27 de mayo de 2024

Luis Vera: "Es esos tiempos críticos, el arte tiene un poder liberador imponderable"

El fotógrafo fue seleccionado para participar del Proyecto Global de Arte Nómada (GNAP), France 2024, e invitado para exponer en el Instituto Cervantes de Paris. “Poner mi cámara al servicio de una mirada social y del cuidado de la naturaleza es una gran opción que puedo mostrar con orgullo”, comenta desde la perspectiva vital producida en estas experiencias. Curioso, viajero incansable, dice que todavía queda mucho por descubrir de la imagen de la gente y de la tierra en nuestro país.

 
La colección fotográfica y de video, “Agüero-güero”, fue presentada por Luis Vera en el en el Instituto Cervantes de París, en el marco de la Semana de América Latina y el Caribe. “Son las personas enmascaradas que representan a los espíritus de sus ancianos muertos, en el Arete Guasu, la ceremonia del reencuentro de los vivos con los muertos, la más importante del Pueblo Guaraní chaqueño”, recuerda el fotógrafo de dilatada trayectoria en nuestro medio en el que comenzó ejerciendo el reporte gráfico donde encontró el camino hacia la foto artística.

“Ver la participación de jóvenes en este ritual es una forma también de ver la continuidad y fortalecimiento de una cultura indígena amenazada. Aunque cada comunidad tiene sus particularidades y criterios, veo que cada año se van sumando participantes y se van agrandando los territorios donde desarrollan este ritual que a muchos les cuesta entender en profundidad, pero lo importante es lo que el mismo pueblo guaraní sienta” dijo de su experiencia que fue construyendo en reiteradas visitas al ritual.

 Desde meses antes, se van agrupando los jóvenes en torno a los preparativos. Para Vera “hay un despliegue creativo, con lenguajes artísticos muy importantes. Dibujar el apyte puku, ese gorro cónico con coloridas cintas, idear otras vestimentas y actos que incluso muchas veces se contraponen a las máscaras tradicionales de madera o pieles de animales, pero que hacen a los cambios culturales a los que se enfrentan a diario. Todo ese ritual es importante y se lo siente así mismo”.

El reconocido fotógrafo entiende que “estas culturas estimulan la creatividad. Poner la cámara al servicio de las cuestiones sociales buscando un impacto tangible en las personas, es como apuntar a un objetivo utópico, pero que mueve y conmueve para seguir haciendo a la luz y la mirada de todos”, enfatizó sobre su experiencia creativa con la fotografía y el video, siempre en diálogo con otros lenguajes artísticos.

Las imágenes utilizadas en la exposición corresponden a las comunidades de Macharety, 13 de Agosto, la Guarani urbana y Santa Teresita, de Mariscal Estigarribia; además de Yvopey Rendá de Filadelfia.

“Este año fui invitado por la Organización de Pueblos Guaraníes (OPG), lo que facilitó el acceso a nuevas tomas”, comentó.  

 En una entrevista realizada para el documental que se exhibe en la exposición, la dirigente de Gelga Guainer, definió el Arete Guasu, como una danza en un gran círculo que simboliza el universo, que a su vez son muchos círculos, como los universos. “Desde el atikú, el tiempo de preparación de la fiesta, y al mismo tiempo de la cosecha, el ritual es un tiempo de reflexión del pueblo guarani. Como parte de esta ceremonia, están los agüero-güero, que personifican a nuestros guerreros, a nuestros muertos, los que partieron al otro lado, y que sentimos su presencia través de ellos”, dijo detallando la ceremonia.

Búsquedas

Frente a la prolongada trayectoria de trabajo de Vera, que estuvo con los 19 pueblos indígenas de nuestro país se le pregunta:

- ¿Qué sentís que te falta fotografiar del Paraguay, qué imagen nos queda por descubrir?,

-Diría que todo. Aunque son pocos los rincones del Paraguay a donde no he ido. De Alto Paraguay a Itapúa, de Canindeyú a Infante Rivarola. Tengo un espíritu vagabundo y un profundo sentido social que me sube a la cámara y me lleva a recorrer miles de kilómetros, cientos de ciudades y comunidades dentro de nuestro país. Pero siempre trato de volver sobre mis pasos. Es importante la mirada después de mucho tiempo. Cambia el sitio, cambia mi perspectiva, cambian los intereses y la problemática de la gente, cambia el paisaje. Mostrar esos cambios es también un proceso. Busco iniciativas que pueden mejorar la vida de las personas incluso en momentos tan críticos como el que vivimos. El arte tiene un poder liberador imponderable.

 - ¿Cómo estás viviendo esta importante muestra “Diversidades” en el Instituto Cervantes de París, qué te devuelve la gente?

Paris es una ciudad donde la cultura tienen una importancia fundamental, por lo que llevar mis obras allí es por demás significativa para mí. Son varias colecciones las que mostré hasta ahora en diversos espacios de esa ciudad donde confluyen muchas culturas. Aunque estos dos años fue además de un reencuentro, una exploración de nuevas posibilidades. Nuevos amigos, otros artistas, enriquece la vida misma.

Tuve la posibilidad de mostrar mi trabajo en los lugares más diversos, galerías, museos, canchas de deportes, escuelas, plazas, en la calle, en el Congreso, ¡hasta en un casino! Ahora preparo esta misma muestra para Mariscal Estigarribia, en las comunidades guaraníes, donde también ya había mostrado la primera parte de este trabajo que voy desarrollando hace años.

 Residencia artística

El Proyecto Global de Arte Nómada [GNAP], por su sigla en inglés, es una propuesta que reúne presencialmente a artistas de la naturaleza de todo el mundo para trabajar juntos. Fue iniciado por el Grupo Yatoo de Corea del Sur en 1981.

“Mi trabajo siempre está muy ligado a la cuestión social, y desde ahí también tengo una perspectiva vital relacionada con el cuidado de la naturaleza, producida justamente por las mismas preocupaciones que voy planteando en mis obras. Creo que es parte del motivo de esta convocatoria”, comenta Luis Vera.

 Si bien no es su primera participación en esta residencia artística, ya que también el año pasado participó de la GNAP realizada en la Argentina, “ser invitado a trabajar en forma conjunta con los demás artistas internacionales, fue una enriquecedora experiencia por la forma de trabajo planteada por la organización”, comentó.

La reunión tuvo como sede principal a una hermosa casona construida en 1840, cerca de Tesseau, Saint Lactincin, de donde partían cada día para una zona de exhuberante naturaleza, cercana a las ciudades de Neuillay-les-Bois, Villedieu, Oulches, Concrémiers, Brenne, Le Blanc, Azay-le-Ferron, Bellebouche, Vendœuvres, de las regiones de Indre y Brenne. Parques naturales, bosques, ríos, lagunas, e incluso entornos de castillos, fueron escenarios de los trabajos artísticos.

“Llegar a un lugar natural, que en este caso fueron todos sitios distintos. Una antigua cantera de yeso, bosques a la vera del río, estanques, pequeñas elevaciones, todas ofrecen oportunidades distintas”, mencionó Vera.

El GNAP se fundó sobre la idea de que la naturaleza no tiene fronteras. Se analizó la vida tradicional de los nómadas, que obtienen la mayor parte de sus necesidades vitales de la naturaleza y que dejan pocos rastros al partir. Se busca comprender mejor las raíces de la historia y la cultura humanas, y revelar cómo la práctica creativa fluye a través del contacto directo con la naturaleza.

Cada caso se resuelve individualmente, aunque todos están prestos para colaborar con alguna herramienta o tomando la cámara. Se siente alegría y energía colaborativa. Un ambiente de amistad” comentó Luis.

“En la ex cantera me encontré con diminutas orquídeas que eran de una belleza extraordinaria, o una exuberante vegetación de bosques, que de alguna forma me interpelaban siempre. De ahí tomé la idea de una obra instalación que será expuesta en julio próximo en Francia como parte final de la residencia” añadió.

Al llegar al punto de trabajo, van tomando elementos que se encuentran para producir sus obras. Se busca que la intervención sea con el mayor cuidado, que no deje rastros que puedan dañarla, sino más bien poner puntos que llamen la atención para resaltar la preocupación sobre el ambiente, que necesita ser protegida para su preservación.

 El paisaje natural del Val de l'Indre, se estructura en torno a tres componentes principales: tierras agrícolas, bosques y selvas; ríos y estanques. Estos entornos y sus zonas de trans-sitio, constituyen el contexto del proyecto, aunque los bordes o límites geográficos están vinculados especialmente como zonas de resiliencia y permeabilidad.

Integrarse al paisaje y transmitir el arte que inspira es la tarea.

Jorge Zárate

Fotos gentileza de Luis Vera

Diversidades

En el marco de la Semana de América Latina y el Caribe el Instituto Cervantes de París inaugura la exposición “Diversisades” que estará activa hasta el 1 de junio próximo.

“Latinoamérica es la región con mayor eco-diversidad del mundo. Con más de 8,8 millones de km² en áreas protegidas terrestres y marinas, Latinoamérica y el Caribe (LAC) es la región más protegida del mundo, con más del 40 % de la biodiversidad existente y más de la cuarta parte de los bosques. En términos de diversidad cultural, más de 500 pueblos indígenas hablan más de 400 lenguas”, informa la organización al explicar el porqué de la exposición.  

 La muestra colectiva “Diversidades” ofrece obras de Ignacio de Lucca, Lucas Pértile, Mariana Brea y Sebas Báez (Argentina); Jero Gonzáles (Perú), Misha Vallejo (Ecuador), Manuel Lagos Cid y Mario Faundez (Chile); Eddy Vasquez y Nehemías Escalante (Guatemala), Marcia Salas (Costa Rica), Nubia Natalia Medina (Venezuela), Francisco Javier Suárez y Manuel López Oliva (Cuba), Anna Rank (Uruguay) y Luis Vera (Paraguay), bajo la curaduría de Carminne Dodero y Maya Gruninger.

Esta organizada en colaboración con las Embajadas de Argentina, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, presenta las miradas de una selección de artistas que desde sus diferentes posiciones y tiempos nos invitan a acercarnos a esas realidades diversas.

 El proyecto GNAP

El grupo Yatoo ha planificado el Proyecto Global de Arte Nómada – Corea casi todos los años desde 2014. Después, desde el 2015, se realizó en la India, Sudáfrica e Irán. En 2017 inició una gira europea, en Reino Unido, Italia, Alemania y Francia. Finalmente se expande a América, donde llega a México y Argentina el año 2023. Se busca así trabajar en los diferentes tipos de entornos naturales que ofrece para país.

Un GNAP consta de tres partes: talleres de arte de la naturaleza al aire libre, exposiciones en interiores con la participación de entre 15 y 20 artistas de todo el mundo y la publicación de libros de documentación de este proyecto. En general, no es hacer una obra de arte monumental, sino dejar huellas de diálogo con la naturaleza a través de la creación de pequeñas obras de arte efímeras. Los artistas escuchan y se comunican con la naturaleza a través de su trabajo. Todas las intervenciones en la naturaleza son documentadas con fotografías y vídeos, luego exhibidas públicamente y finalmente publicadas en forma de catálogos y películas documentales.

 Este año fueron invitados ocho artistas y el encuentro se realizó en la Comunidad de Val de l'Indre/Brenne, a 250 km al oeste de Paris. Cada artista participante tiene un origen de lenguaje diferente, aunque en general son multidisciplinarios. Así, Claudia Aranovich, es escultora y Premio Nacional de Argentina; Jessica Doucha, es performática, y Anni Snyman, dibujante y diseñadora, ambas de Sudáfrica; Olivier Huet y Margrit Neuendorf son artistas visuales, y Nicolas Petay, sonidista de cine; los tres, de Francia; Ri Eung-woo, artista visual de Corea del Sur y Luis Vera, fotógrafo, de Paraguay.

Aunque cada artista proviene de una técnica artística, todos son multidisciplinarios, y en conjunto proponen una infinidad de miradas. Como todas las obras son efímeras, la documentación fotográfica y de video, realizada particularmente por cada participante son escenciales. Incluso puede decirse que queda una se convierte nuevamente en una obra. Estas son exhibidas en un encuentro con la comunidad y sus miembros, entre ellos los gobernantes y funcionarios locales de cada municipio.

Luis Vera
 Sobre el autor

Luis Vera, es artista visual, con estudios de Arte, Comunicación, Derecho y Antropología, nacido en Asunción, Paraguay. Desde hace décadas realiza periódicamente exposiciones fotográficas en ciudades del Paraguay, América y Europa. Obtuvo varios premios como el de Fotografía de INSERSO, en España; el de Fotografía Documental en Colombia. También, el Premio Bayard de Fotografía, por el que desarrolló una residencia artística en Cité Internationale des Arts à Paris en 2022, ciudad donde realizó exposiciones, presentaciones de libros y charlas. Es además director de la Casa Bicentenario de las Artes Visuales Ignacio Núñez Soler, dependiente del Centro Cultural de la República El Cabildo.

Links

https://paris.cervantes.es/es/default.shtm

https://www.gnap.info/en/about-gnap

Los 80 de Alejandro Dolina, el filosófo del humor porteño

Desopilante, sabio traductor de complejidades de la historia y la filosofía poniéndolas al alcance de todos, el artista celebra en estos días 8 décadas que invitan a volver a sintonizarlo, a buscarlo en redes, a entender el porqué de su entrañable vigencia.

Este 20 de mayo cumplió 80 el Negro Dolina y al menos sabemos que no se dará al Tao: «Los taoístas desarrollaron innumerables ejercicios físicos y espirituales para mantenerse jóvenes eternamente. Ancianos y muertos que han practicado estos ejercicios desmienten su eficacia».

Multifacético artista, escritor, músico, conductor de radio y televisión, también actor, estudió derecho, música, letras e historia y fue por la vida combinándolas en una alquimia que lo hace especial. 

 Sobre todo en la radio, a la que llegó de casualidad.

Amigo de Joan Manuel Serrat y de grandes humoristas como Caloi, Fontanarrosa, los Les Luthiers, para los que escribió algún texto, Dolina comenzó a desplegar risas en una agencia de publicidad para al poco tiempo ingresar al mundo del éter que lo sedujo por completo.

Un 2 de abril de 1985 salió al aire en Radio El Mundo, el programa que comenzaría a forjar su leyenda: “Demasiado tarde para lágrimas”. Iba de 1 a 3 de la mañana, un horario considerado marginal en la radiofonía de ese tiempo. Sin embargo, junto al recordado Adolfo Castelo, Guillermo Stronatti y con la particularidad, que mantendría siempre, de recibir espectadores en vivo en el estudio, logró lo impensable: Tener despierta a una multitud de personas haciendo lo imposible por sintonizar, agregando antenas, moviendo los aparatos, para pescar la señal llena de aire fresco, libertad y un gran afán de compartir saberes que se agradecen hasta hoy.

Desde 1993 “La venganza será terrible”, que va de martes a sábado de 0 a 2 en la AM 570 de Argentina, tomó la posta de esa creación que combina desde la risa disparatada que provocan los consejos de revistas de bricolaje, hasta las complejidades de las mitologías griega y romana. Desde un paseo por la actualidad hasta un momento de complacer canciones al siempre dispuesto teclado del “Sordo Gancé”, músico “inestable”, aventurero de la improvisación.

Dolina hizo también televisión, destacándose “La Barra de Dolina” emisión en la que disputaba picaditos de fútbol de saco y corbata con reconocidos jugadores de la primera división de Argentina, amigos y colaboradores logrando un desacartonamiento de la imagen de gran valor en aquellos fines de los 80.

Grabó discos “Lo que me costó el amor de Laura”, una opereta de su autoría en la que cantó junto a Mercedes Sosa, Sandro, Joan Manuel Serrat y tuvo a Ernesto Sábato recitando por citar algunos de los participantes de la curiosa obra. En 2002 vio la luz Radiocine y en 2004 “Tangos del Bar del Infierno”.

Escribió libros, sus Crónicas del Angel Gris, siguen siendo un best seller que reunió columnas que publicó en Satiricón y Humor, dos revistas emblemáticas. Después, ese estilo se fue recreando en otros volúmenes de los que vale mencionar los más cercanos El libro del fantasma o Notas al Pie. "Me había preparado para la escritura porque lo único que sabía hacer era leer", confesó hace poco.

Fue actor de cine haciendo de Dios en “Las puertitas del señor López” o de guía compinche del Diego en “Cuando Maradona conoció a Gardel”.

Ganó el Martín Fierro de Oro en 2022 por su labor radial en 2020.

Caloi; Dolina; Fontanarrosa y Serrat
 Siempre es una voz requerida en espacios periodísticos por sus reflexiones que ayudan a construir un pensar: “Las redes están llenas de nuevas ideas sobre cómo funciona el mundo, pero diría que los ingredientes más abundantes, los que prevalecen, son el odio y la locura. Por eso elijo correrme de esos espacios”, dijo hace poco.  

"Uno no puede ser feliz del todo sabiendo que hay gente que sufre…Mis lecturas, mis amigotes, mis malas compañías me hicieron peronista”, dijo honrando una militancia que sostiene a pecho gentil.

También su fidelidad a Jorge Luis Borges, escritor al que siempre revisita en plan de homenaje y nuevo acercamiento. 

Cree firmemente que el conocimiento y el amor nos salvan: “Son dos buenas noticias y buenos recursos del sistema ante el entorno, el humano es su propio sistema. Si el tipo piensa, puede articular una estrategia frente al entorno y hasta puede modificarlo, formular estrategias para entender y anticipar lo que viene. El amor, desde luego, no solo para la reproducción que es elemental. Y agregaría otras noticias que son un poco más estrechas, pero sirven para seguir vivos: la poesía, para no morirnos de prosa; y el arte, la posibilidad de gozar de la belleza”, apuntó en una entrevista reciente.

En estos días en gira por España, se presentó la semana que pasó en el Teatro Gran Vía de Madrid en Valencia y Barcelona, coronando una gira internacional que reconoce sus aportes a la comunicación en el idioma castellano. Se espera entonces que Dolina que hizo su programa en todas las provincias argentinas y también en Uruguay, llegue alguna vez a Paraguay donde tiene oyentes de una fidelidad incontestable.  

“Se ha dicho que el hombre hace todo lo que hace con el único fin de enamorar mujeres”, sigue siendo su frase de cabecera.

¡Felices 80!

Jorge Zárate


 

Links

https://lavenganzaseraterrible.com/

https://es.wikipedia.org/wiki/Alejandro_Dolina

https://open.spotify.com/intl-es/track/6jAlJTjFRIUODwgPBlU1MC?si=256d07fdb0cc4822

https://elplanetaurbano.com/2024/01/alejandro-dolina-las-redes-estan-llenas-de-nuevas-ideas-sobre-como-funciona-el-mundo-pero-diria-que-los-ingredientes-mas-abundantes-son-el-odio-y-la-locura/

https://www.youtube.com/watch?v=FEyWA0TmnAk

20 de mayo de 2024

Ayudan a Mujeres Guaraní Ñandeva a aprovechar el monte chaqueño

 

Algarrobo, mistol, tunas varias, ají del monte, entre otros productos agregan valor en un proyecto que involucra a indígenas del Chaco lejano. Harina, café y mermelada ya se se comercializan en Asunción. Aquí el testimonio de quienes hacen posible esta necesaria integración de la alimentación primigenia a los tiempos modernos. Una oportunidad de visibilizar, aprender y apreciar, sabores propios no tan acostumbrados.

 

“Algarrobo si hubo, pero poco nomás”, se lamenta Hilda Cándida de la comunidad guaraní ñandeva de Ñu Guasu, una de las lideresas de la ecorregión Médanos del Chaco, involucradas en un proyecto para aprovechar lo que el monte les da en esa zona difícil del país, casi en el límite con Bolivia, a unos 800 kilómetros de Asunción.

Caminando, recolectando como ancestralmente lo hiciera su pueblo, esta comunidad tiene ahora la oportunidad de elaborar harina de algarrobo. “Hicimos 30 kilos nomás este año, la sequía nos afectó mucho”, comenta. “Demasiado lejos salimos a buscar para recoger las vainas de algarrobo, a veces hasta 25 kilómetros a la redonda, se hace difícil”, cuenta la mujer.

También recogen ají de monte; una diversidad de tunas y el fruto del mistol del que se hace café y buenas mermeladas.

Apoyadas por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que les ayudó con un molino eléctrico y la construcción de una casa galpón para almacenar y conservar sus productos, son parte de un programa para vincular esas tareas con las mesas paraguayas.  

 Adeline Friesen Wiens a través de su firma Tucos Factory, procesa lo que recogen las mujeres guaraní ñandeva y ya consiguió hacer llegar sus productos a supermercados como Casa Rica o Los Jardines en esta capital.

“Estamos muy contentas con este proyecto en el que en este momento se trabaja para hacer horticultura y la mejorar la conectividad de ellos porque son pueblos muy alejados, imagínate que están a unos 300 kilómetros de mi casa en Filadelfia”, comenta Adeline. “Allí cerca no hay otras poblaciones para que tengan acceso a un mercado formal, tampoco hay telefonía, para que tengan conectividad y puedan avisar cuándo tienen productos listos para llevar a mercado. En general ellas trabajan un poco en artesanía, pero venden poco, los hombres trabajan en estancias o cosas así, pero todavía el acopio de frutos tiene un impacto pequeño”.

Friesen Wiens cuenta que “por un lado compramos las frutas silvestres, las vainas de algarrobo, frutas de cactus, frutos de mistol y el ají de monte, pero no sólo es comprarle los productos, sino ir junto a ellos y enseñarles recetas para su autoconsumo, que puedan producir algo más elaborado que es lo que se busca en el proyecto”, comentó. 

Primer Taller

Por ello, en la semana ocurrió el primer taller de Intercambio del que participaron Adeline y la chef, Rosa López, especializada en alimentos tradicionales que estudia en Francia y es gran promotora de los ingredientes chaqueños.

Del mismo participaron unas 30 mujeres Guaraní Ñandeva de las comunidades Ñu Guasu, Pycasu y Siracua, dándose un rico cruce de saberes.

Cuenta Rosa: “Las mujeres, hombres y niños de la comunidad, nos recibieron con mucha energía, muy abiertos al intercambio y por sobre todo con ganas de hacer cosas juntos. Toda la experiencia fue participativa, de colaboración y de cooperación entre cada equipo de trabajo. Como tallerista yo me dejé guiar también por sus conocimientos, dándoles el protagonismo que se merecen porque ellos fueron, siguen y seguirán siendo los protectores del monte. Hay que entender que todos necesitamos de todos”.

 Agrega también que “dar estos primeros pasos, abre la posibilidad de entender mejor y de reinterpretar nuestra cultura gastronómica tanto a nivel local como internacional”.

Rosa mostró ante su curioso auditorio cómo hacer un tradicional mbeju con un toque de algarroba y también Trufas con chocolate y algarroba en un rico intercambio con las cocineras indígenas.

En la actividad apoyada por el Consejo de Líderes Ñandeva de la Reserva de la Biósfera del Chaco Paraguayo hubo también espacio para que las mujeres de la comunidad hicieran un recorrido guiado por el monte para reconocer las especies que caracterizan la rica biodiversidad local.

Cuenta entonces Isabelino Bogado, representante del Consejo: “Están trabajando bien y esta capacitación fue muy importante. Nosotros siempre usamos estos frutos, lo que pasa es que ahora no llovió, fue grande la seca y no tuvimos mucho para recolectar”.

 Sigue comentando que “aquí aprendimos que el algarrobo tiene muchos minerales, por ejemplo, así que nosotros pedimos al estado que nos ayude a aprovechar todo esto, porque estos proyectos terminan pronto y después a las comunidades les cuesta continuar”, reclamó. 

Para Adeline, es importante que se crezca en una conservación y procesamiento adecuados, desde el punto de vista de la salubridad, higiene, limpieza, con almacenamiento seguro y envasado de los productos. “En esta ocasión les enseñamos a hacer una jalea que se llama arrope y con el mistol, les enseñamos a hacer café, a través de un torrado simple y con un mortero para hacer polvo. El mistol es un sustituto de café que tiene muchas propiedades antioxidantes”, dice señalando que en el futuro tendrá más consumidores.  

La lideresa ñandeva Hilda Cándida cuenta que su comunidad, de unas 130 personas, necesita ampliar sus capacidades de almacenamiento para poder acceder a una nueva escala en el procesamiento de los productos locales. “Falta ampliación de casas, porque la que tenemos para conservar los frutos es chiquita y no alcanza. Además, es importante que no gotee que tenga buenos techos y que la construcción sea sólida para que los animales silvestres no quieran entrar”, concluye pidiendo. 

Ayuda en la comercialización

Cuenta Adeline Friesen Wiens que Tucos Factory es “una empresa pequeña” que le permite “comprarle a las comunidades y hacer más visibles los productos para que puedan crecer las actividades en torno a las frutos del monte chaqueño”, resume.

“Trabajamos con mujeres indígenas urbanas de Filadelfia que son las que elaboran las mermeladas, por ejemplo, también hacemos harinas de algarrobo, y procesamos el ají de monte. Si tenemos suerte este año estaremos elaborando entre 10 a 12 mil frascos de mermeladas”, contó. 

 “Por el momento, la mayor venta es en Filadelfia, donde vendemos en pequeños locales desde 2020 y recién hace 6 meses estamos en supermercados como Casa Rica o Los Jardines. Nos falta trabajar más en el marketing para que puedan conocer trabajos y productos que estamos elaborando y hacer saber que cada producto que vendemos mejora la calidad de vida de estas mujeres que integran un grupo con mucha vulnerabilidad”, apunta. 

 Árboles, sueños

“Sombra de árbol”, es una organización en permanente contacto con las comunidades a través de un trabajo de campo de años. Su referente, Verena Friesen explica que este proyecto para ayudar a las guaraní ñandeva abre la puerta a nuevos desafíos para estas comunidades.

“Era difícil hacerles entender que en el Chaco las distancias son largas, los recursos escasos y trabajamos con las mujeres más aisladas en la zona de Pilcomayo y en Médanos por lo que no se podía hacer una Asociación como pretendían, así que sugerimos conformar una red y por suerte se dio”, indicó.

Según señala “pudimos vincularla con Tucos Factory, una empresa de una mujer como Adeline que enfatiza lo exótico y lo saludable: “El Monte es rico”, nos dice siempre”, agrega.

Cuenta que las mujeres ancestralmente hacían harina de algarrobo en el mortero y que recibieron con agrado el molino eléctrico que se les proveyó.  A partir de allí se dieron algunas prácticas positivas, cómo que comenzaron a cuidar más de sus algarrobales “que tienen la particularidad de dar muy buenos frutos, es una especia que rinde mucho más que el que tenemos acá en Neuland”, comentó. “Da más cantidad de harina, el sabor es bueno y se podría forestar”, anticipó comentando que se están haciendo estudios botánicos sobre la especie. 

 También que muchos otros frutos del bosque se analizan por su contenido en minerales y vitaminas y estamos trabajando en varios. “El mistol abunda y fructifica durante 5 meses en la zona del Río Pilcomayo; todas las cactáceas, a las que llamamos Tunas en general, tienen buen color, un rojo lila muy atractivo para mermeladas y jugos. En fin, el desafío es trabajar, tenemos una pitaya silvestre que se podría vender fresco si se tiene un transporte, ahí vamos”, concluye. 

Jorge Zárate

El proyecto

El proyecto “Mujeres chaqueñas productoras en red integrando a jóvenes para la defensa del territorio y sus recursos naturales” inició a finales del 2020 con un primer proyecto también apoyado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El mismo tiene como objetivo “fortalecer los medios de vida de las mujeres mediante el acondicionamiento de su infraestructura económica y tecnológica, el fortalecimiento de sus capacidades, las alianzas colaborativas, el trabajo en redes y la integración de jóvenes con herramientas digitales, desde una perspectiva de manejo racional del territorio, adaptación al cambio climático y equidad de género”, definieron sus promotores.

Es ejecutado por La Asociación Sombra de Árbol juntamente con el Grupo Monte Arte y la organización Taypey Kyrey de la Comunidad indígena Ñu Guasu del pueblo Guaraní Ñandeva, Mariscal Estigarribia en el Departamento de Boquerón.

 Se lleva adelante con apoyo del Programa de Pequeñas Donaciones/PNUD Paraguay, del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, que cuenta con un Comité Directivo Nacional conformado por: el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Instituto Forestal Nacional, la Red POJOAJU, la REDESPI y la Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas.

 

Links

https://mujer.gov.py/mujeres-del-chaco-transformaron-sus-vidas-e-inspiran-a-otras-con-su-historia/

https://www.youtube.com/watch?v=u0-L2f7rdwA

https://www.undp.org/es/paraguay/noticias/del-bosque-la-ciudad-mujeres-chaquenas-compartieron-sus-productos-en-asuncion