29 de noviembre de 2011

Sindicalistas piden al Estado duplicar esfuerzos para crear más medios públicos



Integrantes del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) manifestaron este jueves (24/11/11) la necesidad de que el Estado duplique los esfuerzos por instalar un sistema de medios públicos de alcance nacional que “enfrente el gran conglomerado de medios privados que tiene un discurso único” a fin de democratizar la comunicación.
Durante el panel sobre “Miedo y medios” realizado en el Primer Foro de Comunicación para el Desarrollo, los integrantes del SPP, Julio Benegas y Jorge Zárate, realizaron un análisis de la situación de concentración de los medios de comunicación y de la estructuración de un discurso del miedo en el que concluyeron en la necesidad de que construir un sistema de medios públicos que abarque todo el país.
En eso creemos que es responsabilidad del Estado entregar los recursos para que al menos haya una emisora pública en todos los departamentos, que haya más canales de televisión pública y no solamente así como el actual que se está haciendo que apenas va a tener un radio de alcance del Gran Asunción”, señaló el dirigente del SPP, Jorge Zárate.
El sindicalista señaló que es necesario construir este sistema de medios públicos de modo a “enfrentar el gran conglomerado de medios privados que tiene un discurso único”. “Necesitamos una televisión pública que tenga alcance en todo el país y que pueda mostrar las cosas que en los medios comerciales no se ven porque no resultan buen negocio”, sostuvo.
Subrayó igualmente la necesidad de “salir a buscar los recursos para contrarrestar el miedo que imponen los grandes medios de comunicación”. “Es una responsabilidad del estado que tiene que duplicar esfuerzos de construir medios electrónicos públicos que involucra la radio y la televisión”, aseveró.
Pese a que el actual gobierno realiza esfuerzos por reformar y fortalecer la Radio Nacional para convertirla en pública y creado nuevos medios como la agencia pública de información y el primer canal público, el referente sindical considera que el sistema de medios públicos en el país es aún muy precario.
Sería importante que la Radio Nacional tenga al menos una emisora en cada cabecera departamental y tenga la posibilidad de producir contenidos. Los medios de comunicación son una gran industria y tienen por ello una capacidad de empleo muy importante que paliaría una falta de oportunidades laborales a comunicadores formados del interior”, añadió.
Zárate señaló igualmente que las licencias de los grandes medios de comunicación hoy vigentes fueron entregadas durante la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989) y que ratificada por los posteriores gobiernos colorados sin mayor oposición política, a raíz de acuerdos con esos grandes medios.
En este sentido sostuvo que “el pueblo tiene derecho a revisar el otorgamiento de esas licencias” y que a los medios que no pagan el salario mínimo ni brinden seguro social a sus trabajadores retirarles la licencia.
El sindicalista instó a “salir a discutir el tema y apropiarse popularmente de este tema como un derecho y propiedad de todos”. El sentido de la comunicación la tenemos que tomar entre todos y no como hoy un grupete de diez personas, sentenció.

19 de noviembre de 2011

“Roa Bastos merecía el Nobel, los grandes escritores latinoamericanos lo admiraban"


Armando Almada Roche en la presentación de uno de sus libros

“Augusto Roa Bastos, la figura de un genio”, de Armando Almada Roche, se presentó en el Centro Cultural El Cabildo en ocasión del aniversario del nacimiento del Premio Cervantes el 13 de junio de 2011. Un trabajo riguroso y fraternal que analiza la obra y la persona del gran escritor nacido en Iturbe, con ciencia y con arte. También tiene la palabra de Roa, su obsesión paraguaya, su afán.

Jorge Zárate

- ¿Como te motivaste para la obra?
- El o los motivos que me impulsaron a escribir, es que lo trate personalmente durante muchos años y hasta llegué a ser amigo de él. Y fundamentalmente me impresionó su obra, su manera de escribir. Y ahí me volqué hacia su figura, sus trabajos y fuí recopilando recortes de diarios, entrevistas, reportajes, semblanzas, preguntas que le hacía durante los distintos encuentros y fui armando eso para que el día de mañana pudiera plasmarlo tal vez en un libro como es el caso este de ahora. Es un modesto aporte, un granito de arena para que los jóvenes y aquellos que no lo conozcan lo puedan descubrir, conocer de este autor clásico de las letras internacionales.
  • - Decia Mirta Roa en la presentación que es también una manera de quitarle esa pátina de escritor denso, que no es tal, un prejuicio de mucha gente que no se acercó a su obra...
  • ...es una especie de temor por ignorancia, se alejan, no lo leen, y ahí viene la cuestión, pero cuando uno descubre y lo conoce y ve, como dice el refrán que “el león no es tan fiero como lo pintan” es distinto.
  • ¿Lo entrevistaste muchas veces? ¿Como veías al hombre en relación a su obra, era de contar sus procesos creativos?
  • Lo entreviste una docena de veces. Si, contaba, era un hombre muy tranquilo, respetuoso, reflexivo, incluso sobre su obra. Hablaba no mucho, porque fundamentalmente le gustaba escribir, tenía esa obsesión de escribir sus obras, prefería dedicarse de lleno al trabajo creativo y no ir contando qué estaba haciendo o qué programaba hacer en el futuro. Pero te contaba. “Estoy escribiendo, estoy en la parte tal de Yo el Supremo, está muy dificil, estoy medio loco con este tema, me está obsesionando...”, así...
  • Era como los actores que para componer al personaje se meten dentro del personaje. El se ponía en el papel, en la piel de Rodríguez de Francia o Cavallero, esto, lo otro, hacía multiples personajes que los sacaba desde adentro. Había deglutido todo lo que leyó, lo que escribió y lo volvía a sacar como cuando la vaca masca de noche, si se me permite, es lo que hacía Roa con sus obras, lo volvía a sacar,
  • ¿Compartís la idea de que Roa es todavía ocultado al gran público nacional por el compromiso de su literatura?
  • Augusto era un escritor tremendamente comprometido con su literatura, con su pueblo, creo que existe un compromiso teñido de una ideología política pero no de izquierdas o derechas, sino porque siempre el escritor en su obra surge un compromiso ineludible y él veía y hablaba de su sufrido Paraguay, hasta el último momento. Porque siempre este pueblo de hombres tan valiosos, tan inteligentes, musicos, pintores, poetas, escritores, artesanos, es muy rica esta nación, no sólo por lengua y por su música. El quería sacar a la luz toda esa psicología, todo ese perfil de su nación, de su pueblo y lo sacó a través de sus obras.
- ¿Cómo lo conociste?
- Nos encontrábamos con todos los exiliados del 47, José Asunción Flores, Carlos Lara Bareiro, Herib Campos Cerbera, Elvio Romero y también en ese momento estaban en Buenos Aires un montón de exiliados de la Guerra Civil Española que hicieron la Editorial Losada. Vinieron también Pablo Neruda y Nicolás Guillén. Estaban todos, famosos y encumbrados exiliados en Argentinas, era una época de oro.
En las postrimerías, en el 60 y pico, me tocó compartir con ellos. Había un famoso café el Berna, que ahora ya no se llama así en la plaza de los dos Congresos, en pleno centro de Buenos Aires donde se reunían argentinos y paraguayos y ahí me encontraba con Roa, Romero y había discusiones, allí se juntaron fondos para el movimiento 14 de mayo, por ejemplo.
Estábamos conspirando en esas mesas donde se discutía acaloradamente, “tenemos que volver y derrotar al tirano” y esas cosas te quedan.
Esos sueños como en el caso de Flores que murió sin poder ver su tierra de nuevo.
- El exilio es un dolor común en todos estos grandes artistas...
...los recuerdo con muchas ganas de volver, trabajaban y vivían en Buenos Aires pero siempre añorando estar acá. El desarraigo es muy grande, es una mutilación. Te arrancan algo, después el tiempo cura casi todas las heridas, pero cuando estás afuera escuchás tu música y llorás. Cuando estás por ahí tocan una polca o una guaranía y llorás. Roa quería volver y estar con los jóvenes, trabajar aquí, producir acá, pero se dio así. Casi 40 años de exilio. Es toda una vida
- Una obra también...
si y cada libro tiene identidad propia. Las grandes obras de Augusto son Hijo de Hombre que lo catapulta al centro de América Latina y Yo, El Supremo que es la culminación total de su obra. Contravida, es un volver hacia atrás en su pasado, recorrer su niñez, volver al paraíso perdido de su tierra, de su pueblo, sus raíces y entonces tiene en comparación con otros libros una emotiva carga de sentimientos. Madama Sui es una novela verdad, por el tema que cuenta.
- ¿Hubiera merecido el Nobel?
  • Si, claro, tranquilamente le podrían haber concedido el Nobel, se lo merecía. Su obra tiene un peso tremendo. Hay gente con obra menor a la que le dieron el Nobel por cuestiones políticas porque los suecos no están ajenos a esto.
- Entrevistaste a Juan Rulfo que quería mucho a Roa
- Rulfo era huidizo, escurridizo, parco, le sacabas una palabra con tirabuzón y como periodista., dependen de como se le toque, tenés que ser como un boxeador estilista. Tenes que sacarlo al tipo de esa mudez. Depende del oficio, arte, habilidad y modestamente, tuve la suerte de entrevistarlo. Me senté a su lado durante la Feria del Libro, una amiga me presentó como si fuera un fotógrafo oficial del evento, cosa que no era y comenzamos a charlar de cosas. El esperaba un remise para que lo llevara a la Feria.
- Se acuerda de la Revolución... le pregunté
- “Si es allí que mataron a mi padre”, dijo y solo se soltó. Y cuando iba a caer, volvía a meter una pregunta y tenía mi cámara sobre las rodillas, lista para gatillar, debajo de la mesa. En un momento le caen lágrimas y tuve la tentación de quitar la foto, hubiese valido mucha plata... pero no lo hice por la entrevista.
Hablamos una hora y el me dijo que tenía quince minutos, en un momento miró el reloj y se apuró. Son cosas que ocurren sin querer, no se da todos los días.
Decía que lo admiraba mucho a Roa, que era un gran escritor. El mismo Ernesto Sábato, Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa, lo destacaban, Mario Benedetti, José Donoso, y muchos, sus pares eran admiradores de Augusto, el propio Julio Cortázar, los grandes lo admiraban.
Vida de exilios
Yo viví el 47 aquí y sali huyendo con mis padres, casi nos matan, mi padre era febrerista y en esa época o eras colorado o te pasaban a degüello literalmente, lo ví, matar a nuestros vecinos, “Vos sos comunista”, y ahí nomás le disparaban. Lo hemos vivido, tenía 5 años y lo recuerdo perfectamente bien, corrió mucha sangre, que nos marcó mucho”, cuenta Armando Almada Roche. “Nos fuimos a Formosa, regresé aquí solo, cuando tenía 16 años y a eso de los 20 me volví a Buenos Aires para hacer el servicio militar y allí ya me quedé.
Primero era actor, andaba trabajando por ahí, me moría de hambre, entonces estudié fotografía y me recibí y trabajaba como reportero gráfico primero y después ya me metí en el periodismo”, describe.
Trabajé en La Nación, en La Prensa, estuve 25 años, en La Opinión de (Jacobo) Timmerman, aquel diario tan bien hecho, en La Voz, en revistas, diarios, Clarín, siempre en suplementos literarios, siempre como periodista literario, haciendo periodismo cultural, cine, teatro, literatura, libros, actores”, recuerda.
Almada Roche entrevistó a grandes escritores, entre ellos: Gabriel García Márquez, José Donoso, Nicolás Guillén, Camilo José Cela, Juan Rulfo, Julio Cortázar, Carlos Fuentes. “Tuve la suerte de hablar con (Jorge Luis) Borges mismo, Ernesto Sábato”, comentó.
En el país colaboró en Hoy, Ultima Hora, La Nación, “en Ñandé que desapareció” y actualmente publica en Abc Color. “Para estar en el candelero, hay que estar en los diarios para que la gente te recuerde un poquitito, si no estás presente morís, al otro día no existís más”, dice entre risas.

Textual
Fragmentos de “Augusto Roa Bastos, la figura de un genio”

√ “Al lector de novelas le da pereza leer historia. Es más fácil la fábula. Y lo que hace Roa Bastos es convertir en fábula la hisotria del Supremo Dictador Francia...

Se puede afirmar entonces sin miedo a equívocos que Augusto Roa Bastos, con Hijo de Hombre y Yo, El Supremo, grandes novelas americanas, es el fundador de una tradición novelística paraguaya en la que la vida de un pequeño gran pueblo ha de reflejarse con toda su grandeza y su miseria, sus ideales y sus fracasos y constituir así un arte puro que provoque la realización del noble destino al que está llamado el Paraguay".

14 de noviembre de 2011

Estudiarán factibilidad de línea eléctrica de alta tensión y un gasoducto entre Paraguay y Bolivia

Ambos países tienen importantes excedentes energéticos que pueden exportarse a los vecinos de Mercosur.

"La idea es estudiar, a nivel de factibilidad, una integración energética de gran escala entre el Paraguay y Bolivia en el marco del Urupabol”, explicó Ricardo Canese, diputado del Parlasur y coordinador de la Comisión de Entes Binacionales Hidroeléctricos (CEBH).
Fue durante el taller de Integración Energética Paraguay-Bolivia que se desarrolló a principios de este noviembre en el Hotel Guaraní de Asunción que abrió una etapa de estudios que concluirá en abril de 2012.
Una línea eléctrica de 500 kilovoltios (Kv.) entre Tarija (Bolivia) y la Gran Asunción (Paraguay), que ayudaría al consumo interno en el país vecino con la construcción de una central de ciclo combinado. Los excedentes se podrían exportar a través de Paraguay.
Vale señalar que ambos países tienen importantes excedentes energéticos que bien pueden exportarse a los vecinos de Mercosur que tienen déficits estacionales tanto de gas como de energía eléctrica.
La construcción de un gasoducto o una línea eléctrica, o una combinación de ambas planteó el consultor de la CEBH, Mario Vignolo en su exposición en la que destacó que dicha integración se puede proyectar en la región, conectando a Uruguay, socio del Urupabol y también Argentina, Brasil y Chile.
Se estudiará entonces la factibilidad, es decir se analizarán costos, ingresos y la rentabilidad de tres posibilidades:
  • Una línea eléctrica de 500 kilovoltios (Kv.) entre Tarija (Bolivia) y la Gran Asunción (Paraguay), que ayudaría al consumo interno en el país vecino con la construcción de una central de ciclo combinado. Los excedentes se podrían exportar a través de Paraguay.
  • También un gasoducto desde Bolivia a Paraguay, con la instalación de una central de ciclo combinado en Asunción para la producción de energía eléctrica y su posterior comercialización a los demás países.
  • La tercera factibilidad en estudio es una combinación de ambos emprendimientos, la línea eléctrica y el gasoducto.
“Esto nos da la posibilidad de desarrollar un mercado de gas natural en Paraguay que es un energético que no está explotado en este país”, apuntó Vignolo durante el taller del que participaron técnicos y diplomáticos de ambos países.
La consultora encargada de la tarea deberá indicar y cuantificar los impactos positivos o negativos a nivel social y ambiental de cada opción en cuanto a empleos generados y reducción de gases de efecto invernaderos, entre otros puntos, se informó.
También un gasoducto desde Bolivia a Paraguay, con la instalación de una central de ciclo combinado en Asunción para la producción de energía eléctrica y su posterior comercialización a los demás países.
De la jornada que fue inaugurada por Jorge Lara Castro, ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, participó Roberto Peredo Echazú, viceministro de Electricidad y Energías Renovables de Bolivia.
La viceministra de Minas y Energía de Paraguay, Mercedes Canese, anticipó que el presidente Fernando Lugo pretende avanzar en la adopción de un Tratado Energético durante su presidencia pro témpore de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
Integración 

La Comisión de Entes Binacionales Hidroeléctricos (CEBHrealizó en la tarde del martes 1 de noviembre, el taller internacional “Integración Energética Paraguay - Bolivia” que concluye en la fecha. El encuentro tiene como objetivo analizar la conveniencia de un acuerdo para compartir el recurso de energía eléctrica del país con el gas natural del país altiplano.

En representación del Ministro de Obras PúblicasCecilio Pérez Bordónhabló la viceministra de Minas y Energías, Mercedes CaneseAfirmó que el taller busca una integración energética entre Paraguay y Bolivia y abrir un corredor energético en el marco de la iniciativa de integración de URUPABOL (Uruguay, Paraguay y Bolivia) Mercosur y Unasur.

“Paraguay tiene la presidencia pre-tempore de Unasur y uno de los puntos que el presidente Fernando Lugo impulsará es el eje energético a través del Consejo Energético Sudamericano”informó.

Destacó que el objetivo del taller es tener los primeros elementos y analizar la integración eléctrica y gasífera entre Paraguay y Bolivia. “A través de URUPABOL se está trabajando en la posibilidad de traer el gas boliviano a Paraguay”.

Canese comunicó también el proyecto de electrificación del chaco paraguayo y sostuvo que el proyecto de integración entre Paraguay y Bolivia es fundamental para ello porque ambos países son poseedores de energía eléctrica y gas natural.

Por su parte, el consultor de Entes Binacionales Hidroeléctricos, Mario Vignoloexpuso los criterios de estudio de factibilidad de integración energética y disertó sobra la trascendencia de una eventual interconexión eléctrica y gasífera en el proceso de integración energética en la región.

“Paraguay y Bolivia son dos países complementarios energéticamente. Uno con excedente de energía eléctrica y otro, de gas natural. Y vecinos de la región como Argentina, Brasil, Chile y Uruguay que son grandes demandantes de energía eléctrica y gas. Con este panorama, debería ser factible que Paraguay y Bolivia puedan proyectar sus excedentes al resto de la región”expresó.

Enfatizó que dentro del estudio del perfil de factibilidad se dan los siguientes escenarios; el primero de ellos es conectar eléctricamente Bolivia con Paraguay buscando un punto cercano a la frontera.

En este caso se tomó como punto de referencia la ciudad de Tarija. “Se pensó en una conexión eléctrica desde Tarija hasta Gran Asunción y la instalación de una o dos plantas de ciclos combinados en TarijaEs decir, se utilizaría el gas natural de Tarija para producir energía eléctrica y transportarla mediante una línea de 500 kV hacia Gran Asunción”indicó.

Indicó que ya existe un corredor eléctrico importante entre Itaipu y San Paulo, y por otro ladolíneas que transportan energías entre Asunción a Itaipu y se puede pensar en la exportación de energía a través del corredor Asunción- ItaipuItaipu -San Paulo.

“Esta es la primera posibilidad de venta de energía y en la cual el gas natural de Bolivia adquiriría valor agregadotransformándose en energía eléctrica para venderse a Brasil”manifestó.

El segundo escenario -según el consultor- es la construcción de un gasoducto. “El gas natural de Bolivia se puede traer a Asunción e instalar uno o más intercombinados y se podría pensar exportar energía eléctrica a través del corredor Asunción-Itaipu-San Paulo o a través de las líneas de Argentina que llegan Uruguay. “La ventaja adicional de este escenario sería de la introducción de gas natural en Paraguay”, agregó.

Y el tercer escenario es la suma de los dos primeros: la construcción de una línea eléctrica entre Tarija y Asunción y el gasoducto. “Para Paraguay, Bolivia, Argentina, Chile y Uruguay se deben tener ofertasdemandas e intercambios para la venta de energía eléctrica y gas natural”, aconsejó Vignolo.
 

“Proyecto importante”

Uno de los consejeros de Itaipu, Domingo Lainoparticipó del taller energético y calificó al evento como “un importante proyecto en materia energética”.

“Este taller se enmarca dentro del denominado URUPABOL, Uruguay, Paraguay, Bolivia, los tres grandes pequeños del Conosur. Con Bolivia tenemos muchos elementos que nos puedan unir y fortalecer las relaciones a través de materia energética. Bolivia tiene abundante gas y Paraguay tiene abundante hidroeléctricaenergía limpia y nuestro país necesita gas, Bolivia necesita de energía eléctrica”sostuvo.
 

El corazón energético

Ricardo Canesecoordinador de la Comisión de Entes Binacionales Hidroeléctricos opinó que siempre se miró hacia el Atlántico y entre Argentina y Brasil existen vínculos energéticos muy fuertes a través de Itaipu y Yacyretarespectivamente, sin embargo, nunca se miró hacia el Pacífico.

“Siempre se le ha ignorado a Bolivia, este taller trata de un estudio de factibilidad para buscar una integración energética entre Paraguay y Bolivia, y ambos países son el corazón energético de la región, sin embargo, no unimos fuerzasTenemos los mismos problemas, el gas de Bolivia no puede circular libremente y nuestra energía tampocouniendo fuerzas se tiene una perspectiva mucho más interesante”señaló.

De este taller participaron el viceministro de Energías Renovables de Bolivia, Roberto Alfonso Pereira, la viceministra de Minas y Energías de Paraguay, Mercedes Canese, en representación de la Ande, Francisco Escudero y la experta boliviana, Lorena Hernández.

7 de noviembre de 2011

Debaten cómo gastar nuevos ingresos

El gobierno comenzó a recibir más regalías por Itaipú

Expectativa: Paraguay recibió el primer pago tras el aumento de las compensaciones anuales por la energía de la reserva Itaipú que consume Brasil. Desde mayo de este año, los brasileños están obligados a abonar 30 millones de dólares por mes, cuando antes sólo pagaban 10. El hecho fue celebrado como un logro por el gobierno de Lugo, aunque su promesa de campaña implicaba la renegociación del Tratado de Itaipú, que beneficia a Brasil, único país al que Paraguay puede vender esa energía. El debate por el destino de esos fondos es objeto de grandes pujas. Buena parte de la población impulsa la iniciativa “El 50% de Itaipú y Yacyreta es nuestro” para que el dinero se invierta en necesidades populares y generación de empleo.

Brasil pagó 36 millones de dólares por compensación de energía en un acto festejado por el gobierno paraguayo, ya que fue parte central de la campaña presidencial de Fernando Lugo. “Promesa cumplida”, celebraban los avisos publicados en la prensa, en los que se explicaba que la cifra corresponde a una décima parte del total que Brasil pagará. Aunque la promesa presidencial implicaba la renegociación del Tratado de Itaipú.
El Congreso brasileño aprobó en mayo último las Notas Reversales de la hidroeléctrica binacional Itaipú, que triplica la compensación por energía de 120 a 360 millones de dólares. Cifra todavía muy lejana a los precios de mercado, ya que computan un valor de 7,8 dólares por cada megavatio/hora (Mw/h), cuando en Brasil la energía eléctrica llega a venderse hasta cinco veces más cara.
Paraguay, a causa del Tratado de Itaipú, no puede venderle a otro país la energía que no consume. Itaipú represa al Río Paraná en la frontera con Brasil. Tiene 20 turbinas, de las cuales Paraguay es propietario de 10. Pero sólo consume la energía de una y está obligado a vender a precio muy barato la energía de las nueve turbinas restantes a Brasil.
El tratado rige hasta 2023 y a ello se aferró la delegación brasileña durante las negociaciones. Paraguay aceptó entonces recibir este monto triplicado, que aún no constituye el objetivo final de su renegociación.
En cuanto al destino del dinero, el Gobierno publicó que “para administrar esos fondos, el Gobierno propone la creación de un organismo para fomentar los programas de infraestructura e inversión social”, según se lee en el mencionado aviso.

Destino de los fondos
La iniciativa popular “Itaipú ha Yacyreta 50% Ñanemba`e” (“el 50% de Itaipú y Yacyretá es nuestro”, en guaraní) juntó un importante número de firmas en mayo y junio pasado para que se trate en el Congreso el proyecto de ley que establece el uso social de los 360 millones de dólares. “Para nosotros es fundamental que se use en la gente más necesitada”, indicó Luis Aguayo de la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (Mcnoc), en la misma línea que Gumersindo Galeano, sindicalista de la Central Nacional de Trabajadores (CNT), quien afirmó que el dinero a recibir por las compensaciones debe “volver al pueblo”. Ricardo Canese, diputado del Parlasur que acompaña el proyecto, expuso que “esta iniciativa plantea el uso más justo de ese dinero para plantear las bases de un desarrollo con equidad”.
 El proyecto gana interés contra la voluntad del ministro de Hacienda, Dionisio Borda, que pretende utilizar el dinero para sanear las cuentas fiscales. El Partido Colorado solicitó que debe llegar a las intendencias mientras que la Federación de la Industria y la Producción (Feprinco) reclamó que se utilice para dar más crédito público.
La iniciativa que llegará al Congreso busca lograr que unas 90 mil familias accedan a redes eléctricas, casi un millón de personas tengan agua potable y alcantarillado sanitario, se construyan caminos para 18.520 comunidades rurales; reciban asistencia 260 mil familias para la reforma agraria; se adquieran 878 mil computadoras para estudiantes, se construyan y equipen siete mil puestos de salud y se financien unas 16 mil micro, pequeñas y medianas empresas, entre otros aspectos resaltados por los organizadores.
Todas las inversiones “serán de gran sencillez: pequeñas plantas industriales, empedrados, viviendas populares, por lo que será la industria nacional y los trabajadores paraguayos los que ganarán puestos”, explicaron los promotores del proyecto de ley, que calculan que se podrán crear más de 60 mil puestos de trabajo, becar a 11 mil estudiantes, brindar tarifa eléctrica social a 500 mil familias más y establecer una pensión universal de 220 dólares al año para 100 mil adultos mayores.
En resumen, se prevé que se destine un 76% de los recursos a gastos de capital, un 21,4% de inversión social directa y un 2,5% a otros gastos. Entre los gastos de capital, 88% se utilizaría en inversión física, caminos, líneas eléctricas, viviendas, industrias, escuelas, centros de salud y similares.
Según el anteproyecto presentado por los integrantes de la Comisión Promotora, se prevé la creación de un “Fondo para la Promoción del Desarrollo Económico y Social (Fondes)”, dependiente del Poder Ejecutivo, que distribuirá los recursos extraordinarios provenientes de las compensaciones por la energía cedida.




XXIª Cumbre Iberoamericana

La necesidad del libre tránsito para los países sin litoral marítimo fue una de las propuestas principales de Paraguay en el marco de la XXIª Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se desarrolló el 28 y 29 de octubre en Asunción bajo el lema “Transformación del Estado y Desarrollo” y contó con la presencia de 14 presidentes de Iberoamérica: Felipe Calderón (México), Evo Morales (Bolivia), José Mujica (Uruguay) y Sebastián Piñera (Chile); Porfirio Lobo (Honduras), Rafael Correa (Ecuador), Ollanta Humala (Perú), Leonel Fernández (República Dominicana), Álvaro Colom (Guatemala), Juan Manuel Santos (Colombia), Ricardo Martinelli (Panamá), Antoni Martí (Jefe de Gobierno de Andorra), José Luis Rodríguez Zapatero (España) y Aníbal Cavaco (Portugal). Otros puntos de interés de la delegación local fueron la cuestión de las migraciones: se reclamó a los Estados la regularización de las documentaciones, principalmente las de los paraguayos en España. También hubo una exposición especial sobre seguridad ciudadana.





Estado de excepción

El presidente Lugo declaró el estado de excepción por 60 días en los departamentos de Concepción y San Pedro, en la frontera con Brasil, para combatir al Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), grupo armado de izquierda que opera en la región. El Jefe de Estado realizó un recorrido por el Regimiento de Infantería RI-10 Sauce, de Concepción, donde están desplegadas tropas militares, policiales y blindados, que buscan capturar a los cabecillas del grupo que, según la Fiscalía, tiene vínculos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc). El estado de excepción se declaró tras la muerte de dos policías en un ataque a un puesto policial de la localidad de Horqueta (Concepción), 450 kilómetros al noreste de Asunción. “Esta vez, ojalá (…) en menos de 60 días podamos devolver la sensación y realidad de seguridad y tranquilidad a la población”, dijo Lugo durante la recorrida que hizo acompañado por los ministros Carlos Filizzola, Interior; Catalino Roy, Defensa; Augusto Dos Santos, Comunicación; y el nuevo embajador de Estados Unidos en Paraguay, James Thessin. El operativo cuenta con el asesoramiento de las Fuerzas Armadas de Colombia.



Emigrados podrán votar 
Con una participación del 12,54 % de los tres millones 32 mil electores, un total de 272.834 ciudadanos (el 77,82% de los votantes), aprobaron la habilitación del sufragio electoral a los paraguayos residentes en el exterior en el referendo del 9 de octubre pasado. El artículo 120 de la Constitución Nacional de 1992 impedía esta posibilidad y había sido establecido por el temor del Partido Colorado a los votos de la diáspora paraguaya que imaginaban opositora en su mayoría. De acuerdo a la Secretaría de Repatriados, unos 600 mil paraguayos residen en Argentina, 200 mil en Brasil, 150 mil en España y alrededor de 80 mil en Estados Unidos. Fue la primera vez desde el retorno de la democracia que se realizó una consulta a la ciudadanía sobre un cambio en el texto de la Carta Magna.