Humilde, compañero, maestro de actores, así se lo recordara a este grande de la escena nacional. Versátil como muy pocos, teatro, cine y televisión lo vieron representar innumerables papeles con solvencia y calidad. Aquí un repaso de fragmentos de su rica vida con familiares y amigos.
![]() |
Jesus y su hija Dulce |
“Tenía una presencia que imponía respeto, pero al mismo tiempo irradiaba calidez. En casa, era un padre presente, protector y muy amoroso; para los demás, un amigo leal y un profesional ejemplar”, apunta.
La Secretaría de Cultura recordó tras su fallecimiento el sábado 9 pasado: “Maestro de inglés y actor por vocación, brilló en las tablas desde 1977, compartiendo escenario con referentes de varias generaciones”.
Entre esos grandes está Clotilde Cabral su compañera en la muy recordada “Sombras en la Noche” que marcó un hito en la televisión nacional. “Imposible describirlo sin recordar su hermosa risa, su caballerosidad y su gran sentido del humor”, destaca. “Un compañero talentoso, respetuoso, responsable y solidario. Un maestro de la Cultura, un gran profesor de inglés, tan bien recordado por los alumnos que pasaron por sus aulas, un ser humano maravilloso”, apunta
![]() |
En maquillaje junto a Clotilde Cabral |
![]() |
Jesús con su cómplice Héctor Silva |
Gustavo Ilutovich lo recuerda como un “formidable compañero, un tipo muy querible realmente. Mi primera obra con él fue por allá por el 84, cuando hicimos “El comedor” con un elenco maravilloso”. Reflexiona luego: “Bueno, ¿es la vida, no? , pero para los que compartimos tanto con ellos haber perdido en diciembre a María Elena Sachero hace un mes a José Luis Ardisonne y ahora a Jesús Pérez es una seguidilla demasiado triste, demasiado fuerte de pérdidas enormes para el Teatro Paraguayo”.
![]() | |
Margarita Irún, Gustavo Ilutovich, Jesús Pérez y Ma Elena Sachero en "El comedor", en la Sala del Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA) junio de 1984 | . |
Legado
Su hija Dulce piensa que “su mayor legado es el ejemplo. Me enseñó que la honestidad es innegociable, que el trabajo debe hacerse con amor y que la humildad es el mejor traje que uno puede vestir. También me dejó la pasión por perseguir los sueños y la fuerza para sobreponerse a las adversidades con humor y amor”. A la hora de actuar “su entrega era total, no importaba si el papel era grande o pequeño, él lo abordaba con la misma dedicación y pasión. Estudiaba cada personaje a fondo, cuidaba cada detalle y siempre buscaba transmitir verdad en escena. Tenía un carisma natural que traspasaba la pantalla y el escenario, y una capacidad de conectar con el público que no se aprende: se nace con ella”.
![]() |
En Galileo Galilei en el Arlequín Teatro en el 2009 |
Héctor siente que tenía “un amor tan grande por este oficio que no conoció edad, ni enfermedad. El legado que deja es entrañable, un ser que les ha enseñado a muchos. Para él no había ninguna diferencia, te encaraba tanto una cámara como una sala llena con 300 personas, como un corto para los estudiantes de cine, como una clase de inglés, como una locución, ¡un maestro!, por algo le decíamos el maestro y la versatilidad que ha tenido ese hombre ha sido fantástica”.
![]() |
J.C. Maneglia, María Inés Riveros y Jesús |
Gustavo reflexiona: “Bueno, Jesús Pérez deja un legado de trabajo muy amplio, muy fecundo y de muy buena calidad. Así que realmente es muy doloroso haberlo perdido y realmente es muy fuerte esto que nos está pasando”.
Concluye Dulce: “Más allá de su talento, mi papá fue un hombre que nunca dejó de ser sencillo. Nunca se creyó más que nadie y siempre tenía tiempo para una palabra amable, un consejo o una broma. Los aplausos y los reconocimientos fueron parte de su carrera, pero su verdadero éxito fue ganarse el cariño y el respeto de todos los que lo conocieron. Hoy su ausencia duele profundamente, pero su luz sigue viva en sus obras, en nuestros recuerdos y en el corazón de quienes lo amamos.
Anécdotas de una rica vida
Cuenta Dulce Pérez, la hija de Jesús que “cuando tenía 6 o 7 años, vimos en “Sombras en la noche” que lo asesinaban y quedamos tan impactadas con mi hermana que después pasamos a buscarle de un set de grabación una noche y no entendíamos ¡por qué él estaba ahí si acababan de asesinarle…! y bueno, ahí entendimos que lo que él hacía que era actuar y que estaba trabajando sano y salvo”, recuerda.
![]() |
"Macbeth" con Ana María Imizcoz. |
Cuenta Clotilde Cabral: “Estábamos haciendo un capítulo en San Bernardino donde él hacía de un mendigo que dormía en los bancos de la plaza y Wilfrido Acosta hacía de policía que hacía una recorrida por ahí en la patrullera. Para eso prestamos la camioneta de la comisaría de San Bernardino que finalmente no arrancaba, entonces Jesús se levantó todo vestido de mendigo y se puso a empujarla “Jaha katú”, decía desatando las carcajadas de todo el equipo (Risas)”
![]() |
Gustavo Ilutovich, Jesús y Jorge Ramos en "Crónica de un secuestro" |
Juan Carlos Maneglia relata que Jesús “fue mi profe de inglés, en realidad mi profe era su esposa, María Ines Riveros, y cuando ella no podía, me enseñaba él… ¡hablábamos más de cine que de otra cosa…! Entonces una vez me dijo: “Ay, cómo me gustaría hacer una película.. pero no quiero más aprender tanto texto me gustaría hacer de mudo”. Entonces en el tiempo creé un personaje para “Los buscadores” de un abuelo que tuvo una ACV y que entonces no hablaba más y cuando le conté saltó de alegría y me dijo “¿En serio?... ¡mi sueño! Y es una locura como no teniendo ningún texto vos mirás la peli y él lo expresa todo”.
Jorge Zárate
In memoriam
Jesús Pérez nació en Asunción el 1 de febrero de 1937 y fue actor de teatro y docente de inglés y locutor. Debutó en la actuación en 1977, en la obra “Espíritu burlón”, con el grupo Gente de Teatro. También incursionó en televisión con “Sombras en la noche”, “González vs. Bonetti”, “La Chuchi”, y en cine, con “Lectura según Justino”. Llevó su talento a Argentina y EEUU. Recibió varios premios, como el de la Revista Cartelera a Mejor Actor de Teatro (en 1993 y 1994) y el Molière al Mejor Actor de Teatro (en 1995). (El Cabildo).
![]() |
"El Burgués gentilhombre" Arlequín en marzo del ´87 |
En cine actuó en “Miss Ameriguá”, “Felipe Canasto”, “Lectura según Justino” y “Los buscadores”.
En televisión hizo “La chuchi”, “González vs. Bonetti” y “Sombras en la noche
Entre sus premios están el de la Revista Cartelera a Mejor Actor de Teatro (en 1993 y 1994), el Molière al Mejor Actor de Teatro (en 1995), “Maestros del Arte”, premio entregado por el Centro Cultural de la República “El Cabildo” (2021), el “Luis Alberto del Paraná” y el Premio de Honor de los “Premios Edda” (2019).
Links
https://www.abc.com.py/nacionales/2025/08/10/fallece-el-reconocido-actor-jesus-perez/
No hay comentarios:
Publicar un comentario