27 de abril de 2014

Iglesia de Yaguarón: Patrimonio nacional amenazado por el kupi'i

El retablo principal de la iglesia tiene una puesta en escena fabulosa, de un rococó exquisito, admirado hasta el cansancio por los turistas extranjeros. Foto de Roberto Zarza, publicada en La Nación


Encargados de cuidar el templo cuentan las veces que recibieron promesas de fondos que nunca se liberan.


Yaguarón. Cayo González, Roberto Zarza y Jorge Zárate, enviados especiales.
Los rostros lo dicen todo, ese centenar de miradas diáfanas que desde el techo de la iglesia de Yaguarón nos recuerdan la raíz guaraní de nuestro ser, hasta de la religiosidad si se quiere. “Como ellos no sabían firmar, pintaron sus rostros”, cuenta Antolín Alemán, el sacristán, recordando que toda esa maravilla de decoración fue hecha con pinturas vegetales, las que habitualmente usaban para sus cuerpos.
Es increíble entonces la desidia del Ministerio de Obras Públicas (MOPC) que tiene a cargo este patrimonio histórico y no libera los fondos para el mantenimiento a pesar de promesas del ex presidente Federico Franco y de otras autoridades menores durante ese gobierno.
“Está avanzando el kupi'i y ya pedimos los fondos pero nos dicen que sí y no nos otorgan, nos fuimos hasta el ministerio y nos engañaron todo, nunca firmaron la resolución”, cuenta Alemán. La preocupación de la gente es que las termitas, hormigas que devoran la madera, terminen dañando los retablos, las piezas más preciosas de esta obra de arte concebida por el portugués José de Souza Cavadas y tallada y pintada con maestría por los artesanos guaraníes.
“En las partes en las que no es delicado las corremos lavando con agua y kerosén”, contó para comparar “cómo valoran los extranjeros lo que aquí tenemos y nosotros no conseguimos que las autoridades locales y nacionales se den cuenta de las cosas”, expuso.
El retablo tiene una puesta en escena fabulosa, de un rococó exquisito, en la que el Dios padre preside un reino que gracias a la candidez de las figuras indígenas pierde la carga de temor de las clásicas figuras barrocas de los templos europeos.

Túnel de tres salidas
Alemán cuenta que detrás del altar “todavía está la boca del túnel que tiene tres salidas, una al pie del cerro Yaguarón, otra más cerca del arroyo y una tercera que todavía no se pudo determinar dónde sale”.
El sacristán cuenta que “monseñor lo mandó tapar porque salían muchos gases tóxicos que según dijeron unos especialistas que fueron a recorrerlo tiene que ver con emanaciones que surgen de candelabros de bronce y otros metales que están allí”.
También para hacer esta expedición arqueológica, científica, se necesita la autorización del MOPC y quizá la curiosidad y el aporte de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) por ejemplo.
“Imagine que antes, todo eso que ve dorado, era de oro puro y fue robado durante la guerra de la Triple Alianza”, recuerda.
Quizá allí hay una señal para conseguir los fondos. Los vecinos deben demasiado a un país que necesita volver a quererse.

22 de abril de 2014

Huelga General cuestiona la matriz del gobierno de Horacio Cartes

Publicada en Revista Acción de abril de 2014

Masiva y contundente, la Huelga General se transformó en un hito histórico, un punto de partida para el movimiento social que gana en cohesión y fuerza para enfrentar el tardío neoliberalismo que el gobierno colorado busca imponer.


Por Jorge Zárate


Triunfante la huelga, el gobierno no da señales de comprender la necesidad de ejecutar políticas sociales urgentes para la gente que está en extrema pobreza y que si come, lo hace una vez por día. Y no son pocos. De acuerdo a datos de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) es un 17,8% de la población, unas 1.200.000 que no ingiere las calorías mínimas diarias que necesita el cuerpo.
Así las cosas, el éxito de la protesta se fue construyendo día a día viendo correr una agenda de gobierno que no tiene ninguna respuesta para los problemas sociales.
Está lejos de hacer un catastro, recuperar tierras malhabidas, encarar una reforma agraria.
Al contrario unos 16 campesinos fueron asesinados desde el 22 de junio de 2012, fecha en la que el golpe parlamentario express, en solo 48 horas, derrocara al presidente Fernando Lugo en un hecho tan doloroso que recién durante la jornada de protesta, podría decirse, comenzó a cicatrizar.
Si bien no está en su esfera directa, el gobierno tampoco ve con claridad cómo la continuidad del juicio por la Masacre de Curuguaty multiplica las injusticias y quiebra todo sentido del derecho en el país.
El juicio es amañado y parcial, las imputaciones del fiscal Jalil Rachid se basan en una supuesta invasión a inmueble ajeno cuando es claro que las tierras son públicas, cuando es claro que hubo ejecuciones extrajudiciales por las que no acusa a un sólo policía.
Cuando esto se escribe los campesinos iban por 43 días de huelga de hambre y Rubén Villalba, internado en el Hospital Militar se había desvanecido un par de veces, su cuerpo víctima de una medida extrema que apenas alcanza para llamar la atención de un Poder Judicial autista y corrupto.
Es importante entender que si no hay capacidad de acción en el tema tierras las restantes, legítimas demandas de los trabajadores del campo y la ciudad chocarán contra un muro a pesar del diálogo al que convocó el presidente Cartes desde una carta en la que acusó recibo del multitudinario despliegue popular.
Reza el corazón de la misiva: “Así como he encargado al Vicepresidente de la República que se ocupe de coordinar una convocatoria a mesas de dialogo, quiero puntualizar que me encargaré, en persona, de acompañar tal proceso, al cual atribuyo enorme relevancia en el marco del Pacto Social del Gobierno Nacional”.
Las Centrales sindicales irán al diálogo con el gobierno, la Federación Nacional Campesina (FNC) condiciona dicha posibilidad a la derogación de la Ley de Alianza Público Privada.
Y aquí se visualiza cómo responde el gobierno.
El encargado de despacho del Ministerio de Trabajo, Guillermo Sosa dice: “No tienen condiciones de condicionar absolutamente nada al gobierno”. Y agrega: “No podemos juzgar, evaluar y oponernos a la APP por cuestiones simplemente ideológicas. Decir: resulta ser que APP es malo porque el sector privado es malo, el sector privado lo único que quiere es lucro, el sector privado lo único que quiere es ganar...”, reclamando a los campesinos que “informen correctamente a sus adherentes lo que estamos perdiendo en términos de empleo, de generación de ingresos, en términos de desarrollo económico y social”.
La ley de APP es inconstitucional, una Corte seria lo decidiría así, sin embargo todo el poder se puso de acuerdo en impulsar este remate de los bienes, servicios y recursos públicos por plazos de hasta 40 años, con los riesgos a cuenta del Estado.
De hecho Cartes reglamenta la ley de APP sabiendo que la Huelga General la ataca como razón principal.
Sabe ahora que el éxito de la movilización cuestiona profundamente el centro gravitatorio de su gobierno, de allí todo el temor que desplegó antes de la medida con actuaciones caricaturescas del ministro del Interior, Francisco de Vargas, dando credibilidad a un audio claramente falso y armado para sembrar terror.
Por eso es importante que el pueblo se erija en contralor de las posiciones de las Centrales sindicales donde sólo un par de las mismas tienen dirigentes que provienen de un proceso de renovación .
Cómo enfrentar la ley de APP es clave, y será importante hacer causa común con las campesinos en este punto.
El presidente tiene el apoyo de la prensa patronal cuyos propietarios adhieren a la idea de que podrán ser socios del gran capital extranjero para producir objetos en la maquila para exportación, es decir, un proceso económico que deja fuera al mercado interno, a la población paraguaya, a la que sólo tiene en cuenta como mano de obra barata candidata a la hiper explotación.
Las mesas de diálogo del gobierno a lo sumo tendrán para ofrecer una mínima reducción del precio del pasaje y cuestiones menores. No cederá al pedido de aumento del 25% y tampoco, si bien lo puede poner en el papel, tiene capacidad para iniciar un control de precios serio y necesario.
Sin embargo, y aquí el gran punto, la cuestión de la libertad sindical será el punto crítico de todas las negociaciones.
Este poder no quiere pueblo organizado. Entonces deberán ser serias las Centrales y reclamar la urgente sindicalización de los trabajadores de las empresas del presidente y de todos quienes conforman las cúpulas de las organizaciones empresariales, su principal respaldo.
Se trata de una cuestión ejemplarizadora en la que se verá hasta que punto la victoria del 26 de marzo puede traducirse en hechos que vayan eliminando desde lo profundo la miseria que anida en la oligarquía que gobierna.  

8 de abril de 2014

Liliana Herrero: "La sonoridad de la región viene del Paraguay"


Entrevista y comentario del concierto de la artista en Asunción en Diciembre de 2006, un texto que daba por perdido y conseguí recuperar de la computadora por esas cosas de la magia informática.

Foto de portada de Litoral, gran disco, consagratorio de la cantante.
En la semana presentó Litoral, su fantástico disco doble, en la sala Leopoldo Marechal de la embajada argentina en un concierto que marcó su debut en los escenarios nacionales. Se fue aplaudida de pie por un auditorio agradecido por la entrega con que se brindó junto al guitarrista Matías Arriazu y el percusionista Mariano Cantero.

- ¿Que tal el debut en el país?
Estaba muy nerviosa, la verdad es que cantar por primera vez en un país no es fácil porque uno no conoce el público como va a reaccionar, si conoce o no los temas, pero bue... me parece que estuvo bien
- Me parece que es la primera de muchas visitas...
- ...Ojalá, vos sabés que cuando estaba haciendo Litoral iba a incluir temas del Paraguay, pero cuando me mostraron el extraordinario patrimonio cultural que tiene el país no me atreví y me parece que el Paraguay y su río que viene desde el Brasil merece un disco aparte así que ya voy a hacer un disco sobre las canciones populares de aquí
- ¿Considerás que existe un territorio musical homogéneo en este Litoral?
- Estoy convencida de eso, creo que toda la sonoridad guitarrística que hay en la mesopotamia viene del Paraguay, la canción romántica viene de aquí y por lo tanto de los ríos Paraná y Paraguay. Eso es lo que descubrí y por eso no me atreví a hacer un disco con alguno que otro tema nada más. Creo que hay una sonoridad que la dan las cuerdas, el arpa, la guitarra, es un patrimonio cultural maravilloso que tienen ustedes.
- Emociona el homenaje a Ramón Ayala, un olvidado en los grandes circuitos.
Es cierto, sus rasguidos dobles son bellisímos, quería poner en este mundo contemporáneo a Ramón.El gualambao que es un ritmo que él ha inventado es precioso, exquisito, y además es alta su poesía. Quizá fui demasiado habladora en el concierto con respecto a Ramón y por eso señalaba las frases que tienen los poemas. Decir que la vida es un río bravo me parece un gran hallazgo de Ayala al que admiro como músico, como poeta y como pintor porque es un gran pintor.
¿Como ves a América Latina?
- Preocupada por cosas que veo en algunos países de América. Todos los males que venimos soportando son como dice León Gieco de los cinco siglos igual. Pero sin embargo tengo como una esperancita latinoamericana pero me tiene muy entristecida la disputa de argentina con Uruguay y me parece que Tabaré y Kirchner tienen que ponerse a hablar.
Culturalmente veo una promesa increíble en la música, en la poesía, en la pintura.

Liliana Herrero, una voz con alma de río fluye en torrente
Comentario del Concierto de Liliana Herrero del 13/12/2006 en Asunción

"¡Ah!, la vida es un río bravo pescador", canta Liliana Herrero la bella Pan del Agua de Ramón Ayala en una versión maravillosa, como deconstruyendo, posando la mirada en el oleaje que rompe en la proa de la canoa pescadora que regresa a la orilla.
Un momento pequeño, absoluto, del magnífico concierto que acompañada de Matías Arriazu en guitarra y Mariano Cantero en percusión brindó en el Teatro Leopoldo Marechal de la Embajada Argentina.
Herrero repasó Litoral, disco consagratorio de esta intérprete, de esta cantante cuya voz puede ser sutil y salvaje, caricia y golpe, arrullo y sapucay.
Ayala fue el gran homenajeado en la noche con temas entrañables como El Cosechero en arreglos que sonaron precisos en las ejecuciones de sus muy buenos músicos. Arriazu, un guitarrista de arpegios finos y potentes, de rasguidos litoraleños, guaraníes y los latidos de la percusión de Cantero que combina caja y bombo legüero, con la batería tradicional y platos orientales, tocando con las manos, con escobillas, con palos de justa fuerza.
"Es la primera que vengo al Paraguay y para mí es algo muy importante", dijo Herrero que comparó su actuación en el país con la que tuviera hace unos meses en Japón.
Aplausos de pie coronaron la presentación que tuvo como bis la siempre emocionante palabras para Julia. Herrero probó allí que ha crecido como los ríos que bañan esta tierra porque es inevitable compararla con las versiones de Mercedes Sosa, de Paco Ibáñez, de Nilda Fernández.
"La vida es bella", insiste allí Goytisolo y vaya que lo es cuando la música se hace torrente.
Herrero es alma de río y lo prueba soltando el micrófono, cantando abierto, como en las costas lo hacen las mujeres del litoral, celebrando con un teatro agradecido. Que vuelva siempre.

3 de abril de 2014

Paraguay paralizado por una huelga histórica

Presente: la primera huelga general en 20 años fue histórica, activa y pacífica. Incluyó una fuerte movilización, cortes de caminos y convergencia de diferentes organizaciones sindicales y campesinas. La protesta paralizó las principales ciudades reforzada con miles de personas sin tierra llegados de todas las regiones del país. Las jornadas pusieron a prueba la unidad contra políticas neoliberales del presidente Horacio Cartes y animaron a los organizadores a pensar en acciones conjuntas para enfrentar una etapa que incluye privatizaciones, ingreso irrestricto de capitales multinacionales, apertura a la especulación financiera, flexibilización laboral y mayor judicialización de la protesta social. Tras el paro el gobierno abrió una mesa de diálogo.

Una importante adhesión registró la Huelga General en Paraguay, la primera en 20 años, convocada por organizaciones de trabajadores del campo y la ciudad para protestar contra el “Nuevo Rumbo” del presidente Horacio Cartes. Fue una jornada histórica por la participación activa y a la vez pacífica de decenas de miles de personas en todo el país. Varias agrupaciones del fragmentado frente social recuperaron la capacidad de movilización y se fortalecieron para iniciar una nueva etapa.
“Por la Reforma Agraria, el reajuste salarial del 25% y control de precios de la canasta básica; contra la suba del pasaje, de productos y servicios públicos; por la libertad sindical; por la derogación de la ley de Alianza Público Privada (APP) y contra el modelo neoliberal del gobierno de Cartes”, fueron las consignas expuestas por los convocantes en decenas de piquetes que se distribuyeron por todo el país.
Los organizadores evaluaron que la huelga general tuvo una adhesión del 90%. El secretario general del Sindicato Central Unitario de Trabajadores-Auténtica (Cut-A), Víctor Ferreira, señaló que la convocatoria “ha sido un éxito” con un “acatamiento total por parte de la ciudadanía” y admitió que “es algo que vemos con mucho optimismo porque no esperábamos semejante éxito”. El relevamiento de este sindicato, uno de los más importantes de Paraguay, determinó que las escuelas y la mayoría de comercios se han sumado a la protesta, en especial en la capital del país. “Asunción ha amanecido casi vacía, con sólo un 10% de circulación de vehículos y con la mayoría de colegios cerrados”.

En marcha
Miles de personas se concentraron desde temprano el 26 de marzo en varios puntos de Asunción y en otras ciudades. En la capital la marcha finalizó en la céntrica Plaza de la Democracia. A esta convocatoria se sumaron miles de personas llegadas de todo el país como parte de la tradicional Marcha del Campesinado Pobre que este año hizo coincidir su XXI edición con las movilizaciones de los sindicatos. Los trabajadores rurales y sin tierra de la Federación Nacional Campesina (FNC) denuncian el modelo agroexportador de las grandes plantaciones de soya y reiteraron su histórico reclamo de reforma agraria.
La Marcha del Campesinado Pobre recoge cada año la reivindicación de la reforma agraria y la protesta contra las políticas que destruyen las explotaciones agrícolas familiares o comunitarias. El dirigente Isabelino Garcete, coordinador de la FNC en el departamento de Canindeyú, señaló que la movilización de este año “buscó conseguir que el Gobierno y la ciudadanía escuchen nuestro reclamo contra el modelo de producción que deja más pobres a una mayoría y más ricos a una minoría”.
El Partido Colorado pidió a sus afiliados que se negaran a participar de la protesta. Esto provocó que una mayoría de sindicatos del sector público siguieran a pie juntillas la “orden partidaria”. Además, la Policía Nacional desplegó para esa protesta a sus 26 mil agentes. Pese a ambas decisiones los sindicatos y las fuerzas campesinas coincidieron en que la jornada se desarrolló en forma masiva y pacífica.
La convocatoria fortaleció a los sindicatos que decidieron participar de la mesa de diálogo convocada por el Gobierno encabezada por el vicepresidente Juan Afara. “El hecho de que nos hayan convocado quiere decir que el presidente de la República (Horacio Cartes) y su gabinete se han dado cuenta de que el clamor es muy fuerte”, señaló Ferreira, de la Cut-A. El principal planteo al Poder Ejecutivo es “la derogación o una revisión de la Ley de APP (Alianza Público-Privada, aprobada por el Congreso el año pasado)” que abre las puertas a la privatización de las empresas estatales. También exigen “aumento del 15% en el salario mínimo (sumado al 10% ya otorgado por el Ejecutivo) y exigencias en materia de salud, transporte, educación”.
El presidente de la Corriente Sindical Nacional Clasista, Eduardo Ojeda, denunció que la ley APP “amplía la posibilidad de las concesiones en salud, educación, carreteras, ríos y cárceles a las empresas privadas; que pone en juego nuestra soberanía y enajena al sector público”. Agregó que “la política de Cartes va a sangrar los recursos del Estado, una política laboral igual que la de los gobiernos anteriores, con trabajo esclavizado e impunidad empresarial”.

Para evaluar
Las organizaciones consideraron al movimiento un punto de partida para una lucha que se presenta difícil y desigual contra un gobierno que cree en la doctrina de la represión.
“Paraguay Para” fue una de las consignas para dejar en claro el amplio acuerdo en el que se buscará de ahora en más reunir a trabajadores, campesinos, indígenas, sectores populares, ciudadanos, estudiantes, pobladores y desempleados en un plan de lucha que ayude a vencer la impronta conservadora que se instaló en el país desde el golpe de Estado contra Fernando Lugo el 15 de junio de 2012.
Entre las organizadores que trabajaron para estas jornadas históricas se cuentan a la Confederación de la Clase Trabajadora (CCT), la Central Unitaria de Trabajadores Auténtica (Cut-A), la Confederación Paraguaya de Trabajadores (CPT), la Central General de Trabajadores (CGT), la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Central Sindical de Trabajadores del Paraguay (Cesitp).
En el mismo plan se encuentra la Corriente Sindical Clasista (CSC), estrechamente ligada a la Federación Nacional Campesina (FNC) una de las mayores organizaciones campesinas del país. Precisamente la FNC lleva realizadas desde 1994 marchas anuales sobre Asunción, con militantes procedentes de diversas regiones del país, y que este año confluyeron en la protesta pero sin mayores actos unitarios, una de las necesidades a ser evaluadas para futuras acciones. La necesidad de la articulación con las organizaciones de Sin Techo, otrora fuertes en el país que tiene un déficit de más de 450 mil viviendas, es otro punto a señalar.
Desde Asunción, Jorge Zárate.

      

Dieciseis muertos desde el golpe a Lugo


Eusebio Carlos Torres fue asesinado en marzo por sicarios tras participar activamente en la detección de tierras públicas que son utilizadas por empresarios soyeros en el departamento de Alto Paraná. Estos terrenos deberían ser destinadas a la reforma agraria y en eso trabajaba el dirigente campesino junto a autoridades del Instituto de la Tierra (Indert). Torres, de 64 años, ayudó al presidente del Indert, Justo Cárdenas, y a los técnicos de la institución a identificar los lotes de la Colonia Santa Lucía, que en total configuran 3.187 hectáreas explotadas ilegalmente por ocupantes no sujetos de la Reforma Agraria. También otras seis mil hectáreas de la colonia Laureles que el Estado se comprometió a recuperar.
Desde junio de 2012, al menos 16 dirigentes campesinos fueron asesinados por sicarios en varios puntos del país. El más reciente, antes del asesinato de Torres, ocurrió en febrero pasado cuando ultimaron a Nery Benítez en la Colonia Luz Bella, departamento de San Pedro.
Las organizaciones campesinas y de derechos humanos denuncian que los asesinatos dejan en claro el afán del agronegocio de seguir utilizando tierras malhabidas, que deberían destinarse a la reforma agraria como base de su acumulación rentística.
La Coordinadora de Derechos Humanos (Codehupy) expresó en un comunicado: “El asesinato de Eusebio Torres marca lamentablemente la continuidad de atentados contra la vida de campesinos –más de 100 dirigentes y miembros de organizaciones fueron asesinados desde la caída de la dictadura stronista hasta la actualidad– y contra el accionar de las organizaciones campesinas y sociales que siguen exigiendo al Estado la implementación de una verdadera reforma agraria en nuestro país. Esta reforma  debe incluir la recuperación de millones de tierras malhabidas así como la adopción de políticas concretas orientadas al mejoramiento de la calidad de vida de la población campesina, profundamente afectada por la pobreza”.
El documento recuerda que “Paraguay cuenta con una altísima concentración de la tierra según datos oficiales: el 2,6% de los propietarios posee el 85% de las tierras del país. Y la existencia de tierras malhabidas es una de las principales causas de la elevada concentración de tierras señalada”.