26 de septiembre de 2021

Sebastião Salgado, un ojo latinoamericano enseñando sobre el hombre y el mundo

El más grande de los reporteros gráficos de estas tierras fue galardonado en la semana con el “Praemium Imperiale”, considerado el Nobel de las Artes. Un acto de justicia para un gigante de la imagen al que su preocupación humanista lo llevó a mostrar el hombre y el ambiente en los más diversos paisajes del mundo. “No puedes fotografiar si no eres parte de lo que estás viendo”, supo decir el autor de "Amazônia", el impresionante libro que concibió para abogar por la selva que es pulmón del planeta.

“Tiao” encontró el placer de mirar en las montañas de su natal Aimorés, en Minas Gerais, aquí nomás en el Brasil profundo.

Sin embargo fue en Paris, en el exilio al que lo llevó la dictadura en los 70´, donde su inseparable compañera Lélia Wanick, le prestó la cámara de fotos que había comprado para registrar sus trabajos de campo de la carrera de arquitectura. 

“Me la robó”, dijo la mujer contando que fue allí cuando Sebastiao montó un laboratorio y “empezó a hacer unas fotos muy lindas”.

Salgado es doctor en Economía y en ese entonces trabajaba en la Organización Internacional del Café (OIC) pero algo fuerte pasó en él desde esa primera toma que hizo de Lelia en la ventana.  

Algo que lo llevó a dejar el mundo de los fríos números para ser fotógrafo de calle, de cumpleaños, de concebir los primeros viajes para la agencia Gamma. Luego ya vendría la Magnum, y después, de un profundo estudio autodidacta y dedicado, de viajar por más de 100 países con la cámara a cuestas, llegar a la consagración.

Acaba de ganar merecidamente el premio de la categoría de Pintura en la 32ª edición del “Praemium Imperiale”, el galardón japonés que es considerado el premio máximo para las artes.

Destacaron allí "la obra de toda una vida, un talento extraordinario, la capacidad artística y el significado internacional" del trabajo de este gran artista del blanco y negro, sus tomas que combinan "dramatismo" y "perfección artística" y ponen en el centro a "la naturaleza y la fragilidad del mundo y sus habitantes", indicó la organización.

Desde “Otras Américas”, su primer libro, Salgado lleva 50 años mostrando al mundo sus injusticias, desigualdades, sufrimientos, pero también edificando un sentido de humanidad conmovedor.

La foto de los “garimpeiros” en la mina de oro de la Serra Pelada, es quizá uno de los cuadros realistas más contundentes del siglo XX.

Trabajará luego en “El Sahel” el desierto africano haciéndose carne en hombres resecos en terrible blanco y negro.

En “Exodos” aborda las migraciones con imágenes tomadas en 35 países durante 6 años y hace realidad aquello de la imagen que vale mil palabras.

“La mano del Hombre”, “Trabajadores”, “Gold”, dan cuenta del mundo obrero en una reflexión magistral sobre sus claroscuros.  

“Génesis” es la tierra como dimensión de vida: Solo hay que ver las tomas del iceberg en el mar de Weddell; los volcanes Tolbachik y Kamen; la de los jóvenes trepando árboles gigantes en la isla Siberut en la Sumatra occidental; un campamento ganadero en Sudán del Sur, una vista aérea de las Anavilhanas: unas 350 islas llenas de árboles del río Negro, en Brasil, que forman el archipiélago continental más grande del mundo.

Fotografiar es pintar o dibujar con la luz. Así lo cuenta en el muy buen documental “La sal de la tierra” que dirigió el laureado cineasta alemán Wim Wenders ayudado por Juliano Salgado, documentalista, hijo de Sebastiao.

Así se ve en sus fotos.

"Amazônia", una obra cumbre

A sus 77 años Sebastião Salgado, sigue adelante con muestra de "Amazônia", un libro de 500 fotos, resultado de unas 50 expediciones al corazón de la selva que le tomaron 7 años de realización entre 2013 y 2020.

Parte de ese acervo se expone en la Filarmónica de París hasta el 31 de octubre. Son 200 fotografías “que sacan a la luz toda la riqueza de uno de los mayores patrimonios naturales de la humanidad”, consideró Radio Francia Internacional (RFI).

La muestra es genial y parte de un hecho mínimo.

Salgado canta mientras trabaja y contó en una entrevista que interactuando con los habitantes del Amazonas se dio cuenta que todo lo hacen cantando, en un entorno donde la música es nodal, está en los pájaros, en las voces animales, en el río, las cascadas, en las hojas al viento, en la lluvia intensa y gutural.

Entonces fue así que consiguió que Jean Michel Jarré, elgran músico electrónico, engalanara con una suite creada al efecto, las impresionantes proyecciones en pantallas tamaño cine. Basado en archivos musicales tomados en el Amazonas, tratados con la refinación sonora que caracteriza al artista galo, el resultado es excepcional según comentan los principales medios franceses en estos días.  

En otra sección de imágenes fastuosas, usó el poema sinfónico de Heitor Villa Lobos “Erosión, el origen del río Amazonas” recordando las montañas del Ande en el que nacen sus aguas “que están intactas, vírgenes desde hace 2 mil años”.

Salgado, que reforestó las 600 hectáreas que heredó de su padre en Minas Gerais, invita a detener la brutal tala de la selva que se vino registrando en la última década. Quiere llegar a producir un millón de plantines de árboles del Bosque Atlántico Interior para reproducirlos en los terrenos de los que se sumen a su tarea. Sueña con recuperar al menos 5 mil grandes espacios en un corto lapso.

Asegura que Brasil obtendrá más recursos financieros si conserva la selva que si la tira abajo y que es hora de revertir el paradigma del extractivismo.

Lo explica así: “Necesitamos la Amazonia porque es la mayor concentración de biodiversidad del planeta”, argumenta. “La necesitamos por las aguas: es la mayor concentración de agua dulce del planeta. Y por la humedad que se distribuye en todo el planeta por medio de los ríos voladores, un concepto nuevo: hay más agua que se evapora de la Amazonia por vía aérea cada día que el volumen de agua que el mayor río del mundo, que es el Amazonas, echa en el océano Atlántico”.

Y agrega: “Recientemente, los científicos han descubierto que cada árbol adulto del Amazonas tiene una capacidad de evaporación de unos 1.200 litros de agua al día. La cantidad de humedad que evaporan crea unas nubes impresionantes que generan las lluvias sobre el Amazonas, aunque también parte de ellas son llevadas por el viento. Una parte de la humedad que ustedes tienen en Europa procede de ahí. Dependemos muchísimos de esa contribución amazónica hacia el resto del planeta”.

El Amazonas es el paraíso, repite y muestra, como nadie antes supo hacerlo.

Jorge Zárate

El Preamium Imperiale

Creado en 1988 por la Asociación de Arte de Japón, el prestigioso Praemium Imperiale (Takamatsu no miya denka kinen sekai bunka-shō, en japonés) otorga una medalla de oro y 15 millones de yenes (125.000 euros) a cada galardonado. Tradicionalmente, la ceremonia de entrega se celebra en Tokio en octubre, en presencia del príncipe Hitachi, hermano menor del emperador Akihito. Sin embargo, debido a la pandemia de Covid-19, el acto se celebrará de forma virtual.

El 32º Praemium Imperiale también premió al escultor estadounidense James Turrell, que utiliza el espacio y la luz como medio de expresión, y al arquitecto australiano Glenn Murcutt, conocido por sus casas modernistas integradas en el entorno rural (ganador del premio Pritzker en 2002).

En la categoría de Música, el ganador fue el chelista Yo-Yo Ma. Estadounidense e hijo de padres chinos afincados en París, ha grabado más de 100 álbumes y ha ganado varios premios. Entre ellos, 18 Grammys ganados a lo largo de su carrera.

El Premio Nobel de las Artes de este año decidió no premiar la categoría de Teatro/Cine "debido al impacto de la pandemia de coronavirus". En un comunicado, la Asociación de Arte de Japón dijo que, con la crisis sanitaria, muchos candidatos no pudieron cumplir los requisitos, lo que llevó al jurado a descartar el premio.

El galardón está relacionado con la familia imperial y la Asociación de Arte de Japón con una serie de asesores internacionales como miembros de la familia Rockefeller, por ejemplo. Un premio con una importante trayectoria que ya galardonó a fotógrafos como Cindy Sherman o Hiroshi Sugimoto dentro de la categoría de Pintura.


Otros premios

Este galardón viene a sumarse a la Visa de oro de honor de Figaro Magazine que recibió Salgado recientemente en el 33 del festival de fotoperiodismo Visa pour l’Image, el más prestigioso encuentro de fotoperiodismo del mundo.  “Es un inmenso placer y honor”, dijo en la oportunidad acompañado de su esposa Lélia, mientras era ovacionado y aplaudido por sus pares.

Salgado también fue merecedor, entre otros premios, el W. Eugene Smith de Fotografía Humanitaria (1982); caballero de la Legión de Honor en Francia; World Press Photo (1985); Hasselblad (1989); premio Príncipe de Asturias de las Artes (1998); premio de la Sociedad Geográfica Española (2019).


Links

El fotógrafo Sebastião Salgado, entre los ganadores del 'Nobel' de las Artes (rfi.fr)

Sebastiao Salgado gana el Praemium Imperiale, el 'premio Nobel' japonés de las Bellas Artes (xatakafoto.com)

El Praemium Imperiale reconoce a Sebastião Salgado y Glen Murcutt (eldiario.es)

La Jornada - Entre ovaciones, Sebastião Salgado recibió el galardón honorífico del festival Visa pour l’Image

Sebastiao Salgado: El mundo en blanco y negro - La Opinión de Murcia (laopiniondemurcia.es)

Sebastiao Salgado pone voz a su gran proyecto 'Génesis' (xatakafoto.com)

En el Día Mundial de la fotografía, la apasionante vida de Sebastião Salgado, uno de los mejores fotógrafos del mundo | Telva.com

Los éxodos según Sebastião Salgado - hoyesarte.com

En el Día Mundial de la fotografía, la apasionante vida de Sebastião Salgado, uno de los mejores fotógrafos del mundo | Telva.com

Projeto de Sebastião Salgado ajuda a recuperar florestas em Minas | Jornal Nacional | G1 (globo.com)

Salgado culpa a la sociedad de consumo global de depredar el Amazonas | Cultura y entretenimiento | Edición América | Agencia EFE

Las tribus de Sebastião Salgado y Lélia Wanick | EL PAÍS Semanal: Personajes | EL PAÍS (elpais.com)

Entrevista a Sebastião Salgado (abc.es)

https://youtu.be/6qfj2qAFpUI

https://open.spotify.com/album/2mRfJ0KfCZGw2aumg53EUi?si=xjDRxvjGQ9KaZ63JCi6nCg&dl_branch=1

https://open.spotify.com/track/1OTfjekRrqbMCYgsUi48Bh?si=db08cd3a5cd54149

https://youtu.be/yU76ZwS6LXo

12 de septiembre de 2021

Preparar el sistema de salud para la donación de órganos, un paso necesario

Se donan pocos órganos en el país, es una verdad, pero también es cierto que el sistema público de salud requiere de acciones para promover el gesto de parte de parientes y allegados, de médicos especializados que hagan seguimiento de los casos y ayuden a concretar las donaciones para aumentar la cantidad de trasplantes. Algo importante para recordar hoy 12 de setiembre, Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, conmemorando el aniversario del fallecimiento del médico Marco Aurelio Aguayo Rodríguez, primer donante de riñones y las córneas en el país.

 “La principal política pública que se necesita es que cada hospital que tiene una cama de Terapia Intensiva (UTI) tenga un coordinador hospitalario de trasplantes”, dice Elsa Escalante, que cumple esa función en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS).  “No se puede concebir que estemos todavía haciendo captación pasiva, la búsqueda tiene que ser activa, a eso tenemos que apuntar”, reclama.

En coincidencia dice Angélica Torres, del Instituto de Ablaciones y Trasplantes (INAT) “Sería muy positivo que logremos formación de más médicos en coordinación hospitalaria de trasplantes en Ciudad del Este, Encarnación, Coronel Oviedo, que constantemente notifican vía telefónica de pacientes como posibles donantes que necesitan muchos cuidados, monitoreo, vigilancia de cercanía para llegar al éxito. Tenemos que cuidar al paciente y garantizar al que recibirá, órganos en muy buen estado”, apuntó.  

Torres es médica intensivista y se especializó en la coordinación hospitalaria: “Somos 6 médicos, es un trabajo de equipo, que hacemos el proceso de evaluación y el acompañamiento del posible donante de órgano, cuidarlo hasta que luego de una serie de pruebas se pueda proceder. Hay que tener en cuenta que es un fallecido que tenemos que tener en la mejor condición posible para que se realice la ablación (La extracción de los órganos)”.

Explica que en ese sentido el Inat vino trabajando con las direcciones de las diferentes regiones sanitarias “para promover que por lo menos en los hospitales de referencia pueda existir un consultorio de seguimiento para los pacientes que necesiten ingresar a una lista de espera. Hoy, el cardiólogo o nefrólogo de cabecera, lo tiene que llevar a Asunción y allí ser registrado a la lista de espera, pero eso se podría trasladar a los hospitales de referencia de modo a que el acceso sea más llevadero para las personas, es una propuesta de trabajo”, recuerda.

Resume Escalante: “Se necesita es instalar una política sanitaria que determine que cada hospital que tiene una cama de terapia intensiva tenga un coordinador hospitalario”.

Más médicos coordinadores que hagan la tarea del acompañamiento familiar y que haya especializaciones en niños donantes, que puedan mantener una entrevista familiar con padres y tutores para solicitar la autorización y facilitar el paso trascendental.

Volver a empezar

La pandemia del Coronavirus provocó “un descenso brutal de la tasa de donantes que se traduce a una baja de los trasplantes en un 80%”, comentó Escalante.

Por eso, el desafío es recuperar la tasa de 3,5 donantes por millón de habitantes que se alcanzó en el 2019 y que, durante el año pasado, en plena pandemia, cayó a un 0,8 donante por millón sin que hasta el momento los números del presente año hayan mejorado mucho.

Todo puede mejorar, es cuestión de aplicarse porque la situación de más de 2.800 pacientes renales que podrían eventualmente necesitar un trasplante que les mejore la calidad de vida es una realidad insoslayable.

Ante la situación del paciente renal crónico lo importante es “que el médico le ofrezca un tratamiento que incluye el trasplante, porque la diálisis es desgastante para el paciente y para la familia. Sufre infecciones asociadas que le van deteriorando su estado, que todo paciente tenga como primera opción el trasplante, desde estar en el chip y en la memoria de cada uno de los médicos tratantes”, dice imaginando un escenario futuro.

Vale señalar que el trasplante reduce los costos sanitarios ya que es más económico generar un trasplante renal que continuar con la diálisis.

Sigue explicando Elsa que “en el 2016 cuando comencé, el principal problema era que el médico que tiene un paciente fallecido que reúne características de ser donante, no crea un vínculo o un empoderamiento, entonces, ve al fallecido como una carga y dice “no quiero hablar con la familia”, es un preconcepto que el médico tiene”.

Pero hay un proceso para ir educando a través de “constantes capacitaciones en los residentes, de manera que el médico tiene instalado que su función no termina con notificar un posible donante sino que incluye un acompañamiento porque ese potencial donante es el paciente más importante de la sala de terapia intensiva”, dice sobre las acciones.

Elsa Escalante

Torres recuerda que la ley Anita (6170) nos permitió poner en la ciudadanía ese pensar en la donación de órganos como gesto de solidaridad, altruismo, amor, más allá de las creencias religiosas o culturales. Hizo que la ciudadanía lo converse” apoyando la idea de proseguir con la educación.

Recuerda que el Inat trabajó con el Ministerio de Educación (MEC) para que el tema sea introducido en la escuela principalmente. Creemos que la educación como en todo será la impulsora de mejoras en lo que hace a la donación, es un proceso, es la semillita que dejaremos en el jardín y se verán los resultados de aquí a un tiempo”, indicó.

Realidad

Torres recuerda que los equipos quirúrgicos abocados a la ablación y trasplantes de órganos no son muchos y las instituciones habilitadas con los equipamientos de Terapia Intensiva que se necesitan son pocos: El Instituto de Cardiología “Juan Cattoni” y el hospital San Jorge, para los cardíacos. Los renales en el Hospital de Clínicas o en el IPS Central, y, si fueran niños, en el Acosta Ñu, tanto renales como cirugías cardíacas. Necesitamos ampliar la cantidad de gente especializada para trasplantes y esto está relacionado a ampliar los presupuestos”, apuntó.

El Inat tiene un presupuesto de 4500 millones de guaraníes con los que debe asistir los trasplantes, cardiacos, renales, de tejidos y huesos, de médula ósea, etc, más el mantenimiento posterior.

Si se tiene en cuenta que un trasplante de médula puede costar 800 millones de guaraníes y que unas 500 personas que reciben medicamentos antirechazo que tienen costos de 5 a 8 millones mensuales para cada paciente, caemos en la cuenta que resulta insuficiente.

“Anoche (por el 9/9 pasado) hubo operativo donde se hizo ablación de 2 riñones, corneas, piel y hueso trabajaron 25 personas, pero siempre son como mínimo 4 personas y esto conlleva el previo, la ablación y el post”, comentó para dar una idea de la complejidad y la cantidad de profesionales que involucra.

Por cuestiones epidemiológicas los trasplantes disminuyeron pero los médicos se adaptaron a las normas sanitarias siguiendo protocolos estrictos, ajustados a estándares internacionales para dar garantía. Este protocolo se aplica a todos quienes esperan un trasplante como así también al equipo médico que interviene en el proceso.

A la fecha en el país hay, 149 ciudadanos están esperando donantes de córnea; 54, un riñón; 6, un corazón; y 5 un hígado, entendiendo que estos números son dinámicos, pues cada día un paciente se suma a la lista.

Angélica Torres

Desde el Inat indicaron que se precisan huesos (tejido óseo) para pacientes con defectos óseos, a causa de pérdidas traumáticas o por situación de algún cáncer. Además se requiere membrana amniótica, una innovación tecnológica sobre todo para pacientes que sufrieron quemaduras graves y/o lesiones oculares.

Dice Angélica: “Hay un mensaje a transmitir, dejando instalada la invitación a conversar en familia y amigos lo que implica ser donante, como gesto solidario, altruista, que puede dar nueva oportunidad de vida para mucha gente, para la que la única alternativa es justamente un trasplante, el decir, la donación en un momento de pérdida tan doloroso como lo es la pérdida de un familiar, se traduce en un reconforto cuando dicen sí, queremos la donación de órganos”.

Jorge Zárate

Un acto de amor

Meliza Arévalos tuvo el año pasado un momento esencial en su vida: “Mi hijo se llamaba Enzo Fleitas Arevalos. Tuvo un golpe interno en la rodilla derecha y a partir de ese golpe despertó una bacteria que estaba dormida en su sangre. Este Estafilococos Aureus le produjo un infección generalizada que le produjo tres paros cardíacos que superó, -eso fue un sábado- y el lunes se le amputó su pierna derecha; superó la cirugía”, comenzó contando a La Nación.

Meliza y Enzo
“Luego estaba recibiendo los medicamentos que no le hacían nada porque era fuerte la bacteria y después de 8 días le tuvieron que amputar la mitad de la otra pierna, superó otra vez la cirugía y después tuvo otra vez infección en el intestino. Le tuvieron que cortar y volvió a superar”, recuerda.

“Estaba bien, evolucionando y luego se curó todo y en un mes y doce días, quince días, estuvo bien y luego tuvo secuelas por culpa de la bacteria, tuvo secuelas en el cerebro, derrame cerebral y eso fue lo que le llevó a él. Después, me dieron la noticia que faltaban horas o días para que pare su corazón”, siguió narrando.

“Ahí fue cuando vino junto a mí la doctora Elsa Escalante y me preguntó si yo estaba dispuesta a donar las córneas y sin dudar le dije que sí. Me preguntó porque tuve el pensamiento porque la gente no quiere donar los órganos de los familiares y le dije que si no se dona pienso que se va a ir todo bajo la tierra y no va a ser de ayuda para nadie”, contó Meliza.

“Decidí donar para otros niños que necesitaban, las analizaron y funcionaron, me avisaron que se les dio a dos criaturas gracias a eso. Cuando a mí me dieron la noticia estuve muy feliz como si fuera que mi corazón tuvo allí un alivio, un respiro, algo increíble es lo que sentí cuando me dijeron que las córneas de mi hijo funcionaron… Así le pude dar brillo a la vista de dos criaturas y estoy muy feliz por eso”, dice emocionada.

Enzo estuvo un mes y 17 días en el IPS Central donde falleció el 28 de noviembre de 2020.

“Quiero decir que la doctora Elsa me explicó cómo se le iba a extraer, me explicó que no le iba a quedar ninguna cicatriz, la gente piensa que se le va a jugar todo a sus familiares cuando se les quita los órganos para donar y eso no es así. Quiero incentivar con mi historia a las mamis para que donen los órganos y no lo piensen dos veces porque es salvar vidas”, concluyó.

Un Tour por la ciudad

El Instituto de Ablación y Trasplante (INAT) ofrece para hoy 12/9 a partir de las 16:00 hs, un recorrido en Open Bus por la ciudad, gratuito para todas aquellas personas que tengan “Carnet de Donantes” de sangre, órganos y/o médula.

La actividad “Yo Amo Asu” incluye un recorrido en el que se visitan espacios gastronómicos, históricos y culturales de la “Madre de Ciudades” partiendo desde el Shopping del Sol.

Para anotarse hay que inscribirse a través de la plataforma PASSLINE, ingresando al siguiente enlace www.passline.com. Una vez en la página, dar click en Paraguay, y luego buscar la opción “City Tour Yo amo Asu Open Bus 5ta Semana, 12 de septiembre a las 16 horas, entrada liberada”.

 “La donación es una forma de multiplicar el amor. La actividad es para reconocer a las personas que expresan su decisión de ayudar a alguien, después de partir. Deseamos premiar su solidaridad y la de sus familiares, que promueven y respetan este deseo llegado el momento”, dijo Elsa Escalante del INAT.

Mencionaron que también entregarán remeras con frases emotivas haciendo alusión a esta fecha. Los participantes recorrerán la ciudad, desde los open bus, con remeras con frases como: soy feliz porque soy donante; soy donante y te lo hago saber; y amo la vida por lo que te invito a ser donante.

Gustavo Melgarejo, titular del Inat lo explicó así: “Queremos que las personas hablen con sus familiares y les compartan la decisión de ser donantes. El objetivo de esta campaña es que esta postura sea respetada, más allá del credo, religión o cualquier mito”.

La actividad es posible gracias a un trabajo conjunto del Inat con la dirección de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción.

Córneas

Todo el mundo puede ser donante de córneas de los 2 a los 89 años, aunque los requisitos para ser donante son poco conocidos y mucho menos restrictivos de lo que se puede pensar.

Cuando una persona se plantea la posibilidad de ser donante, lo primero que tiene que hacer, y lo más importante, es comunicar su decisión a la familia y los amigos más cercanos. Ellos serán los primeros a los que el coordinador de trasplantes, el encargado de hacer posible las donaciones en los centros hospitalarios, abordará la posibilidad de la donación después de la muerte.

Las condiciones clínicas en el momento de la muerte determinarán si los tejidos son válidos para el trasplante. Contrariamente a lo que se puede creer, tener miopía, astigmatismo, hipermetropía, o haber sido operado de cataratas, no impide que las córneas sean viables para un trasplante. Tampoco haber sufrido un cáncer. Sólo se rechazan las donaciones de las personas que padecen enfermedades hematológicas y de las que tienen serologías positivas para hepatitis B, hepatitis C o sida, entre otros.

El Hospital Central de IPS es el único con una Coordinación Hospitalaria de trasplantes, en la que; el procurador de órganos y tejidos realiza una búsqueda activa de donantes, esto incluye no solo recorrida por las áreas críticas donde se encuentran los posibles donantes, sino también el abordaje a una familia en situación de pérdida, para que respeten la voluntad de su ser querido fallecido y así convertirlo en donante, permitiendo mejorar la calidad de vida de muchas personas que esperan un trasplante.

La previsional informó que el programa inició en el año 2010 con 1 trasplante de córnea, en el año 2011 con 2 trasplantes de córneas y ya desde el año 2012 en adelante se lograba mayor número de trasplantes por año llegando incluso en el 2018 a una lista cero de espera.

El objetivo de implementar un plan de acción para aumentar el número de donantes se basa principalmente en conseguir la autosuficiencia de córneas a nivel hospitalario y por ende a nivel nacional, mediante la promoción a nivel de la población y más específicamente a nivel de los profesionales, de modo que se entienda la importancia de la donación de tejidos y en particular de córneas y dar pie e impulso a otros tipos de donantes como ser el Donante Multi Órganos, que más allá de donar tejido corneal y/ óseo; puede ser donante de Corazón, riñones, hígado; por dar un ejemplo

Para algunas personas que han perdido la visión, el trasplante de córnea es la única alternativa de recuperarla y En los últimos años el número de pacientes que se someten a un trasplante de córnea en Paraguay ha ido en un aumento paulatino, por ello la donación es un acto heroico. Este hecho por sí sólo puede devolver la vista a una o dos personas que necesitan.

6 de septiembre de 2021

Paralímpicos: Alentador debut Paraguayo en los juegos de Tokio

 

Melissa Tillner y Rodrigo Hermosa superaron sus marcas en esta primera participación de atletas paralímpicos nacionales en los Juegos. La necesidad de generar espacios para que las Personas con Discapacidad (PCD) puedan practicar deportes es analizada por los atletas en esta charla con La Nación. Nacidos como un aliciente para la recuperación de los heridos de guerra, los deportes paralímpicos pueden ayudar en mucho a la actitud de vida de las PCD y es por ello que están consagrados como un derecho humano en la Convención Internacional que rige la materia.

Los deportes paralímpicos nacieron hace más de 100 años pero fue recién tras la Segunda Guerra Mundial que se desarrollaron intensamente. La idea era ayudar a la rehabilitación de los veteranos heridos que se habían convertido en personas con discapacidad (PCD).

Desde ese momento a esta parte fueron evolucionando hasta convertirse en deportes recreativos, a la par de que se fueron dando las luchas que concluyeron en 2008 con la puesta en vigencia de la Convención de Naciones Unidas (ONU) sobre Derechos de las Personas con Discapacidad.

Allí se consagra el derecho de las PCD al acceso e igualdad de condiciones a actividades recreativas, de descanso, de esparcimiento y deportivas.

La norma internacional obliga a los estados partes a tener disponibles actividades culturales, cine, teatro; museos y monumentos en formatos accesibles, por ejemplo que haya intérpretes en lengua de señas, textos explicativos en Braille, subtítulos para sordomudos, etc.

También se expone allí que el estado debe garantizar que las PCD deben poder acceder al deporte como práctica, trabajo, recreación, etc. porque es un derecho humano.

Mario González, fue el jefe de la misión nacional que viajo por primera vez a los Juegos Paralímpicos. “El Comité Paralímpico Paraguayo (CPP), cuenta con el apoyo de la Secretaría de Deportes (SND) y así fue como llegamos a Tokio”, dice desde Japón describiendo la primera red de soportes que se viene construyendo en el país.

“Hoy en día la Pandemia cortó muchos de los proyectos en los que al regresar avanzaremos. Vamos a reforzar el vínculo con la Secretaría por los Derechos de las Personas con Discapacidad (Senadis) y con el Ministerio de Educación (MEC) para que los cursos que dictemos tengan aval para que de a poco la gente con discapacidad pueda acercarse y conocer los deportes paralímpicos y adaptados y a partir de ahí comenzar a entrenar”, apunta.

“La participación paraguaya por primera vez nos permitió ingresar a este mundo. El hecho de que nuestros para atletas pudieran mejorar sus marcas, da muestras de que pese a la Pandemia y a los momentos duros se puede llegar”, agregó.

“Tenemos la posibilidad de que más gente se pueda convertir en para atletas, abrimos una puerta muy grande, y tenemos la meta de ir mejorando día a día, y comenzar a tener más personas con discapacidad haciendo deportes, llegar a más eventos y tener más deportes y más espacios para ellos”.

González se muestra entusiasmado: “El trabajo de los chicos fue espectacular, fabuloso, nos va ir permitiendo que la gente mire a Paraguay de otra forma al ver que se hicieron las cosas bien. Demostrando la capacidad de llegar lejos. Podemos decir misión cumplida”, apunta.

Higinia Giosa, es presidenta del Comité Paralímpico Paraguayo (CPP): "En nuestro país muy poca gente conoce los deportes paralímpicos y el movimiento que representa, así que espero que esto estimule el interés. Esperamos que los medios periodísticos en sus páginas deportivas apoyen nuestra participación de manera que haya visibilidad. Todavía hay ignorancia sobre las actividades físicas y deportivas a las que la gente con discapacidad puede acceder y los beneficios que traen a la salud, a la mejora de la calidad de vida y, sobre todo, que pueden representar a un país entero", comentó la también ex para atleta. 

Rodrigo

“Rodrigo Hermosa hizo historia”, tituló La Nación tras la espectacular carrera del nadador paralímpico que nació sin parte de su brazo derecho.

Con sus 18 años, Rodrigo fue el primer paraguayo en competir en los juegos paralímpicos y obtuvo el puesto 22 nadando los 50 metros libres en 29.72 segundos, tiempo que es récord paraguayo. Compitió en el Tokio Acuatics Center, ganando su serie clasificatoria aunque no pudo ingresar a la final.

 “Es difícil de explicar, son muchas emociones encontradas, porque llevar la bandera del país es totalmente diferente. Nos recibieron con muchísimo cariño, te hacen sentir muy bien y cuando llegás a la villa sentís el ambiente competitivo y amigable a pesar de que todos los atletas tienen el mismo objetivo de ganar”, cuenta desde Tokio.

“La sensación es de nervios, de querer dar todo lo que se puede en la competencia, en los minutos antes, te da mucha ansiedad porque querés que todo te salga bien, de la mejor manera y al darte la vuelta y ver que sali primero en mi hit, que bajé mi tiempo, me pasaron por la cabeza todos los años que inverti para lograr eso”, expone.

“Creo que es también una oportunidad para corregir errores, aunque pude bajar mi marca y me sentí muy bien viendo la bandera”, considera.

La idea es “a futuro viajar a Santiago 2023 e ingresar a la final de nuevo y porque no traer una medalla a Paraguay. En el 2019 tuve la oportunidad de ir a buscar la medalla, así que bueno, quiero llegar a París y seguir con este camino que voy cosechando poco a poco”, se ilusiona. 

También dejó un mensaje para los futuros para atletas nacionales: “"La gente tiene que seguir lo que le apasiona. El deporte es algo muy bonito que te abre muchas puertas y te ofrece muchas oportunidades. Nada es imposible en el deporte. Les animo a que entren en este mundo lleno de posibilidades, en la vida no hay límites. Esto tiene su esfuerzo pero todos dan frutos, les pido que se animen a hacer deportes y a dar pasitos que pueden comenzar una gran historia así como yo comencé la mía”, alienta.

Rodrigo llegó a Tokio tras ser doble finalista en los Juegos Para-panamericanos de Lima en 2019 en los 50 y 100 metros estilo libre. “Hermosa se reveló como una promesa de la natación paraguaya al ganar dos medallas de bronce en su primera competición internacional, el Abierto de Barranquilla, cuando tenía tan solo 15 años”, reportó en estos días la agencia española de noticias Efe.

Melissa

“Me siento absolutamente feliz, emocionada, todavía me cuesta creer”, cuenta Melissa Tillner desde Japón luego de competir en la carrera de 100 metros.

“Traté de estar tranquila, relajada, confiada en el trabajo que hice y bajamos la marca que teníamos desde 2019 y quedé 10 en el mundo lo que es demasiado increíble para mí con el poco tiempo que llevamos en deportes paralímpicos y al ser la primera participación me pone muy contenta”, expuso. “A futuro quiero prepararme de mejor manera para dejar más alto el nombre de Paraguay”, agrega.

La tarea es prepararse para los Para Panamericanos de Santiago de Chile que se realizarán en el 2023, luego para el mundial de atletismo y hacer todo lo posible para llegar a París 2024.

Una tarea más que ardua tras esta primera participación paraguaya en los juegos Paralímpicos.

“Queremos qué más personas se sumen, que las personas con discapacidad sepan que podemos practicar los deportes y llegar a un alto nivel, que hay un mundo afuera, yo no sabía por ejemplo y mirá ahora dónde estoy. La idea es que no seamos 2, que crezca la actividad que nos hace bien y nos beneficia a todos”, dice Melissa.

Como mensaje final pide se consigne “mi agradecimiento al guía Víctor Duarte Adorno y a mi entrenador Edgar Galeano por acompañarme y sacar lo mejor de mí siempre”.

“Con un tiempo de 14.77 y tercera en su heat, Melissa logra su mejor marca personal (anterior 16.39)”, reportó la página de Facebook del Comité Paralímpico Paraguayo (CPP).  “Quedó tercera en las eliminatorias en el heat número 1 en el Olympic Stadium de Tokio en donde la paraguaya pulverizando su propio récord no pudo avanzar a semifinales”, agregó.

A futuro

Las participaciones vienen creciendo como es el caso del para ciclista Iván Cáceres que cuenta que desde muy niño comenzó en la práctica. “Toda mi vida desde los 3 años practico deporte, empecé con natación”.

Después las cirugías que debió practicarse lo hicieron ver “otros deportes y me quedé con handbike por mi cirugía de escoliosis. Tengo una barra que va por toda mi columna con 20 tornillos”.

Para Iván la participación de sus compañeros en Tokio es “histórica” y recuerda que también lo fue la incursión que hicieran los 3 en Lima 2019.

Dice del presente que “falta concienciación y sobre todo solidaridad humana que viene de la educación en la familia y en las escuelas para entender que la vida es un privilegio y que todos tenemos algo para dar”.

Cáceres dice que hay unos 15 o más para atletas preparándose en el país, pero que hay una camada de niños que los están mirando como un ejemplo que pronto seguirán.

Jorge Zárate

Dos deportes únicos

En los Paralímpicos hay 22 deportes, es decir 11 menos que en los Olímpicos, pero sin embargo tienen más pruebas que dan medallas (540 contra 339).

También las medallas son algo distintas, la mascota no es la misma y, sobre todo, hay dos disciplinas que son exclusivas de los paralímpicos: Boccia y Golbol, recordó un informe de la BBC.

Estos dos deportes fueron creados para personas con dificultades de movilidad o con discapacidad visual, a diferencia de los demás deportes que son una adaptación de los que se compiten en los Juegos Olímpicos.

El Golbol sugió hacia 1946, cuando el austríaco Hans Lorenzen y el alemán Sepp Reindle diseñaron un juego con la idea de rehabilitar a estos veteranos de guerra. Consiste en dos equipos de tres integrantes cada uno que defienden un arco que mide unos nueve metros de largo.

La idea es evitar que una pelota -que lleva un cascabel o campanas en su interior- entre dentro de ese arco y se convierta en una anotación. Todos los jugadores tienen los ojos cubiertos (para estandarizar la competencia y evitar ventajas) y la idea es utilizar todo el cuerpo para cubrir la portería.

El Boccia tiene su origen en el juego de bochas y es deporte paralímpico desde 1984.

La idea del juego es lanzar primero una pelota llamada "diana" o "blanco" y después ir lanzando otras seis pelotas de color rojo o azul, dependiendo del equipo. Los puntos se acumulan en la medida en que se logre dar en la "diana" o se ubiquen pelotas lo más cerca posible de este blanco.

Para hacerlo, los jugadores, que están enfrentados en dos equipos, tienen la opción de hacer rodar la pelota, lanzarla con la mano o patearla. Además, en algunos casos pueden utilizar unos dispositivos de ayuda para completar el lanzamiento.

Al ser un juego táctico, algunos jugadores pueden hacer uso de un asistente que lance la pelota por ellos.

El boccia -que viene de la palabra latina bottia, que significa pelota- fue diseñado originalmente para personas son parálisis cerebral severa, sin embargo se ha ampliado a otros competidores con alguna discapacidad física.

En los Paralímpicos se premia en tres categorías distintas: individual, parejas o equipos. Y cada una de estas categoría tiene subdivisiones que dependen de la mayor o menor movilidad de los deportistas.

Adiaratou Iglesias, huyo por

su vida y ganó el oro olímpico

Nacida en Mali, tuvo que fugarse por ser albina y representando a España, ganó la medalla de oro en los 100 metros T13 (deficiencia visual) con un tiempo de 11.96.

Adiaratou Iglesias se subió al podio en Tokio y los medios se apuraron a recordar su azarosa vida.

En Mali la gente cree que los albinos traen “mala suerte” cuando están vivos y “buena suerte” cuando muertos, por lo que los suelen matar para quedarse con alguna parte de su cuerpo como amuleto.

Hasta los 11 años la niña vivió escondida hasta que su familia pudo enviarla a España junto a un hermano donde fue adoptada por una mujer que la incentivó a practicar deportes.

Iglesias vivió su infancia escondiéndose para evitar poner en riesgo su vida, hasta que a los 11 años su familia la envió a España junto a un hermano, donde fue recibida en un centro de menores y luego adoptada por una mujer, que la motivó a involucrarse en el deporte.

“Con sólo el 10% de visión, comenzó con su carrera en el atletismo de pequeña y este martes ganó la medalla de oro en los Juegos Paralímpicos a sus jóvenes 22 años, cumpliendo el sueño de todo deportista y dejando una nueva historia de superación en la competencia disputada en Tokio”, reportó el diario deportivo español As.

Herbert Aceituno, héroe

nacional salvadoreño

Herbert Aceituno fue el abanderado de la delegación de El Salvador en la apertura de los juegos paralímpicos y no decepcionó. Ganó la primera medalla Paralímpica para su país. Fue bronce en levantamiento de pesas en la categoría de los 59 kg. Tras conseguir el oro en los Juegos Parapanamericanos de Lima 2019 su vida deportiva entró bajó el radar.

Aceituno nació con acondroplasia, lo que le limitó sus posibilidades de crecimiento a una temprana edad, así como con hidrocefalia. "Los médicos le dijeron a mi madre que solamente viviría tres meses". Un pronóstico fallido que sin duda le dio la resiliencia suficiente para sobrellevar una infancia y adolescencia complicadas debido al rechazo de sus compañeros. Fue el universo deportivo y Paralímpico el que le dio un propósito cuando cumplió 20 años de edad.

"El deporte es importante porque te abre muchas puertas. A veces uno piensa que no va a pasar nada con el deporte y sí, abre hasta amistades. Incluso, yo con el deporte me siento motivado. Muchas personas que dicen no puedo, ven mi caso y dicen ‘si él pudo salir, yo también puedo’", afirma en elsalvador.com.

Paraguay Puede

A iniativa del presidente del Comité Olímpico Paraguayo (COP) Camilo Pérez López Moreira, se creó recientemente la fundación “Paraguay Puede” a efectos de apoyar el desarrollo del atletismo nacional.  «Recorriendo el mundo uno se da cuenta de lo que nos falta. Y mucho para que eso mejore depende de la gestión con la que podemos cambiar muchas vidas ayudando a atletas a que puedan alcanzar logros y estudiar afuera, a que se formen  entrenadores y dirigentes», dijo Pérez durante el lanzamiento del organismo que también preside.

“Paraguay Puede quiere ayudar al necesitado, capacitar a profesionales y atletas, propiciar campamentos y obtener becas que los ayude a mejorar en el alto rendimiento y sus mismas condiciones de vida “puntualizó Camilo Pérez.

Enfatizó que gracias al trabajo y a la gestión toda podemos alcanzar los más elevados objetivos, subrayando “que el deporte es una herramienta que puede ayudar mucho a la sociedad con salud y progreso.

Añadió que “la intención de personas amigas y profesionales de primer nivel reunidas en torno a «Paraguay Puede» es ayudar a todos a crecer y salir adelante y a tener una fuerte incidencia en la sociedad paraguaya”.

Links

Impellizeri obtuvo la medalla de plata en salto en largo en los Paralímpicos de Tokio 2020 - elDiarioAR.com

Juegos Paralímpicos: el deporte como derecho humano | Argentina.gob.ar

ACNUDH | Disabilitiesconvention (ohchr.org)

Rodrigo Hermosa, la promesa de la natación paraguaya se sumerge en Tokio - SWI swissinfo.ch

Qué son golbol y boccia, los únicos deportes exclusivamente paralímpicos - BBC News Mundo

Grandes deportistas de la historia de los Juegos Paralímpicos - AS.com

Así es Herbert Aceituno, héroe nacional salvadoreño (olympics.com)

Tokyo 2020 Paralympic Games - Homepage (olympics.com)