28 de noviembre de 2012

Difícil construcción del frente popular

Desacuerdos por las candidaturas en el Frente Guasu
La candidatura presidencial de Mario Ferreiro podría generar una ruptura en el Frente 
Guasu, que tiene como principal referente al presidente destituido Fernando Lugo
Inoportuno: la decisión de uno de los precandidatos a presidente del Paraguay por el Frente Guasu de postularse por fuera de esta alianza resquebrajó la aún endeble estructura del espacio progresista y de izquierda. La posición ambigua del destituido presidente Fernando Lugo sobre su eventual candidatura presidencial pone en riesgo la compleja reorganización interna de cara a las elecciones de abril de 2013. Los movimientos y organizaciones de base reclaman mayor espacio de discusión sobre candidaturas y procesos de construcción política. 
Una disputa por la candidatura a las presidenciales pone en riesgo de continuidad al Frente Guasu (FG), la construcción política de partidos de izquierda y centroizquierda que nació hace tres años para respaldar la gestión de Fernando Lugo al frente del Poder Ejecutivo. Estos desacuerdos se producen en momentos en que los diferentes partidos intentan reacomodar sus filas para los comicios internos de diciembre y las elecciones generales del 21 de abril próximo.
El 10 de octubre, los medios paraguayos señalaron que Lugo anunció que se postulará para la Presidencia del país, de la que fue destituido por un golpe de Estado parlamentario el 22 de junio pasado. Si bien dos días más tarde Lugo dijo que sus palabras fueron sacadas de contexto y que sólo pretendía “construir consenso y unidad dentro del Frente Guasu”, la tormenta interna ya se había desatado.
Las palabras del ex obispo provocaron la ruptura de un grupo de partidos que apoya la candidatura del periodista Mario Ferreiro, quien decidió presentarse por fuera del FG, en una alianza denominada Concertación Ciudadana y Popular. El animador de TV explicó que tomó esa decisión para “apurar los tiempos”, ya que –según señaló– el acuerdo para las candidaturas dentro del FG se estaba demorando. Además, subrayó que quiso evitar negociaciones por cargos en el congreso. Si bien señaló que su postulación presidencial “excede” al Frente Guasu, Ferreiro insistió en que Lugo sería “un excelente senador”, dejando abierta la puerta a la posibilidad de seguir compartiendo espacios políticos.
Tras el anuncio de Ferreiro, Lugo ratificó la unidad del Frente Guasu: “un grupo respaldó la candidatura del ciudadano Mario Ferreiro y decidió ese lanzamiento, hecho que a muchos ha sorprendido y otros no lo entendieron todavía”, dijo.
Esta ruptura provocó desazón entre los militantes de diferentes organizaciones políticas y sociales, que advierten que una fractura prácticamente condenaría al sector a mirar de afuera las presidenciales. El Frente Guasu dividido difícilmente esté en condiciones de enfrentar a los partidos tradicionales, el Colorado (ANR) y el Liberal (Plra).
El anuncio de Lugo generó, además, el rechazo de cuestionadas instituciones, como la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y el Tribunal de Justicia Electoral (Tsje), a las que los sectores populares les atribuyen responsabilidades en el golpe contra el presidente constitucional. La Constitución paraguaya impide la reelección presidencial luego de un primer mandato, aunque el destituido presidente argumenta que su período constitucional fue interrumpido por un proceso ilegal e ilegítimo. Sin embargo, el presidente de la CSJ, Víctor Núñez, descartó la posibilidad de que el ex obispo pueda volver a presentarse como candidato a Presidente, aunque señaló que sí puede ser senador. El coordinador de las elecciones 2013 del Tsje, Carlos María Ljubetic, explicó que el artículo 229 de la Constitución establece que el Presidente no puede ser reelecto “en ningún caso”. Además, alertó que esta persistencia de Lugo “puede enturbiar” el proceso electoral.

Distancia
Las bases populares del Frente Guasu, integradas por campesinos, trabajadores, partidos políticos y organizaciones sociales, interpretan que la fractura de esta alianza ocurre por una disputa entre cúpulas que incluyen no sólo los cargos por la presidencia, sino también por la conformación de las listas para diputados y senadores. Cuestionan que estos asuntos no pueden ser discutidos entre menos de 15 dirigentes en un ámbito cerrado, y explican que esta situación es inadmisible para una fuerza política que pretende representar a las mayorías excluidas, con mecanismos democráticos participativos que superen las estructuras clásicas de los partidos burgueses.
Estas mismas organizaciones reprochan a la conducción del Frente Guasu que desde el golpe de Estado parlamentario contra Lugo no se convocó a ningún congreso de bases y no se mostró en condiciones de liderar la resistencia contra la derecha golpista. Recuerdan, por ejemplo, que sus principales dirigentes no acompañaron las marchas por las calles de Asunción de los más de 2.500 trabajadores despedidos del Estado por el régimen que lidera Federico Franco.
El 2 de septiembre se reunieron coordinadores regionales y representantes de la veintena de partidos políticos y organizaciones sociales del Frente Guasu para designar a Fernando Lugo como presidente de la alianza y elaborar la nueva estructura del bloque, que estará conformada por un Comité Político de seis representantes. Al asumir en el FG (Frente Grande en guaraní), Lugo aclaró que los sectores populares no realizarán alianzas con los partidos tradicionales que promovieron su destitución, en referencia explícita al Plra, que hasta ese entonces formaba parte de la coalición que llevó al ex obispo a la presidencia.
Lugo interpretó que el FG tuvo una de las reuniones más fructíferas en materia de discusión sobre el proyecto de país para pelear por la presidencia en abril. Sin embargo, este intento de restructurar el Frente se vio rápidamente sacudido por la decisión de Mario Ferreiro, quien hasta el golpe de Estado era el precandidato a presidente preferido por el entonces primer mandatario. Además del animador de TV, eran precandidatos hasta ahora Emilio Camacho y Sixto Pereira.
Una de las primeras actividades de Lugo como presidente del Frente fue el encuentro realizado el 21 de septiembre con más de 700 delegados del departamento de San Pedro, el más pobre del país y donde más seguidores tiene el ex obispo. Ese foro político reafirmó la importancia de la construcción del proyecto del FG y la necesidad de organizar y unificar el trabajo para las elecciones de 2013. En ese encuentro Lugo prometió que poco tiempo después se definiría el candidato a presidente.
Tekojoja (Igualdad en guaraní), el partido más grande del Frente Guasu, se reunió en congreso el 14 de octubre y adelantó que nominaría sus propios candidatos para presidente y para los demás cargos, dentro de un calendario que se definiría “en breve”. El senador Sixto Pereira, líder del partido, y uno de los postulantes a la primera magistratura por el Frente Guasu, consiguió aglutinar una reunión formal, pero sin grandes respaldos políticos, por lo que el escenario sigue abierto. Pereira cuestionó a Ferreiro por tomar una “decisión equivocada”. Agregó que “se hizo todo el esfuerzo de construir la unidad, pero el Bloque 10 (en referencia al sector que lidera el periodista) quiso desconocer la fuerza y el peso político de Fernando Lugo”. Además, convocó a resistir para construir una unidad verdadera y genuina para defender la lucha histórica de los pueblos y el proceso de integración en América Latina.
Las fisuras en el Frente Guasu dilatan no sólo las candidaturas sino también la conformación de eventuales alianzas electorales. Más allá de que el propio Lugo rechazó las acciones conjuntas con alguno de los partidos tradicionales de Paraguay, sorprendió dentro de los espacios populares la inscripción de la precandidatura presidencial de Domingo Laíno, para disputar la interna del Plra contra quien ya se creía consagrado, Efraín Alegre.
La disputa en el Partido Liberal Radical Auténtico se dará el 16 de diciembre y si bien Alegre exhibe una aparente diferencia importante, Laíno puede recolectar el descontento del pueblo liberal con el gobierno de facto de su correligionario Federico Franco. El veterano y respetado dirigente liberal fue uno de los pocos representantes del viejo partido en manifestarse públicamente contra la destitución de Lugo denunciando, además, que se trataba de un golpe orquestado por la derecha pero motorizado por los Estados Unidos.

Desde Asunción, Jorge Zárate

27 de noviembre de 2012

Rubén Bareiro Saguier : “Publicaremos las cartas que nos escribíamos con Roa Bastos”

Rubén Bareiro Saguier
Trabaja con los hijos de Roa en la compilación de las cartas que intercambiaban con el premio Cervantes, un libro que promete intimidad, una aproximación a facetas de ambos escritores en épocas de la dictadura stronista. También en un libro que acercará a la memoria de su vida, con fotografías y textos de sus distintas épocas. Aquí una charla con E´a


  • Una reflexión sobre los festejos del bicentenario
  • Fue una cosa para mi casi insólita por lo positiva que fue, hubo como un despertar de la sociabilidad de la gente. Yo mismo me sentí así como estimulado. Son cosas interesantes, porque hay otras que en nuestro país atrapan y retienen. Esto fue un estímulo. 
  • ¿Al ver la gente en la calle que fue lo que sintió?
  • Cuando escuchaba cantar Patria Querida, también cantaba la canción, que la conozco muy bien porque la letra la hizo Pai (León) Condou que lo conocí a él y me explicó sus motivos. El era anti-Stroessner, anti dictaduras y una sola cosa me acuerdo que a mi no me termina de cerrar. Una sola cosa... No hay raza, el concepto de raza es para los animales, los seres humanos no tenemos raza. Raza paraguaya... estirpe paraguaya puede ser pero imagine que con el estímulo canté también... (Risas)
  • Cantó la letra original, la raza paraguaya es vencer o morir...
  • Noo, no podía tapar la masa, pero conmigo mismo me quedé tranquilo. 
  • ¿En qué trabaja, ensayo, novela, cuentos?
  • Narrativa y siempre la poesía y el ensayo siempre también. Ahora estoy con un proyecto muy lindo. Adriana Almada me está haciendo desde hace cierto tiempo ya una especie de material para un libro... “Memorias de un desmemoriado..” creo que se va a llamar el libro (risas) es una recuperación un poco de todo mi pasado, estimulado por la pregunta y las fotografías y el material gráfico que se tiene. 
  • ¿Una suerte de rescate entonces?
  • Algo así y trabajamos también con los hijos de (Augusto) Roa Bastos, Carlos y Mirta, en la recopilación de unas 150 cartas que intercambié con Roa durante muchos años. El desde Buenos Aires, yo desde Francia, después él se fue a Toulouse y se redujo un poco la correspondencia porque era encontrarnos, tomar el tren y juntarnos. Muchas cosas fui descubriendo de nuestra relación revisando esa correspondencia.
  • Rubén Bareiro Saguier. Foto Javier Medina Verdolini
  • ¿Qué se decían con Roa?¿Eran de bromear?
  • Un poco también, eran cartas sobre su trabajo y el mío. En ese sentido es importante lo que allí discurrimos y tanto en la acción pública y política porque somos los dos militantes. El venía mucho a París, donde mi compañera tenía un departamento o me iba yo a Toulouse donde estaba un equipo muy lindo de gente, esa universidad era muy dedicada a América Latina. Allí di clases, no fui nunca profesor, pero di muchas clases y dimos muchos coloquios, encuentros, presentaciones, publicaciones, etc. 
  • Es recordado especialmente un trabajo suyo sobre lo guaraní… (Ver lateral).
  • Tengo muchos trabajos de temas que me apasionan que en su mayoría están en revistas. 
  • ¿No tiene pensadas compilarlas en un libro?
  • Son temas de los que no me estoy ocupando, estoy redescubriendo lo que dije y hay cosas interesantes (Risas).
  • ¿Qué papel juega el guaraní en su literatura?
  • Muy importante, no te olvides que en la Constitucion del 92´la hicimos lengua oficial. Yo fui el proponente, es un honor, no lo digo como una cuestión de orgullo. Paraguay es un país pluricultural y bilingüe. Son lenguas oficiales las dos, el castellano y el guaraní con la formulación que ganamos. (Oscar) Paciello, un amigo entrañable, recuerdo me dijo: “La pucha ustedes ya otra vez y nosotros que cacareamos siempre con el nacionalismo no presentamos el proyecto”. 
  • ¿Cómo ve el panorama de las letras en el país?
  • Soy siempre optimista y tuve ocasión de hablar con los jóvenes especialmente de nuestro país pero también con los del exterior y veo buenas esencias que tienen una calidad en su trabajo y un deseo de mejorar siempre con mucha humildad se acercan me hablan, preguntan, para mí es muy estimulante eso. 
  • ¿Cuál es su relación con la política, el gobierno?
  • Creo que todos apoyamos la gestión de Lugo pero estamos un poco decepcionados con el tema del rekutu que no me pareció correcto e inclusive es algo en contra de lo que el mismo había propuesto y había indicado.
  • En su momento se planteó como una idea de continuidad…
  • … Pero no es válido porque con estas cosas le van a dar el triunfo total al Partido Colorado. Nosotros si nos unimos puede ser que podamos enfrentarlos pero así con esas pequeñas trampas y artimañas no creo. 
  • ¿Sigue viviendo en Villeta?
  • Si y estamos con el proyecto de la Casa de la Cultura, algo que grande, interesante. Estamos formando una biblioteca, tenemos una sala para cursos, tenemos un intendente nuevo que está trabajando bien…
  • ¿Le interesa la gestión cultural?
  • Siempre que puedo hago cosas, estoy dispuesto, cuando me piden allí estoy, trato de estar cerca de los jóvenes, de mujeres y hombres de la narrativa, siempre estuve a favor de la mujer.
    Jorge Zárate

5 de noviembre de 2012

Las mafias de Stroessner siguen reinando



Por Jorge Zárate

Mafias, ese fue el resultado del modelo político económico del stronismo. Está claro en el análisis de quienes bucearon y dieron clara cuenta de este fenómeno, entre los que se recomienda leer «Las Grandes Fortunas del Paraguay», de Aníbal Miranda (Miranda y Asociados, Asunción 2000): «Cuando Stroessner estaba al mando, el crimen organizado estaba verdaderamente organizado. Era vertical en su estructura, cerrado para los no-leales, había pugnas entre grupos relativamente antagónicos que de todos modos coexistían bajo el arbitrio –y la brutalidad– del jefe máximo», señala. 
En una entrevista que le pudimos hacer Aníbal definía claramente el modelo: «En economía, el imperio de la corrupción. La corrupción sistémica» y recordaba: «…uno se da con que todo se explica en las mafias que son varias después del stronismo. Antes era una, después del 85 se abrió Rodríguez y fueron dos, cosa que se resolvió a cañonazos el 2 y 3 de febrero de 1989. A partir de ahí comienzan las ramificaciones». En la página se acompañan algunos de los ganadores de ese modelo. Estos grupos de poder se hicieron con el Estado para estructurar un modelo económico latifundista, agroexportador y contrabandista.

«El contrabando es el precio de la paz», supo decir el tirano Alfredo Stroessner cuando le criticaron el modelo económico. Toda una definición. Ningún gobierno de la transición pudo resolver cómo hacer que el ahorro público sirva para financiar la producción y el empleo. Han inclusive agravado el sistema financiero de la dictadura por clara interferencia de las mafias que dibujaron el siguiente circuito: el dinero de los tráficos ilícitos se usa para comprar tierra para sembrar soja o colocar ganado, allí se va blanqueando, lo que se vende sirve para comprar artículos de contrabando, el grueso de las ganancias se remesan a bancos extranjeros. 
Es fundamental el papel del contrabando, la importación y triangulación de productos, el tráfico de drogas y otras lindezas que hacen que la economía informal compita de igual a igual con la formal y en muchos casos la supere porque aquí está la clave del problema económico y político del Paraguay. 
«La economía de privilegios funcionó como un oligopolio que distorsionó cualquier atisbo de libre competencia, permitió que el ahorro en el estrato de altos ingresos se tornara sideral y que parte significativa del mismo fuera transferida libremente al exterior. No había una ley que previniera el lavado ni institución alguna que rastreara el origen de los fondos, situación que convirtió a Paraguay en plaza financiera privilegiada para blanquear dinero. Los traficantes usaban las facilidades disponibles, bancos incluidos, para sus operaciones», expone Miranda. (pág. 243). 
Hay documentos del Banco Central de Paraguay que establecen en 15 mil millones de dólares las transacciones realizadas en 1995 sólo en Ciudad del Este. Hay quienes aseguran que las cifras durante el stronismo fueron superiores, aunque en los últimos años las cifras se habrían reducido a unos tres mil millones de dólares anuales. 
Es imprescindible para desentrañar este drama acercarse a Los herederos de Stroessner, de Idilio Méndez Grimaldi (Arandurå 2007). Allí Méndez establece un tetraedro, cuatro sectores mafiosos, que cruzan todas las organizaciones del país, la política, la economía, los negocios, provocando el empobrecimiento sostenido de las mayorías.
La secuencia es terrible Lo que se gana en la exportación de soja o ganado, se lo vuelca a comprar artículos de contrabando; lo que se gana con el contrabando va a la compra de ganado o tierras para la soja, en un círculo cerrado que expulsa a las mayorías, sin que el Estado lo controle nunca. Es importante lo que expone Méndez, periodista de trayectoria en el campo económico: «El capital financiero en Paraguay es altamente especulativo y solo existen créditos de corto plazo, especialmente acomodados a los cultivos de renta con mercado seguro como las oleaginosas. No existen créditos blandos a largo plazo, (privados ni públicos) de desarrollo, para la inversión en plantaciones forestales o frutales, por ejemplo». 
Lo grave de todo esto es que se siguen utilizando los fondos del Estado para favorecer los negocios privados. Durante la discusión de la ley de Pensión para los Adultos Mayores, el diputado Cándido Aguilera (anr) proponía que esta se financie con un pequeño impuesto a las letras de regulación monetaria. Exponía: «…hay bancos privados que reciben los depósitos de Petróleos del Paraguay (Petropar), la Administración de Electricidad (Ande), la Industria del Cemento (INC), la Empresa de Servicios Sanitarios (Essap.), que es plata de todos nosotros y con esa plata compran las letras de regulación monetaria, con lo que consiguen que el Banco Central (BCP), le pague encima intereses. Aquí hay un montón de letrados», dijo generando las risas de los abuelos. 
Sigamos con Méndez: «En este circuito de negocios de privilegiados, donde los bancos de capital transnacional juegan un papel determinante, se producen las enormes ganancias con los intereses pagados por el Estado, dinero que solo va en una mínima proporción al sector de la producción, más específicamente para financiar los cultivos de commodities, especialmente la soja. La mayor parte de las ganancias de los bancos van a parar a los paraísos fiscales o ingresan en el torrente especulativo cambiario y comercial. Estas ganancias que producen el capital financiero pagan muy bajos impuestos, estimulando aún más la actividad especulativa. Es decir, con las mismas ganancias provenientes de los intereses pagados por el Estado, los bancos privados vuelven a comprar documentos emitidos por el Estado. Con relación a los bancos estatales, como el Banco de Fomento, el Crédito Agrícola, el Fondo Ganadero o el Fondo de Desarrollo Campesino, tampoco poseen créditos de inversión a largo plazo o las garantías son muy exigentes o los créditos simplemente se destinan a los amigos del «gobierno». 
Así las cosas, vemos que el sistema económico nunca se fue. Por eso se hace necesario revisar este esquema a fondo para discutir sobre alternativas para detener este carnaval. Cobrar impuestos directos, hacer la reforma agraria, crear nuevas empresas públicas, hay alternativas económicas para superar la crisis en Paraguay. 
Para hablar de economía en serio es necesario superar las barreras que impone la oligarquía desde hace décadas. 
Hay que derrotar al stronismo, a las mafias que siguen reinando.

Préstamos para el Operativo Cóndor 
El presidente Fernando Lugo dijo que formará «una comisión» que estudiará la recuperación de los bienes malhabidos, tras una entrevista que mantuvo con activistas de derechos humanos los primeros días de mayo. Martín Almada, al salir de la reunión, dijo ver «voluntad política» en el jefe del ejecutivo, aunque las cosas se diluyeron un poco tras las declaraciones de José Enrique García, procurador general de la República: «La esperanza es que la gente se anime y hable», dijo al exponer que «será tarea complicada la recuperación de los bienes malhabidos» por motivos jurídicos y demás. Almada recordó que «muchos ex represores siguen gozando los frutos de sus bienes mal habidos, especialmente los militares y policías que se apropiaron de miles de hectáreas de tierras cultivables y también se apropiaron de los bienes de las victimas del Terrorismo de Estado». Recordó a su vez que «el Banco Mundial como el Banco Interamericano en la década del 70 concedieron importantes créditos a los gobiernos militares de los países del Cono Sur no para la producción de la riqueza sino para la represión del «Operativo Cóndor» Almada consideró que hay que revisar la deuda externa: «Treinta años después las entidades bancarias internacionales están presionando a nuestros gobiernos seudo democráticos el pago del capital e intereses a costa del presupuesto destinado a la salud y educación. Bien sabemos que la mayor parte de esos préstamos concedidos a los gobiernos impopulares fueron a parar en las cuentas secretas abiertas en los Bancos suizos y norteamericanos».