24 de noviembre de 2025

“A todo pulmón”, una arraigada campaña que crece en el país


La cena de Gala de la organización reafirma el compromiso de más de 65 entidades privadas y gubernamentales con la causa de la reforestación y las iniciativas comunitarias y ambientales.

 

“Celebramos con orgullo los 16 años de A Todo Pulmón Paraguay Respira, recordando con amor y gratitud a nuestro fundador Humberto Rubín, cuya visión y compromiso continúan inspirándonos a cuidar y proteger nuestro querido Paraguay”, dice Ezequiel García Rubín.  

El joven, heredero de una tradición familiar, desde el 2022 asumió la presidencia de A Todo Pulmón Paraguay Respira, organización que ejecuta y diseña proyectos de desarrollo ambiental. Ocupa este cargo de forma voluntaria, y lidera la implementación de las campañas e iniciativas ambientales que son altamente reconocidas a nivel nacional. 

 “A todas las personas que quieran sumarse como voluntarios, tenemos las puertas abiertas. Cada granito de arena suma y en nuestras redes y web nos pueden contactar para informarse cómo ayudar”, expone.

Aquí su diálogo con Nación Media:

-¿Qué devoluciones les dejó la Gala de A Todo Pulmón Paraguay Respira?

- En la cena de Gala reafirmamos el compromiso del Paraguay con la causa de A Todo Pulmón. Cada mesa representa a marcas, instituciones, familias y personas que decidieron aportar para que sigamos trabajando en acciones concretas que nos pongan más cerca de las personas y sus comunidades. Ver el salón Perez Uribe lleno realmente nos colmó de emoción y fuerza para encarar los planes que tenemos para el 2026.

- Llevan decenas de miles de árboles plantados en 11 ediciones, ¿cuál sería un número estimativo para 2026?

En 2025 en plantaciones de empresas de forma privada y proyectos de A Todo Pulmón,  llevamos plantados más de 40 mil árboles gracias a nuestros aliados y a las casi 3 mil personas que pusieron su corazón y sus manos para apoyarnos en las plantaciones.

Cada vez más gente quiere sumarse a nuestra causa, así que para el 2026 estamos preparando nuevamente dos ediciones de Paraguay Planta y trabajando en nuevos proyectos que nos permitan seguir trabajando en el desarrollo comunitario y la restauración de nuestros bosques.

Importante mencionar que los proyectos fueron más integrales este año abarcando la seguridad alimentaria, provisión de agua, certificación de bosques, entre otros. Hay mucho trabajo por hacer.

- ¿Seguirán con Los Colosos de la Tierra? ¿Qué les va dejando esta experiencia?

Sin dudas, seguiremos. Colosos es una campaña que ya trascendió A Todo Pulmón y la gente lo ve como una oportunidad para mostrar cada año no solo a sus magníficos árboles sino para compartir con el país lo mejor de su casa, de su barrio, de su comunidad. Cada edición trae consigo sorpresas y eso es gracias a la gente, que hizo suya la campaña y que hoy es un pilar para que sigamos premiando a los árboles más grandes del país y su gente, así como dar a conocer a estos Colosos a nivel nacional e inclusive internacionalmente.

- Este año la Gala llevó el nombre del recordado Humberto Rubín, tu abuelo. ¿En qué situaciones o aspectos sentís su presencia, su legado?

Humberto Rubín fue una figura importantísima del periodismo paraguayo y el fundador de A Todo Pulmón Paraguay Respira, tengo el honor de ser su nieto. Al seguir su legado en la organización, siento su presencia en cada paso que damos, en cada actividad, en cada árbol plantado. Cuando desarrollamos proyectos inclusive en el Chaco, saber que la gente lo recuerda y que gracias a lo que un día él inició podemos impactar en la vida de tantas personas, me da mucha satisfacción.

Estuve a su lado desde que A Todo Pulmón inició y me llena de orgullo ver como esto sigue creciendo y lo presente que le tienen en el directorio sus amigos que hoy me acompañan como todo el equipo de trabajo.

- Contanos de Agua para el Desarrollo ¿Qué involucra este proyecto?

- Lo llevamos a cabo en el Chaco con dos comunidades indígenas y representa cómo A Todo Pulmón aborda actualmente sus iniciativas, pensando no solo en acciones puntuales de plantación sino trabajando de forma integral con las comunidades desde distintos aspectos. Hoy te puedo hablar de resultados, como la instalación de una Planta de Tratamiento de Agua Potable que produce 96.000 litros diarios. Familias que antes tomaban agua de un tajamar hoy acceden a agua potable.

También instalamos 5 huertas comunitarias, que permiten a las familias diversificar su alimentación y recibir nutrientes esenciales para su desarrollo, especialmente de los niños. Certificamos también más de 1.400 hectáreas de bosque nativo. Invito a la gente a conocer más en nuestras redes sociales, realmente es muy interesante el modelo que implementamos. 


 Planes para 2026

“Seguiremos apostando al respaldo de nuestros aliados y también a la conciencia ciudadana y corporativa”, cuenta Ezequiel García Rubín sobre la actividad que prevén para el año entrante en A todo pulmón Paraguay.

“Queremos romper nuevamente el récord de participación en “Colosos”, plantar aún más árboles que en 2025, tanto con empresas como mediante iniciativas comunitarias”, agrega explicando que el año pasado se tuvo el apoyo de 65 entidades (empresas privadas, agencias de cooperación, organizaciones de la sociedad civil y embajadas) “que confiaron en nuestra misión”.

“Para 2026, esperamos seguir ampliando nuestra red de aliados y que más personas se sumen a nuestras acciones. Además de un Paraguay más verde, queremos también apostar al desarrollo, mediante proyectos integrales como Agua para el Desarrollo, el Centro de Investigación Forestal y Desarrollo Sostenible del Chaco Paraguayo, entre otros”, expone.   Destaca a su vez los aportes del Ministerio del Ambiente (MADES), Instituto Forestal (INFONA), Ministerio de Educación (MEC), Secretaría de Turismo (Senatur), Secretaría de Cultura (SNC) y el Ministerio de Obras Públicas (MOPC). “También hemos firmado un importante convenio con la Corte Suprema de Justicia (CSJ)”, apunta.

Sobre García Rubín

Ezequiel García Rubín es Licenciado en Administración de Empresas y cuenta con una Maestría en Comunicación, Política y Gobernanza Estratégica por la Universidad George Washington de Estados Unidos.

Tiene más de 15 años de experiencia en la Dirección de importantes medios de comunicación y programas a nivel nacional. Actualmente es Director de Expansión, una agencia dedicada a la comunicación estratégica y relaciones públicas.

 Jorge Zárate

 

Links

https://www.lanacion.com.py/pais/2025/10/10/colosos-de-la-tierra-un-tajy-se-corona-como-el-arbol-mas-grande-de-paraguay/

No hay comentarios: