22 de julio de 2024

Hospital de Clínicas, 130 años de medicina para el pueblo

 
Atiende casi un millón de personas por año y necesita más presupuesto. A pesar de ello brinda mejores servicios y acaba de habilitarse como centro de trasplantes cardíacos. Realiza alrededor de 15 mil cirugías al año, incluyendo trasplantes de riñón, hígado, huesos y tejidos, médula ósea y córneas, entre otros procedimientos. También crece en lo académico y se prepara a inaugurar su Hospital de Simulación. Aquí un pantallazo de su presente y su memoria de luchas y presencia permanente en la salud pública nacional.

 
“Desde su inauguración en 1894 el Hospital viene cumpliendo una labor importantísima en la asistencia y formación de médicos y sigue vigente como la academia más prestigiosa del país”, resume Jorge Giubi, director general asistencial del Hospital de Clínicas. “Somos un centro de referencia para la alta complejidad, y tenemos la misión de ayudar a acceder a esta medicina, tratando de llevar adelante el legado de solidaridad y empatía que con mucho respeto y cariño nos legaron nuestros maestros en esta rica historia”.

Lo hace mientras repasa los 130 años que cumplió este 19 de julio el centro asistencial, apuntando que la clave en la consideración general está en que la institución “siempre se caracterizó por ir adelante, por innovar, implementar nuevos procedimientos y ofrecer al paciente todo lo mejor, buscando equipararse con los medios privados o centros asistenciales del extranjero, tratando de disminuir la brecha de inequidad que suele darse en la medicina de alta complejidad, sobre todo aquellos de niveles sociales menos favorecidos”.

Presupuesto

La cuestión presupuestaria es central. El director admite: “La realidad nos dice que el presupuesto es insuficiente. Para lo asistencial tenemos unos 49 mil millones de guaraníes que es lo que se usa para insumos, medicamentos y además tenemos otros 30 mil millones de guaraníes para apoyo de servicios, banco de sangre, laboratorios”, reseña. 

Jorge Giubi, director del Hospital de Clínicas
 Con todo, esos dineros son insuficientes “para darle todos los medicamentos al paciente. Hoy cubrimos entre el 60 a 70% del tratamiento del paciente, el resto está a su cargo, o tratamos de resolverlo con convenios con el Ministerio de Salud Pública (MSP)”, comentó.

Giubi es optimista en torno a un sinceramiento del presupuesto. “Hay buena voluntad del Ministerio de Economía y siempre hay un poco de aumento, pero no tiene el impacto necesario para cambiar la dinámica de la asistencia por lo que necesitamos abrir un proceso en el que haya un aumento progresivo que permita consolidar una cobertura más completa”.

Academia

Otro punto esencial en el análisis tiene que ver con lo académico en el ámbito de la medicina atravesado en la actualidad por el surgimiento de centros de dudosa referencia: “Para nosotros como actores sociales es preocupante que no exista una regulación que impida la proliferación de facultades de medicina”, apunta Giubi. 

 “Nosotros aplicamos todo lo que es exigido para la formación del médico, el rigor de las leyes que están previstas y en ese contexto sabemos que nuestro producto es el mejor, que estamos a la vanguardia de lo que es la práctica médica, y reafirmamos nuestra apuesta a la enseñanza y estamos avanzando, a punto de concretar nuestro Hospital de Simulación que será un hito en la enseñanza médica en el país y nos ubicará entre los mejores centros de Sudamérica”, anunció.

Tendrá un ala propia en el hospital que se está construyendo en la actualidad y la idea es inaugurarlo para diciembre próximo y permitirá que antes de ir directamente a los pacientes, los estudiantes puedan practicar en “esquemas y protocolos que simulan pacientes y situaciones donde el estudiante puede entrar en contacto con un maniquí sofisticado y puede emular las patologías. Se hace la práctica en base a los escenarios para que después de afinar protocolos y el escenario médico se puede pasar a la práctica con el paciente real”, explicó el director. 

 Atención

A la hora de evaluar cuáles son las principales afecciones que se tratan en el Hospital, Giubi recordó que se da la particularidad de que pasada cierta edad los pacientes padecen varias enfermedades. “Básicamente recibimos gente con problemas cardiovasculares, renales, oncológicos y si bien aumentó bastante el diagnóstico respecto a años anteriores, en contrapartida el momento de la consulta no es el ideal, porque vienen con un estadio avanzado de la enfermedad”, se lamenta.

Este diagnóstico tardío hace difícil que las terapias den resultado por lo que se entiende que se debe insistir en un programa de educación de la ciudadanía en salud.

“Tratamos de educar y difundir las prevenciones, por ejemplo, que un varón que llega a los 40 o 45 años tienen que hacerse una colonoscopia; que en la salud materno infantil, es vital que las mujeres se hagan estudios de mamografía, la cistología de cuello uterino, procedimientos de diagnóstico por imagen (screaning) que hoy son accesibles en el servicio”, indica el médico.

“Hay que perder el miedo, el tabú de ir al hospital porque sabemos que el diagnóstico temprano genera una sobrevida importante”.

Desafíos

“La pandemia desnudó no sólo en nuestro sistema sino en el mundo, las debilidades y falencias, realmente mirando el lado positivo nos ayudó a mejorar protocolos, prestaciones y cosas que no teníamos en cuenta de manera importante”, analiza Giubi.

“Sobre todo la relevancia de la salud pública que busca generar una sociedad más sana con una mejor calidad de vida, más longeva, que sea útil. En ese contexto lo importante es la educación del ciudadano sobre el estilo de vida que tiene que ver con las conductas y prácticas que debemos promover entre todos”, apunta.

Para el profesional es fundamental “mejorar los servicios ya que la gratuidad no es solución sino es accesible, la medicina tiene que llegar, la de alta complejidad debería estar centralizada en grandes hospitales, pero la de mediana y baja complejidad tiene que ser accesibles en centros más pequeños”, consideró.

Entiende que la informática es una herramienta principal en este tiempo: “Está en el futuro de la medicina unificar criterios de información, porque la informatización de los sistemas nos permite tener una trazabilidad de los pacientes que ayuda a tomar decisiones a todo nivel”, concluye señalando.

Claudia Centurión
Desde adentro

Claudia Centurión es PhD en Ciencias Médicas, y ejerce y enseña desde hace 33 años en el Hospital de Clínicas. “Es un centro asistencial que quizá no fue diseñado para eso, pero sirvió a la ciudadanía ser un hospital que recibía pacientes del interior y de la capital con enfermedades frecuentes y con patologías raras”, comenta.

Destaca el esfuerzo de la academia por tratar los casos complejos “en equipos multidisciplinarios, con interacción entre los servicios” a pesar de que “no se hizo siempre con los recursos, siempre se trabajó con carencias de infraestructuras, no de talento humano. Los médicos del viejo hospital nos acostumbramos a trabajar así y nos cuenta transmitir que uno siempre tiene que pensar en la situación ideal: Cómo haríamos si tengo todo lo necesario y después ir adaptándose a lo que se tiene en realidad”, expone.

Cuenta también que la mudanza al Hospital nuevo “tuvo sombras y luces, tuvimos que adaptarnos, nos distribuyeron las especialidades por pisos y la medicina interna que es mi área nos quedamos limitados en camas porque el espacio era más pequeño. Hasta hoy seguimos teniendo las 30 camas por servicio de medicina interna en tres servicios, que hacen 90 camas para pacientes clínicos que son la base del hospital y algunos a partir de ahí van a los servicios quirúrgicos, siempre faltan camas… El servicio de contingencia de la Covid está lleno también con 30 camas para agudos…”, apunta.

Docente desde el año 93 cuenta con orgullo que en poco tiempo más habrá un plantel docente nacional para el doctorado en ciencias médicas que está avalado por el Consejo de Educación Superior (Cones) ya que “antes lo hacíamos con un plantel docente extranjero”

Referente también de la Asociación de Médicos, grupo emblemático que se formó durante la dictadura de Alfredo Stroessner y que impulsó reivindicaciones gremiales y sociales, apunta que el espíritu de la última lucha del 2015 con “UNA No te calles” no debería apagarse “para seguir reformando lo moral, académico y financiero” en el Centro Asistencial.

En lo que hace a los salarios, recuerda que “Hoy en día los salarios de nuestros médicos residentes tienen una dedicación en papeles que dice 40 horas y están más de 50 a 55 horas, viven en el hospital y su salario no es acorde. No llega a los 4 millones de guaraníes”, apunta.

La posibilidad de que los residentes tengan un buen lugar para dormir y poder hacer guardias día de por medio es algo que entiende posible de realizar. “Es cuestión de voluntad”, dice la profesora doctora.

Nilsa Benítez
 Vital para obstetras y enfermeros

Nilsa Benitez, es Jefa del Departamento de Enfermeria del Hospital de Clínicas y tiene 29 años de antigüedad en el centro asistencial. “Ingresé siendo licenciada en 1996 allá en Sajonia y era el sueño de cualquier profesional. Pasamos momentos difíciles en esta institución que siempre se caracterizó por ser luchadora, de muchas reivindicaciones en lo institucional y en lo social para el pueblo paraguayo”, cuenta.

“Después en el tiempo ya nos mudamos al nuevo edificio que fue un gran logro porque mejoraron los espacios”, sigue relatando para recordar que a pesar de los problemas presupuestarios “el hospital brinda asistencia especializada con tecnología de punta con profesional altamente calificados”.

Explica también que un rol central del Hospital es la formación que aporta para la Facultad de Enfermería y Obstetricia (FENOB) que tiene entre 250 y 300 alumnos aprendiendo en sus salas. Benítez recuerda que la clave está en la atención “con calidad y calidez, somos comprometidos y brindamos servicios integrales, humanizada y especializada, no solo al usuario sino a familia y comunidad con principios éticos, con vanguardia, promoviendo la capacitación permanente”.

Zulma Rojas
 Avances

Zulma Rojas, es también enfermera: “Nací en el Clínicas, en la maternidad nacional que se llamaba antes, mi mamá ya fue enfermera con más de 40 años de servicio aquí en la parte de pediatría”, comenta.

Vinculada a Asociación Paraguaya de Enfermería (APE) cuenta que fundaron la organización en “1985 ya producto de las movilizaciones y de los trabajos que se realizaban en esos tiempos en que los trabajadores cuestionamos el poco presupuesto, lo poco que se ganaba y bueno fueron surgiendo inquietudes y se formaron las organizaciones. Primero acompañando a los médicos y después fue forjándose como más autónoma e independiente”, comentó.

“La gran lideresa de esos movimientos fue la compañera Elsa Mereles que encabezó la lucha por que es bueno rendirle un homenaje. Por suerte fuimos avanzando, porque no nos conformamos con que se incremente en algo el presupuesto o las condiciones de la enfermería, es importante mejorar los recursos que le vamos a ofrecer a los usuarios y usuarias, para la enfermera esto es su karaku, no va solo por su sueldo, sino también por los insumos para poder trabajar para ofrecerle a su paciente”, destaca.

La Ley de Enfermería aparece como otra gran conquista de una secuencia de derechos, pero “siempre está la deuda de incrementar el número de personal que va a trabajar, porque cada día tenemos casos complejos, cada vez más exigencias”.

A pesar de ello, pone en valor “la experiencia fabulosa de saber que estamos sirviendo a toda una población porque además de brindar nuestros cuidados de enfermería para nuestros pacientes, apoyamos muchísimo y tenemos una intervención en la formación de profesionales de salud, médicos, enfermeros y sobre todo apoyando a los enfermos”.

Atiana Valenzuela
Aprendizaje integral

“Me encanta estar con el paciente, el día que tenemos práctica es diferente el aprendizaje”, resume Atiana Valenzuela, estudiante de 4 año de Medicina. “El Hospital nos da ese contacto desde el 3 año y eso es una gran riqueza, es diferente de los libros que con los pacientes”, apunta.

“El servicio que brinda a la comunidad a costo bajo, incluso con atenciones gratuitas, es para nosotros muy bueno y a nivel académico no tengo quejas se aprende muchísimo los profesores que me tocaron fueron muy buenos ya que nos enseñan no solo como curar, sino a entender que estamos tratando una persona y a tener todos esos aspectos que hacen la relación médico paciente”, comenta.

Valenzuela, que es presidenta del Centro de Estudiantes de Medicina (CEM) dice que su carrera va orientada hacia lo clínico. “Me gusta mucho medicina interna, el famoso médico que atiende de todo un poco”, dice.

También que con sus compañeros pretenden reeditar la costumbre de recaudar dinero entre los estudiantes para aportar al Hospital de Clínicas. “Antes se lo hacía, ahora nomás estamos en una crisis económica, pero sería una buena meta ayudar porque a veces hace falta papel higiénico y jabón, eso es algo que podemos aportar”, señala.

Historia de luchas

Se lee en el fascículo “Historia del Hospital de Clínicas” editado por el Ministerio de Salud una compilación de la “La lucha por las reivindicaciones” originadas en el Centro Asistencial: “La larga lucha por las reivindicaciones sociales comienza en el año 1931 cuando la huelga de estudiantes provoca la renuncia del Decano y de todo el Consejo Directivo. A ello se suma una violenta propuesta contra la ocupación boliviana del Chaco que culminó con la muerte violenta de un estudiante de medicina. A raíz de estos sucesos la Universidad Nacional de Asunción es intervenida por el Poder Ejecutivo.

El gobierno de José Félix Estigarribia, en 1940, decretó la intervención de la Universidad con el propósito de evitar desórdenes.

 Durante el gobierno de Higinio Morínigo (1948) la Facultad de Medicina vuelve a ser intervenida por supuestas deficiencias académicas y la participación de estudiantes y profesores en la preparación de la subversión armada.

En 1956 la Federación Universitaria del Paraguay organiza un encuentro, pero las reuniones fueron sistemáticamente hostigadas razón por la cual los alumnos tuvieron que refugiarse en la Facultad de Medicina y en el Hospital de Clínicas. Ambos edificios fueron atacados por las fuerzas militares y paramilitares. En repudio a esta violenta represión los médicos del Hospital de Clínicas se declararon en huelga.

Gracias a esta lucha se logró la restitución parcial de la autonomía universitaria y el regreso de varios profesionales injustamente apartados de su cátedra.

Tres años más después las manifestaciones estudiantiles se dieron nuevamente por el respeto de las libertades públicas avasalladas por el gobierno. Luego en 1976 una nueva manifestación estudiantil fue duramente reprimida por las fuerzas del orden. Varios estudiantes presos y torturados.

 En 1986 se dio el “Clinicazo”. Así se dio en llamar esta protesta sin precedentes y que continuó con una sucesión de paros, huelgas de hambre y movilización de los gremios. Más de 5.000 personas se unen a la marcha en apoyo de sus médicos, enfermeros y funcionarios, en reclamo del aumento salarial”.

Habilitado para trasplantar corazones

El hospital de Clínicas fue recientemente habilitado como centro de trasplantes cardíacos para adultos y pediátricos con lo que se concreta un viejo anhelo de cubrir las áreas de esta complejidad médica.  Vale recordar que allí ya se practican trasplantes renales, hepáticos, de huesos y tejidos, médula ósea y córneas; además de aportar a la formación de especialistas en estas áreas que prestarán servicios en todo el país. 

 Jorge Rotela, de la división de Medicina Cardiovascular anunció que ya se evalúan pacientes para poder practicar el primer trasplante apenas se den las condiciones de disponibilidad de donante y paciente.

El director asistencial, Jorge Giubi, explicó a su turno que cada trasplante “es un procedimiento de erogaciones importantes por la logística, pero para nosotros es una prioridad institucional la medicina de alta complejidad, que hoy por hoy está fuera del alcance de muchas compatriotas. Es darle la oportunidad a todos para acceder al procedimiento en un trabajo que haremos acompañados de cerca por el Ministerio de Salud y el Instituto de Ablaciones (INAT)”, apuntó. 

Jorge Zárate

Links

https://www.mspbs.gov.py/dependencias/portal/adjunto/988ce7-HistoriaHospitaldeClinicas.pdf

No hay comentarios: