26 de agosto de 2024

Geoturismo, una manera diferente de conocer el paisaje paraguayo

Los montes islas, monumentos naturales y los pilares pétreos de Amambay; la cumbre del Tres Kandu; el valle y el lago de Ypacarai; el Cerro Arco de Tobati; las cavernas de Vallemi; los badlands de Ypané; el cerro Lambare y su línea de volcanes apagados. Todos estos sitios y muchos más tienen una huella geológica digna de ser conocida. Este es el postulado de este tipo de visitas que promueven los geólogos en el país.

“En la facultad se ofrece el servicio según solicitud”, cuenta Moisés Gadea, geólogo, impulsor de esta manera especial de visitar lugares que se viene consolidando en el mundo. 

Moisés Gadea
 Profesor en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN) de la Universidad Nacional de Asunción, junto con su colega Pedro Benítez relevaron más de 100 lugares en el país que pueden visitarse buscando rastros geológicos que nos remontan a tiempos en que un gigantesco mar cubría el Chaco o recién habían emergido las montañas basálticas que enmarcan las tierras coloradas de la Región Occidental.

“En el país estamos haciendo, se podría hablar de un "geoturismo artesanal" o un “protogeoturismo”, porque para poder ejercerlo con propiedad hace falta infraestructura y un conjunto de condiciones que deben existir para que sea posible: accesos, gasolinerías, restaurantes, señalizaciones, hoteles y lugares de hospedaje, etc.”, cuenta. 

Badlands de Ypané
 “Los fósiles marinos del Llandoveriano en la Formación Vargas Peña tal vez sean hasta este tiempo uno de los yacimientos fosilíferos más importantes del país. Sin embargo, muchos de esos registros paleontológicos tan valiosos son malogrados por las actividades lucrativas realizadas en ese lugar”, dice al dar un ejemplo. “Los fósiles encontrados en ese sitio testimonian de manera elocuente la presencia marina en tiempos remotos del Paraguay y el devenir evolutivo de la tierra en su tramo temporal, expresando en millones de años; y se conviene con la proponente de esta idea, evitar la continua depredación del lugar para convertirlo en geopatrimonio nacional”, sugiere.

Aquí su diálogo con Nación Media:

- ¿Qué es el geoturismo?

Es una vertiente del turismo alternativo, definido dentro del contexto del turismo natural que engloba el ecoturismo y turismo ambiental. Este tipo de turismo contempla la recreación pasiva, la admiración, la valoración y aprendizaje en relación a los rasgos geológicos y geomorfológicos que integran el patrimonio natural del país.

Estos rasgos pueden ser rocas con formas llamativas, rocas con formas de pilares, paisajes apreciados desde cumbres de cerros, fósiles, abismos, volcanes, cordilleras, fallas geológicas, etc. El término geoturismo ha cobrado vigencia desde la década de 1990, aunque existen antecedentes de estas actividades ya en el siglo XVII.

Acahay, La Colmena

- ¿Qué posibilidades ves al geoturismo en el país y por qué?

-El geopatrimonio en el Paraguay es muy amplio y variado, por lo cual existe un gran potencial para las actividades del geoturismo. Para el desarrollo de esta industria se requiere estructura, organización y facilidades, de tal forma a que los turistas consigan visitar los lugares sin dificultades y que el aprendizaje sea máximo. En ese sentido, se tiene en cuenta los accesos, hospedajes y personas especializadas como guía.

- ¿Cómo se practica el geoturismo, necesita un guía especial, o solo la referencia geológica para comenzar a indagar?

-Se requiere de un geólogo o profesor de ciencias naturales para la ejecución de un proyecto de geoturismo. Las geoformas necesitan de un presentador que conozca del tema, para que explique acerca de su naturaleza y origen.

- Vimos un relevamiento de más de 100 geositios en el país, ¿qué debería hacerse para alentar las visitas a estas referencias?

En primer término, considerar el geositio y determinar sus características geológicas o geomorfológicas. Luego, la factibilidad de explotación desde el sector del geoturismo. Proteger por ley el geositio y declararlo geopatrimonio del país, ante eventuales ocupaciones ilegales, vandalismos o destrucción. Posterior a ello, desarrollar la infraestructura necesaria para las prácticas de geoturismo.

- En la serie de recomendaciones que se hacen, impresiona la del Cerro Morotî en Tavai, Caazapá, donde el agua parece tallar el interior, ¿Qué otros lugares recomendarías?

-Los montes islas, monumentos naturales y los pilares pétreos de Amambay. La cumbre máxima del país, el cerro Tres Kandu sobre la cordillera del Ybyturuzu; el valle y el lago de Ypacarai; el Cerro Arco de Tobati; las cavernas de Vallemi; los badlands de Ypane; el cerro Lambare, y la lista sigue…

- Hay conciencia en los municipios, gobernaciones, en el parlamento, sobre las posibilidades del geoturismo. ¿Qué avances van notando?

-Es muy reciente en nuestro país la noción del geoturismo y el conocimiento es muy pobre, a diferencia de otros países, por lo cual no se practica como tal en nuestro país.

El primer paso hacia el desarrollo del geoturismo sería el conocimiento de los recursos geológicos y geomorfológicos nacionales para posteriormente planificar una explotación sustentable y que este tipo de turismo se acople a los consabidos a nivel país.

- ¿Qué cosas nos cuentan los geositios? ¿Cuál señalarías como uno imperdible en el país?

-Son lugares que se destacan por su calidad estética, lo paisajístico, lo llamativo, su imponencia, lo exótico y su valor científico en relación a su naturaleza y origen. Uno geositio que tuvo difusión reciente sería el cañón de ranura en Tavai – Caazapa. Así también el refugio de Camba Jhopo en Vallemi a orillas del río Paraguay.

- Supimos que se llegó a postular al Cerro Koi para integrar la lista de los “Geoparques Mundiales de la Unesco”. ¿En qué quedó aquello? ¿Podría haber otro sitio candidateado?

-Se trata del Proyecto de Geoparque Ñandeyvytykuera, emprendido por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FaCEN), la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), la Gobernación del Departamento Central y la Sociedad Civil Organizada de los municipios de Aregua y San Bernardino, con la intención de proyectar un Geoparque a nivel nacional con miras a formar parte de la Red Mundial de Geoparques de la UNESCO. Las gestiones para alcanzar tal objetivo siguen vigentes.

Jorge Zárate

Cerro Arco, Tobatí
Sobre el facilitador

Moisés Gadea es profesor escalafonado del Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Es investigador categorizado del CONACyT - PRONII 1 y propietario y operador del sitio web www.geologiadelparaguay.com.py

Un viaje especial

Dice el texto “Geoturismo en el Paraguay: Estado Actual”, de Moisés Gadea y Pedro Benítez: “Los paisajes de interés para el geoturismo incluyen cordilleras, valles de rift, grandes escarpes, volcanes, paisajes kársticos y ambientes áridos. Dentro de estos paisajes pueden existir formas de terrenos característicos o un conjunto de formas de terrenos. Por ejemplo, en una cordillera particular pueden existir aspectos geomórficos fluviales y glaciales. Más aún, en una jerarquía de aspectos de interés geoturístico puede ser identificado en un paisaje: estos pueden ser desde terrenos individuales a materiales geológicos que van desde rocas, sedimentos y fósiles.

Diversidad de paisajes y materiales geológicos en asociación con el conjunto de conocimientos relacionados con la historia de la Tierra y los procesos geológicos proveen para el inmenso alcance del geoturismo.

El geoturismo ocurre en el ambiente natural., por lo tanto puede ser considerado como parte del área del turismo natural y ecoturismo, pero se trata de una forma especializada del turismo en el cual el foco de atención es el geositio.

Cerro Akangüe
El interés en el geoturismo ocurre en todo el mundo. Los ambientes abióticos de la tierra siempre atrajeron a los visitantes, pero sólo en los años recientes, con el advenimiento de la conciencia del medio ambiente global combinado con la era de viajes masivos, las atracciones geológicas han sido mejor conocidas.

En asociación con éstas visitas, pueden existir recorridos regulares, actividades específicas e incluso el desarrollo de instalaciones de hospedajes. Agregando a esto, podrían existir formas de planificación y manejo de geositios.

Entonces postulamos que el geoturismo es un subsector distinto en el área del turismo natural.

Visitas a geositios puede manifestarse en formas de recorridos en bus, viajes en canoa, vuelos escénicos, conducción auto-guiada en vehículo, rutas de senderismo, y auspicio de lugares de interés. Los sitios seleccionados y desarrollados para geoturismo pueden contar con instalaciones e infraestructura para visitantes (Newsome, 2006)”, expone.

Links

https://www.facen.una.py/es/

https://www.geologiadelparaguay.com.py/Geoturismo-Paraguay.pdf?fbclid=IwY2xjawEpmStleHRuA2FlbQIxMAABHeK1ZmIYQZXwDfLMj9vYsgN-vrTdl4LFvTVNGrOmegTcj5TRdEa5Ns8sIA_aem_v3soc86f_lAPpxkoPPXSNw

https://www.geologiadelparaguay.com.py/Geoturismo.htm?fbclid=IwY2xjawEpm9RleHRuA2FlbQIxMAABHXjwmC3JbQFovouCXmiAzoiJYio_40tHvrphJ6hsHAjBb8PAEa7eWWXFuw_aem_lQisoGx2QDKPnZA_G1ML9A

https://www.facebook.com/100064455409156/posts/887267960098376/?mibextid=oFDknk&rdid=rvMnHi3mY1mxDQKf

https://www.icog.es/TyT/index.php/2024/01/del-parana-de-la-tierra-al-parana-de-marte-propuesta-del-primer-analogo-planetario-de-paraguay/

https://www.ip.gov.py/ip/2017/05/26/cerro-koi-postulara-como-candidato-a-geoparque-de-la-unesco/

https://www.ultimahora.com/geoturismo-identifican-mas-100-sitios-gran-potencial-n1129961

22 de agosto de 2024

Museo de Economía en Asunción, una apuesta al conocimiento

 

“¡En nuestro primer día de apertura al público hemos tenido 85 visitantes en apenas 2 horas!”, se entusiasma el muséologo Luis Lataza, responsable del montaje del flamante Museo de Economía. “Esperamos que el museo cumpla su función educativa y sea atractivo para todos”, dice luego de las expectativas que genera el local que además pone en valor al Palacio Alegre, sede del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en su emblática esquina de Palma y Chile.

La sala se divide en cuatro secciones principales: la historia de la economía paraguaya, la economía actual del país, las perspectivas futuras de la economía nacional y una sección dedicada a la historia y organización del MEF, sus dependencias y principales regulaciones tanto históricas como actuales.

Aquí su diálogo con Nación Media:

-¿Cómo definieron el guión museológico y cuál es su objetivo?

El Museo de Economía es un museo especializado y su guión museológico pretende empoderar a la gente sobre los aspectos esenciales de la economía paraguaya. Este guión fue definido a partir del deseo del ministerio de tener un museo, sumado a una propuesta inicial museográfica por parte del estudio del Arquitecto Ennio Varela que finalmente fue ajustado por mí en base a la Colección de objetos históricos que finalmente se pudo recolectar. Recordemos que un museo no es un edificio, ni sus recursos tecnológicos, sino una colección de objetos y documentos que cuentan una historia.

El museólogo Luis Lataza (derecha) en la visita guiada a autoridades

-Además del simulador del Presupuesto, ¿Cuáles son los temas de los dispositivos interactivos?

Hay tres dispositivos interactivos que pretenden que el público ponga en práctica lo aprendido. Proyectar el Presupuesto Nacional es uno, Desarrollar un Departamento es otro y con el tercero se puede crear un Bono del Tesoro nacional personalizado y comprender su funcionamiento. El Museo cuenta demás con otros recursos digitales, como pantallas no interactivas, un cliclorama y dos dispositivos inmersivos.

-¿Qué fue lo más difícil de conseguir o realizar para el montaje del Museo?

Cada aspecto tuvo su desafío. Recolectar la colección de objetos históricos, elaborar los contenidos consensuados entre un grupo muy multidisciplinario, grabar las imágenes inmersivas en varios lugares del Paraguay y por sobre todo los tiempos muy acotados.

Sobre el museólogo

Luis Lataza, licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Buenos Aires y Master en Museología por la Universidad española de Valladolid, ha creado, renovado y actualizado más de 30 museos en todo el Paraguay. Desde el emblemático Museo de Arte Sacro de la Fundación Latourrette Bo -del cual es actualmente Director Académico- ha tenido a su cargo la renovación de grandes museos nacionales como el de Itaipú o el de Yacyreta, además de todos los museos de la Ruta Jesuítica incluyendo el de Trinidad y el de Jesús.

Lataza es creador de la Asociación Paraguaya de Museólogos y Trabajadores de Museos- del Congreso Paraguayo de Museología y del Diplomado universitario en Museología entre otros cursos y talleres de capacitación en esta disciplina.

Un paseo por el país productivo en el palacio Alegre 

Autoridades destacaron el aporte que hará a la cultura y señalan que ayudará a revitalizar el microcentro de Asunción. Historia la economía nacional desde antes de la llegada de los españoles, la época colonial, hasta la actualidad con múltiples objetos, maquetas, pantallas gigantes y juegos interactivos.

“Los padres de la patria entendieron que la fortaleza económica era fundamental para defender la soberanía”, apuntó el presidente Santiago Peña durante la inauguración del Museo de Economía del Paraguay en el emblemático Palacio Alegre, sede del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). “Este museo es el testimonio de la historia de Paraguay, una historia que tiene décadas de hechos heroicos”, dijo.

Lo hizo destacando el trabajo de quienes montaron la flamante sala señalando que permite un verdadero “viaje en el tiempo” para entender el desarrollo económico del país.

En ese punto volvió a celebrar el “Grado de Inversión” obtenido por el país al que definió como un fruto de las políticas de estabilización monetaria y equilibrio macroeconómico que se tomaron desde 2003 en adelante. Saludó en el acto a los ex ministros de Hacienda que concurrieron invitados a la inauguración, recordando su propio paso por la cartera, afirmando que “es una tarea que hicimos entre todos donde cada uno fue construyendo sobre lo que los otros habían dejado”.

Celebró también los 80 años del guaraní, la moneda nacional, que dijo se vio beneficiada con “las decisiones tomadas con responsabilidad” por parte de las autoridades del Banco Central del Paraguay (BCP). Allí volvió a puntualizar que “no se puede separar lo político de lo técnico”, saludando a sus colaboradores que provienen de las ciencias económicas, entre ellos a Lea Giménez, que fue la primera mujer ministra de Hacienda, recordó.

“No estoy satisfecho”, dijo sin embargo para apuntar que el país “no está ni cerca de lo que puede alcanzar”, comprometiendo su esfuerzo para seguir en la senda del crecimiento económico. “Los mejores días del Paraguay están por llegar”, se esperanzó.

Previamente, el anfitrión, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, comentó cómo se decidió utilizar la esquina de Palma y Chile del Palacio Alegre para crear este espacio que ofrece “un vasto acervo de información económica relevante para el público paraguayo, representando no solo un aporte significativo a la cultura, sino también un valioso espacio para las familias y estudiantes”.

Acompañaron el acto el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Luis María Benítez Riera; y el titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre. También ex ministros de Hacienda, ministros del Poder Ejecutivo, embajadores, representantes de organismos internacionales y representantes de gremios empresariales, entre otros.

Fernández Valdovinos dijo que el Museo ayudará a revitalizar el centro de Asunción: “Tendrán la oportunidad de recorrer exposiciones que no solo destacan la evolución de nuestras políticas económicas, sino que también ofrecen una visión interactiva de cómo las decisiones económicas impactan la vida diaria de todos los ciudadanos. Cada rincón de este Museo fue diseñado para inspirar el conocimiento y la reflexión”, dijo.

También en el espacio se habilitó una biblioteca del Ministerio de Economía y Finanzas, que está abierta para el público en general.

Una vez bendecidas las instalaciones y cortadas las cintas inaugurales, autoridades e invitados recorrieron la muestra con atención y curiosidad. El propio presidente Peña utilizó el simulador para armar un Presupuesto General de Gastos donde se aprende cómo surgen los desequilibrios cuando los gastos e inversiones no son ordenadas.

La idea es que el Museo, uno de los 4 que hay en el mundo dedicados a la economía, involucre  a la ciudadanía en el tema, “fomentando la confianza en el trabajo del MEF y promoviendo una mayor aceptación de sus políticas y regulaciones a través de una mejor comprensión de sus objetivos. El Museo buscará transmitir un mensaje positivo y esperanzador, utilizando un lenguaje claro, directo y racional, sin tecnicismos ni juicios de valor, para motivar la reflexión y el análisis entre los visitantes”, se informó.

Didáctico e interactivo

El Museo está ubicado en el Palacio Alegre, en el corazón histórico de la capital y según explicó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a través de un enfoque didáctico, “esta apuesta busca constituirse en un referente de conocimiento económico con una museografía contemporánea y dinámicas interactivas. Al tiempo de albergar un acervo del pasado económico del Paraguay, el museo exhibe además mobiliarios y equipamientos históricos del Ministerio de Economía”

La exposición inaugural, "Comprendiendo y valorando el Paraguay desde su Economía", es el primer paso de una serie de programas educativos, exhibiciones temporales y actividades culturales que se llevarán a cabo con el objetivo de difundir el conocimiento económico y hacer conoer la labor del MEF, se indicó.

La colección inicial del museo incluye documentos y objetos originales procedentes de diversas dependencias y depósitos del Ministerio. Además, se incorporarán préstamos de otras instituciones estatales, depósitos temporales de otros museos, reproducciones históricas, donaciones y, en casos específicos, adquisiciones puntuales, se informó.

“El guion museológico, que define la narrativa del museo y la disposición de su colección, sigue un orden lógico e histórico para facilitar la comprensión. El recorrido del museo comienza con una bienvenida y una breve introducción sobre su objetivo, seguida de una presentación de los conceptos básicos de la economía”, describió el MEF.

Se divide en cuatro secciones principales: la historia de la economía paraguaya, la economía actual del país, las perspectivas futuras de la economía nacional y una sección dedicada a la historia y organización del MEF, sus dependencias y principales regulaciones tanto históricas como actuales.

“Los documentos y objetos históricos se exhiben en vitrinas y otros soportes de manera ordenada, complementando los temas presentados. Además, se utilizan herramientas digitales e interactivas para asegurar que los visitantes retengan la información de manera efectiva”, se explicó.

Jorge Zárate

Fotos de Roberto Zarza

19 de agosto de 2024

Un viaje de estudios buscando el guaraní ancestral en Paraguay

 Una profesora paraguaya que enseña en Rosario, Argentina consiguió traer un primer grupo de alumnas a perfeccionar su guaraní en comunidades indígenas urbanas de la Gran Asunción. En este diálogo con La Nación/Nación Media, la docente Elsa Recalde Arrúa habla sobre la experiencia y los nexos generados entre ambos países a través de la lengua vernácula, que en su periodo de mayor auge fue la lengua franca del continente.

“¡El viaje sobrepasó mis expectativas!”, cuenta Elsa Recalde Arrúa, profesora de guaraní en la Universidad Nacional de Rosario (UNR) de Argentina. “Regresamos con mucho aprendizaje”, cuenta de la reciente visita que hicieran con sus alumnas de la Facultad de Humanidades y Arte de dicha ciudad argentina a nuestro país. 

“Esta idea surgió hace aproximadamente 10 años, pero es el primer año que se pudo concretar como extensión universitaria, que forma parte de la actividad de la cátedra de lengua guaraní”, comenta del periplo que hizo acompañada por Emilce Noemí Lenti; Lidia Fontana; María Florencia Gaiolo; María Luz Navarro Espinoza; Nancy Noemí Román y Candelaría Espinoza.

Juntas visitaron la comunidad mbya guarani de Cerro Poty en Lambaré en compañia de docentes y el mburuvicha Dionisio Benítez; la Comunidad Ava guaraní Yvapovondy y la Comunidad Mbya guaraní Tarumandymi, estas últimas dos en Luque.

Recalde Arrúa reside y trabaja desde hace décadas en Rosario, desde donde cuenta que los más “interesados en aprender la lengua son argentinos, extranjeros y descendientes de paraguayos”, dice la profesora que trabajó también en el Consulado de nuestro país en la ciudad que alberga el puerto más grande del Río Paraná.

Aquí su diálogo con Nación Media:

- ¿Qué destacas de la visita y del intercambio con profesores y alumnos paraguayos?

-Principalmente que el equipo del Ateneo de Lengua Guaraní, Regional Centro nos recibió y nos atendió muy bien, estábamos como en un hotel. Los docentes y mburuvicha de las comunidades indígenas Tarumandymi, Yvapovondy de la ciudad de Luque y Cerro Poty de Lambaré nos dieron la bienvenida con mucha cordialidad y generosidad. Compartimos una jornada “innovación educativa en guaraní” con alumnos del Ateneo de Lengua Guarani de la Regional de la ciudad de Presidente Franco y con alumnos de maestría del Ateneo Centro, ciudad de Fernando de la Mora. Fue una experiencia de intercambio cultural y lingüístico muy exitosa.

- ¿Sentís que hay más interés en la Argentina por el idioma, podes mencionar algunos elementos que lo hagan saber?

-Todo el norte de Argentina es tierra guaraní. En la provincia de Corrientes conforme a la Ley Nº 5598/2004 es idioma oficial y alternativo. En las provincias del Chaco, Formosa, Corrientes la mayoría de su población es guaraní hablante o entiende el idioma. No olvidemos que en Buenos Aires viven muchos guaraní hablantes.

Además, en las provincias de Jujuy y Salta están las comunidades Ava Guaraní, que hablan y practican su cultura como el Arete Guasú. En la provincia de Misiones están las comunidades Mbya Guarani y además de ellos por ser fronterizos con Paraguay, nuestros compatriotas que emigran a esta provincia llevan el idioma consigo.

Hay mucho interés por idioma guaraní en la Argentina y no solo ciudadanos argentinos. También extranjeros que viven en este país quieren aprender a comunicarse en la lengua. Recordemos que la guarania, la polca y el chamamé tienen expresiones o toda la letra en guaraní y son muy escuchadas en la Argentina.

- ¿Sentís que van mejorando las técnicas de enseñanza, los materiales didácticos, los diccionarios, etc.?

-Sí, va mejorando. Recordemos que la lengua guaraní comenzó su espacio curricular a partir de 1994 y desde ese tiempo empezaron los avatares del idioma en el país. Hoy estamos en un tiempo de tecnologías que son muy usadas para la creación de materiales didácticos y la internet es una herramienta muy útil para la difusión del guaraní.  Tenemos por ejemplo el Wikipedia en guaraní: el Vikipetã, totalmente escrito en guarani y es de acceso a todo público.

Hoy en día, ya hay diccionarios especializados como el que tiene énfasis en la parte jurídica  que elaboró el profesor Ramón Silva que tiene aproximadamente 90 mil términos.

Ya tenemos un diccionario Guaraní Médico obra de Arquímedes Canese, Natalia Krivoshein de Canese y Felciano Acosta Alcaraz; el libro Tesãirã-Guarani Médico del Dr. Carlos Ferreira Quiñónez, que forma parte del programa oficial de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), por dar ejemplos destacados.   

- ¿Cómo ves la literatura en guaraní, hay acceso a nueva producción?

- Creo que Paraguay siempre se caracterizó por las poesías en guarani y una de sus grandes referentes es Susy Delgado.

Hay nuevas literaturas en guaraní, novelas en guarani de escritores paraguayos como, por ejemplo: Pyhare pytũ, Elena de Feliciano Acosta; Kalaíto Pombero de Tadeo Zarratea; Che sy rekove ñongatpy de Diego Zenón Duarte Colmán; Tatukua de Arnaldo Casco, los cuentos infanto juveniles en guaraní de Mauro Lugo, entre otros que se pueden citar.

- ¿Tienen ustedes en la universidad en la que enseñás acceso a medios audiovisuales, sonido, fílmicos o los producen en guaraní?

- Sí, trabajamos con los medios audiovisuales que estan al alcance del público como música, filmes que se encuentran en Youtube, pero la facultad aun produce esos materiales.

- ¿Cómo ves la integración regional en torno a la enseñanza del idioma, hay experiencias con Brasil?

- La enseñanza del idioma guarani se ha expandido en la región y en gran medida gracias a la tarea del Ateneo de Lengua Guarani. Recordemos que esta lengua fue hablada en toda América del Sur antes de la llegada de los europeos y que hoy gracias a las plataformas sociales se puede acceder a más conocimiento sobre la lengua y la cultura. Brasil es un país bien guarani en mi opinión, está lleno de toponimias en nuestro idioma. Es uno de los países con más etnias guaraníes con sus diferentes varidades lingüísticas y culturales, al punto que allí también hoy se enseña el guarani paraguayo.

-Cuál fue tu satisfacción más grande en esta tarea que llevas adelante?

- Qué los alumnos conozcan y aprendan a valorar la lengua y la cultura de la nación guarani.

Quería también comentarles que el próximo 28 de agosto conmemoraremos el Día del Idioma Guarani en la Facultad de Humanidades y Artes en la ciudad de Rosariony tendremos como expositor al profesor Ignacio Báez que es uno los máximos referentes en la lengua y cultura guarani en la Argentina.

Además, tenemos otras dos actividades para este año 2024. El ciclo de cine paraguayo, cuyo acceso será de un juguete por persona y como cierre de las actividades de la cátedra de lengua guarani que será en el mes de octubre, tendremos la presencia del Dr. David Galeano presidente del Ateneo como expositor principal.

Todas estás acctividades tienen como fin una colecta de juguetes que luego llevaremos a una comunidad indígena de Paraguay para el 6 de enero del 2025.

Algunas experiencias

“No hay nada como ese primer ¡Tereguaheporaite!”, dice la alumna María Florencia Gaioli que valoró mucho la experiencia del vori vorí en el Mercado de San Lorenzo entre las muchas actividades del viaje. “Aguyjevete para todos”, dice. A su turno, otra de las viajeras, Nancy Noemí Román comenta: “Fue una extraordinaria experiencia estar ante la lengua y cultura guaraní invisibilizada, distinta, menospreciada, pero tan cercana, nos permitió valorar la resistencia del sentir de todo su pueblo más profundo. Pudimos conocer parte de su historia, la historia de la colonización y ¡de la resistencia heroica de siempre, incluso actual! Conocimos los esfuerzos que realizan los educadores para que la lengua oficial esté en el rango que le corresponde”, comentó.

“No es fácil, es una lucha, a veces contra molinos de viento y no siempre con apoyo oficial por eso es impresionante el trabajo del Ateneo. Valoramos mucho la posibilidad que nos dieron las comunidades de conocer sus realidades tan similares a lo que sufren los hermanos de todo el continente. Agradecemos a profesores y maestros que fueron el nexo con ellos y que nos orientaron en todo momento”, expuso.

Para Emilce Noemí Lenti “fue un viaje inolvidable por lo que quiero dar mi profundo agradecimiento a las comunidades por permitirnos compartir esos momentos inolvidables, por el recibimiento tan sincero, a nuestra profesora por transmitirnos su militancia y contagiarnos y a las personas del Ateneo por su atención y hospitalidad. Esto hace que nuestro compromiso sea recíproco y trabajemos juntos por la lengua y cultura guaraní”, dijo.

A su turno María Luz Navarro Espinoza destacó: “Lo que más me impactó fue la calidez con la que nos recibieron las comunidades y la oportunidad de entender su espiritualidad y mitología. Me encantó la leyenda del Mainumby. La conexión con su forma de vida me llegó al corazón, dejándome con una sensación de transformación y reflexión. Siento que parte de lo vivido aún reside en mí, y tengo el deseo de volver y seguir explorando esta rica cultura. ¡Un gran aguyje para todos los que ayudaron, aconsejaron y guiaron en este viaje, docentes y no docentes!”. 

Jorge Zárate

Links

https://gn.wikipedia.org/wiki/Kuatia_%C3%91epyr%C5%A9ha

12 de agosto de 2024

Restauran la histórica bandera del buque a vapor Piraveve

 

El minucioso trabajo busca poner en valor al único pabellón naval o pabellón de guerra que fue resguardado por connacionales al término de la Guerra de la Triple Alianza. La idea es luego devolverla a Vapor Cue en una caravana naval que recuerde la remontada del río Paraguay que hizo la flota nacional para salvar los barcos de la furia del enemigo. Aquí una charla con la gente involucrada en las tareas.

“Este pabellón fue el último que flameó por el río Yhaguy por el buque Pirabebe. Uno de los marinos fue Hermenegildo Almirón quien entregó al señor José Asunción Rolón”, reza el texto inscripto en la bandera histórica. “Año 18 de agosto de 1869. Yhaguy Paraguay. Fue Comandante Toribio Pereira. Buque Pirabebe”, se completa la leyenda del paño. 

Maqueta del Piravevé de Humberto Sánchez
 Cuenta la historia que el “Piraveve” (Pez volador), que era originalmente un barco mercante, fue artillado con un cañón durante la Guerra de la Triple Alianza y jugo un rol preponderante en la batalla de Riachuelo.

Ya en las postrimerías de la contienda, los barcos de la flota nacional se retiran río Paraguay arriba escapando de la flota brasileña que los perseguía. El Piraveve se interna en el río Manduvirá para luego quedar atrapado en el Yhaguy donde finalmente resultó hundido para que no cayera en manos enemigas. 

Encuentro de la bandera del Piraveve con las devueltas por Perón
Una vez reflotado, fue instalado en Vapor Cue, donde también está el museo histórico que guardaba su bandera que se veía ya bastante deteriorada. Vale apuntar que al fallecer José Asunción Rolón, el hombre que tuvo en guarda el pabellón, éste quedó en manos de su nieto, que fue quien la donó al Museo de Vapor Cue.

Recuperarla y exhibirla con el orgullo que merece fue la idea que le surgió a Patricio Ortega, director de la Marina Mercante e impulsor del rescate.

“Este proyecto lo iniciamos el año pasado”, cuenta explicando que para poder restaurar la reliquia, se debieron hacer una serie de trámites, entre ellos la declaración de interés turístico, departamental y cultural para recién con así poder desplazarla del Museo Histórico de Vapor Cue, que es la institución que la custodia, hacia el Archivo Nacional, donde hoy se lleva adelante un delicado trabajo.

“Esta es la única bandera que se pudo rescatar de las quemas que hacían los argentinos y brasileños durante la Guerra de la Triple Alianza”, destaca Ortega, recordando que las otras banderas de aquella época que están en el Museo del Ministerio de Defensa, fueron entregadas por el entonces presidente argentino Juan Domingo Perón a principios de la década del ´70 del siglo pasado.

La idea es que una vez lograda la restauración, se pueda devolverla a Vapor Cue rememorando el recorrido que hicieron los buques nacionales en la retirada hacia aquel puerto emblemático.

Con una embarcación de la Marina Mercante como barco principal, “nos planteamos llevarla en septiembre a Caraguatay, pasando por las zonas ribereñas, pasaremos por Piquete Cué, haciendo una primera parada en Arroyos y Esteros donde haremos un festival a la vera del río organizado por la gobernación de Cordillera, con fogata y la presencia del trovador Francisco Russo. También tendremos la oportunidad de oír el relato histórico del general Olmedo”, comentó.

El trayecto, que cubrirán acompañados por navíos de la Armada, proseguirá luego hasta Vapor Cue donde serán recibidos por una guardia militar, agrupaciones de boy scouts y la música de Sonidos de la Tierra y bandas militares que tocarán una retreta.

“Queremos invitarle a todos los que quieran participar de la caravana a que se sumen navegando con nosotros. De hecho la ministra de Cultura nos va a acompañar y queremos que sea el propio presidente Santiago Peña el que haga la entrega”, refirió Ortega.

Lo hizo recordando que la bandera es única en su tipo, todavía no tiene los escudos que luego en el tiempo se agregaron: “Es muy importante para el país, para que la gente conozca la historia y valore lo que hicieron los antepasados, para que los jóvenes se involucren y por eso pedimos apoyo a las ministras de la Secretaría de Turismo (Senatur) y a la de la Juventud para que nos pueda apoyar, invitando a la ciudadanía a participar de los actos”, apuntó.

Un trabajo esencial

La arquitecta Clarisse Insfrán. directora de Regis­tro de Patrimonio, lidera el equipo de restauración de la bandera reliquia en la sede del Archivo Nacional. Van disponiendo el espacio, estableciendo la iluminación justa para poder fotografiar el estado de la tarea. Rocío Céspedes va registrando el paso a paso y Clarisse explica: “El registro fotográfico es fundamental porque revela el proceso de trabajo”.

María Recalde Yugovich, jefa del Departamento Restauración, Antonia Cuevas y Carolina Garcete completan el equipo especializado.

Recuerda Insfrán que fue el gobernador de Cordillera, Denis Lichi, el que entregó la bandera a la Natalia Antola, directora de Patrimonio Cultural. Llegó en un marco de vidrio y estaba expuesta de manera vertical, por lo que en el tiempo se fue cayendo hacia abajo generando pliegues en la tela. Para intentar evitar esa situación, sus responsables usaron adhesivos como la plasticola transparente cuyas señales quedan en las telas.

Julia Vera, una de las restauradoras, recuerda que “estaba pegada de dos formas, una más antigua con un pegamento sintético y también hay rastros de la utilización de una cinta de doble faz que pega en sus dos lados”. También que el daño principal que sufrió se debió a “la exposición por largo tiempo a la luz que provocó que se perdieran sus colores originales”.

En este momento el equipo debate sobre las telas a usar para dar soporte por debajo a la bandera sujeta a restauración, que a partir de ahora se va a exponer acostada, como debe hacerse con textiles para evitar pliegues que con el tiempo, pueden favorecer quiebres o deterioros importantes.

Cuentan entonces que para encontrar las telas adecuadas, debieron recorrer las tiendas de la ciudad buscando los parecidos con los colores actuales. “Nosotros aquí ya no podemos devolverle el rojo que tenía. Aunque tenemos indicios, esa no es nuestra función”, recuerda.

Natalia Antola, indica que “la restauración y la conservación son ciencias y en ese sentido ya sea en arquitectura o bienes muebles, en este caso esta bandera, es importante que la persona que intervenga, que toque la obra, tenga conocimiento porque muchas veces tratando de hacer el bien, destruimos o dañamos más”, apunta.

Insfrán recuerda que “la restauración es investigación, conocer la época en que fue generada la pieza, los materiales que se utilizaron porque quizás hoy ya no tenemos esos materiales, pero sí podemos acercarnos un poco más a la realidad para no alterar la pieza”.

Sumo cuidado

Sigue relatando la jefa del equipo: “La bandera estuvo vertical durante muchísimo tiempo y esto creó los pliegues que si uno intenta enderezar se rompe. Entonces hicimos un proceso de estabilización. Nuestra principal función es la de estabilizar los deterioros y paulatinamente fuimos, logramos con el equipo, devolver la forma. Primero, investigamos la trama porque teníamos que saber de qué estaba hecha nuestra bandera a través de un estudio con microscopio y con lupa digital, donde nos dio la noción de cuánta afección llegó a tener el textil en los lugares en que se intervino con el pegamento sintético. Como eso penetra en las fibras, de querer retirarlo vamos a dañar la obra. Entonces hay que evaluar si vale la pena”, explica del proceso.

Textil bajo el microscopio

Sobre el texto inscripto en el pabellón cuenta que “evidentemente no se escribió en 1869, pero no sabemos tampoco cuándo. Por el tejido sí se ve que es un tejido antiguo”, apunta.

Antola recuerda que en el proceso de intervención deben asegurarse que los materiales que se usen deben ser “reversibles”, es decir que se puedan retirar en el tiempo de ser necesario.

“Nuestra misión es que esta pieza siga en el tiempo entonces, vamos analizando todos los componentes buscando materiales compatibles y que sean reversibles, que lo pueden volver a quitar, digamos, dentro de 20 años puede venir una nueva tecnología que permita recomponer vía, no sé, nanotecnología, por ejemplo y volver a armar este tejido de vuelta y completar todo, entonces lo que sea que se haga, lo que sea que hoy decidamos hacer, tiene que poder retirarse para que la nueva tecnología se pueda apoyar. Eso mismo pasa en arquitectura, cualquier intervención que nosotros hagamos en arquitectura tiene que poder ser reversible, salvo que sea de tipo estructural, que se de una intervención necesaria para que no caiga el edificio, por ejemplo”, señala.

Otra situación a contemplar es “la compatibilidad de materiales, no podemos poner por ejemplo un tejido, una tela, que no se asemeje a la original”. Vale decir que la bandera está confeccionada en la técnica textil del “tafetán” en lino de algodón.

Insfrán cuenta que también se realiza una tarea de sanitación porque hay pequeños insectos que podrían afectar. En este caso “no detectamos agentes biológicos al mirar con el microscopio pero si tenía mucho polvo acumulado que nos quedaba en los guantes. Entonces de una manera muy cuidadosa y con aspirado muy leve con elementos que teníamos se fue retirando con un filtro”.

Vapor y paciencia

Asi fueron recuperando franja por franja, registrando los pasos a cada momento, cuidando el texto escrito y la coloración.

Para extender el pabellón utilizaron vapor y unos pesos especiales que le devolvieron su forma original en un proceso que llevó unos cuantos días. Antola apunta: “Tuvimos que tener mucho cuidado para no abrir la fibra, entonces recurrimos al vapor y al peso arriba, entonces quedó tal cual. Pero hoy en día la exhibición es imposible hacerla como estaba antes, tiene que estar acostada, medianamente inclinada, con un espacio, mobiliario e iluminación adecuada tomando en cuenta la sequedad que puede llegar a tener el ambiente”.

Insfrán recuerda que la premisa es “la mínima intervención, la reversibilidad, la notoriedad y la utilización de materiales estables de conservación para la consolidación de la pieza. Seguimos la teoría de Césare Brandi que dice que toda obra tiene un doble significado, uno estético y otra histórico en la que se plantea el paso del tiempo desde su origen al presente, el deterioro, el cambio que se observa forma parte del objeto, por ello al restaurarlo se debe respetar la condición actual. Nosotros vamos a hacer una conservación, una consolidación, pero también vamos a respetar el paso del tiempo, que es lo que da la noción de que esta bandera tiene una historia, tiene un tiempo importante para la comunidad”.

Antola refuerza el concepto: “Esta bandera no va a modificar su aspecto. La idea es conservarla así como está, que siga teniendo vida en el tiempo este es el punto central. Va a quedar mejor, bellísima”, indica. “estará expuesta con sus “cicatrices”, porque vos sin tus cicatrices no sos vos, ¿verdad? Y es un poco eso también, ¿verdad? Entonces es contar con esas cicatrices que te cuenten la historia de este lugar. Toda vez que esas cicatrices no signifiquen un problema de estabilidad del objeto en cuestión ella justamente es para que no se siga deteriorando la originalidad de la cosa, que esto no se siga rompiendo, esta es la idea nuestra, detener el deterioro”, concluye.

Otras restauraciones

Cuenta Clarisse Insfrán, directora de Patrimonia Cultural que en el taller de restauración están constantemente reparando piezas históricas, cerámicas, mármoles, textiles, que les remiten desde todos los puntos del país.

En estos días están a punto de entregar una urna funeraria de la cultura guaraní que les acercó el municipio de Ypané. Una gran ánfora que llegó en pedacitos y hoy en el taller consiguieron recuperarle su forma original de un arte único y de gran valor simbólico.

También exhiben una placa de mármol que les llegó de Santaní a la que tuvieron que limpiar de escrituras que la gente le fue haciendo en el tiempo, con birome, fibrones, etc, que ya llegaban a impedir su rol de recordar un momento histórico.

“Todas las obras que llegan se va a analizan en conjunto en el equipo, vemos el soporte, las condiciones, las patologías que presentan, armamos una ficha de ingreso y establecemos un plan de trabajo para dar lugar a la tarea que puede llevar meses”, comenta Insfrán.

En una mesa en la que se exhiben los objetos recientemente restaurados destaca una pieza de cerámica. “Esta es una donación que hizo el ingeniero Fiore a la institución, era de su familia.  Nos la trajo en una bolsa con fragmentos y durante el proceso de restauración descubrimos la firma de Julián de la Herrería”.

Pintor y ceramista fundamental, Julián de la Herrería, era el seudónimo de Andrés Campos Cervera, autor de una prolífica y valorada obra y también esposo de la gran artista Josefina Plá. La pieza restaurada en el Archivo es de su primer período del que comenta Carlos Zubizarreta: “... desde sus primeros trabajos, decide utilizar, en vez de temas occidentales, los americanos precolombinos desarrollando la decoración maya, azteca, inca, calchaquí, con acertadísimas intuiciones guaraníes. Sus primeras exposiciones lo señalan inmediatamente a la atención de la crítica mundial, que reconoce la trascendencia y el alto significado de la nueva aportación”.

Insfrán recuerda que “es datada en 1908 en su primera etapa de producción artística donde se asemejaban a piezas arqueológicas de las culturas precolombinas”.

También hay en exposición un lavamanos de porcelana de principios del siglo 20 y un cuadro de mapas antiguos embalado para volver al Museo del Cabildo de Pilar.

Recuperando textos

En el taller de Conservación de Papeles llevan adelante una tarea fundamental, la restauración de 314 documentos que van desde la intimación al gobernador Bernardo de Velazco en los días de la independencia hasta textos de la época de la guerra de la Triple Alianza que se vieron afectados por una pretendida técnica de conservación.

Antola cuenta que fue a principios de la década del setenta “cuando surgió la tecnología del papel adhesivo contact transparente, que, cómo eran documentos de mucho uso, se temió que la constante manipulación los deteriorara más rápidamente. Entonces alguien decidió forrarlos con este papel adhesivo”.

Hoy la tarea es retirarlo cuidadosamente y ya llegaron a “liberar” unos 96 documentos del total de 314 de este “protector”.

Vicente Arrúa, director del Archivo supervisa la tarea de Cynthia Solís, Susana Rojas y Susana Amarilla, que pacientemente abordan los papeles luego de una evaluación minuciosa de cómo encarar la tarea y qué herramientas usar.

Antola recuerda que “se completan algunas lagunas en los casos que se puedan, en otros casos se consolidan con el papel de arroz, pero siempre con los mismos criterios que citamos en torno a la reversibilidad, compatibilidad de materiales, etc”.

Cuentan además que fueron asistidos por expertos chilenos y especialistas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) para abordar la tarea.

Vale recordar que el Archivo Nacional alberga documentos desde el siglo XVI hasta 1870. En el periodo del 2013 al 2016 fueron incorporados varios acervos provenientes de donaciones o compras, como los archivos de Manuel Gondra, Juan Silvano Godoy, Natalicio González , Julio César Chávez, Carlos Calvo y Marcos Fano; la Colección Bibliográfica de Roberto Quevedo y los documentos adquiridos de la Casa de Subastas Zorrilla de Uruguay.

La Secretaría de Cultura, en conjunto con la Universidad Católica y el apoyo de la SENATICs, hicieron posible la digitalización de 5.170 expedientes y 60.000 fojas, correspondientes a la colección más importante de la guerra contra la Triple Alianza que fuera sustraída por el Brasil al final de la contienda bélica “Archivo Histórico de la República del Paraguay”, conocida como ex Colección Vizconde de Río Branco que hoy puede consultarse on line en el sitio de la SNC.

Jorge Zárate

jorge.zarate@nacionmedia.com

Fotos de Emilio Bazán y gentilezas

Links

https://archivonacional.gov.py/