro investigador del programa dijo que "es realmente vital que procedamos lo más rápido posible hacia la consecución de vacunas efectivas y otros tratamientos para la covid-19".

La asociación está recibiendo las solicitudes de voluntarios en su sitio ukcovidchallenge.com

Los mismos recibirán un reembolso financiero por su tiempo y serán monitoreados durante más de un año después de su participación en el estudio para controlar cualquier efecto secundario.

Alemania empeora

La alarma sonó en Alemania al registrarse en la semana 11.287 casos nuevos y 30 muertos el 23/10 un nuevo récord de contagios en un día que superó al del 28 de marzo, con 6.295 contagios en 24 horas que había sido el máximo anterior.  

Así lo nformó el Instituto Robert Koch, la agencia gubernamental alemana encargada del seguimiento de enfermedades infecciosas.

En este contexto, el primer ministro de Baviera, Markus Soeder, reclamó este lunes que el uso de las mascarillas sea obligatorio en espacios exteriores en las zonas en las que se han registrado altas cifras de contagios, según la agencia de noticias DPA.

Soeder dijo que el uso del tapabocas debe ser obligatorio en los lugares en los que se registren más de 35 casos nuevos por cada 100 mil habitantes durante un periodo de siete días. Lo hizo recordando que el país consiguió hasta la fecha evitar un segundo confinamiento y subrayó que si se cumplen las medidas necesarias, no habrá que proceder con un cierre. “Eso depende de cómo las personas apoyan estas medidas o no”, evaluó Soeder.

Uruguay cierra fronteras

"Estamos lejos de decir 'esto está fuera de control", dijo Luis Lacalle Pou, presidente uruguayo, aunque anunció que el país no abrirá sus fronteras en la próxima temporada turística del verano debido al aumento de los casos de Coronavirus.

Uruguay sólo tenía 2701 casos positivos, con un promedio de 45 contagios diarios en la última semana y 53 fallecimientos en lo que va de la pandemia.

"Tendremos un verano restringido, de fronteras cerradas", agregó Lacalle Pou. "Es una decisión difícil para nosotros. La estiramos todo lo posible", explicó. También que los uruguayos y extranjeros residentes que ingresen al país y no respeten la cuarentena obligatoria "serán llevados a la Justicia".

Las elites paraguaya, argentina y brasileña suelen elegir Punta del Este, como destino para vacacionar.

El misterio africano

 África parece no sufrir hasta el momento un ataque fuerte de la pandemia en una situación que sigue sorprendiendo.

La fragilidad de los sistemas de salud, la ciudades sobrepobladas y con mayorías en pobreza del continente, hacían pensar que una vez que el Coronavirus hiciera playa se expandiría de manera geométrica. Lejos de esa situación, se llegaron en la semana al millón y medio de casos, con 37.105 muertes, según los datos oficiales de la Unión Africana.

Ensayando explicaciones se dice que la experiencia con el ébola, la inmunidad cruzada, una población joven, una cuarentena temprana, pueden ayudar a dar una respuesta.

África  tiene el 17% de la población mundial y tuvo "solo el 3,5% de las muertes

También se entiende que puede haber un gigantesco subregistro, ya que sólo 13 millones de africanos fueron sometidos al test que cuando comenzó la pandemia sólo podían hacer dos países.

Sudáfrica -el país más afectado por la pandemia, con 683.000 casos y más de 17.000 decesos, casi la mitad que el continente entero.

Otro dato curioso es que el 80% de los infectados son asintomáticos.

En Africa la edad promedio está por debajo de los 20 años y con solo un 3% de personas por encima de los 65 años lo que habría sido fundamental para que no tenga tantos fallecidos.

También que según Shabir Madhi, investigador principal del ensayo de la vacuna VIDA contra la COVID-19 de la Universidad de Wits (Sudáfrica) la "inmunidad cruzada" de un gran porcentaje de la población, expuesta antes a otras cepas estacionales más leves de coronavirus que causan tos y resfriados. "Esto posiblemente podría explicar por qué, a pesar de que un porcentaje relativamente alto de la población fue infectado, no se colapsaron nuestras instalaciones sanitarias ni alcanzaron el número de muertes proyectadas".

El calor es otra explicación ya que Sudáfrica, Argelia y Egipto, los países de inviernos más fríos fueron los más afectados.

Jugó a favor también la experiencia con el Ébola para desarrollar rápidamente medidas anti-contagio, como cierres tempranos de escuelas, prohibiciones de reuniones masivas, toques de queda y campañas de sensibilización.

África necesita al menos 1.500 millones de dosis de vacunas para cubrir al 60% de la población con dos dosis y obtener la llamada inmunidad de rebaño, lo que costará unos 10 mil millones de dólares con el desafío de distribuirlas en el continente que tiene la peor infraestructura de caminos del mundo.  

Jorge Zárate


Links

https://www.telam.com.ar/notas/202010/527298-el-mundo-supero-el-registro-de-41-millones-de-casos-de-coronavirus-y-en-eeuu-alarman-las-cifras.html

https://www.bbc.com/mundo/noticias-54629972

https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/coronavirus-lacalle-pou-anuncio-uruguay-mantendra-sus-nid2486817

https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/coronavirus-muere-voluntario-prueba-vacuna-astrazeneca-nid2485571

https://www.perfil.com/noticias/coronavirus/mundo-pregunta-por-que-coronavirus-no-fue-tragedia-africa.phtml

12 de octubre de 2020

Accidentes, otro caos social que merece atención y reparo

Presupuesto y acciones se necesitan para cambiar la cruda realidad de las muertes y lesiones que se incrementan año a año. Ya se sabe dónde se producen los peores accidentes en el territorio nacional, sólo hace falta prevenirlos.

Ocurre al menos uno grave por día, cuando no fatal.

Los accidentes de tránsito se acumulan en la crónica merced a su carga de morbo evitando muchas veces una reflexión sobre el fondo social que permite su progresión geométrica y dolorosa.

Un dato curioso es que en la cuarentena por la Pandemia del Coronavirus había reducido la cantidad de accidentes, pero apenas se ingresó a la fase 3 de la desescalada el paisaje habitual apareció ante nuestros ojos.

“Invertimos unos 300 millones de guaraníes por paciente”, recuerda Agustín Saldívar, director del Hospital del Trauma, dándole cifras a este problema y recordando que acaban de sufrir un recorte presupuestario que resentirá la atención que brindan a unos 62 mil personas por año.

Unos 22 de cada 100 mil habitantes pueden sufrir un accidente en Paraguay, uno de los cocientes más altos del mundo. “En Europa es en promedio de 6,6 por 100 mil, en Estados Unidos de 8 a 9 por cada 100 mil; en Argentina y Uruguay es, por ejemplo de 16 por cada 100 mil”, dice repasando un comparativo.

Cada 40 horas muere una persona en el centro asistencial que dirige.

“La epidemia del trauma nunca se fue”, dice.

5/10 a las 6

Natalia Godoy de 29 años espera colectivo en Mariscal López casi Santa Teresa.

Florencia Romero
Un video tomado por la cámara de seguridad muestra cómo una descontrolada camioneta conducida por Florencia Romero la lleva por delante y la mata sin más.

Dejó un bebé huérfano de 9 meses

Romero, de 22 años, está imputada por homicidio culposo y violación de la cuarentena sanitaria

Vecinos, familiares y amigos de Natalia exigen justicia.

Se trata de una cultura del respeto a la norma, a los seres humanos, es algo profundo lo que debemos cambiar. “La educación vial es un elemento fundamental que debe hacer parte de todos los programas de estudios”, dice Emilio Recalde Laterza, directivo de la Fundación Seguridad en las Rutas (SER).

“El 21% de los afectados por accidentes son peatones que se suman a motociclistas 53% y ciclistas el porcentaje restante para conformar el 75% de los usuarios vulnerables de la via pública, sólo el 25% son ocupantes de vehículos de carrocería cerrada”, cuenta.

SER acaba de cumplir 20 años: “Está constituida en su mayoría, por personas que han perdido a sus seres queridos en siniestros viales. SER nació a raíz de la muerte de Carminha Esquivel (Carmi), Estefanía Esquivel (Mechi) y Ricardo Köhn (Richi), en un trágico suceso vehicular ocurrido en el distrito de Valenzuela, Departamento de Cordillera, el domingo 20 de Agosto de 2000, a causa del exceso de velocidad. Además, ninguno de ellos llevaba puesto el cinturón de seguridad, lo cual pudo haberles salvado la vida”, recuerda.

Desde ese momento, organizaron año a año campañas de concienciación en todo el país promoviendo el uso del cinturón de seguridad, la ubicación de los niños en los asientos traseros y en sillitas especiales; la prudencia en la velocidad, la sobriedad al volante, el no uso del celular en la conducción, el respeto de las señales de tránsito, y el uso del casco, del chaleco reflectivo y de otros elementos de seguridad en el caso de los motociclistas.

Las actividades de concienciación se realizaron en semáforos, shoppings, peajes, estaciones de servicio y locales de diversión nocturna.

Es bueno recordar que cuando muere un jefe/a de hogar, los hijos menores y la viuda rara vez tienen cobertura social. Aquellos trabajadores formalizados pueden acceder en el Instituto de Previsión Social (IPS) a una pensión del 60% del salario del aportante fallecido para la viuda, concubina o hijos menores de 18 años, así como a los hijos con capacidades diferentes siempre que haya fallecido en accidente de trabajo o enfermedad profesional con más de 750 semanas de aporte. Si el aporte es menor a lo mencionado se paga por única vez el equivalente a un salario mínimo por cada año de antigüedad.

3/10 a las 11

El vehículo que transportaba al senador Enrique Bacchetta impactó a otro causando cuatro muertos. 

Enrique Bachetta

Fue en el departamento de Cordillera, sobre la ruta PY 03, en un tramo despoblado, donde los intervinientes corroboraron que no había cámaras de circuito cerrado que pudieran grabar el accidente y aclarar lo sucedido.

El parlamentario iba en compañía de su hijo, Aldo Bacchetta, quien estaba al mando del vehículo y habría perdido el control debido a la explosión de uno de los neumáticos traseros lo que hizo que embistiera contra el otro vehículo, que circulaba en sentido contrario, sacándolo de la ruta y haciéndolo dar varias vueltas tras el impacto.

Saldívar reflexiona: “Hay un factor que le sumo a la alta siniestralidad, mucha gente está afectada en su psiquis por la cuarentena, hay gente que perdió su trabajo, perdió seres queridos, que tiene temor a la muerte, a eso le atribuyo que aumenten las agresiones y los accidentes”,

En su consideración “No hacen falta nuevas leyes, es importante que se apliquen nomás en las diferentes sectores lo que ya tenemos, la Patrulla caminera tiene que velar por el correcto  tránsito dentro de las rutas y lo hacen, sin embargo los policías municipales lo hacen en lugares estratégicos de las zonas urbanas, si examinamos con lupa de dónde vienen los accidentes grandes ocurren en las rutas internacionales donde se dan choques a alta velocidad que en su mayoría son mortales”, recuerda.

Es fácil entender que estando identificados los tramos de mayor recurrencia, es cuestión de presupuesto fortalecer los sistemas de control, ya sea via estaciones de radar que obliguen a bajar la velocidad, ya con una mayor presencia de efectivos de la Patrulla Caminera para bajar el índice de accidentes. En principio, desde febrero pasado se puso en marcha el Sistema de Información sobre Accidentes de Tránsito (SIAT) que ayudará en esta tarea.

También se requieren acciones urbanas. “La gente muere en los barrios, por no usar el casco, por andar en zapatillas, ese es el accidente que viene al hospital del trauma en un 78%”.

Allí comienzan a tallar las deficiencias del servicio. “No hay buenos auxilios, faltan ambulancias, los que más posibilidades de salvarse tienen son los de Asunción y el Departamento Central”, explica. “Es fundamental la asistencia temprana para evitar por ejemplo las muertes cerebrales”, agrega.

Para ello le pide a la ciudadanía un “compromiso para apoyar la Ley de Fortalecimiento de la Red de Asistencia al Trauma, cuyo proyecto inicial tenía un costo de 30 millones de dólares al año y que permitirá fortalecer los hospitales regionales y departamentales”, requiere.

“Entendemos que no se pueden hacer todos juntos, pero la situación de Caazapá y San Pedro, es prioritaria, y por otro lado tenemos dos departamentos como Alto Paraná e Itapúa, que pueden gestionar sus recursos.

“La idea es incrementar la cantidad de ambulancias de tierra y las remisiones aéreas, siempre fortaleciendo los controles de registros de conducir; el control vehícular obligatorio, y reclamar a gobernaciones e intendencias una mejora sustancial en el estado de las calles, las rutas, apuntando a mejores fiscalizaciones que puedan poner coto a la impunidad de las violaciones a las normativas de tránsito que es la triste realidad nacional”.

La Nación consultó con sus lectores:

Los accidentes de tránsito se convirtieron en una epidemia en el Paraguay. ¿Qué se puede hacer para revertir los números?, para el 47% la mejor opción sería que los niños accedan a “Educación vial desde las escuelas”, el 32% cree se debería promulgar “Leyes más severas” que castiguen sin contemplaciones cuando existe dolo, como en casos reiterativos, test positivo de alcoholemia, etc, y el 21% opinó que con el “Cumplimiento de las normas” será suficiente.

Recalde Laterza recuerda que el camino fue largo, pero que va rindiendo frutos desde aquel primer Observatorio Nacional de Accidentes y Lesiones de Causas Externas fundado en el año 2005). Desde el 2008, la Fundaicón SER forma parte del Comité Consultivo de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (Antsv).

La Antsv reporta en su Boletín Informativo de Siniestralidad Vial:

“En el primer semestre del 2020 se observa una disminución del 20% del número total de fallecidos por siniestros viales, a pesar de que la movilidad se haya reducido significativamente desde el 10 de marzo.

El mes que registró la menor cantidad de fallecidos fue el de abril, con 30 fallecidos y el mes que más fallecidos registró fue el mes de febrero. Cabe mencionar que, a pesar de que varias actividades recreativas y educativas hayan sido suspendidas indefinidamente y que el teletrabajo se ha ido incorporando como una manera de quedarse en casa, aun así en el mes con menos fallecidos, el mes de abril, se ha registrado una muerte por día a causa de la inseguridad vial.

El total del semestre registra 361 fallecidos de los cuales 313 (86,7%) son de género masculino y 48 (13,3%) son de género femenino. El rango etario más afectado es el de 18 a 29 años de edad, con 121 (33,5%) fallecidos”.

Los familiares trabajaron mucho para conseguir que se tenga esta información “que es clave para decidir políticas”, cuenta Recalde Laterza recordando que son parte de la Asociación de Familiares, Amigos y Víctimas de la Inseguridad Vial (AFAVIV), con la que organizan la conmemoración del Día Mundial en recuerdo de las Víctimas de la Violencia Vial, que se celebra el tercer domingo de noviembre. “SER también es una de las entidades ideólogas, impulsoras y fundadoras de la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Víctimas Contra la Violencia Vial (FICVI), cuya creación data de Febrero de 2010 en Medellín, Colombia”, apunta.

Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS)...

dan cuenta de que en el planeta cada 45 segundos una persona pierde la vida en un evento vial, mientras que en Paraguay cada día fallecen tres personas y ocurren cinco siniestros de tránsito en promedio

“El desmedido aumento del parque automotor (existen más de 2.300.000 vehículos inscriptos en el Registro del Automotor, de los cuales 800 mil son motocicletas), las malas condiciones del servicio del transporte público, el mal estado de los caminos, la escasa observancia de las normas de tránsito, entre otros factores, convierten a la mayoría de los ciudadanos en posibles víctimas de un siniestro vial”, reportó este diario.

El director del Hospital del Trauma recuerda que llegamos a la época del año en que comienzan “las peregrinaciones al parlamento para fortalecer el presupuesto”. Por eso le recuerda a los legisladores que “el año la gente tenía posibilidades de tener algunos guaraníes para comprar lo que le falta al familiar. En nuestro hospital el estado pone todo lo que tiene el médico, enfermero, descartables, oxigeno, pero cada acompañante tiene un gasto de 120 a 150 mil guaraníes por día, en pañales descartables que no tenemos, por ejemplo o algún medicamento que puede no estar en la farmacia”, dice abrigando la esperanza de que no ocurra el recorte presupuestario al centro de referencia en accidentes.

El estudio “Hacia programas de seguridad vial basados en evidencia en Paraguay” de Martin Sosa Sartori; Alejandra Caldo; Juan Pablo Benítez y Victor Sosa, cuenta: “Los siniestros viales son la quinta mayor causa de muerte en el Paraguay y fueron la principal causa de muerte violenta en el periodo de 2006 al 2018 …

Varias autoridades a nivel global vienen implementando políticas bajo la “Visión Cero” que aspira eliminar por completo las muertes por siniestros viales.

Estos gobiernos tienen la perspectiva de que los siniestros no son “accidentes”. Un ejemplo concreto… es Oslo, la capital de Noruega, que no ha registrado muertes de ciclistas y peatones en 2019—solamente se registró como víctima fatal a un solo conductor en las calles de la ciudad durante el 2019. La ciudad de casi 700,000 habitantes ha venido reduciendo anualmente los siniestros desde 1975—año en el que se registraron 41 muertes en el tránsito [6]. La ciudad ha logrado esta reducción a través de medidas especificas como: limitar el acceso de vehículos a ciertas áreas urbanas, la reducción de los límites de velocidad, intervenciones de tráfico calmado en zonas escolares, la ampliación de veredas e implementación de bicisendas. A nivel nacional, Noruega también ha experimentado una reducción significativa de muertes viales en las últimas décadas: en 1985 se registraron 482 muertes en el tráfico, y en 2019 este número se redujo a 110 muertes”.

Muerte adolescente

“Un dato claramente alarmante, fue publicado por el Instituto Sangari, de São Paulo-Brasil, citando cifras de la OMS, que sostiene que en el año 2008, el Paraguay ocupó la primera posición en tasa de mortalidad de motociclistas por accidentes de tránsito (7,5 por cada 100.000 habitantes), entre 67 países del mundo”, recordó el  médico cirujano Hugo Gustavo Kunzle-Elizeche.

Actualmente, la mortalidad en Paraguay por siniestros viales llegó a 22,7 por cada 100.000 habitantes en el 2016, según datos de la OPS/OMS. Esto sitúa al país como el 6º en la región con más personas fallecidas por catástrofes viales. También se ubica 2º en la región por la cantidad de motociclistas fallecidos (11,9 por cada 100.00 habitantes), mientras que a nivel mundial está 8º por esa misma causa.

Unicef refiere que en Paraguay el mayor índice de mortalidad se concentra en la franja adolescente, de entre 15 y 19 años de edad, en su mayoría, debido a accidentes de tránsito.

Paremos.

Jorge Zárate

 


Links

https://www.lanacion.com.py/pais/2020/03/26/cuarentena-redujo-accidentes-de-transito/

https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=366629&SEO=sin-disminuir-accidentes-del-transito-en-paraguay-pese-a-cuarentena

http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2072-81742015000100013

https://blogs.iadb.org/transporte/es/hacia-programas-de-seguridad-vial-basados-en-evidencia-en-paraguay/

https://antsv.gov.py/application/files/8616/0148/8469/BOLETIN_INFORMATIVO_SEMESTRAL_DE_SINIESTRALIDAD_VIAL.pdf

6 de octubre de 2020

Sofía Scheid: “Debemos construir una plataforma educativa para sembrar las habilidades del futuro”

 

La especialista invita a desarrollar una herramienta que permita achicar brechas de conectividad y capacitación para estudiantes primarios y secundarios. Aboga por la “flexibilidad cognitiva” y la reorganización de la educación pensando en una mayor intervención de lo virtual. 

“Lo que ahora estamos haciendo es reproducir las clases presenciales a distancia y no es lo mejor”, apunta Sofía Scheid especialista en educación digital. “Estamos haciendo una estrategia errada con relación a la educación que deberíamos aplicar que es el e-learning (aprendizaje digital) y por eso hay stress, niveles de no aprendizaje y un fortalecimiento en la brecha porque es grave la cantidad de niños que no tienen conectividad”, recuerda.

Propone en cambio “formar equipos y desarrollar plataformas de aprendizaje, que en el dispositivo tengan un software que permita al alumno gestionar el aula, donde sienta el apoyo del docente y que éste pueda hacer el monitoreo de la gestión de contenido”.

Sostiene a su vez la necesidad de aprovechar lo que el aprendizaje digital alcanzó de desarrollo en el nivel terciario para transferirlo a los niveles iniciales, lo que implica “diseñar contenidos para trabajar a distancia”.

Lo hace recordando que la metodología aplicada por el Ministerio de Educación (MEC) a través del Whatsapp “no funciona porque estamos enseñando habilidades para el ayer”.

Scheid recuerda que esa metodología insume más tiempo y no garantiza el aprendizaje. “Es decir te envían un mensaje para que escribas en tu cuaderno; bajes, escribas y reenvíes”, un procedimiento engorroso y alejado de los nuevos parámetros digitales.

Esta Doctora en Educación, especializada en Israel y Corea del Sur, considera que el pilar de todo es “desarrollar una nueva estrategia educativa”.

Lo explica así: “Estamos hablando de la transformación educativa porque vemos que enseñar toda esa cantidad de disciplinas, las de la currícula presencial, a distancia,no es viable. No se las puede seguir dando en compartimentos estancos porque eso es lo que nos lleva al fracaso escolar. Entonces es hora de preguntarse ¿Con qué herramienta puedo direccionar una nueva estrategia?”.

Apunta entonces que lo esencial para cambiar de modelo está en la malla curricular, sintetizando los contenidos para ser desarrollados en la plataforma digital.

Propone seguir el modelo “STEAM”, palabra en inglés que reúne las primeras letras de las siguientes materias: Ciencias;Tecnología; Ingénieria ; Artes y Deportes, incorporando como habilidades blandas las Matemáticas, expone.

“Se necesita rigor de contenido ante las habilidades que tenemos que aprender”, proponiendo para ello un “marco teórico con mucha experimentación en e-learning porque no se separa contenido de aprendizaje, diseñás contenido para trabajar a distancia”, comenta.

Se lo hace a la vez buscando la “calidad del contenido” porque en las experiencias actuales hay “materiales (Pdfs) que tienen errores en los enunciados y procesos. Si tengo un soft que digitalice el contenido, no habrá en principio errores de forma, de fondo, nos asegura que no solo tiene el rigor del contexto sino que va sembrando las habilidades del presente y el futuro que es la clave del momento”.

Presupuesto

Todo el planteo anterior explica cómo apuntar a un árbol de aprendizaje digital que se desarrolla en una plataforma con ideales de conectividad y preparación que dependerán sin embargo del exiguo presupuesto del MEC.

Scheid no se desanima: “Hay muchos recursos para formación educativa, tenemos que aplicarlos de manera organizada y dejar de lado las intervenciones parche de los últimos 15 años, porque la pandemia nos tomó desarmados”.

Sugiere que este cambio de visión parta de un pacto político, “un Gran Acuerdo Nacional que trascienda los gobiernos de turno, sobre la base de pilares como la conectividad, que es fundamental. Entendamos que muchas inversiones se están destinando para las escuelas y los niños no están en la escuela”.

Recordó que se puede llegar a lugares remotos mediante buses que “son los transportadores de conectividad que van a los barrios populosos pero asegurando siempre que los niños y adolescentes tengan los dispositivos en mano-“.

La experta dice que es posible llevarlo a cabo mediante “gestión,administración y servicio”.

Lo cuenta así: “Será necesaria una reorganización de la docencia, porque si voy a reducir disciplinas, se pueden redireccionar los recursos humanos y potenciar habilidades emergentes en los 70 mil docentes que existen”. Continúa señalando: “Debo reorganizar el equipo docente en el marco de una reforma organizativa y programática. Se necesitan nuevos programas porque se reducen las materias”.

Todo, sin embargo, debe hacerse incluyendo a los docentes de preescolar, primaria y media.

“Hace 12 años que pregono la incorporación de tecnología en aula, y ahora, con la innovación feroz que hicieron los maestros en su vida, se ve que actitud tienen de sobra, faltan líneas estratégicas y de formación en las habilidades nuevas para estos programas nuevos. Es una formación que se va haciendo sobre la marcha porque si esperamos formarles ya van a salir del sistema, al mismo tiempo se arman las estrategias y se enseñan a distancia a través de tutoriales que se incorporan a la plataforna de aprendizaje”.

Propone darle un vistazo a Microsoft Teams, la plataforma que desarrolla un “Sistema de manejo del aprendizaje” (Learning Management System). Allí puede verse lo que está haciendo el alumno con el contenido. Bueno, todos los países están rediseñando sus sistemas sobre ese concepto.”, indica.

Territorio

Una vez diseñado el sistema se asiste a una serie de “procesos de instalación en los territorios, eligiendo un líder de matemática, inglés, etc. en una estrategia escalable, para superar la brecha entre los que acceden y los que no. Nunca fue totalmente inclusivo el sistema, pero ahora tenemos allí la brecha social y económica que es durísima, que tiene una sostenida y alta deserción”, recuerda.

“La tecnología es esperanzadora porque permite el acceso, pero hay que garantizarlo, porque hoy en charla con los maestros me dicen de 10 alumnos de 2 o 3 me contestan los mensajes”.

“Este proceso debe tener patas estructurales porque más que nunca la educación es compromiso de todos desde cada mamá, cada papá. Paraguay necesita de una oportunidad, una estrategia educativa que sea el pilar del desarrollo, para la reactivación económica. Todos están redefiniendo la educación en sus países porque la deuda del sistema es el aprendizaje”, señala.

Hoy día con la revolución constante de la tecnología que inicio y no va a parar, es imperioso entender que si no instalamos la pequeña habilidad de entender cómo funciona, vamos a carecer de las herramientas para el presente que pasan por la flexibilidad cognitiva”.

Schenck apunta: “Nuestros estudiantes pasaran por cuatro o cinco carreras diferentes, y tienen que desarrollar la velocidad de cambiar, para superar la obsolecencia de tu habilidad técnica que es a lo que nos destina el quedarnos como estamos”, explica.

“La producción de conocimiento se da cada 12 horas y a inicios de siglo era cada 100 años. En la vorágine de producción de información, de conocimientos donde las habilidades son obsoletas rápidamente, hay que aprender nuevas cosas de manera permanente y desarrollar la habilidad para hacerlo”.

La especialista asegura que “todo esto es viable pero hay que mantener una línea consolidada”, dice.

Datos compartidos

La base de esto es una Plataforma “ elemento que no es ajeno al MEC que tiene una Central de Datos (Data Center) para la parte gestión pero no para el monitoreo del aprendizaje”

Dar ese paso, sería lo prioritario: “Es bueno entender que no es fácil enseñar a leer a un niño a distancia, por eso es necesaria una plataforma en la que se pueda incluso grabar porque colabora muchísimo para una lectoescritura eficiente, que permite medir la cantidad de palabras que decís en un momento, la capacidad de relacionar en contexto, te da el tiempo para medir la capacidad comprensiva”, describe.

Lo audiovisual aparece como fundamental en el escenario: “Ahora no sólo tenemos que enseñar a leer y escribir sino a decodificar imágenes y audio. El contenido se pasa por un digitalizador y agrega valor multimedial para la primera conceptualización (input), no sólo la letra, porque perdemos tiempo y los jóvenes ya no aprenden”.

Explica que los jóvenes viven saturados de contenidos multimedia que aprenden a decodificar sin sistema.

Aprendiendo la “flexibilidad cognitiva estarán preparados para el rediseño de sus intereses, de sus carreras, con otras capacidades para el manejo de frustraciones, con un aprendizaje interpersonal e intrapersonal, con una currícula de no tanta cantidad pero si de calidad, es posible hacerlo”, concluye.

Jorge Zárate

Pequeña bio

Sofía Scheid es presidenta de Visang Education  Inc /Joless Technologies dedicada a la educación  digital, diseño de contenidos y formación de habilidades digitales en academias y empresas.

Investigadora y asesora en él área de aprendizaje y educación digital con empresas como la Chungdahm  learning, Inc Seúl. Visang Corea del Sur.

Doctora en Educación por la Universidades, Nacional de Itapúa y Metropolitana de Santiago de Chile

MBA en la Universidad  Americana y el INCAE de San José de Costa Rica.

Cluster para la micro inversión UCA.

Cursos de planificación estratégica en gobiernos Locales por el CERUR, (

Centro de investigación rural y urbana de Moshav Israel.

Indígenas estudiarán por radios comunitarias

Más de 28 mil estudiantes indígenas de la educación escolar básica y media se beneficiarán con el programa “Ñahendumi”.

El mismo busca apoyar la continuidad del aprendizaje de niños, niñas y adolescentes de comunidades nativas, en el contexto de la pandemia de COVID-19, a través de contenidos que serán difundidos por radios comunitarias.

El director del tercer ciclo de la educación básica y educación media indígena del MEC, Fidel Portillo comentó que los contenidos fueron inicialmente elaborados en castellano, luego traducidos al guaraní y finalmente a tres lenguas nativas: nivaclé, enhlet norte y ayoreo.

 “Los niños se merecen una educación vinculada a su realidad, contextualizada a lo que ellos viven diariamente. Una educación de calidad para todos, independientemente de a qué grupo se pertenezca”, resaltó el viceministro de Educación, Robert Cano, durante el lanzamiento del mismo.

Por su parte Rafael Obregón, representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, su sigla en Inglés) explicó que, pese a los esfuerzos realizados por las autoridades, para las poblaciones indígenas sigue siendo un desafío tener acceso a las plataformas digitales educativas por problemas de conectividad, ya que se trata de comunidades aisladas geográficamente.

Obregón invitó a las familias a que utilicen los materiales con sus hijos e hijas, de manera a que puedan acceder a los contenidos educativos y garantizar su derecho a la educación.

El programa fue lanzado virtualmente y contó con la participación del ministro de Educación, Eduardo Petta.

El proyecto beneficiará a 26.505 estudiantes de la educación escolar básica y 2446 de la educación media de comunidades indígenas de las regiones Oriental y Occidental del país.

Los contenidos ya están siendo distribuidos a los líderes de las comunidades indígenas, que en cada comunidad trabajarán con los padres y madres para que acompañen el proceso educativo con sus hijos e hijas.