La necesidad de vincular ciencia e industria y de constituir centros que puedan sostener a los investigadores en el tiempo es planteada aquí por este destacado científico que acaba de regresar de una estadía en Noruega. Dice que es un momento ideal para apostar por las ciencias e invita a los jóvenes a sumarse a este apasionante mundo que se abre camino en nuestro país.
“Quiero simplemente dar una
voz de aliento para todas esas personas que están en el exterior preparándose
para volver a Paraguay”, dice Jhabriel Varela, ingeniero químico y doctor en
Matemática Aplicada.
Jhabriel Varela |
“Yo sé que no es fácil,
pero todo es para un bien mayor y el sacrificio trae recompensa. Así que fuerza…!
También para la gente que quiere iniciarse científicamente y que está
considerando la investigación y la academia como opción de carrera, decirles
que es el camino difícil pero muy reconfortante”, dice desde el Núcleo de
Investigación y Desarrollo Tecnológico (NIDTec)de la Facultad Politécnica (FP-UNA).
“También que hay muchas
opciones en nuestra universidad, hay profesores muy buenos en diferentes áreas
y es cuestión de animarse porque siempre que haya, que exista la voluntad y la
pasión, además de la capacidad y el talento, siempre que uno tenga esa pasión
por aprender más, por hacerse preguntas difíciles y tratar de responderlas siempre
va a haber una luz al final”, dice.
De regreso al país tras años
de estudio y docencia en la Universidad de Bergen, Noruega, el compatriota
integrará el Grupo de Investigación en Computación Científica y Matemática
Aplicada (CCyMA) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
“Se siente muy bien
volver y, realmente, ahora, quiero estar enfocado en producir ciencia de
calidad y capacitar alumnos en el área de investigación. Yo tuve excelentes
profesores y tutores que me guiaron y que creyeron en mí, y gracias a eso,
alcancé todo lo que pude alcanzar. Ahora, mínimamente, me gustaría retornar
eso”, comentó.
“Me gustaría aprovechar
esta oportunidad para hacer un llamado a estudiantes tanto de grado como
posgrado que tengan afinidad con la parte de modelado y simulación para que me
escriban a mi correo jhabriel@pol.una.py y discutamos posibles temas de tesis”,
pidió.
Aquí su diálogo con
Nacion Media:
- ¿Qué es la matemática aplicada?
- Las matemáticas en sí
generalmente se dividen en dos ramas grandes. Una es la aplicada y otra es la
pura. La aplicada es la rama que estudia sistemas que provienen de las ciencias
básicas y aplicadas que pueden ser sistemas físicos, químicos, biológicos,
bioquímicos o incluso financieros, económicos. Lo que hace es tratar de, a
través de ciertas técnicas, ganar mayor entendimiento sobre estos tipos de
sistemas.
A diferencia de la
matemática pura a la que impulsa la complejidad o la belleza detrás de un
problema.
¿Cómo la vemos en la cotidianidad?
-En demasiadas partes,
aunque no nos demos cuenta. Por ejemplo, todo lo que es redes de
telecomunicaciones, transporte, la parte de computadores;tecnología;sistemas de
seguridad; optimización de procesos de producción. Todas estas cosas que estoy
mencionando tienen detrás mucha matemática.
Uno no puede muchas
veces, por cuestiones de tiempo o cuestiones económicas, no puede realizar
experimentos, digamos, de laboratorio o en una planta. Entonces, la forma más
fácil y efectiva para poder estudiar estos sistemas es a través de modelos
matemáticos.
- ¿Qué es la computación científica? ¿Y en qué se
diferencia de la que conocemos?
Muy buena pregunta. La
computación científica, a diferencia de lo que sería el uso cotidiano de
computadoras o celulares, es una división propia de la ciencia que se enfoca en
el uso de técnicas computacionales para responder o resolver sistemas
complejos. Y estos tipos de sistemas son los mismos o pueden ser los mismos de
lo que ya comenté anteriormente. Pueden ser físicos, pueden ser químicos,
pueden ser económicos. Y existen diferentes tipos de técnicas computacionales.
Probablemente la que más conocemos o la que más estamos acostumbrados son los algoritmos.
Otras técnicas son los modelos matemáticos que vendrían a ser una abstracción
idealizada de un proceso físico, químico o económico que a través de técnicas
computacionales podemos resolver. Y al resolver estos modelos matemáticos,
ganamos mayor entendimiento sobre este tipo de sistema a un costo bastante bajo
porque no nos vemos forzadosa hacer experimentos.
- ¿Sos especialista en flujo y transporte de
medios porosos? ¿Tiene que ver con los acuíferos, con el fracking petrolero? ¿A
qué otra situación se aplica?
- Bueno, un poco de
modestia, no sé si me considero un especialista, pero sí, hace alrededor de 10
años que estoy trabajando en esta área y puedo decir que es mi área de
especialidad. Y esto sí, tiene que ver con sistemas que pueden ser modelados
como medios porosos. Y los medios porosos nos rodean, realmente.
Y no es solamente
acuíferos o el suelo o filtros, sino que va mucho más allá. Los huesos se
modelan como medios porosos en ciertas situaciones, toda la parte de ciencia de
materiales hace muchísimo uso de lo que es medios porosos. En la parte de
membranas, desarrollo nanotecnológico. Bueno, hay innumerables aplicaciones
realmente para medios porosos. Y esas serían algunas de las otras aplicaciones
que se dan.
¿Cómo se usa un modelo matemático y computacional
en esta especialidad?
-Partimos de un modelo
matemático que es una abstracción idealizada de un proceso. Vamos a decir que
en este caso es un proceso físico, por ejemplo, el flujo de aguaagua
contaminada que ingresa al acuífero Patiño.
Lo que se hace es, a
través de lo que se llaman ecuaciones diferenciales parciales, se escribe un
modelo matemático que es capaz de capturar ciertas dinámicas de lo que sería el
contaminante y el flujo del agua. Entonces, a través de técnicas
computacionales podemos predecir cómo se desplaza este contaminante, y de esta
forma, por ejemplo, poder remediar esa situación a través de procesos de
limpieza.
Bueno, para modelos
matemáticos de ecuaciones diferenciales parciales, normalmente esto no se puede
hacer, no hay soluciones exactas. Entonces, uno tiene que necesariamente
aproximar la solución del modelo matemático.
- ¿Cómo se hace entonces?
- Si uno imagina el
acuífero como un cubo, uno lo que hace es partir ese cubo en diferentes partes.
Entonces en cada cubito uno resuelve una serie de ecuaciones que te dan
información sobre, digamos, la presión del fluido o la concentración del
contaminante. Cuando uno resuelve todos los cubitos, tiene una aproximación de
lo que es el cubo grande, que es en este caso nuestro acuífero. El problema es
que no son solamente unos varios cubitos, sino que generalmente si uno quiere
tener una aproximación decente, tiene que resolver 100.000 o un millón o 10
millones de cubitos. Obviamente hacer esto a mano es imposible. Entonces ahí es
donde entra lo que se llaman métodos numéricos, que se utilizan para aproximar
la solución de estos modelos matemáticos.
-Enseñarás métodos numéricos. ¿Quiénes serán tus
alumnos? ¿De qué especialidades?
Los métodos numéricos se
utilizan para aproximar las soluciones de los modelos matemáticos. Esta es una
de las cuatro materias troncales del programa de pos graduación de Ciencias de
la Computación de la Facultad Politécnica de la UNA.
Enseñaré a los que están
en la maestría y los que están en el doctorado de este programa. Y realmente
vienen de diferentes backgrounds. Vienen de informática; biotecnología, algunos
vienen de química así que es un grupo bastante heterogéneo.
Y la idea es justamente
con estas materias troncales tratar de proveer las herramientas básicas para
hacer matemática aplicada y computación científica.
- Comentaste que te gustaría crear un grupo
multidisciplinar de referencia internacional en el área de medios porosos que
combine la parte experimental, el modelado matemático y la simulación numérica.
¿Cuál sería el objetivo?
- Bueno, el objetivo
primordialmente es crear ciencia paraguaya con impacto social. ¿A qué me
refiero con esto? Acá nosotros estamos en un país muy pequeño. Estamos en una
situación bastante problemática en cuestión de agua porque hay mucha agua
contaminada en Paraguay. Entonces, una de las opciones que estamos considerando
dentro del grupo es crear filtros para el agua contaminada con metales pesados
a partir de un material que se denomina hidroxiapatita que es un material que
se produce en la tierra, que se puede obtener del hueso bovino cosa que también
abunda en Paraguay.
Y estamos en una posición
bastante ideal para crear ciencia. ¿Por qué? Porque tenemos las condiciones con
el laboratorio de biomateriales y con el laboratorio de computación científica
ya aplicada justamente para combinar lo que sería la ciencia.
- ¿Y cómo avanzarían?
-Sería el modelado
matemático del proceso de filtración, la simulación de diferentes escenarios y
la validación experimental de si esto realmente funciona o no. Entonces es un
objetivo, digamos, a mediano o largo plazo, donde la idea es no solamente
posicionar internacionalmente al Paraguay en esta área en particular, sino que
también va a tener un impacto social en las comunidades con escasos recursos.
Estoy bastante motivado,
y de hecho que estamos buscando estudiantes que estén interesados en entrar en
esta línea para atacar este problema.
-Después de siete años en realidad en Noruega,
¿qué sentís como prioritario para desarrollar las ciencias en nuestro país?
- Hay una serie de
factores que afectan al desarrollo de la ciencia en el Paraguay. El primer
factor es el factor humano. Tienen que haber científicos capacitados para
desarrollar la ciencia. En este aspecto, realmente me saco el sombrero ante la
Becal y su iniciativa, que está generando recursos humanos altamente
capacitados para empezar a posicionar a Paraguay como un país científico
respetado.
El problema es el
siguiente. Va a haber un surplus de doctoresque van a querer retornar al país y
van a necesitar una salida laboral para desarrollar la ciencia. Entonces, no
solamente hay que generar recursos humanos, sino que también hay que invertir
en centros de investigación que puedan recibir a esos científicos.
Entonces, creo que esto es
lo prioritario ahora mismo es dar o generar las condiciones ideales para que la
ciencia paraguaya prolifere. Y estoy hablando particularmente sobre fondos que tienen
que ser estables, constantes. No puede ser que un investigador solamente viva
de proyectos. Porque de esa manera solamente tiene una estabilidad laboral por
lo que dura el proyecto. Entonces, en ciertas ocasiones tiene que recurrir a
otras fuentes de ingreso y es ahí es donde se empieza a diversificar el foco y
uno termina haciendo cosas diferentes a la ciencia.
- ¿Cómo fue la vida en un país tan distinto? ¿Qué
cosas extrañabas y qué cosas no?
-Escandinavia en general
es muy distinto a lo que es Paraguay y Noruega tiene también sus
particularidades dentro de lo que es Escandinavia. Extrañé muchísimo la
familia, por supuesto. Extrañé muchísimo la comida. Sin ánimos de ofender a
Noruega. Digamos que me quedo con lo que es nuestro tembiu. Extrañé la cultura;
el calor, los días de sol, los amigos.
No extrañé la burocracia;
la corrupción; el así no más; la impuntualidad; la falta de servicios decentes
como transporte y salud. Bueno, esas son las cosas que no extrañé. Que al
volver uno lastimosamente se tiene que volver a topar con eso y ahí
esagridulce, ¿verdad? Porque uno deja a Noruega, un país muy lindo y vuelve a
Paraguay con muchas esperanzas, con sueños, con la posibilidad de tener la
familia al lado.
Extrañé mucho a mi mamá,
a mi papá, a mi hermano. Ahora puedo volver a estar con ellos. Mi familia
creció en Noruega donde tuvimos un bebé y ahora mi hijo puede estar con sus
abuelos y esa es realmente una sensación muy linda. Poder verlo jugar con ellos
es impagable.
-En los últimos años a través de Becal muchos técnicos
pudieron capacitarse en el exterior y volver al país a aplicar lo aprendido.
¿Hace falta más presupuesto para investigación y desarrollo, qué pensás que se
puede hacer?
-Creo que se debe
designar más presupuesto de investigación y desarrollo. Ahora estamos en una
situación ideal a nivel de ciencia.
En Paraguay me atrevo a
decir que nunca antes tuvimos tantos científicos preparados así que ahora es el
momento de empezar, la semilla ya está y ahora es el momento de regar y de empezar
a crecer para posicionar a la ciencia paraguaya en el mundo.
Es necesario un apoyo estable
a las ciencias y a la investigación desde el gobierno, la academia y la
industria. Con centros de investigación que puedan proveer servicios y
responder preguntas, resolver problemas de la industria.
Esto yo sé que es difícil,
pero es posible a largo plazo porque se puede hacer ciencias resolviendo
problemas industriales, este debe ser uno de los rumbos a explorar y a
desarrollar
Una apuesta alconocimiento
La repatriación deJhabriel
Varela fue posible gracias al Programa de Inserción de Capital Humano Avanzado
en la Academia, en el marco del Programa Paraguayo para el Desarrollo de la
Ciencia y la Tecnología (PROCIENCIA II), financiado por el Fondo para la
Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).
“Fui por primera vez en
2016 a hacer una maestría en Matemática Aplicada y Computacional por la BECAL,
en la Universidad de Bergen, Noruega. Estuve por dos años allá y, luego,
retorné a Paraguay brevemente por seis meses y, después volví al mismo lugar a
hacer mi doctorado también en Matemática Aplicada y Computacional. Mi doctorado
ya no fue con fondos de la BECAL, sino con fondos de la Academia Noruega de
Ciencias y Letras. Fue por tres años y medio, aproximadamente. Terminé en junio
de 2022, y luego enganché un postdoctorado de un año en Matemática
Computacional para Geociencias”, recordó.
“Empecé mi iniciación
científica con el profesor Christian Schaerer. Yo soy Ingeniero químico por la
Facultad de Ciencias Químicas de la UNA donde mi tutor fue Juan Pablo Nogués,
que ahora está en la industria, y mi cotutor fue Schaerer, con quien siempre
mantuvimos contacto y fue él quien sugirió ver qué programas existían en el
Consejo de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para insertarme y así fue que estamos
por iniciar este desafío”, apuntó.
Jorge Zárate
Fotos de Jorge Jara
Links
https://www.uib.no/en/vista-csd/156926/jhabriel-varela-joining-csd-postdoc
No hay comentarios:
Publicar un comentario