30 de agosto de 2016

Martín Almada: “Hace 25 años que la Justicia no juzga a los torturadores”

Horacio Cartes condecoró a los represores Eusebio Torres y Mario Agustín Sapriza
“Están libres, la Fiscalía no hace nada, para mí que tienen protección, son intocables, constantemente estoy pidiendo hablar con el juez para tratar el tema de la impunidad de esta gente”, cuenta Martín Almada, premio Nobel Alternativo y descubridor de los Archivos del Terror que permitieron probar la existencia del Operativo Cóndor.
“Hay que recordar que el Cóndor es eminentemente militar, la policía hizo el trabajo sucio, los idéologos son los militares de alto rango, el grupo de (Alfredo) Stroessner”, recuerda el educador y abogado.
Entre ellos cita a Alejandro Fretes Dávalos, Galo Escobar, Gerardo Johanssen, Benito Guanes Serrano, Francisco Britez Borges, Germán Martínez, Patricio Colmán, Ramón Duarte Vera, José Félix Grau.
“Guanes Serrano, firma el acta del Cóndor, imagínense”, dice.
Almada recuerda que el 25 de mayo de 1989 comenzó “la querella criminal contra Stroessner, cómplices y encubridores, una causa que en este momento tiene el juez Arnaldo Fleitas, y antes la tenía José Ignacio González Macchi y no hicieron absolutamente nada”, comentó.
Recuerda entonces que la “Narcopolítica” comenzó con en la sangrienta tiranía: “Todos los militares estaban metidos en la represión y en la droga, todos los militares de Stroessner”.
Almada inició un juicio en Argentina y ese juzgado pidió informes “a través del hijo de González Casabianca y aquí se miente diciendo que está todo avanzado… mentira, hace 20 a 25 años, nada se mueve… La Comisión de Verdad y Justicia (CVJ) le entregó en manos el informe al entonces presidente de la Corte, Víctor Núñez y no hicieron nada…”, recuerda.
Según este infatigable luchador “el responsable es el Fiscal General del Estado que tiene que impulsar las acciones e ir al Archivo del Terror a buscar las pruebas… Hablé, le mandé notas, diciéndole que le íbamos a iniciar un juicio por mal desempeño de sus funciones y no mueve nada”, se queja.
Cabezas de la represión stronista

Algunos nombres
Los torturadores “están todos libres, Felipe Neri Saldivar, sigue vivo y libre, Victoriano Lobati que vive en la calle Siria de Asunción, se pasea normalmente, Francisco Bogado Ferrogusio, está también por ahí”, recuerda Almada.
“Está también Domingo Laspina que está por cobrar 21 millones de dólares porque según él llegó un tipo a su casa, un norteamericano, de edad y le dio abrigo, comida y le ayudó y le dejó en su testamento en un banco suizo. La verdad que yo pienso que el yanqui habrá caído preso y como vio que tenía plata lo llevo a su casa”, especula.
“Hay una impunidad total… Darío Filártiga, que era brazo derecho de Montanaro y es hoy asesor de (Horacio) Cartes… Otro tipo que fue pyragüe, es este que fue embajador paraguayo en Buenos Aires que quería irse a Perú, Luis González Arias”, recuerda.
“Otro torturador terrible que tiene muchos documentos del Cóndor en su casa es el comisario Cáceres Tell que anda libre también. Hay un comisario administrador de Pastor Coronel, Elpidio Vera Vargas, después están un tipo que se llama Ramón Tadeo Gómez, luqueño, que vive en la entrada de Luque, cerca del monumento a las Residentas y tiene una armería, un tipo que mucho me jugó… lo tengo querellado pero los jueces no dan curso a mi pedido”, cuenta.
Son muchos nombres “Ramón Aquino el ‘moderador’ de la Universidad Católica, Lorenzo Suares, Victorino Esteche Oviedo, el comisario Pane de Luque, el comisario Noldin, Felipe Salomón, presidente de la seccional colorada de San Lorenzo y todos los presidentes de seccionales que fueron pyragües comenzando desde el ministro de Educación… inclusive Raúl Peña”.
Almada recuerda que “Pastor Coronel tenía un arquitecto, Liuzzi creo que se llamaba, que diseñó la Técnica para las torturas. También en San Juan Bautista Misiones, había un presidente de seccional colorada que hizo decapitar un campesino y está libre… su vicepresidente Coco Ríos, otro terrible asesino también… es increíble”.
Jorge Zárate
Publicada en E´a el 6 de diciembre de 2014, a propósito de la condecoración por parte del gobierno de Horacio Cartes a los represores Eusebio Torres y Mario Agustín Sapriza



17 de agosto de 2016

Sergio Rulicki: "Conocer el lenguaje del cuerpo nos permite comunicarnos con más personas”

Nota de octubre de 2010 en La Nación

Se puede detectar la mentira a traves de los gestos, ticks, movimientos faciales, posiciones del cuerpo, gracias a la ciencia de la Comunicación No Verbal (CNV). Hay un lenguaje en el cuerpo que se estudia científicamente en Estados Unidos y comienza a crecer la demanda por conocerlo en nuestra región. Sergio Rulicki, experto argentino, cuenta en entrevista con La Nación cómo se aceleró todo a partir de la serie televisiva Lie to me (Miénteme). Empresarios, políticos, hasta mujeres que quieren aprender a descubrir si son engañadas por sus maridos participaron de su conferencia en el Carmelitas Center
  • Los engaños son un elemento importante en las relaciones diarias, ¿Se puede aprender a descrifrarlos?
  • Por supuesto. Hay una ciencia que se llama Comunicación No Verbal (CNV) que tiene ya 50 años como disciplina científica, su fundador es el doctor Paul Ekman en base a cuyos estudios se hizo la serie Lie to me (Miénteme), donde el personaje que hace Tim Roth, el Dr. Cal Lightman tiene muchos puntos de contacto con la vida de Eckman.
  • ¿Qué nos aporta conocer Comunicación No Verbal?
  • Todos mentimos, la mentira forma parte de nuesta vida cotidiana pero hay que distinguir entre las mentiras blancas o piadosas y las que usamos para objetener una ventaja. El aprendizaje de la CNV nos permite manejarnos con el mayor espectro de personas posibles incluyendo las que normalmente nos causarían algún tipo de incomodidad. Permite poner en escena un estilo que manifieste una actitud abierta, negociadora, de colaboración, aún con un enemigo.
  • - ¿Un ejemplo?
  • - El estilo de comunicación de Barack Obama que combina habilmente la firmeza con la empatía y de esa manera llega al máximo de personas posibles. Por ejemplo cómo trató a (el presidente de Venezuela, Hugo) Chávez, la forma en que Obama le sonreía, cómo le dió la mano, no hace diferencia entre enemigo y aliado en la forma que tiene Obama de tratar a las personas como personas. Después lo entrevistan a Chávez y dice que le resultó macanudo el morocho. Bajó el nivel de conflicto, la tirantez.
  • Es una ventaja que puede ser comercial o afectiva para la gente que conoce la CNV...
  • En Estados Unidos rigen formas de regular las emociones que son características de esta sociedad, es lo que en antropología llamamos cultura automonitora, se les enseña a las personas a llevar un registro de su comportamiento más orientado a la estrategia, contrariamente a lo que ocurre en nuestro ámbito cultural latino donde el ideal es más emocional, la espontaneidad es valorada. Sin embargo, cada vez crece más la conciencia de que no todo comportamiento es provechoso por más espontáneo que sea. Hoy en día es necesario que el gerente sea no solo un buen ejecutor de presupuestos y éxitos comerciales, sino también un buen gestor de recursos humanos.
  • ¿La idea es poder aprender otros comportamientos?
  • Es posible reemplazar ciertos comportamientos típicos de nuestro repertorio por otros que sean más beneficiosos para nuestros objetivos comunicacionales. Hay que hacer una distinción, porque el uso deliberado de los gestos y las posturas es un arma de doble filo porque podemos utilizar las herramientas que nos brinda el conocimiento de gestos y posturas para comunicarnos mejor con los demás o para manipular a los demas.
  • Tambien existen manipuladores y mentirosos enfermos...
  • ..si, es un 10% de la polación. Sin embargo manipular al otro implica la posibilidad que aparezcan deslices, actos fallidos del cuerpo. Freud hablaba de actos fallidos del habla, cuando una persona comete un furcio o dice una palabra por otra, que suele expresar en realidad lo que veraderamente piensa. En la CNV cuando la persona tiene intenciones engañosas, de mentirle a los demas, también ocurren estos actos fallidos a través de gestos.
- ¿Cómo nos damos cuenta?
  • - Hay muchos elementos que hay que observar en su conjunto, como dice Ekman, ningún gesto aislado representa en un 100% una mentira, lo que buscamos son conglomerados de gestos, posturas, que pueden ser faciales u otro tipo de gestos que expresan juicios e intenciones (Ver recuadro). Un ejemplo claro: Supongamos que se quiera fraguar un incendio y cuando esa persona es entrevistada, lo que hace es contar lo sucedido, expresando con sus palabras dolor y angustia por el “accidente” y sin embargo un ojo entrenado podría si la persona ha engañado, observar que en su rostro se produce un microgesto que responde a lo que Ekman llama “Placer por el engaño”, sonrisas muy rápidas que aparecen en el rostro, microgestos que pueden durar un cuarto de segundo pero sin embargo es posible percibirlo. ¿En medio de un relato luctuoso como esposible que la persona se sonría para si?, estás cosas advertimos.
  • - ¿Hay algo especial que pueden aprender las mujeres para descubrir el engaño de sus maridos?
  • - El aprendizaje básico tiene que ver con el reconocimiento de la expresión facial de las emociones, con esto bien desarrollado tenemos el 50% del trabajo hecho. Luego están los gestos y las posturas específicas que hacen a una suerte de diccionario, una base de datos que puede adquirir a través de la lectura de libros o de cursos y también de la televisión que es un excelente ejercicio. Observarla sin sonido y tratar de entender que es lo que los actores están tratanto de poner en escena sin escuchar el sonido es algo que se recomienda.
  • - ¿Es posible autoengañarse?
  • - Cuando uno quiere creer, uno va a justificar y va a hacer encajar todo lo que uno ve. Uno tiene que estar libre del deseo de que el otro piense o sienta de una manera determinada y hacer el esfuerzo de observarla con desprendimiento lo que redunda en efectividad. Qué es lo que hay allí que es lo que la persona efectivamente está expresando con sus gestos más allá de lo que dice.
- Si piensa que el marido le va a ser fiel por ejemplo...
- Exactamente y nos pasa a todos en muchísimos ámbitos, uno puede creer que una reunión comercial salió bien porque se explayó maravillosamente y no prestó suficiente atención a los gestos del otro, porque puede decir mucho el apretón de manos. Supongamos que en el saludo final uno se encuentra con que la otra persona le da la mano con la palma ahuecada, significa que no hay compromiso. Esto hace que uno pueda retroceder sobre sus pasos y liberar las objeciones y si uno las aclara y tiene buenos argumentos puede liberar esa emocionalidad que está actuando como una traba para concretar algo.


Quién es
Sergio Rulicki es licenciado en Antropología y doctor en Comunicación Social y brindó la conferencia “La detección de la mentira a través de los gestos – Comunicación No Verbal (CNV)” en el Carmelitas Center durante el fin de semana. Su tesis sobre cinésica facial, específicamente sobre las sonrisas, le valió ser el “endorser” y editor del blog oficial de la serie Lie To Me (Miénteme) de la cadena FOX, para toda la región. Es el mayor especialista de habla hispana en Comunicación No Verbal (CNV) y autor del libro “Comunicación No-Verbal, Cómo la Inteligencia Emocional se expresa a través de los Gestos” (GRANICA, 2007, colección Management).
Mi mamá es nacida en Asunción así que he estado otras veces visitando familia que tengo por aquí, es la primera vez que vengo a dar conferencias”, comentó del encuentro con el público paraguayo que tuvo a través de la organización de Facundo de Salterain.


Emociones Básicas
Los estudios de Paul Ekman sobre microgestualidad, explican que las expresiones faciales responden a las emociones básicas universales que son 7, a saber: Alegría; Sorpresa; Tristeza; Ira; Temor; Asco y Desprecio.
Rulicki recuerda que “cada una de ellas tiene gestos específicos del rostro condicionados por un programa genético que está en relación a nuestra evolución como especie porque cada una de estas emociones ha sido importante para nuestra supervivencia. Cada una de estas emociones produce la activación de reacciones fisiológicas y de movimientos musculares del rostro que hace que este adquiera una configuración. En la tristeza las cejas se ponen oblicuas, el extremo interno de las cejas se eleva mientras que el externo cae. Puede ocurrir en forma fugaz, casi imperceptible, pero el hecho de que las cejas se coloquen en esa posición, está indicando que la persona sintió tristeza. Quizá haya logrado controlarla, abortar esa emoción, pero por un instante, se va a manifestar. Si esa emoción es congruente con lo que la persona dice con palabras, entonces podemos tener casi total certeza de que la persona es sincera, a menos que sea un mentiroso patológico, un mentiroso descarado”
Las otras tres emociones, aunque menos estudiadas, son: Culpa, Vergüenza y Orgulllo. “Estas tres forman parte del mundo afectivo humano y son fundamentales para la regulación de la autoestima, a más vergüenza y culpa menos autoestima, a más orgullo más autoestima, aunque el orgullo puede ser patológico”, apunta el experto.


Usos militares y robótica
La Comunicación No Verbal (CNV) en Estados Unidos forma parte del entrenamiento del personal de seguridad, investigadores, detectives, interrogadores, cuenta Sergio Rulicki. “Eckman cuenta una anécdota, era la década del 70 y estaba en su oficina en la Universidad de San Francisco y le golpean a la puerta y dice pase y entran dos hombres de negro, que eran o de la CIA o del FBI que venían a preguntarle cómo se podía aprovechar el conocimiento que el estaba desarrollando para las áreas de interés de este tipo de organismo. Pero la comunicación no verbal, además de tener esta vertiente policial y jurídica tiene otras ramas muy importantes como es la robótica”.
Agregó que “hay actualmente desarrollos de robots que son capaces de replicar el comportamiento empático humano natural y que son utilizados en Japón para el cuidado y compañía de personas mayores”.
Cuenta que también se utiliza parte de la robótica se utiliza cada vez en selección de personal y en el liderazgo empresarial.
Muchos líderes por sus funciones, sus tareas, la tradición cultural a la que pertenecemos en la que el liderazgo ha estado muy relacionado en principio con el ámbito militar ha dado lugar a que los comportamientos de los líderes en la industria, el comercio y la educación, tenga mucho de ese estilo de dominación agresiva en la que los gestos son duros y las miradas inquisidoras...

- El liderazgo sigue teniendo una matriz militar...
  • Totalmente, pero actualmente hay otras tendencias que van hacia un equilibrio entre la seguridad, la asertividad y la firmeza en comibinación con gestos de emplatía y apertura a la comunicación de interés por lo que le sucede al otro en términos emocionales y afectivos, la disposición a escuchar, a ponerse en el lugar del otro, es algo que está creciendo cada vez más en las principales figuras del liderazgo mundial en la industria y en la política también y un ejemplo de ello es Obama.
- ¿Hay interés por esta ciencia en las universidades de la Región?
  • Si pero es lento porque tienen procesos burocráticos de modificación de currículas de manera tal que las cosas que voy haciendo es capacitación empresarial, privadamente o para las universidades con las que trabajo. Capacitación gerencial, management, liderazgo, trabajo en equipo, gerenciamiento de proyectos. Lo que sucede es que luego de completar estudios básicos en estas disciplinas, en EEUU los psicólogos se unen a equipos de investigación ya formados y de esa manera aprender. En nuestro caso, mi estrategia fue la realización de una tesis doctoral, pero no hay una enseñanza formalizada.
Algunos gestos a identificar
Rulicki insiste en que “ningñun gesto aislado da toda la información, pero la repetición durante un tiempo de conversación dan un patrón que se puede observar y allí se puede juzgar la intención, si la persona es sincera o tiene una voluntad de engañar”.
Aquí algunos ejemplos:
Cuando la gente se rasca la cara o el cuero cabelludo, estamos en lo que Eckman llama manipulaciones, categoría importante, cuando sacan pelusas reales o imaginarias de la ropa. Este gesto tiene que ver con que algo molesta, algo resulta incómodo, la rascada puede ser de naríz, del cuello detrás de la oreja, del cuero cabelludoç
Cuando la persona estira la mano en el saludo y marca una distancia puede querer señalar que nos quiere lejos
Se puede rascar la naríz con el pulgar o con el índice pero son gestos que van combinados con otros
Rascarse el cuero cabelludo es perplejidad, cuando no entendemos lo que está pasando en una determinada situación. Si le hacen una pregunta embarazoza a un político sobre un tema que debiera conocer a fondo y este se rasca la cabeza, dudaría de la veracidad de esa respuesta.
La comuniación no verbal se hace difici porque el mismo acto puede representar opuestos. Puede ser miedo o dominación, opuestos complementarios, cuando tenemos actitud demasiado dominante hacia los demás podemos pensar que es innecesaria en muchas ocasiones, lo que está manifestando la persona es la necesidad de mantener el control y porque lo quiere hacer, esto nos habla de un tipo de inseguridad, de algo que la persona no ha resuelto. 

Jorge Zárate
 

7 de agosto de 2016

Paraguay: Deforestación al servicio del capital agropecuario

Conflictos ambientales en Suramérica

Ganaderos y soyeros arrasan con los bosques en ambas regiones del país.

La deforestación es la principal causa del impacto ambiental verificable en Paraguay. Según la ONU, por año son arrasadas más de 300 mil hectáreas de bosques para destinar esas tierras a la sobreexplotación ganadera, la expansión de la frontera agrícola (soya), el tráfico de madera y el cultivo de marihuana.
La eliminación de bosques generada por la ganadería arrasó con grandes extensiones en las última dos décadas. La región oriental perdió casi el 85% de su superficie boscosa. En algunos casos alcanzó unas 35 hectáreas por hora. Hay una razón excluyente: las exportaciones de carne pasaron de 27 mil a 211 mil toneladas en 15 años (aunque parte de esa carne es de origen argentino, hubo un aumento exponencial). Tras deforestar gran parte de la región oriental el eje de la actividad se mudó al Chaco donde genera daños irreversibles como deforestación alarmante, desertización y salinización de los suelos. “Esta acción promete dejarnos sin bosques en 10 años”, advirtió el agrónomo Miguel Lovera.
Lovera, titular del Servicio de Sanidad Vegetal (Senave) durante el gobierno de Fernando Lugo, alertó que el avance de la deforestación también amenaza los bienes culturales y hábitat de pueblos indígenas, entre ellos uno que vive en aislamiento voluntario desde hace más de 2.500 años. En un artículo para la ONG Base de Investigaciones Sociales (Base IS) el técnico afirmó que “con ese impetuoso aumento se han incrementado también los impactos negativos de la actividad.”
El río Paraguay delimita dos grandes regiones geográficas en este país: el Chaco paraguayo hacia el occidente y la denominada Región Oriental, que es parte del Bosque Atlántico del Alto Paraná, que los últimos 10 años ha perdido casi un 85% de su extensión. De las nueve millones de hectáreas de su superficie original hoy sólo se conservan 1,3 millones, según datos del Fondo Mundial para la Vida Salvaje (WWF, su sigla en inglés), que califica tanto al Bosque Atlántico como al Gran Chaco como ecosistemas de importancia mundial para la mitigación de los efectos del cambio climático. El Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (Inecip) recordó que la llamada Ley de Deforestación Cero, sancionada hace 11 años, “sigue siendo letra muerta”.
Parámetros
La actual tasa de deforestación sitúa a Paraguay como el sexto país del mundo con mayor reducción de bosques, con la pérdida de unas 325 mil hectáreas anuales, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en las dos regiones, la occidental (Chaco) y la oriental.
El país todavía conserva 18 millones de hectáreas de superficie boscosa, de las cuales unas seis millones son áreas naturales protegidas, mientras que las 12 millones restantes pertenecen a propietarios privados, en su gran mayoría productores agrícolas y ganaderos. De las 40 millones de hectáreas de territorio, la agricultura ocupa solamente 3,4 millones de hectáreas. Pero de ese total, el 88% (3 millones hectáreas) es para la soya.
Otra zona vulnerable es la región del río Pilcomayo, en la frontera con Argentina. El cauce de este río de montaña en su naciente en Bolivia y luego de llanura quedó convertido en un lodazal casi sin agua en un tramo de más de 200 kilómetros desde la triple frontera con Argentina y Bolivia, hacia el sur.
La falta de obras de canalización por parte de la Comisión Nacional del Pilcomayo provocó una mortandad importante de yacarés (caimanes), carpinchos y peces en general. El desastre ecológico pudo haberse previsto teniendo en cuenta las previsiones meteorológicas que avisaron de que se estaba ante la peor sequía del Pilcomayo de los últimos 19 años.
Un video tomado en junio pasado por un productor agropecuario de la zona indignó a la ciudadanía, que comenzó a pedir explicaciones sobre la situación. Organizaciones y voluntarios se movilizaron hasta la zona en camionetas para ayudar a cargar los yacarés y depositarlos en aguadas y tajamares cercanos. El Ministerio de Obras Públicas denunció ante la Fiscalía que se pagaron 4,2 millones de dólares en obras que no se habrían ejecutado. Se estima que casi la mitad de los 10 millones de dólares que recibió la Comisión Nacional del Río Pilcomayo durante la gestión del presidente Horacio Cartes no se tradujo en obras.
Desde Asunción, Jorge Zárate

Compromiso de ONU y OEA ante el fallo aberrante de la justicia paraguaya

Escandalosa resolución en el caso Curuguaty



Defensores de los campesinos condenados por un tribunal demandan una investigación independiente sobre la causa que en 2012 dejó seis policías y 11 labriegos muertos. Penas de entre cuatro y 35 años de prisión.

La comunidad internacional se mostró azorada ante las condenas de la justicia paraguaya sobre la llamada masacre de Curuguaty. La ONU reiteró su pedido para que se constituya una comisión independiente de investigación mientras la OEA se comprometió a analizar el caso. Hubo, además, numerosas organizaciones no gubernamentales que rechazaron el fallo que condenó a 11 campesinos en el caso en el que murieron seis policías y 11 labriegos.
La investigación oficial sólo indagó sobre la muerte de los uniformados pero dio la espalda a los asesinatos de los campesinos que ocupaban tierras y que fueron desalojados por la fuerza el 15 de junio de 2012. El tribunal presidido por Ramón Trinidad Zelaya sentenció a Rubén Villalba a 35 años de reclusión, 30 de pena y cinco años de medida de seguridad. También condenó a Luis Olmedo (20 años de prisión); Néstor Castro y Arnaldo Quintana (18 años cada uno); Lucía Agüero, María Fany Olmedo y Dolores López Peralta (seis años) y Felipe Benítez Balmori, Juan Carlos Tillería, Alcides Ramón Ramírez y Adalberto Castro Benítez (cuatro años).
La Fiscalía y luego el tribunal no exhibieron pruebas contundentes que demostraran cómo se puede sostener la hipótesis de que un grupo de alrededor de 50 campesinos que tenían unas pocas escopetas de caza, encontradas sin haber sido disparadas por los peritos, pudieron emboscar y matar a policías que cayeron abatidos por armas de guerra, fusiles y ametralladoras, de acuerdo a las consideraciones de expertos.
Sin independencia
La voz más resonante que cuestionó el fallo fue la del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, quien recordó que Paraguay se comprometió a conformar una comisión independiente de investigación. “La condena de 11 campesinos en el caso Curuguaty luego de un juicio que se señala por no haber respetado garantías procesales es muy preocupante. En los últimos cuatro años, varios mecanismos de derechos humanos y organizaciones de la sociedad civil han advertido sobre graves irregularidades en la investigación, incluidas denuncias de violaciones del debido proceso y al derecho a la defensa”, dijo.
“Estoy también profundamente preocupado por el hecho de que, hasta ahora, las muertes de 11 campesinos que murieron en el mismo incidente no han sido investigadas por las autoridades paraguayas, ni se han investigado las alegaciones que algunos de estos campesinos fueron ejecutados sumariamente luego de ser sometidos a tortura y otras violaciones de derechos humanos”, agregó el diplomático.
Movimientos sociales y políticos movilizados por este juicio lograron un compromiso del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, para estudiar la posibilidad de abrir una investigación independiente. El diputado por el Frente Guasu del Parlamento del Mercosur (Parlasur) Ricardo Canese informó que Almagro “va a analizar seriamente esta posibilidad de abrir esa investigación independiente en el marco de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en base a los elementos que nosotros le enviemos y a las consultas que haga con el Gobierno”.
Argumentos y objetivos
La masacre de Curuguaty fue la excusa de la derecha para derribar al gobierno de Fernando Lugo apenas una semana después el 22 de junio, en un juicio político express en el que no tuvo posibilidad real de defensa.
Para entender el fallo cabe recordar el reporte de la Comisión de Verdad y Justicia (CVJ) del informe “Tierras Mal Habidas”, que da cuenta de la existencia de “Beneficiarios de la Reforma Agraria” que no son precisamente los sectores campesinos. Entre quienes lograron hacerse de tierras se destacan el genocida Alfredo Stroessner, su sucesor Andrés Rodríguez y Blas N. Riquelme, alto dirigente del Partido Colorado, agrupación política del actual presidente Horacio Cartes. Se estima que casi ocho millones de hectáreas de las 40 millones que tiene Paraguay fueron adjudicadas de forma totalmente irregular.
Riquelme hizo un juicio de usucapión para quedarse con Marina Kue (antiguas tierras de la marina en guaraní), tierras públicas del Estado paraguayo, vecinas a su establecimiento Campos Morombi. Un planteo espurio en el que un juez venal le concedió la titularidad de las tierras. En ese marco se hizo el desalojo.
La ocupación de las tierras públicas de Marina Kue por parte de un grupo de campesinos debía ser impedida de cualquier forma porque podía convertirse en el ejemplo a seguir para la recuperación de las tierras mal habidas. Por eso el fallo es en definitiva, como subrayan los analistas, un intento de domesticar la protesta campesina.
Letra muerta
La Constitución consagra el derecho de cada paraguayo y paraguaya a una parcela donde cultivar. Pero hay más de 300 mil familias campesinas sin tierra. La lucha por la tierra dejó desde 1989 hasta hoy más de 100 muertos. Paraguay no tiene catastro de sus tierras por esa misma razón: la minoría que gobierna no quiere aclarar el origen de la propiedad de sus latifundios.
Estas tierras son la clave del agronegocio. Actualmente se destinan algo más de 3,5 millones de hectáreas a las plantaciones de soya en un territorio que si se pudiera superponer los mapas de locación con los de las tierras mal habidas se darían coincidencias reveladoras.
La exportación de soya en bruto deja al año alrededor de 2 mil millones de dólares casi libres de impuestos para este 3% de los propietarios del 88% de las tierras.
Lo aberrante del fallo sobre la masacre de Curuguaty se suma a un escenario donde la protesta social va en aumento. El movimiento contrario a las políticas del presidente Cartes se va ensanchando en la base pero aún no tiene liderazgos visibles. Ninguna figura política pública se enfrenta a las fuerzas del agronegocio. Ni siquiera el ex presidente, actual senador y líder del Frente Guasu, Fernando Lugo. Sucede lo mismo con el negocio de la importación y la triangulación de mercaderías como la venta de electrónicos chinos a Argentina y Brasil. Estos negocios junto al narcotráfico son el poder real del país. Esto explica el vergonzoso fallo que sacude jurídicamente a las organizaciones internacionales.
Desde Asunción,
Jorge Zárate

Rechazo al intento de desalojo de más de 300 familias

Organizaciones campesinas y sociales que forman parte de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) repudiaron el intento de desalojo del Asentamiento Primero de Marzo “Joaju” del Distrito de Ybyrarobana, Departamento de Canindeyu. En el lugar están asentadas alrededor de 330 familias dedicadas a la Agricultura Familiar Campesina.
Estas familias ocupan las tierras desde hace cuatro años “para poder subsistir y alimentar a sus familias”, recordaron las organizaciones durante la última sesión plenaria realizada a mediados de julio. Agregaron que “actualmente, a pesar de la amenaza de desalojo, viven en el lugar cerca de dos mil personas” y que “la comunidad cuenta con producción de alimentos, escuela, puesto de salud, almacenes comunitarios, entre otras cosas”.
Las tierras ocupadas en Ybyrarobana son del lote de las llamadas “mal habidas”. A pesar de estar destinadas a la reforma agraria fueron adquiridas por la familia Bendlin en época de la dictadura stronista a cambio de un avión.
La Coordinadora Intersectorial denunció la sistemática persecución a quienes reclaman el derecho a un pedazo de tierra y responsabiliza al gobierno de Horacio Cartes de cualquier hecho de violencia que pueda generarse a través de un desalojo forzoso. Para el 10 de agosto estaba prevista en Asunción una plenaria nacional para analizar el problema de la tierra con la participación de todas las organizaciones afectadas.