15 de abril de 2024

Proponen plan para restaurar Ñandejara Guasu, templo histórico de Piribebuy

Un minucioso estudio técnico del ingeniero Marcos Acosta Fariña apunta a consolidar la estructura del templo que es símbolo de la capital balnearia de Cordillera. La comunidad espera una ayuda nacional para poner en valor iglesia que soportó embates de los cañones enemigos en la Triple Alianza. Un reclamo de la historia y del presente

El santuario Dulce Nombre de Jesús Ñandejára Guasu fue testigo de la única batalla urbana de la Guerra de la Triple Alianza. En la plaza que la rodea, el pueblo resistió con piedras y ollas de agua caliente el embate del cruel Gastón de Orleans, Conde D’Eu, comandante de las fuerzas brasileñas, que en una vorágine de violencia hizo incendiar el Hospital de heridos, en un crimen de lesa guerra, hasta hoy reclamado, aún impune desde aquel 12 de agosto de 1869. 

En el entorno puede visitarse el monumento al comandante Pedro Pablo Caballero que tras la férrea defensa de la ciudad y ya vencido, se negó a rendirse. D´eu ordenó decapitarlo y estirar el cuerpo hasta desmembrarlo con cuatro caballos. También, a los pies del monumento, hay un sarcófago con los restos de los soldados caídos en tan heroíca resistencia.

Vale recordar que los defensores eran 1600 que plantaron batalla por horas, aguantando el embate de 20 mil soldados aliados.

Se cuenta que el tradicional poncho de 60 listas que se elabora en la ciudad, tiene su origen en las 60 fosas, de 10 cadáveres cada una, que hicieron cavar los agresores para sepultar a los paraguayos caídos.

Volviendo al templo, este fue edificado en 1690, según cuenta la leyenda, al romperse el eje de la carreta que transportaba la imagen del cristo “Ñandejara guasu”, como era conocida popularmente. “Aquí se quiere quedar”, pensaron los religiosos y le erigieron capilla. 

 La iglesia tuvo cambios edilicios en 1774 y llegó a ser mencionada en los escritos de Félix de Azara en 1785. Ya en 1948 se construyó el nuevo acceso que tiene una torreta con campanario y reloj, dándole la fachada que hasta hoy conserva a instancias de monseñor Virgilio Roa Cardozo, cuyos restos descansan frente al altar. Como curiosidad, vale mencionar que Roa Cardozo era primo de Augusto Roa Bastos, premio Cervantes de literatura.

En estos días, la iglesia sigue activa, a pesar de que una de las esquinas de su frente debió ser apuntalada y clausurada para el paso del público ante el temor de derrumbe.

“Las obras necesarias e importantes se pueden hacer con 3.500 millones de guaraníes”, asegura el ingeniero Marcos Acosta Fariña autor del trabajo de relevamiento y medición topográfica de alta precisión, conformación de red de microgeodesia para control de la obra y plano arquitectónico del Santuario que donó a la comunidad.

 “Se necesitarían unos 1.500 millones para el techo y los restantes para consolidar las partes en que se da el hundimiento por el filtrado de aguas”, abunda.

El edificio está protegido por la Convención de La Haya de 1954, es decir que es un sitio custodiado por las Naciones Unidas para la Educación (Unesco, su sigla en inglès). “Esta situación trajo algunas confusiones, muchos vecinos entendían que no se podía tocar el edificio, cuando lo que se proteje es la integridad del edificio ante conflictos bélicos, la iglesia no puede volver a ser bombardeada. Eso no quiere decir que no pueda ser intervenida para preservar su integridad”, explica. 

Ingeniero Marcos Acosta Fariña
 Lo dice mientras se recorre y se puede ver todavía, el impacto de bala de cañón que recibió uno de los horcones de la parte posterior en aquel aciago día del ataque enemigo a la que entonces era la tercera capital de la República durante la Guerra Guasu.

Sobre la firmeza de la estructura, cuenta que el maderamen que se usaba en la construcción en aquellas épocas, era talado en luna menguante. “Tanto vigas como columnas recibían ese tratamiento para evitar que “pandearan”, se torcieran o tuvieran transformaciones”.

Un grupo de niños marcha hacia la escuela en un barullo de arengas y corridas, en eso, se los ve aproximarse a Natividad González y José Ramos. Acaban de concluir un rezo matinal, avanzan sobre la plaza y comentan a Nacion Media: “Ni durante la guerra se cayó no puede ser que en tiempos de paz tenga que venirse abajo”, dice ella. “Estamos pidiendo al gobierno nacional que nos ayude”, dice él.

Acosta Fariña, que es ingeniero topógrafo y tasador, dice que la recuperación del templo es el más importante deseo de los piribebuyenses y que espera que “en algún momento este pedido se convierta en una causa nacional”.

Explica que de a poco se van sumando nuevos esfuerzos para el cometido y que “ya convocamos al ingeniero Osvaldo Romero para el cálculo de qué se necesita para revertir el hundimiento y darle más solidez al edificio para que siga siendo la referencia que es en Piribebuy y el Paraguay todo”.

Largo reclamo

La municipalidad de Piribebuy tiene listo el Protocolo de Intervención de la iglesia cuyo costo total asciende a unos 11.500 millones de guaraníes. El intendente Blas Manuel Gini (PLRA) cuenta que “desde 2017 venimos bregando por esta situación sin, lamentablemente, lograr la atención del gobierno nacional. Ya hubo recuperaciones de los templos de Yaguarón, Atyrá, Altos y San Joaquín y nosotros seguimos esperando”, apunta.

El alto monto, al cambio son unos 1,5 millones de dólares, se debe a que incorpora la restauración del retablo y de todos los ornamentos históricos, una tarea que según Acosta Fariña, podría esperar un tiempo más. “Ahora lo importante es la estructura”, reitera.

Gini a su turno recuerda que fue el municipio el que instaló unas redes en partes del techo para “atajar los tejuelines que se venían cayendo del cielo raso y también pusimos las estructuras de metal para sostener los pilares interiores”, cuenta de una suerte de jaulas protectoras que se instalaron como una ayuda transitoria y hoy le quitan esplendor a la acogedora vista de la nave interior.

Según explica el jefe comunal tampoco la Gobernación de Cordillera tiene recursos para ayudar en la situación. “Piense que 11 mil millones de guaraníes es el presupuesto anual de la municipalidad de Piribebuy”, compara. Dice que también recurrieron a las binaciones Itaipú y ú y Yacyretá donde les dijeron que dinero podría haber, pero siempre es difícil llegar al que toma la decisión.

“Confiamos en la voluntad política del señor presidente”, dice asegurando que insistirá en un encuentro con el primer mandatario al efecto.

Una piscina con historia

La piscina municipal de Piribebuy es el balneario principal de la ciudad. Ubicado en un entorno de gran belleza, la represa que carga sus aguas tiene una historia también ligada a una contienda bélica.

En este caso es a la Guerra del Chaco, en la que muchos piribebuyenses dejaron sus vidas. Por cosas de la vida, fue destinado un grupo de prisioneros bolivianos que fue el encargado en el año 1944 de erigir la muralla e instalar la presa hidráulica que abre paso o lo deniega a las aguas del arroyo Piribebuy.

“Tenemos que estar atentos, cuidando que no se dañe el agua limpia de este arroyo”, pide Carlos Bonifacio Martínez, encargado de la Piscina Municipal, mientras termina de recoger algunas botellas plásticas, bolsas y otros objetos que hicieron llegar los raudales al cauce del arroyo.

Comentan en la ciudad que hay loteamientos de terrenos que pueden afectar los humedales donde están las nacientes del arroyo que luego de recoger aguas de otros importantes afluentes desemboca en el río Manduvira.

El entorno de exuberante vegetación se perfuma por las noches en estos días con la flor de la Caña Brava, una experiencia que los piribibuyenses llaman a vivir en noches de luna llena para sentir el suave escalofrío que significa el nombre de la ciudad en guaraní.

 Turismo y producción

Con importantes eventos turísticos durante el año, como las fiestas de San Blas, el 2 y 3 de febrero o el Festival del Poncho Parai de Sesenta Listas, Piribebuy tiene también habilitados de forma permanente paseos como la Ruta de la Caña o la Ruta del Queso Suizo que convocan a visitantes tanto nacionales como extranjeros de manera permanente.

“Cuando nosotros asumimos había 4 posadas en Piribebuy, hoy tenemos 34 y 4 hoteles que durante la última temporada veraniega funcionaron muy bien”, comenta el intendente Blas Manuel Gini que invita a disfrutar de los más de 20 puntos balnearios que rodean la ciudad.

El movimiento económico, además del turismo, está signado por la producción de la caña paraguaya en Fortín donde trabajan unas 600 personas y también en la destiladora de Luis Mussi, donde laboran otras 300. También es fundamental el aporte de la Dirección de Materiales Bélicos (Dimabel) donde trabajan otras 800 personas.

Jorge Zárate

Fotos de Emilio Bazán

Transporte de Fredy Arrúa

 Una visita obligada

El museo histórico comandante Pedro Pablo Caballero, ubicado frente a la Municipalidad, es un paso obligado para quien desee conocer parte de la historia de esta localidad fundada en 1636 por Martín Ledezma de Valderrama.

Piribebuy, ubicada a 73 kilómetros de Asunción se sitúa sobre la ruta Rogelio R. Benítez que une la Ruta PY02 en el km 63 con la Ruta PY01 en el km 64.

El museo, al principio sólo contenía Arte Sacro y se utilizaba como salón parroquial, hasta que en 1.994 los veteranos de la Guerra del Chaco de la zona lo convierten en Museo. Allí se encuentran objetos recuperados de la cruenta guerra contra la Triple Alianza, así como objetos de la Guerra del Chaco y otros antiguos de la época colonial. En el lugar se exhibe el poncho de 60 listas que es un tejido típico de la ciudad de Piribebuy, y que perteneció a Agustín Barboza, donado por su esposa.

En la reseña de su historia se lee que “tiene sus raíces en una colección inicial de trofeos de guerra de 1864-1870, que fue inaugurada el 12 de agosto de 1959. En esa época, también se almacenaban objetos de arte sacro. La inauguración fue presidida por la Señora Magee de Kolinski, esposa del Historiador Norteamericano Charles Kolinski, y contó con la presencia de autoridades como el entonces Ministro del Interior, Edgar Insfran.

El autor junto a los restos de los horcones del Hospital de Sangre
 En los años siguientes, una parte de esta colección se trasladó al museo Monseñor Palacios en Luque. Sin embargo, en 1969, los trofeos de guerra y objetos religiosos fueron nuevamente reunidos gracias a los esfuerzos de la Hermana Margarita Duran Estragó. La colección fue oficialmente inaugurada el 11 de agosto de 1969, coincidiendo con el centenario de la Batalla de Piribebuy.

Finalmente, el Museo Histórico “Comandante Pedro Pablo Caballero” fue fundado por los Veteranos de la Guerra del Chaco, bajo la presidencia del Tte. 1° de Reserva Alfredo Bernal y el Cnel. Manuel W. Chávez. Primeramente, funcionaba en el local frente a la Plaza de los Héroes, sito en la calle R.I.8 Piribebuy casi Maestro Fermín López.

En el año 1994 a través de las gestiones del intendente Blas Gerónimo Chaparro, la Municipalidad cedió el local donde actualmente funciona en la esquina de Mariscal Estigarribia y Yegros.

Así, el Museo «Pedro Pablo Caballero» se convirtió en un lugar de memoria y educación, preservando tanto los recuerdos de conflictos pasados como la riqueza cultural y religiosa de la región”, se expone.

 

Links

https://museo.gobiernomunicipalpiribebuy.gov.py/

Paraguay por el paso a la final en la Coupe du Monde de la Pâtisserie

 
Grandes expectativas para la primera participación nacional en un evento mundial de pastelería

“Es el concurso más importante del mundo, pasaron por aquí los chef más reputados como Ferrán Adriâ, por dar un ejemplo”, cuenta Chiara Pederzani, una de las pasteleras que participará de la eliminatoria americana de la Coupe du Monde de la Pâtisserie (Copa del Mundo de la Pastelería) que se realizará el 11 de junio próximo en la ciudad de Nueva Orleans en Estados Unidos.

El equipo está liderado por Bella Rosa Estigarribia, que hace las veces de coordinadora, en tanto que Chiara y su colega Johanna Borgognon, serán las ejecutoras de las recetas que hay que preparar en un tiempo determinado. 

 En la disputa enfrentarán a equipos de Argentina, Canadá, Chile, Estados Unidos y México.

“Somos el único país que hace debut esta vez y es la primera participación paraguaya en este certamen que se realiza cada dos años y si quedamos entre los tres primeros en junio, pasaremos a la final que se desarrollará en enero de 2025 en Lyon, Francia”, agregó.

Lo hizo explicando que si se da esa situación, se sumaría a ellas Giovanna Pederzani para ejecutar una escultura en hielo. Las integrantes del equipo están asistidas por 3 personas en la logística de sus preparaciones.

Según explicó en el exigente certamen, “en 5 horas y media y en vivo, tenemos que presentar 5 diferentes cosas porque quieren ver la destreza y la capacidad de trabajar bajo presión, ver qué tan buena es la ejecución de nuestro equipo”.

Para superar la prueba hay que preparar en el tiempo establecido una escultura de caramelo, una escultura de chocolate, un postre semifreddo, un postre sorpresa (cheesecake) y un postre restaurante.

Para ello se vienen entrenando, cronómetro en mano, en la preparación de las diferentes recetas para poder cumplir con eficiencia con las pautas del concurso. “Esto significa mucha carga de horas de entrenamiento, mucha presión y carga emocional”, apunta la pastelera.

“Venimos invirtiendo tiempo y dinero para que sea un éxito, contratamos un entrenador chileno que tiene experiencia en este tipo de concursos que nos viene ayudando a identificar los errores que suelen cometer los equipos en este tipo de concursos. Estamos muy esperanzadas”, expuso. 

 Prestigio y empoderamiento

Verónica Pardo, engarcada de la comunicación del equipo comentó que el hecho “promociona la gastronomía nacional” recordando que  “uno de los platos tendrá un ingrediente autóctono paraguayo”.

Entiende que esta participación ayudará “al desarrollo de nuestros profesionales, porque a partir de este mundial tenemos unos estándares muchísimo más elevados para ir afinando la participación y abrimos camino a nuevas generaciones. También es un reconocimiento internacional, porque Paraguay nunca pudo ingresar a este tipo de competencias, así que ganar medallas o premios en la competición nos puede hacer elevar el prestigio de nuestros chefs pasteleros”, consideró.

Otro elemento a destacar es “el empoderamiento femenino porque es un equipo 100% de mujeres que enfrenta un desafío extraordinario que requiere dedicación, habilidad y trabajo en equipo. Ellas representan la oportunidad de superar los límites para enfrentarse a nuevos retos y demostrar sus capacidades para competir en el escenario internacional”, expuso.

“Paraguay tiene una expectativa de llegar al podio, estar entre los tres mejores de toda América para poder viajar a Francia”, concluyó señalando. 

En Nunciata se hizo el acto de lanzamiento del equipo integrado por Bella Rosa Estigarribia, Chiara Pederzani, Johana Borgognon y Giovanna Pederzani, todas ellas profesionales de reconocida trayectoria y amplia capacitación, tanto a nivel nacional como internacional.

 Arduo entrenamiento

Para afrontar el reto, un patrocinante de equipamientos gastronómicos colaboró con el box, “una réplica de cómo nosotros vamos a estar compitiendo ese día. Y todos los martes el equipo está ahí cinco o seis horas,  entrenando tiempos”, contó Verónica Pardo, encargada de la comunicación del equipo paraguayo que participará de la ronda americana de la Copa Mundial de la Pastelería.

“Y luego los jueves también tienen otros entrenamientos para los sabores y recetas, sin contar el equipo de mis empleados, que se reúnen los lunes y los miércoles para poder preparar todo lo que ellas necesitan para poder desarrollar sus preparaciones”.

Pardo recordó que esta participación del equipo nacional representa “una inversión muy, muy grande, así que las chicas necesitan muchísimo apoyo”. Tras agradecer a “toda la parte privada que nos está apoyando, queremos que cualquier persona que quiera apoyarnos que se nos acerque por favor”.

En la Coupe du Monde de la Pâtisserie, 3 pasteleros (un especialista en hielos, un experto en figuras de azúcar y un experto en esculturas de chocolate) unen fuerzas para las diferentes preparaciones.

Los equipos ganadores suelen ser de Francia, Alemania o Japón y se entrenan durante al menos seis meses, en turnos de mañana y noche y llegan a la competencia con containers con sus ingredientes. 

Jorge Zárate

 Links

https://elomnivoro.com/2024/04/05/paraguay-con-un-pie-en-mundial-de-la-pasteleria/?fbclid=IwAR1QGrtkSOkMj8HEjtizKM0O-Yb02R29k2gkHTNXu6KBaOYTo8JP7WFnQgQ_aem_AbGgl7YY6pRIMlLBhGCbTUBGhiisvqKyY0NhFHYgcVSybUdryzeWv2ttrBFsBUGKbQxOTiTrMcPkSW-IpC_R3EsT

9 de abril de 2024

Teko Katu, una oferta saludable de productos orgánicos campesinos

En el mundo ganan consideración y respeto las frutas, hortalizas, harinas, etc. que evitan los agroquímicos en su proceso de producción por su impacto en la salud de la población. Aquí la historia de una red nacional que intenta dar protección y visibilización a quienes se esfuerzan en producir de esta forma, enfrentando siempre duros desafíos climáticos, de plagas y la ausencia de precios justos.

 En enero pasado Teko Katu inauguró su local en 15 de Agosto 1850, casi 7a Proyectada de esta capital, punto de venta de esta red de comercialización alternativa de productos campesinos que viene creciendo.

Destacan por ser “cultivados, cosechados y procesados de manera respetuosa con el medio ambiente”, conformando una amplia y variada oferta de alimentos saludables que ahora se pueden conseguir a buenos precios en Asunción, según promocionan.

El sacerdote Simón Martínez dirige el Centro de Estudios Paraguayos Padre Antonio Guasch (CEPAG) desde dónde se promueve la iniciativa. Recuerda que “Tekokatu, según los primeros traductores jesuitas, proviene del guaraní, “buena vida”, “libre”, “saludable”, “ser pleno, en plenitud”. Era la forma de designar al modo de ser auténtico de los guaraníes que se resistían a la colonización, y vivían en sus formas tradicionales en las selvas, el “verdadero modo de ser” de nuestros antepasados que vivían en armonía con la naturaleza, era su identidad y la base del TekoPorã, el Buen Vivir, ese modo de ser que se transmutó en la vida campesina”.

Entiende entonces que con este centro de ventas y la participación en ferias, acercan a los consumidores “la seguridad de que nuestras familias tendrán los mejores alimentos en un espacio donde nos sentiremos protegidos y protegidas.TekoKatu nos invita a retornar, a volver a lo natural, a ir nuevamente caminando hacia el buen vivir”, dijo.

Padre Simón Martínez

Aquí su diálogo con Nacion Media:

- ¿Cómo nace TekoKatu?

TekoKatu nace el 31 de julio del 2020. Para responder a la necesidad de comercializar productos de manera conjunta en la capital del país y entre las asociaciones en el marco de la economía social solidaria. Las asociaciones campesinas APAPY (YasyCañy), AFEKOPOL (Lima), APDI (Tava’i) y en compañía del CEPAG se agruparon para poder crear la redque busca un comercio justo, sin intermediario, amigable con el medio ambiente y que fortalezca la capacidad comercial de mujeres, jóvenes y productores campesinos asociados.

- ¿A cuántos productores se estima que beneficia la red y por qué fue necesario construirla?

Actualmente beneficia a unos 410 productores distribuidos entre: cuatro asociaciones fundadoras y asociaciones vinculadas en estos años, como es el caso de Mujeres Unidas (Santa Rosa Misiones), más proveedores de la agricultura familiar campesina y organizaciones que trabajan con pueblos originarios.

- ¿Cómo ve el escenario de la economía social y solidaria en el país?

La economía social y solidaria tiene más espacio en las grandes ciudades y entre las organizaciones campesinas vinculadas a entidades que trabajan con ella. Tiene un gran desafío ante el modelo de mercado de grandes productores o el contrabando que cobra mucha fuerza en nuestro país por el bajo costo de venta que estos promueven. La economía social y solidaria debe promover todo un componente educativo y de estrategia de comercialización basados en los valores de respeto al medio ambiente, comercio justo, empoderamiento de los pequeños productores y la vida del campo como futuro del país; todo esto con el fin de dar un realce y mayor conciencia de la importancia de este modelo de economía.

- ¿Entiende que hay ya cierta conciencia en los consumidores urbanos sobre el valor de lo agroecológico?

Hay una conciencia orgánica y agroecológica en la capital y otras ciudades cabeceras. Por ello nosotros tratamos de captar a estos consumidores consientes y a la par educar a nuevos consumidores por medio de talleres y estrategias comerciales del valor de la agroecología para el cuidado del medio ambiente.

- ¿Cuáles entiende son las principales necesidades de los productores de alimentos hoy en el país?

La necesidad de combate a las plagas que proliferan en sus cultivos ya que migran de las grandes plantaciones de monocultivos, la escases de agua por la bajas precipitaciones debido a la variación climática, el mercado para la comercialización de los productos y la falta de acompañamiento del Estado en planes de mejora de la producción orgánica de manera sostenible, con insumos y mercados orgánicos con precios justos.

- ¿Es posible pensar en “precios justos” para la producción campesina?

Es posible, si se tiene en cuenta la fuerza de trabajo, el tiempo y los mecanismos de producción son más exigentes que la producción convencional.

Pero para hablar de esos precios justos se tiene que acompañar de toda una campaña de formación, de visibilizar el proceso, poder mostrar la trazabilidad de los productos y el empeño de los productores para lograr una cosecha orgánica o por lo menos libre de residuos tóxicos. Solo los consumidores conscientes e informados pueden pagar los precios justos.

- ¿Se prevé la incorporación de artesanías, utensilios, etc a la oferta del local y de la red?

Si están algunas artesanías, remeras alusivas a la agroecología, pines y otros elementos que promueven la producción agroecológica.

- Tekokatu, según los primeros traductores jesuitas, proviene del guaraní, “buena vida”, “libre”, “saludable”, “ser pleno, en plenitud”. ¿Qué historia lo conmueve más de los primeros jesuitas en lo que hoy es Paraguay relacionado a estas sabidurías?

La experiencia misma del CEPAG, el Centro de Estudios Paraguayos Padre Antonio Guasch está cimentada sobre el trabajo con los pueblos guaraníes, nos mueve con como Centro de Investigación y Acción Social la historia de una sociedad donde las personas tengan acceso a mejores condiciones de vida, donde puedan trabajar la tierra y encuentren donde vender sus productos para que sus hijos estudien, coman, vivan dignamente. El Teko Katu es la vida posible, la vida donde las necesidades básicas están cubiertas y hay más para una economía del don y la reciprocidad- el intercambio de productos y de la propia vida. Ser pleno es la capacidad de vivir bien y compartir el buen vivir con otros que a la vez re comparten para generar un circulo generoso de plenitud.

- ¿Entiende que hay técnicas de producción, semillas, o cualquier otro elemento que requeriría alguna protección especial?

Sí, nuestros técnicos del CEPAG acompañan a los productores desde el marco de la producción orgánica. Este año iniciamos un proceso de ser certificadores orgánicos con otras instituciones que lideran la certificación orgánica en Paraguay, queremos que las productoras y los productores sean cada día más autónomos, solidarios y capacitados en toda la producción orgánica.

Economía social

“Trabajamos en base a la economía social y solidaria que pretende contribuir a la mejora del medio de vida campesino mediante la promoción de una producción sostenible y solidaria”, dijo el sacerdote Simón Martínez, director del Cepag, organización que promueve la red TekoKatu.

La misma está integrada por 4 nucleamientos regionales: Asociación de Productores Agropecuarios Pojoaju de YasyCañy (APAPY), Asociación de Productores para el Desarrollo Integral (APDI), Asociación de Organizaciones Sociales de San Ignacio (AOSSI) y la Asociación de Feriantes KokuePoty de Lima (AFEKOPOL).

Estas comercializan productos campesinos agropecuarios: hortalizas, verduras, frutas de estación, legumbres, granos, carnes (cerdo, gallina), queso y huevos. También algunos procesados: harinas o derivados de mandioca, maíz, maní, coco.

A esto, se suman los productos elaborados artesanalmente o en pequeña escala industrial de mano de los mismos campesinos y campesinas: miel y yerba de la APDI. Aceite de sésamo -uno de los pocos que se producen en el país-, mermeladas, dulces de frutas y de leche, miel negra y miel de abeja en APAPY. Mermeladas, miel negra y de abeja en el AFEKOPOL. Mermeladas, conservas, pickles y productos de limpieza en la AOSSI, puntualizaron.

Los que deseen adquirir los productos y no puedan acercarse hasta el local pueden optar por el servicio de entregas a domicilio escribiendo al WhatsApp 0983 581585.

Creciente tendencia

Datos del Comité Técnico de Promoción de la Producción Orgánica del Ministerio de Agricultura dan cuenta que en el país viene creciendo la modalidad llegando a las casi 200 mil hectáreas, aunque todavía su tamaño es muy pequeño en relación al agronegocio que se expande en más de 5,3 millones de hectáreas.

Esta tendencia se incrementó en la última década gracias a la apertura de nuevos mercados para la producción sin agroquímicos cuestión que podrá observarse en el elX Congreso Latinoamericano de Agroecología, que se realizará en el país del 23 al 25 de octubre de 2024 en la sede de la Facultad de Ciencias Agrarias en el Campus de San Lorenzo de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).El congreso incluirá actividades como talleres, presentaciones de experiencias y “diálogos entre académicos y saberes campesinos, contribuyendo así a un intercambio de conocimientos enriquecedor y diverso”, anticipó la casa de estudios.

“En ese sentido, se alienta a enviar trabajos para su revisión en los diferentes formatos que se prevén. La convocatoria para el envío de resúmenes ya está abierta, con fecha límite hasta el 20 de junio de 2024. Las personas interesadas en obtener más información sobre el proceso de inscripción y los detalles del evento pueden contactar a la secretaría del congreso a través del correo electrónico secretariaxclae@agr.una.py”, se alentó.

El evento abordará el diseño de agro ecosistemasresilientes, sistemas alimentarios locales, nutrición y salud, género, infancias y juventudes, diálogos de saberes y políticas públicas. Se espera que participen académicos, estudiantes, técnicos, productores y comunidades originarias de nuestro país y la región.

Para más información sobre costos, plazos, bases y condiciones y otras informaciones importantes puede acceder al enlace: https://clae2024.una.py/#

 Jorge Zárate




Links

https://tekokatu.com/

https://www.facebook.com/tekokatupy

https://www.instagram.com/tekokatupy/

https://cepag.org.py

https://cepag.org.py/uniendo-esfuerzos-para-el-fortalecimiento-de-la-red-teko-katu-resumen-de-la-asamblea-julio-2023-2-2/

https://www.una.py/la-una-prepara-el-x-congreso-latinoamericano-de-agroecologia-paraguay-2024

El caso Milán, y la difícil cuestión de la donación de órganos en el país

La historia conmueve a la sociedad y hace reflexionar sobre qué cuestiones profundas, creencias, mitos, miedos, hacen tan difícil la donación de órganos en el país. Los médicos dicen que no se puede coercionar a los familiares haciendo efectiva la presunción de ser donantes de órganos que establece la Ley Anita e insisten en la concientización. El niño, que espera una familia razonable que le done un corazón, entre tanto, cuenta los días conectado a una máquina.

Parientes de dos menores rechazaron la posibilidad de donar el corazón de sus familiares fallecidos para favorecer la vida de Milán, un niño de 5 años que sobrevive gracias a un corazón artificial.

Andrea Ovelar, la mamá de Milán le contó a Nación Media: “El del martes se esperó todo un día, toda la madrugada y no hubo caso. El miércoles se le tuvo que desconectar al pequeño porque los familiares se negaron totalmente. El del lunes fue un no sin insistir”, contó de esos días de la última semana de marzo pasado.

Soledad Álvarez, cardióloga pediatra del hospital de Niños de Acosta Ñu en el que el niño está internado aboga por la razonabilidad: “Un mensaje que nos gustaría que llegue a la población es que el personal de salud hará todo lo posible por salvar una vida, y entendemos que la muerte de un ser querido es muy dura y que en ese momento pensar en la donación de órganos podría resultar incluso más duro; pero donar salva vidas”

Soledad Alvarez

Siguió explicando que quienes aceptan la donación realizan un acto heroico “que puede cambiar la vida de alguien que espera por una oportunidad de seguir viviendo. Pedimos encarecidamente dejar atrás ciertos mitos que confunden, por ejemplo, esa idea equivocada de la comercialización de órganos, o que el personal médico no hizo lo suficiente para salvarlos”.

En el país se llegaron a tener 3,5 donantes por millón de habitantes, cifra que se alcanzó en el 2019 y que, en plena Pandemia del Coronavirus cayó a un 0,8 donante por millón de habitantes guarismo que se mantuvo en los últimos años. 

Desde el 2012 se realizan trasplantes cardíacos el Hospital pediátrico de referencia en el país y ya se pudieron concretar 19 operaciones, en tanto son 9 los niños que fueron conectados al corazón artificial desde su implementación en el 2013.

Hoy están contando el tiempo, el mencionado Milán, que aguarda un corazón desde el 26 de octubre de 2023 y María Lujan que se conectó el 31 de enero de este año.

Esta última es una adolescente que cumplirá 15 años el 16 de abril próximo y “su más grande deseo es conseguir un corazón sano y fuerte para salir del hospital y retomar la vida que dejó afuera”, contaron sus familiares al personal médico del Acosta Ñu.

La cardióloga Alvarez insiste en que “hay personas que volvieron a sus casas y llevan una mejor calidad de vida previa al trasplante, tenemos niños que han vuelto a sus casas, escuelas, como cualquier otro niño” en una súplica que espera oídos y corazones abiertos.

Recuerda también que el corazón artificial “permite mantener con vida al paciente el tiempo que se necesite, está diseñado para uso prolongado. Pero, a medida que pasa el tiempo, aumentan las posibilidades de que el paciente experimente una complicación, entre las más frecuentes encontramos las infecciones y los accidentes tromboembólicos”, explica. “Tenemos la referencia de una paciente estuvo conectada por 3 años, en un hospital extranjero”, cuenta para dar un ejemplo.

Milán llevaba al 7/4 un total de 166 días en esa situación.

La Ley, su poca fuerza

La historia hace recordar el caso de “Anita”, el que conmovió al país hace una década y que motorizó la sanción de la Ley 6170/18que popularmente lleva su nombre y que establece que toda persona mayor de 18 años que no se haya expresado en contrario, es al morir, donante de órganos.

Ana Laura Almirón Riquelme tenía 6 años y falleció en abril de 2013 esperando un donante de corazón por elque aguardó dos largos años. Sufría miocarditis dilatada y su única esperanza pasaba por un trasplante, algo que nunca sucedió.

Sabido es que el principal obstáculo para la donación de órganos es la negativa de los familiares. Ante ello, el titular del Instituto de Ablaciones y Trasplantes (Inat), Hugo Espinoza, recuerda que no se puede ejercer coerción sobre los parientes para obligarlos a donar órganos, más allá de lo que establece la ley Anita.

También, que de poco serviría alguna modificación de la norma en ese sentido. “No es un problema de ley, se trata de seguir trabajando y mostrando lo que hacemos e insistir en cada una de las terapias intensivas de todo el país porque allí es el campo de batalla, seguir instruyendo a los terapistas, educando a favor de la donación de órganos”, apunta.

La norma dice que los padres o encargados son los únicos que pueden decidir sobre sus hijos. En los que hace a los adultos, deberían dejar expresa su voluntad de no ser donantes, pero en el país, sólo hay unas 3 mil personas, en su mayoría extranjeros, que tomaron dicha opción.

Modelos comparados

Sobre modelos comparados, Espinoza recuerda que, en España que es el país con más donaciones y trasplantes en el mundo, existe una Unidad de Procuración de Órganos en cada hospital. “Sabemos lo que es ideal, pero estamos en un país que no tiene muchas condiciones”, apunta Espinoza recordando que implementar algo parecido “implica personas capacitadas, remuneraciones adecuadas e incluso una organización política diferente porque este es un país unitario”, indicó.

La preparación de profesionales y la disposición de equipos similares requeriría más presupuesto y más personal, algo, a las luces de las condiciones económicas actuales del Ministerio de Salud (MSP) no parece posible en el corto plazo.

“Igual procuramos donantes las 24 horas del día, hoy estamos tratando con los familiares de dos posibles donantes”, dijo el viernes 5/4 al momento de su diálogo con Nacion Media.

“No podemos trabajar para un receptor el particular”, apuntó, indicando que “lo hacemos para las 268 personas que están en la lista de espera hoy en día”.

Recordó también que la forma en que se accede a los órganos “es fortuita y no depende de nadie, se da por accidentes de autos, motos, accidentes cerebro vasculares y por suerte en los chicos aparecen menos… También hay que decir que no todos los decesos son en la modalidad de muerte encefálica, que si la persona murió por infección generalizada tampoco puede donar, lo que reduce el campo de acción”, explicó.

Otras experiencias

Para Nelson Arellano, Jefe de la Unidad de Trasplante Hepático del Hospital de Clínicas, “uno de los grandes problemas por los cuales el país no avanza es justamente la falta de educación cívica que tenemos. No queremos que se vea la Ley Anita como si fuera coercitiva, en el sentido de obligar a las familias, por más que exista una ley que permita hacer la donación y trasplante, preferimos más trabajar sobre la educación y la conciencia pública,más que forzar una situación”, apunta.

“Tiene que ser algo que nace de la familia del donante o del donante mismo que durante vida él se inscriba en la lista de la donación y no tratar de forzar una situación que a todas luces puede hacer aparecer esta actividad como si se estuviera forzando un tratamiento, porque hay que entender que hay una familia que está en dolor, sufriendo mucho.

Arellano recuerda que en general los pacientes respetan la voluntad del familiar que eligió ser donante y que los trasplantes de hígado son especialmente delicados ya que los pacientes no tienen mucho tiempo de espera. “Muchos fallecen porque una vez preparados no llegan los órganos para los trasplantes”, lamenta.

En lo que hace a la captación de donantes piensa que “se está avanzando, pero muy lentamente porque es bastante complejo en realidad la organización de este tipo de tratamientos y de actividades médicas porque requiere cuadros de nuevas especialidades que necesitan una formación bastante específica. Tenemos, pero evidentemente no es suficiente y uno de los grandes problemas es la parte económica por lo que es difícil avanzarcomo quisiéramos si no existe de parte de las autoridades más apoyo en cuanto a la formación y la remuneración de este tipo de tratamientos médicos”

Elsa Escalante, coordinadora nacional de trasplantes sostiene que hay que ir “desterrando mitos con información responsable a la sociedad de los beneficios de la donación de órganos, no solo para el enfermo terminal que recibe un órgano o tejido, sino también para la familia que donante, pues no fue en vano la partida de su ser querido”.

La médica especialista en terapia intensiva agrega que en la situación culmine “no es una solicitud en seco, es una técnica de entrevista en situación de ayuda donde se busca que el familiar comprenda que su ser querido partió o dejó este mundo en situación de donante y esperamos que ellos respeten esa situación”.

También que “una vez que un coordinador de trasplante plantea la posibilidad de que su ser querido sea donante de órganos y tejidos es porque pasó por un protocolo de diagnóstico y certificación de muerte y se agotaron todos las posibilidades médicas y quirúrgicas que existen”.

Sobre la posibilidad de usar fuerza de coerción expone: “No deberíamos recurrir a esta instancia. Pues más allá de la ley deberíamos recurrir a la solidaridad, empatía y altruismo que por siempre fueron los cimientos de la donación. Es el único tratamiento médico en el mundo que depende 100% de la sociedad, pues los donantes salen de la sociedad y sin donantes no hay trasplantes”, concluye.

Jorge Zárate

Sepa más

Los órganos que se pueden donar incluyen corazón, pulmones, hígado, riñones, páncreas, intestino. Así también, los tejidos, como córneas, piel, huesos, vasos sanguíneos, válvulas cardíacas, cartílagos, tendones y nervios.

En vida se puede donar un riñón, una parte del hígado, como también la médula ósea, siempre que estén emparentados. Las mujeres que dan a luz en partos programados también pueden donar placenta, que es utilizada en pacientes que sufrieron quemaduras.

Existen 271 pacientes en lista de espera, de los cuales 168 corresponde a córneas, 91 a riñones, 5 a corazones y 7 a hígados.

Cabe mencionar que el INAT provee de forma gratuita y de por vida medicamentos inmunosupresores (anti-rechazo), cuya inversión oscila los G. 8.000.000 a 10.000.000 mensuales por paciente trasplantados y no trasplantados.

Perfil del donante paraguayo

• Masculino.

• Con un promedio de 46 años (3 años – 82 años).

• Con Diagnóstico de Accidente cerebro Vascular en un 77% (derrame cerebral) seguido muy de cerca del Traumatismo Craneoencefálico que corresponde al 68%.

• Procedentes de Asunción y Central.

De este número corresponde a donantes pediátricos solo el 10%.

Cómo se hace

•No se desfigura el cuerpo del donante.

•Si una persona llega a urgencias y es donante, lo primero que harán los médicos es intentar salvarle la vida.

•Recién cuando no existe ninguna posibilidad de vida y se ha certificado la muerte, es ahí cuando se aborda la donación como una posibilidad para la persona que es donante y llegó a urgencias de un servicio de salud, y que ha dejado de vivir.

• El abordaje sobre la situación de donante de órganos y tejidos es habitual en todo paciente en situación de muerte encefálica que no presenta contraindicaciones médicas para ser donante.

Se puede expresar el deseo de ser donante registrando los datos en el formulario habilitado vía web del INAT, en el siguiente enlace https://inat.mspbs.gov.py/ 

Fuente: Instituto de Ablaciones y Trasplantes (INAT)

Links

https://inat.mspbs.gov.py/?p=9823

https://www.lanacion.com.py/pais_edicion_impresa/2024/04/01/dos-familias-negaron-donar-un-corazon-para-milan/

https://www.lanacion.com.py/pais/2024/04/01/el-principal-obstaculo-para-la-donacion-de-organos-es-la-negativa-de-los-familiares/

https://www.lanacion.com.py/pais/2023/10/16/en-paraguay-todavia-hay-resistencia-para-la-donacion-de-organos/

https://www.mspbs.gov.py/portal/25877/donar-organos-es-brindar-posibilidad-de-vida-o-de-mejorarla.html

https://www.ip.gov.py/ip/semana-mundial-del-rinon-2300-pacientes-se-someten-a-dialisis-en-paraguay/

https://www.infobae.com/espana/2024/02/26/el-hospital-de-espana-donde-hay-mas-donaciones-de-organos-no-esta-en-madrid-ni-cataluna-nadie-muere-sin-aclarar-si-dona/

1 de abril de 2024

Pesar por el fallecimiento de Martín Almada, el luchador que develó la existencia del Plan Cóndor

 

La deuda de las democracias latinoamericanas con él será permanente, como el agradecimiento que le deben individualidades y organizaciones que encontraron en su abogacía, una voz amable y contundente para hacer visible el reclamo de memoria, verdad y justicia doquiera éstos se den.

 A los 87 años falleció en Asunción, el educador y abogado Martín Almada, uno de los más destacados luchadores por los derechos humanos en el mundo.

Preso durante la cruel dictadura de Alfredo Stroessner, cuando sufría apremios, escuchó que había voces extranjeras entre los torturadores. Afinó el oído, memorizó nombres, y cuando recuperó la libertad, su obsesión fue probar esa colaboración internacional para secuestrar, torturar y desaparecer personas.

El primer paso para ello, fue el descubrimiento en 1992 de tres toneladas de documentos que probaban la represión ilegal en el Paraguay y la existencia de la Operación Cóndor, una coordinación militar de las dictaduras del Cono Sur con asistencia de los Estados Unidos. 

 Este hallazgo y su lucha y colaboración permanente con juicios que se hicieron en América y Europa, el realizado a Augusto Pinochet por Baltazar Garzón quizá el más conocido, le valieron la consideración de los organismos de derechos humanos en todo el mundo.

“En noviembre de 1997, durante su viaje a Paraguay, el Juez Baltasar Garzón visitó el Archivo depositado en los Tribunales de Asunción y le entregué el Acta de Nacimiento de la Operación Cóndor fechada en Santiago de Chile, en noviembre/diciembre de 1975. También conoció listados de víctimas y victimarios, los acuerdos secretos militares de la Región, que establecieron el Terrorismo en nuestra América Latina. A partir de entonces se promovieron acciones judiciales contra Pinochet, Videla, Stroessner, Banzer, Figuereido, Bordaberry, Kinssinger en Alemania, Francia, Italia, Suiza, España, Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay entre otros países”, recordó en uno de sus escritos.

También fue fundamental su aporte en el proceso contra el Plan Cóndor que se lleva adelante en Roma, Italia.

Por esta tarea fue galardonado con el Premio Nobel Alternativo (Righ Livelihood) en Estocolmo, Suecia en el año 2002

Recibió por su trayectoria de lucha la condecoración de Caballero de la Legión de Honor otorgado por el Gobierno de Francia, en 2021.

Homenaje en el Senado a Martín Almada y José Agustín Fernández
 En junio de 2023, en una de sus últimas apariciones públicas, Martín Almada fue homenajeado por el Senado paraguayo. En la oportunidad agradeció la declaración de interés nacional de “Los Archivos del Terror”, al cumplirse 30 años de su descubrimiento. “La historia sigue enriqueciendo nuestras vidas y nos sentimos plenamente orgullosos por haber aportado en la lucha a favor de la democracia y de los derechos humanos… Tenemos que seguir trabajando, aunque describir la verdad, abrir archivos y difundirlos sea peligroso”, dijo en la oportunidad.

Almada no sólo persiguió que se hiciera justicia castigando penalmente a dictadores, sus líneas de mando y a los torturadores efectivos. También apuntó al enriquecimiento ilícito de los beneficiarios de las dictaduras “cívico-militares que se dieron en el continente con el apoyo de los Estados Unidos”.

En Paraguay reclamó siempre la recuperación de los 7 millones de hectáreas destinadas a la reforma agraria, es decir a campesinos desposeídos, que el tirano Stroessner otorgó arbitrariamente a amigos y favorecedores.

En ese sentido, llegó a reclamar al presidente Fernando Lugo (2008/12) que cree una Comisión Nacional para recuperar los 5 mil millones de dólares que se estima fueron sustraídos del erario público durante la dictadura stronista. Almada recordó que “no solo se detuvo y torturó a quienes eran considerados opositores al régimen, sino que además se llevó a cabo un saqueo sistemático de los bienes de las víctimas”, apuntaba. 

 Almada fue también docente en la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Asunción y en la Universidad Argentina de La Plata. Es autor de libros, artículos y poemas, algunos con su nombre, otros con los seudónimos M. Zuñiga y José de Antequera. 

Destaca entre ellos Paraguay, la cárcel olvidada, el relato en primera persona de su paso por las mazmorras stronistas. 

Una búsqueda incansable

Martín había nacido en Puerto Sastre, Alto Paraguay, el 30 de enero de 1937, pero hizo su vida en San Lorenzo, una de las ciudades de la Gran Asunción.

Maestro y pedagogo, dirigía el Instituto Juan Bautista Alberdi junto a su esposa, Celestina Pérez, una escuela en la que enseñaba con el método del gran educador brasileño Paulo Freire. También como sindicalista abogaba por mejores salarios y casa dignas para sus compañeros docentes. Siguiendo sus ideas, transformó el Instituto en Cooperativa y aplicó una estrategia que posibilitó la participación democrática, la autogestión y la educación socialmente productiva.

Todo hasta que un día lo convocó el ministro de Educación de Stroessner y le dijo que cesara en sus actividades, sobre todo en lo de enseñar Freire. Almada, de familia colorada, pensó que recibiría algún halago o distinción en esa reunión de la que salió tan asustado que inmediatamente se puso a buscar becas para estudiar en el extranjero. 


 

De allí partió a Argentina donde fue el primer paraguayo en obtener un Doctorado en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, en agosto de 1974 con su tesis, Paraguay: Educación y Dependencia.

En noviembre de ese año volvió al país y a los pocos días fue encarcelado por “comunista y terrorista intelectual” por la dictadura que lo hizo “pasear” por diversas dependencias policiales y el Campo de Concentración de Emboscada entre los años 1974/78.

Así se lo contó al diario argentino Página 12: “Me llevaron a Asunción, a la policía secreta, donde me recibieron militares de Brasil, Argentina, Bolivia, Chile, Uruguay y Paraguay. Parecía un tribunal. Yo llegué todo aturdido. A mi sobrino lo llevaron a otro lado y le arrancaron un ojo. Los militares estaban elegantemente vestidos, los reconocí por su acento. Primero me interrogó un coronel chileno, luego supe que era Jorge Oteiza López, después el comisario argentino Héctor García Rey de Córdoba. Durante 30 días me interrogaron y torturaron y mis gritos y lamentos se los hacían escuchar a mi esposa por teléfono”, contó. Al cabo de ese mes, le mandaron su ropa ensangrentada a su esposa, diciéndole que el “educador subversivo había muerto” y que fuera a retirar el cadáver. La esposa tuvo entonces un infarto y murió el 5 de diciembre de 1974. A él le dijeron que se había suicidado. “Pero yo sabía que no podía ser verdad”, contó.

 En su detención tuvo un paso clave por las dependencias de Interpol donde le tocó conocer al comisario Mario Mancuello detenido también “porque su hijo, que estudiaba ingeniería en Argentina, formaba parte del centro de estudiantes”.

Con esta ayuda pudo ir memorizando los nombres y apellidos de los policías que iban al edificio de Interpol a jugar fútbol de salón y ping pong. También el comisario fue quien le recomendó conseguir la revista de la Policía en la que aparecían fotos, grados e informaciones varias de los agentes en servicio cuestión que le sirvió para identificar a sus torturadores.

En un momento le preguntó a Mancuello por qué lo habían torturado e interrogado militares extranjeros: “Es que estamos en la guerra del Cóndor”, le respondió el policía. “Fue la primera vez que escuché hablar del Cóndor. Era diciembre de 1974, casi seis meses antes de que se oficializara el plan Cóndor”.

Años después, los pedidos por su aparición con vida de Amnesty International y el Comité Interiglesias, le ayudaron a quedar en libertad en 1977.

Al poco tiempo lo volvieron a arrestar y fue derivado a La Técnica, otro centro de detención y de tortura que donde hoy es el Museo de las Memorias, creación del propio Almada que hoy resguarda María Stella Cáceres, su segunda esposa.   

 

Después de mucho insistir consiguió, luego de una huelga de hambre intensiva de 30 días, una libertad vigilada que le otorgaban de 7 a 19 hs de la que escapó gracias a un asilo que le concedió la embajada de Panamá.

El presidente panameño Omar Torrijos lo contactó con las Naciones Unidas para la Educación (Unesco) que le dio cobijo. Así fue que viajó a Paris, Francia, con sus tres hijos donde residió hasta 1989.

Ya en la capital francesa, conoció al sacerdote jesuita Charles Antoine que lo ayudó en sus investigaciones para dar con “El Nido del Cóndor”, como lo llamaban. Después de años de analizar informaciones, entendían que el mismo podía situarse en tres lugares que tenían identificados.

Almada pidió un hábeas data para uno de ellos al que hizo lugar el juez José Agustín Fernández a las 11 de la mañana del 22 de diciembre de 1992, el momento en el que dieron con el Archivo del Terror: “Tuve miedo de que llegara la policía o el ejército y se llevara todo. Fue una explosión de memoria y lloré mucho. Después de años de investigaciones tal vez podía encontrar respuesta a mis preguntas. Intenté buscar el cassette que le hacían escuchar a mi mujer pero no lo conseguí. Era demasiada información. Recorrimos todas las embajadas latinoamericanas pidiendo ayuda para poder organizar el archivo. Ningún país nos ayudó. Otro país al que no habíamos pedido ayuda curiosamente, Estados Unidos, se ofreció. Yo tenía la herida abierta y que venga mi enemigo a ofrecerme eso, obviamente el dijimos que no. Pero la Corte Suprema firmó un acuerdo con Usaid (Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional)”.

 


Cosas del Tío Sam

“La Operación Cóndor fue un pacto criminal entre los gobiernos militares de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay en la década del 70, bajo la dirección del entonces Secretario de Estado norteamericano Henry Kissinger, supuestamente para "salvar la civilización occidental y cristiana de las garras del comunismo", solía explicar Almada para el que la responsabilidad de Estados Unidos debía ser juzgada alguna vez. 

"La Operación Cóndor eliminó más de 100 mil personas en América Latina, es como si nos hubieran tirado una bomba atómica", comparaba atendiendo al similar número de víctimas que tuvieron las descargas que hiciera Estados Unidos en 1945 sobre Hiroshima y Nagasaki.

Pidió en vida la desclasificación de “de la documentación referida al terrorismo de estado que reinó en el país entre 1954/1989” sin, hasta el momento, mayores respuestas.

Todo, a pesar del reconocimiento que hiciera Marc Ostfield, embajador de los Estados Unidos en Asunción que “durante los años 70 y 80 hemos contribuido a injusticias en Paraguay. No debemos esconder ni tener miedo a hablar de estas cosas. Es importante que lo hagamos para que no se repitan nunca más”, dijo en junio de 2023, en el discurso de inauguración de la nueva sede de la legación diplomática de su país, un portentoso edificio, quizá el más grande que los Estados Unidos tengan en el Cono Sur como sede de sus relaciones exteriores.

Muertos y desaparecidos

La Comisión de Verdad y Justicia en su informe final entregado en agosto de 2008 estableció en 20.090 las víctimas totales directas de violaciones de derechos humanos entre 1954 y 1989, los años del terror de la tiranía stronista.

De ellas 19.862 personas que fueron detenidas en forma arbitraria o ilegal; 18.772 que fueron torturadas; 59 ejecutadas extrajudicialmente; 336 desaparecidas y 3.470 exiliadas. Si bien se advierte que una persona pudo sufrir más de una violación y se debe tener en cuenta en estas cifras existe un enorme sub-registro de exilio y de otras formas de violencia, como las violaciones de derechos contra mujeres y niñas y la violación sexual, los números no dejan de ser graves para un país que tiene poco más de 6 millones de habitantes.

Jorge Zárate

 Links

https://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-282820-2015-10-01.html

https://www.senado.gov.py/index.php/noticias/noticias-generales/11644-homenajean-a-jose-agustin-fernandez-y-martin-almada-luchadores-por-la-democracia-paraguaya-2023-06-22-16-19-38

https://www.ultimahora.com/martin-almada-escuche-la-palabra-condor-estando-su-mismo-vientre-n500854

http://lapaginadeaguara.blogspot.com/2019/06/martin-almada-hay-una-politica-de.html

http://lapaginadeaguara.blogspot.com/2016/08/martin-almada-hace-25-anos-que-la.html

https://www.clarin.com/ediciones-anteriores/martin-almada-descubridor-archivos-terror_0_r1jZ6F3l0tl.html

https://www.abc.com.py/politica/2023/06/30/piden-a-ee-uu-desclasificacion-de-archivos-de-plan-condor-tras-reconocimiento-de-injusticias-en-paraguay/