20 de mayo de 2024

Ayudan a Mujeres Guaraní Ñandeva a aprovechar el monte chaqueño

 

Algarrobo, mistol, tunas varias, ají del monte, entre otros productos agregan valor en un proyecto que involucra a indígenas del Chaco lejano. Harina, café y mermelada ya se se comercializan en Asunción. Aquí el testimonio de quienes hacen posible esta necesaria integración de la alimentación primigenia a los tiempos modernos. Una oportunidad de visibilizar, aprender y apreciar, sabores propios no tan acostumbrados.

 

“Algarrobo si hubo, pero poco nomás”, se lamenta Hilda Cándida de la comunidad guaraní ñandeva de Ñu Guasu, una de las lideresas de la ecorregión Médanos del Chaco, involucradas en un proyecto para aprovechar lo que el monte les da en esa zona difícil del país, casi en el límite con Bolivia, a unos 800 kilómetros de Asunción.

Caminando, recolectando como ancestralmente lo hiciera su pueblo, esta comunidad tiene ahora la oportunidad de elaborar harina de algarrobo. “Hicimos 30 kilos nomás este año, la sequía nos afectó mucho”, comenta. “Demasiado lejos salimos a buscar para recoger las vainas de algarrobo, a veces hasta 25 kilómetros a la redonda, se hace difícil”, cuenta la mujer.

También recogen ají de monte; una diversidad de tunas y el fruto del mistol del que se hace café y buenas mermeladas.

Apoyadas por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que les ayudó con un molino eléctrico y la construcción de una casa galpón para almacenar y conservar sus productos, son parte de un programa para vincular esas tareas con las mesas paraguayas.  

 Adeline Friesen Wiens a través de su firma Tucos Factory, procesa lo que recogen las mujeres guaraní ñandeva y ya consiguió hacer llegar sus productos a supermercados como Casa Rica o Los Jardines en esta capital.

“Estamos muy contentas con este proyecto en el que en este momento se trabaja para hacer horticultura y la mejorar la conectividad de ellos porque son pueblos muy alejados, imagínate que están a unos 300 kilómetros de mi casa en Filadelfia”, comenta Adeline. “Allí cerca no hay otras poblaciones para que tengan acceso a un mercado formal, tampoco hay telefonía, para que tengan conectividad y puedan avisar cuándo tienen productos listos para llevar a mercado. En general ellas trabajan un poco en artesanía, pero venden poco, los hombres trabajan en estancias o cosas así, pero todavía el acopio de frutos tiene un impacto pequeño”.

Friesen Wiens cuenta que “por un lado compramos las frutas silvestres, las vainas de algarrobo, frutas de cactus, frutos de mistol y el ají de monte, pero no sólo es comprarle los productos, sino ir junto a ellos y enseñarles recetas para su autoconsumo, que puedan producir algo más elaborado que es lo que se busca en el proyecto”, comentó. 

Primer Taller

Por ello, en la semana ocurrió el primer taller de Intercambio del que participaron Adeline y la chef, Rosa López, especializada en alimentos tradicionales que estudia en Francia y es gran promotora de los ingredientes chaqueños.

Del mismo participaron unas 30 mujeres Guaraní Ñandeva de las comunidades Ñu Guasu, Pycasu y Siracua, dándose un rico cruce de saberes.

Cuenta Rosa: “Las mujeres, hombres y niños de la comunidad, nos recibieron con mucha energía, muy abiertos al intercambio y por sobre todo con ganas de hacer cosas juntos. Toda la experiencia fue participativa, de colaboración y de cooperación entre cada equipo de trabajo. Como tallerista yo me dejé guiar también por sus conocimientos, dándoles el protagonismo que se merecen porque ellos fueron, siguen y seguirán siendo los protectores del monte. Hay que entender que todos necesitamos de todos”.

 Agrega también que “dar estos primeros pasos, abre la posibilidad de entender mejor y de reinterpretar nuestra cultura gastronómica tanto a nivel local como internacional”.

Rosa mostró ante su curioso auditorio cómo hacer un tradicional mbeju con un toque de algarroba y también Trufas con chocolate y algarroba en un rico intercambio con las cocineras indígenas.

En la actividad apoyada por el Consejo de Líderes Ñandeva de la Reserva de la Biósfera del Chaco Paraguayo hubo también espacio para que las mujeres de la comunidad hicieran un recorrido guiado por el monte para reconocer las especies que caracterizan la rica biodiversidad local.

Cuenta entonces Isabelino Bogado, representante del Consejo: “Están trabajando bien y esta capacitación fue muy importante. Nosotros siempre usamos estos frutos, lo que pasa es que ahora no llovió, fue grande la seca y no tuvimos mucho para recolectar”.

 Sigue comentando que “aquí aprendimos que el algarrobo tiene muchos minerales, por ejemplo, así que nosotros pedimos al estado que nos ayude a aprovechar todo esto, porque estos proyectos terminan pronto y después a las comunidades les cuesta continuar”, reclamó. 

Para Adeline, es importante que se crezca en una conservación y procesamiento adecuados, desde el punto de vista de la salubridad, higiene, limpieza, con almacenamiento seguro y envasado de los productos. “En esta ocasión les enseñamos a hacer una jalea que se llama arrope y con el mistol, les enseñamos a hacer café, a través de un torrado simple y con un mortero para hacer polvo. El mistol es un sustituto de café que tiene muchas propiedades antioxidantes”, dice señalando que en el futuro tendrá más consumidores.  

La lideresa ñandeva Hilda Cándida cuenta que su comunidad, de unas 130 personas, necesita ampliar sus capacidades de almacenamiento para poder acceder a una nueva escala en el procesamiento de los productos locales. “Falta ampliación de casas, porque la que tenemos para conservar los frutos es chiquita y no alcanza. Además, es importante que no gotee que tenga buenos techos y que la construcción sea sólida para que los animales silvestres no quieran entrar”, concluye pidiendo. 

Ayuda en la comercialización

Cuenta Adeline Friesen Wiens que Tucos Factory es “una empresa pequeña” que le permite “comprarle a las comunidades y hacer más visibles los productos para que puedan crecer las actividades en torno a las frutos del monte chaqueño”, resume.

“Trabajamos con mujeres indígenas urbanas de Filadelfia que son las que elaboran las mermeladas, por ejemplo, también hacemos harinas de algarrobo, y procesamos el ají de monte. Si tenemos suerte este año estaremos elaborando entre 10 a 12 mil frascos de mermeladas”, contó. 

 “Por el momento, la mayor venta es en Filadelfia, donde vendemos en pequeños locales desde 2020 y recién hace 6 meses estamos en supermercados como Casa Rica o Los Jardines. Nos falta trabajar más en el marketing para que puedan conocer trabajos y productos que estamos elaborando y hacer saber que cada producto que vendemos mejora la calidad de vida de estas mujeres que integran un grupo con mucha vulnerabilidad”, apunta. 

 Árboles, sueños

“Sombra de árbol”, es una organización en permanente contacto con las comunidades a través de un trabajo de campo de años. Su referente, Verena Friesen explica que este proyecto para ayudar a las guaraní ñandeva abre la puerta a nuevos desafíos para estas comunidades.

“Era difícil hacerles entender que en el Chaco las distancias son largas, los recursos escasos y trabajamos con las mujeres más aisladas en la zona de Pilcomayo y en Médanos por lo que no se podía hacer una Asociación como pretendían, así que sugerimos conformar una red y por suerte se dio”, indicó.

Según señala “pudimos vincularla con Tucos Factory, una empresa de una mujer como Adeline que enfatiza lo exótico y lo saludable: “El Monte es rico”, nos dice siempre”, agrega.

Cuenta que las mujeres ancestralmente hacían harina de algarrobo en el mortero y que recibieron con agrado el molino eléctrico que se les proveyó.  A partir de allí se dieron algunas prácticas positivas, cómo que comenzaron a cuidar más de sus algarrobales “que tienen la particularidad de dar muy buenos frutos, es una especia que rinde mucho más que el que tenemos acá en Neuland”, comentó. “Da más cantidad de harina, el sabor es bueno y se podría forestar”, anticipó comentando que se están haciendo estudios botánicos sobre la especie. 

 También que muchos otros frutos del bosque se analizan por su contenido en minerales y vitaminas y estamos trabajando en varios. “El mistol abunda y fructifica durante 5 meses en la zona del Río Pilcomayo; todas las cactáceas, a las que llamamos Tunas en general, tienen buen color, un rojo lila muy atractivo para mermeladas y jugos. En fin, el desafío es trabajar, tenemos una pitaya silvestre que se podría vender fresco si se tiene un transporte, ahí vamos”, concluye. 

Jorge Zárate

El proyecto

El proyecto “Mujeres chaqueñas productoras en red integrando a jóvenes para la defensa del territorio y sus recursos naturales” inició a finales del 2020 con un primer proyecto también apoyado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El mismo tiene como objetivo “fortalecer los medios de vida de las mujeres mediante el acondicionamiento de su infraestructura económica y tecnológica, el fortalecimiento de sus capacidades, las alianzas colaborativas, el trabajo en redes y la integración de jóvenes con herramientas digitales, desde una perspectiva de manejo racional del territorio, adaptación al cambio climático y equidad de género”, definieron sus promotores.

Es ejecutado por La Asociación Sombra de Árbol juntamente con el Grupo Monte Arte y la organización Taypey Kyrey de la Comunidad indígena Ñu Guasu del pueblo Guaraní Ñandeva, Mariscal Estigarribia en el Departamento de Boquerón.

 Se lleva adelante con apoyo del Programa de Pequeñas Donaciones/PNUD Paraguay, del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, que cuenta con un Comité Directivo Nacional conformado por: el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Instituto Forestal Nacional, la Red POJOAJU, la REDESPI y la Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas.

 

Links

https://mujer.gov.py/mujeres-del-chaco-transformaron-sus-vidas-e-inspiran-a-otras-con-su-historia/

https://www.youtube.com/watch?v=u0-L2f7rdwA

https://www.undp.org/es/paraguay/noticias/del-bosque-la-ciudad-mujeres-chaquenas-compartieron-sus-productos-en-asuncion

Primeras prospecciones en el Chaco paraguayo buscando el requerido litio

 

En las aguas saladas subterráneas de la Región Occidental puede haber litio en concentraciones que alientan su explotación. Por ahora, un holding paraguayo canadiense analiza un área importante y espera poder ampliar ese trabajo. Si la ecuación cierra, para la explotación se invertirían unos 700 millones de dólares que saldrán a buscar en la bolsa de Toronto. Un panorama de esta apuesta por el mineral estrella del momento que comienza a darse en el país que busca incluirse en el llamado “Triángulo del Litio”, el centro de las inversiones del rubro a nivel mundial.

 

El creciente auge de la movilidad eléctrica y la telefonía celular pone en valor al litio, un mineral que se usa como componente principal en la fabricación de las baterías. Su capacidad conductora, permite conservar la energía de los vehículos y dispositivos electrónicos varios, por lo que su valor aumentó en los últimos años al punto de llamárselo “el oro blanco”.

Una tonelada del mineral llegó a valer 80 mil dólares. Hoy, estabilizado el precio en alrededor de 15 mil dólares, las apuestas para conseguir su extracción crecen en el mundo.

Rodrigo Díaz Mallorquín, gerente de Chaco Minerals, entiende que el litio se encuentra en diferentes proporciones en las aguas saladas subterráneas de la Región Occidental. “Necesitamos mostrarle al mundo que nuestro Chaco, que es la zona menos explorada a nivel de minería, tiene un potencial importante”, expuso.

Por ello constituyeron un holding empresarial con capitales paraguayos y canadienses para hacer la prospección en unas 2 millones de hectáreas. Así, Chaco Minerals está integrada por Chaco Lithium, Guaraní Lithium, Mineral Atenea, Paraguay Lithium y Roca Lithium. Cada empresa tiene un área de exploración de 400 mil hectáreas en las que podrá hacer las prospecciones.

“Hasta el momento estamos trabajando en el área de Mineral Atenea, porque hay mucha burocracia, nos faltan algunas firmas para extender nuestras prospecciones a las restantes áreas”, apunta, recordando que toda la tarea se hace bajo supervisión del Viceministerio de Minas y Energía con la correspondiente aprobación del Ministerio del Ambiente (Mades).

Rodrigo Díaz Mallorquín
 Comenta además, que para comenzar las tareas, la empresa tuvo que abonar 200 mil dólares de canon al Estado, por lo que la aprobación de las restantes áreas aportaría en total un millón de dólares a las arcas públicas.

Siguiendo con el proyecto en esta primera fase, en la que se emplean unos 50 trabajadores, se invertirían 30 millones de dólares en la que se hacen pequeñas perforaciones, no superan los 20 metros. Allí se usa el método “Magneto Telúrico” por el que se determinan las áreas con mayor potencial de partes por millón (Ppm) de litio en el agua. “Es como una radiografía de las zonas”, apuntó Díaz Mallorquín para comentar que en la tarea se usa también un helicóptero.

Después de ello se pasaría a la Exploración, que es donde se perforan pozos ya más importantes y que requerirán una inversión de unos 50 millones de dólares durante un período de entre 6 y 8 años. De resultar positivo, para la Explotación, fase final de un proceso minero, se requerirán unos 700 millones de dólares.

“Las de la minería son inversiones de alto riesgo”, comenta Díaz Mallorquín explicando que en breve Chaco Minerals comenzará a cotizar en la bolsa de Toronto para ir interesando a los canadienses, principales inversores en minería en el mundo, en ubicar a Paraguay en el “el nuevo triángulo del litio” dice mostrando un mapa que confeccionaron para las presentaciones del proyecto. 

Esto, entiende además, “nos va a poner en la vidriera mundial, va a hacer que vengan muchas más empresas mineras a invertir en el país”, se entusiasma. 

Técnicas, ecología y valores

Mónica Urbieta, directora de Recursos de la empresa, comanda un equipo de geólogas integrado por Sofía Argüello; Daiana López y Claudia Carrillo que van procesando la información que les llega desde Filadelfia, capital del departamento Boquerón, ubicada a 470 kilómetros de Asunción.

Las aguas saladas en las que se encuentra el mineral pueden estar ubicadas a entre 200 a 5 mil metros, por eso es importante ubicar recursos a la menor profundidad posible para hacer “económicamente rentable el proyecto de explotación”. En estos estudios geofísicos estará la clave a la hora de comenzar con los pozos de exploración.

Wilmar Bartel es un geólogo chaqueño con 30 años de experiencia en perforaciones en la Región Occidental que conoce de punta a punta y cuenta desde la base en Filadelfia: “Esperemos que tenga la suficiente cantidad de litio para que sea rentable. El Chaco está estructurado en diferentes cuencas, y cada cuenca tiene sus características, entonces sí o sí necesitamos perforar. Es posible que haya otros minerales que pueden tener importancia, porque hemos visto también en los primeros análisis que el litio viene acompañado por ejemplo del potasio que es un elemento muy requerido en la agricultura por ejemplo y eso podría ser otro agregado para este proyecto”, informa.

 Además del potasio que está en las aguas, en las diferentes placas de la tierra a perforar pueden haber uranio, níquel o cobalto, explicaron los geólogos del equipo.

Sergio Devaux, geólogo argentino con más de 15 años de experiencia en proyectos de litio, gerente técnico del proyecto explica que “una cosa es extraer litio en el altiplano y otra cosa en el plano del Chaco, con disponibilidad de energía y facilidad de transporte”.

Mónica Urbieta
Para el especialista, la técnica de Extracción Directa del Litio (DLE, su sigla en inglés) es otro elemento que hace atractiva la apuesta paraguaya. “Esta es una nueva tecnología, ya hay un par de plantas operativas en Estados Unidos, y en Argentina y Chile hay plantas pilotos y va a haber plantas operativas en corto plazo. Y esto es algo bastante más simple porque se bombea la salmuera del pozo, pasa por una columna, esa columna es un tanque que tiene, hay dos métodos distintos, uno tiene absorbente, que es hidróxido de aluminio básicamente granulado, otros tienen resinas”, comenta.

“El litio, solo el litio es capturado o por el absorbente o por la resina y el resto de la salmuera, o sea del agua con sal que tiene una serie de cationes y aniones, se vuelve a reinyectar. O sea que no existen más esas grandes piletas de evaporación, no hay que considerar grandes instalaciones de superficie, solo un pozo, la tubería para llegar a estas columnas donde se extrae el litio, y otra tubería para reinyectar lo que queda sin litio”.

 Devaux compara esta técnica con la que se usa “en el Altiplano, donde el proceso se hace a través de evaporación solar con grandes piletas para que el litio quede concentrado y de ahí pasa la planta de carbonatación”, donde se lo transforma en carbonato de litio, que es el producto a comercializar. Vale decir que la técnica de las grandes piletas tiene serios reparos ecológicos por el desperdicio de agua que asegura el DLE evita.

Otro punto a favor, según explica es la recuperación de material. En las piletas de evaporación solar se recupera entre un 50 a 55% del material, en cambio, con el DLE la recuperación crece hasta entre un 80 a 90%.

“Por eso, comparado con otros proyectos, eso hace que los PPM de litio en el agua que necesitamos para que cierre la ecuación económica es menos que en otro lugar”, apuntó.

Como ejemplo, se recuerda que en las plantas DLE de Argentina y Chile se trabaja con aguas saladas que tienen entre 250 a 500 PPM de litio, en tanto que en los proyectos que usan lagunas de evaporación, la media es de 1200 a 1800 PPM para que sean rentables.

La expectativa está abierta. 

 Información clave sobre las aguas

Según explicó el experimentado geólogo chaqueño Wilmar Bartel, “cada ambiente tiene sus características específicas con una asociación de minerales que pueden diferir en algo. Nuestro Chaco tiene muy poca información disponible. Así que hemos hecho en este tiempo de preparación mucha investigación, recopilando datos de la información disponible y estamos poniendo todo en un conjunto, en mapas”, expuso.

“Creo que, con este proyecto, si en el peor de los casos que no encontramos una acumulación económica, de igual manera sí o sí vamos a tener un gran aporte para el conocimiento a la geología del Chaco Paraguayo, especialmente en temas de agua subterránea, porque con todos los métodos que nosotros utilizamos siempre está relacionada con la calidad del agua”.

Bartel expone: “Nosotros buscamos aguas saladas, pero en el paso, en la búsqueda, sí o sí nos vamos a tropezar con las aguas dulces. Que estamos haciendo con la geofísica, estamos ubicando los diferentes tipos de agua y eso va a tener una importancia muy grande para el desarrollo del Chaco en cuanto a la disponibilidad de agua dulce en el subsuelo”, apuntó recordando que ese es uno de los problemas centrales para la agricultura y la ganadería, motores de la economía de la Región Occidental.

“Tenemos algunos datos, por ejemplo, del acuífero Yrenda, pero la cantidad de información es limitada en el Chaco. Estamos partiendo prácticamente de cero, pero con la prospección que estamos realizando vamos a adquirir muchos datos que va a ser de mucha utilidad y esa información va a estar disponible, y, aunque no sea nuestro objetivo, es una información que igual se va a conseguir y va a quedar disponible”, concluyó señalando.

Jorge Zárate

Fotos de Jorge Jara y gentilezas

Súperconductor

El litio deriva de la palabra griega "Lithos", que significa piedra. El nombre del elemento proviene del hecho de haber sido descubierto en un mineral, mientras que el resto de los metales alcalinos fueron descubiertos en tejidos de plantas.

Es un elemento metálico, blanco plateado, químicamente reactivo, el más ligero en peso de todos los metales, y de bajo punto de fusión. Su símbolo en la tabla periódica es Li. Su número atómico 3, masa atómica 6.938, en la tabla periódica, se encuentra en el grupo IA, entre los elementos alcalinos. Al igual que los demás metales alcalinos es univalente y muy reactivo, aunque menos que el sodio, por lo que no se encuentra libre en la naturaleza. Acercado a una llama la torna carmesí pero, si la combustión es violenta, la llama adquiere un color blanco brillante.

Es empleado especialmente en aleaciones conductoras del calor y en baterías eléctricas. Respecto a sus sales, suelen emplearse en el tratamiento del trastorno bipolar.

Fue descubierto por Johann Arfvedson en 1817.2​ Arfvedson encontró este elemento en la espodumena y lepidolita de una mina de petalita, LiAl (Si2O5)2, de la isla Utö (Suecia) que estaba analizando.

13 de mayo de 2024

Día de la Enfermería: El noble oficio de cuidar la salud del prójimo

 

Son más de 33 mil trabajadores y trabajadoras en el sistema público del país, pero se necesitarían más, según reclaman. Testigos permanentes de la fragilidad humana y de las transiciones de vida y muerte, cuentan aquí de su especial vocación, hacen sus reclamos y dan testimonios que conmueven. En una fecha especial, a manera de agradecimiento, aquí la charla con las enfermeras y enfermeros del turno noche del Hospital de Clínicas.


Se hace noche en el Hospital de Clínicas y en el enorme edificio, una ciudad que no descansa, comienzan a trajinar las enfermeras del turno. De 20 a 6 de la mañana deberán custodiar el buen sueño de pacientes, los ánimos de los familiares que descansan en los pasillos, una vigilia tan necesaria y muchas veces poco apreciada.

“¡Licen, licen…!”, se escuchan los llamados entre colegas que usan la abreviatura de “Licenciada” en un tono de hermandad. Se apura entonces Lina Quiñonez llevando un tubo de oxígeno que ayudará a respirar a un paciente internado.

Castorina Areco es jefa de enfermería para Adultos en Quirófanos y Urgencias en el Hospital de Clínicas, situación que vive como una coronación de 30 años de carrera que cumplió en abril pasado.

Una vocación que cuenta surgió cuando estaba en el colegio en su natal Loreto, Concepción. Estudió en Asunción y trabajó siempre en el hospital universitario de referencia en nuestro país.

Esa experiencia le deja también saberes intangibles y otros emocionales que hacen al oficio: “Lo más difícil es cuando el paciente está por fallecer y nosotras podemos percibir eso bastante antes de que ocurra. Uno ya siente que la persona se va y es difícil cuando uno ya no puede hacer nada solamente acompañar hasta su último momento”.

 Pero tiene compensaciones en cuando se puede ayudar a salvar la vida. “Es una satisfacción inmensa para nosotros los profesionales de la salud. Tuve una experiencia cuando trabajaba en clínica médica como enfermera asistencial: Los médicos no le daban ya vida a una enferma con accidente cerebral total. No se le podía hacer su vía central y en ese entonces no teníamos terapia intensiva y tampoco teníamos la parte de neurocirugía”.

Sin esa sonda, era imposible suministrarle los medicamentos que podrían salvarla. Con intuición y pericia, Areco consiguió dar con las esquivas venas de una paciente muy obesa en situación crítica. 

“Gracias a Dios, al final la paciente salió de su cuadro cerebrovascular. Estuvo internada casi dos meses la señora pero salió caminando de la institución. Esa es mi experiencia que no puedo olvidar porque le dejaron ya en manos de nuestro creador lo que somos creyentes y entonces yo le dije a las compañeras bueno yo le voy a canalizar la vía y le voy a administrar todos sus medicamentos. Y empezó a mejorar, a mejorar, a mejorar su cuadro. Y salió, con secuelas pero salió”.

Areco valora el logro de la Ley N° 6.625/2020 de la Carrera Profesional de Enfermería que mejoró los salarios y la carga horaria de un grupo importante de trabajadoras y trabajadores. Recuerda el tiempo en que cada enfermera, ayudada apenas por 3 auxiliares, tenía a cargo hasta 60 pacientes. “En ese entonces nos apoyábamos muchísimo también con los médicos residentes internos, es un trabajo en equipo”.

Rosalba Oliva Cañiza Flores es la jefa de Enfermeras de Pediatría y recuerda que la noche tiene sus dificultades. “Cuesta mucho más conseguir insumos, cuesta mucho más dar toda la calidad de atención y atención oportuna. Es frecuente que la gente tenga que salir a comprar medicamentos. También reforzar áreas donde se requieren más personal mover los recursos humanos porque nuestra gente está capacitada para cualquier área”.

Entonces así se entiende un poco ese tránsito de hombres y mujeres de blanco llevando por el laberinto de pasillos un medicamento que necesita un colega en otro sector de atención. “Nos ayuda el WhatsApp, allí tenemos un grupo y alguien sube, necesito adrenalina y el que tiene va y le lleva, así nos ayudamos”, comenta.

“De mañana y tarde es más fácil porque está la farmacia, se puede ir a buscar, pero a la noche ya no se consigue una cierta donación, o que responda de inmediato el sistema familiar que acompaña a los pacientes, en la noche hay que resolver”, apunta. “A primera hora ya comunicamos las necesidades a las autoridades que ya están presentes en el hospital”.

Equipos

Osvaldo Giménez; Fernando Gómez; Angélica Villamayor; Paola Vera; Miriam Giménez; Fátima Morínigo y Zulma Rodríguez forman el equipo de turno noche en el área de Terapia Intensiva.

Osvaldo suspira para responder. Es un área muy sensible, la pelea contra la muerte es diaria y terrible. La vida cobra allí una dimensión especial. “Si logramos salvar un paciente somos superhéroes”, dice con una sonrisa que se escapa del tapabocas.

Cuentan que se los reconoce muy poco. “La gente se acuerda de los médicos nomás”, dice con un dejo de tristeza Angélica.

Vocación, amor, servicio, son las palabras con las que definen su actuar en el diálogo que mantienen con el equipo de Nación Media.

María Esther Armoa, tiene 30 años de ejercicio de la enfermería y 15 de ellos los pasó en Terapia Intensiva. “Nada se compara al hecho de cuidar la vida de un semejante. Las enfermeras estamos desde que la persona nace hasta que se muere”, define.

Elizabeth González dice a su turno que se “tiene que tener mucha paciencia” ante la exigencia de enfermos, familiares, médicos, pares, un equilibrio emocional que está siempre a prueba.

Natalia Recalde; Ana Parra; Miguel Rivas, José Czajkowsky y Adrián Santander son del equipo de enfermeros de Pediatría.

 “Es difícil hacerle entender a los padres que tenemos que hacerles llorar a sus hijos por su bien”, resume Ana cuál es la lucha diaria principal. La sobreprotección paterna es un problema difícil de resolver. “Los niños nos perdonan rápido”, cuenta con una sonrisa.

Para todos es un área satisfactoria en la que los aprendizajes estimulan. “Tenemos que aprender a distraerlos, sacarles una sonrisa, hacerles dibujos, usar juguetes, contar cuentos y ¡hasta les hacemos globos con los guantes!”, cuenta José.

A diferencia de lo que pasa con los adultos, aquí si hay reconocimiento, dibujitos, cartitas, algún peluche, “también nos reconocen los padres, hay que ser justos”, apunta Ana.

Natalia muestra en la sala de internación las sillas de plástico blanco que compraron las enfermeras y enfermeros para que madres y padres puedan acompañar a sus niños. “Penosamente la gente no cuida mucho las cosas, es una pelea, necesitaríamos que nos donen sillas, es algo muy necesario. Nos preocupan las madres con bebés o con niños chicos que, como el plástico está viejo, se pueden vencer las patas y caerse al suelo”, explica. 

Un día con pedidos especiales

La conmemoración del Día Internacional de la Enfermería, encuentra para las licenciadas una oportunidad para pedir que se atiendan algunos reclamos del sector.

Guardias de seguridad para proteger el predio porque al ser un espacio universitario, no puede ingresar la policía. Esta situación devino en el crecimiento de hurtos y robos que ya son una complicación.

Mencionan que el Clínicas está recibiendo muchos pacientes de seguros privados que acuden ante la imposibilidad de hacer frente los millonarios costos de internación que se afrontan en el sector privado. A ellos se suman los que o no encuentran lugar o ante el colapsado sistema de turnos de los servicios médicos del Instituto de Previsión Social, hay meses de espera, buscan hacerse intervenciones urgentes. El IPS debería reponer los costos de intervención, pero eso o demora en suceder o no pasa directamente, según las observaciones.

Clínicas atiende unos 2.200 pacientes por día, tiene 550 camas de internación, realiza 80 cirugías por día y el área de Urgencias atiende a unas 250 personas por día en promedio.

Por ejemplo, la habilitación de una sala de terapia intensiva que está completamente equipada y sin uso porque no se tienen recursos para contratar a médicos y enfermeros intensivistas.

 “Las enfermeras que están en la urgencia y en la terapia son siempre especializadas en cuidado intensivo y en emergentología. Las mismas cosas con terapias de niños, neonatología, son especialidades. La urgencia pediátrica también es una especialidad. Se necesitan más enfermeras, por los menos unas 150 más, para niños, para adultos sobre todo en las áreas críticas, quirófano, urgencia, terapia”, comentan recordando que Clinicas sigue atendiendo en el antiguo edificio de Sajonia las partes de trauma y medicina familiar.

La renovación del antiguo equipo de resonancia magnética, es, consideran, fundamental.

Rubros para salarios, es otro punto esencial, así como también el respeto de la Ley de Enfermeria que entienden puede verse limitada por el proyecto de ley “De la Función Pública y la Carrera del Servicio Civil” que estudia el Congreso.

Por ello la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE) se encuentra organizando una movilización para este próximo 22 de mayo que se daría en cabeceras departamentales y Asunción en reclamo de más cupos de escalafón salarial y fuentes de trabajo.

Explican que hay 4.300 enfermeras y enfermeros que ingresaron por concurso de títulos y méritos en los últimos 2 años al escalafón y en el presente año ingresaran aproximadamente 2.000, pero el sistema de salud tiene 33 mil profesionales, incluyendo al Instituto de Previsión Social, el Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Hospital de Clínicas.

De ese total, el 50% están con contratos precarios que se renuevan cada 6 meses. La propuesta de la APE es que se retome la práctica de la renovación anual que rigió hasta hace poco tiempo. También reclaman el pago del turno nocturno

También se señala que unos 12 mil enfermeros no cuentan con seguro médico, lo que constituye un alto riesgo ya que interactúan diariamente con enfermedades contagiosas. Para más, también carecen de seguridad social.

Mirna Gallardo, presidenta de la APE, recuerda que esta “es una organización con 76 años de historia de luchas y conquistas como la ley 3206 que regula el ejercicio profesional promulgada en el 2007. Y la ley 6625 que establece la Carrera Profesional (Escalafon) cuya aplicación es gradual”, recuerda.

“Hay una gran deuda con el personal de Enfermería y podemos citar algunas de ellas, el 50% del personal (16 mil aproximadamente) está en situación de contrato y a partir de este año se firmarán cada 6 meses, generando este hecho un ambiente de intranquilidad e incertidumbre en el personal. Los mismos no cuentan con ningún seguro médico, ni seguridad social. No se abona el pago por el turno nocturno correspondiente o sea nunca se ha percibido ese derecho por laborar en las noches. Tampoco se abona por los días festivos, Navidad, año nuevo y feriados”, señala

El salario piso en el país es de 4.320.000, pero en el Instituto de Previsión Social más 1200 trabajadores del oficio perciben salarios inferiores a 2.900.000 guaraníes.

“Quisiéramos que las autoridades no olviden que las Enfermeras cuidan de todo un país desde siempre, en momento críticos, como en la pandemia, sin haber sido inmunizados tuvieron que cuidar a los demás, arriesgando sus propias vidas y las de sus familias, en consecuencia 72 enfermeras perdieron la vida”, expone Gallardo.

“Hace dos años lamentamos el fallecimiento de una enfermera, que dejó dos hijos huérfanos en el Hospital de Mariano Roque Alonzo, por la explosión de una autoclave, en un caso que aún duerme en la justicia. Solicitamos que las autoridades coloquen en su agenda trabajar en mejorar las condiciones laborales para todo el personal de enfermería del país”, pide.

“El 22 de mayo una vez más salimos a las calles pero garantizamos la atención en los diferentes servicios. Pedimos se incluya en el anteproyecto de presupuesto 2025 los recursos para la aplicación del año 4 y la promoción. También pedimos la desprecarizacion de los contratados, y el concurso para el primer empleo. Rechazamos la resolución que incrementa a 120 meses de salario para el cálculo de la jubilación en el IPS porque es importante respetar los plazos que establece la Ley de Enfermería”, concluyó señalando.  

Jorge Zárate

Fotos de Emilio Bazán

Links

https://www.lanacion.com.py/pais_edicion_impresa/2024/04/08/unos-12-mil-enfermeros-no-cuentan-con-seguro-medicos/

https://www.mspbs.gov.py/portal/27395/nuestras-enfermeras-nuestro-futuro.html