28 de abril de 2020

Covid19: La cuarentena llegó para quedarse al menos un año

Fragmento de "Cuarentenoicos", Oleo sobre tapabocas de Emilio Cutillo
“Desarrollar una vacuna segura y efectiva y hacerla suficiente para todos, es una meta para al menos dentro de un año, quizá dos. Los aislamientos masivos y las medidas de distanciamiento no pueden mantenerse tanto tiempo”, dijo Gabriel Leung.  Se trata del epidemiólogo que advirtió lo que se vendría después del brote de Coronavirus en Wuhan, China, que ya lleva al 27/4 más de 200 mil muertos y casi 3 millones de personas contagiadas en el mundo.
Este profesor de Salud Pública de la Universidad de Hong Kong, en un artículo del 6/4 en el New York Times consideró que “todos debemos prepararnos para varias políticas de ciclos de ‘suprimir y levantar’ durante los cuales se aplican y relajan las restricciones, se aplican nuevamente y se relajan nuevamente, de manera que puedan mantener la pandemia bajo control pero a un costo económico y social aceptable”.
Esto se haría calculando la cantidad de nuevas infecciones diarias que el sistema de salud de los países “puede manejar sin implosionar”. Es decir, que se tenga un número suficiente de unidades de terapia intensiva para soportar la tasa de contagio.
Y aquí surge el elemento del que la humanidad comenzará a hablar desde estos días: La tasa de transmisión real del virus, el “Rt”.
"Cuarentenoicos", óleo sobre tapaboca de Emilio Cutillo
Explicó Leng: “Un Rt de 1 significa que la epidemia se mantiene estable: por cada persona infectada, otra se infecta, y cuando la primera se recupera o muere, la segunda la reemplaza. El tamaño del grupo total de personas infectadas sigue siendo el mismo. A una tasa inferior a 1, la epidemia se desvanecerá. Por encima de 1, crecerá, quizás exponencialmente”.
Para establecer el “Rt” sugiere utilizar la big data, la capacidad que da hoy la tecnología de ver cómo se mueve la población: “Con un poco de ingenio, las herramientas digitales existentes pueden convertirse rápidamente en instrumentos de monitoreo de epidemias, y sin entrometerse en la vida de las personas. Aquellos que, en general, se preocupan por las invasiones de la privacidad (y con razón) no lo necesitarían en este caso: la idea es estudiar solo números agregados y, por lo tanto, anónimos, para mirar datos grandes, no información personal”.
Con evaluación de esa información y cálculos probabilísticos, se podría establecer el Rt y si este es de 1 o menos a 1 abrir o cerrar las restricciones.
El virus se incuba en 6 días y se mantiene por 14 al menos en el cuerpo de una persona, por lo que se entiende que si el aislamiento funciona habrá ciudades, departamentos, países que podrán volver a la actividad mientras otros siguen en cuarentena.
“El objetivo final debe ser reducir la epidemia a un ritmo lento para ganar tiempo para que la población mundial adquiera, de una forma u otra, inmunidad a la COVID-19. La pandemia solo puede evitar que resurja cuando al menos la mitad de la población mundial se haya vuelto inmune al nuevo virus. Y eso puede suceder de una de estas dos maneras: después de que suficientes personas se hayan infectado y se hayan recuperado o que hayan sido inoculadas con una vacuna”, resumió el especialista.
Las ideas de Leung coinciden con las del Imperial College de Londres, considerada la 9ª Universidad del mundo, con varios premios Nobel y especializada en ciencia, ingeniería, medicina y negocios. Los cálculos de sus equipos promovieron la instalación de las cuarentenas que cómo vimos, vinieron para quedarse.
"El grito" de Much reproducido en tapabocas por Emilio Cutillo

Matemáticas y vida
El matemático israelí, Isaac Ben-Israel, sostiene que el contagio de Covid-19 disminuye a casi cero después de 70 días: «Hay un patrón establecido» en el ciclo del virus que alcanza su pico a los 40 días y a los 70 días decae casi en totalidad escribió en el The Times of Israel.
Este “halcón”, que es jefe del programa de Estudios de Seguridad en la Universidad de Tel Aviv dijo que apoya el distanciamiento social pero que es un error que le está costando a Israel el 20% de su PIB. “Es una histeria masiva”, calificó.
Lo hizo en un debate público en la televisión con su compatriota GabiBarbash, ex director general del Ministerio de Salud, que le espetó que habrían muerto muchísimas más personas de haber relajado las cuarentenas en el mundo
Ben-Israel, quien también dirige la Agencia Espacial de Israel, a pesar de ello dijo no tener ninguna explicación del por qué del ciclo: » Hay todo tipo de especulaciones. Tal vez esté relacionado con el clima, o el virus tiene una vida propia «.
Igual Barbash lo cruzó: «Insto encarecidamente a que no permitamos que los matemáticos, que no saben nada de biología, determinen cuándo levantamos el cierre».
La necesidad de volver a activar la economía involucra a los científicos. Para Sunetra Gupta, una docente de epidemiología teorética en la Universidad de Oxford, Inglaterra, el coronavirus COVID-19 podría haber contagiado ya a la mitad de la población británica, pero solo un contagiado de cada mil habría desarrollado síntomas virales, con una gran mayoría (tal vez) desde ahora autoinmune”.
Esta opositora al “gradualismo” del Imperial College, es partidaria de la teoría de la «inmunidad del rebaño», sosteniendo que es necesario que la población se contagie para favorecer la aparición de anticuerpos masivos para frenar la pandemia. Necesitamos de inmediato comenzar una investigación semiológica a gran escala mediante tests de anticuerpos para establecer en qué punto se encuentra la epidemia«, reclamó.
"Papa que grita" de Bacon, reproducido por Emilio Cutillo en tapabocas

Cuatro especialistas estudiaron esa posición en el artículo “Capitalismo y pandemia. COVID-19 y los circuitos del capital” y concluyeron que “hay pocas pruebas, más allá de una esperanza ideológica, de que la inmunidad de grupo vaya a garantizar la contención del brote. El virus puede evolucionar fácilmente y salir de debajo de la manta inmune de la población”
Allí alertaron: “Una serie de repúblicas de la soja de base multinacional se extienden ahora por Bolivia, Paraguay, Argentina y Brasil… Al estar situados a ambos lados de las fronteras nacionales, estos países mercancía, que se acomodan de manera flexible en las ecologías y las demarcaciones políticas, están generando nuevas epidemias sobre la marcha… Un SARS puede hallarse de pronto saltando a los humanos en la gran ciudad tan solo días después de haber salido de su cueva en algún murciélago… Los ecosistemas en los que tales virus salvajes estaban parcialmente bajo control, gracias a las complejidades de la selva tropical, se ven radicalmente dinamizados por la deforestación impulsada por el capital y, en el otro extremo del desarrollo periurbano, por las deficiencias de la sanidad pública y del saneamiento medioambiental…Lo que una vez fueron erupciones locales ahora son epidemias que se abren camino a través de redes globales de viajes y comercio… viejos conocidos como el ébola, el zika, la malaria y la fiebre amarilla, que evolucionaban comparativamente poco, se han convertido de pronto en amenazas regionales. Repentinamente han pasado de propagarse alguna vez entre campesinos de lugares remotos a infectar a miles de personas en grandes ciudades”.
Salud y economía, siempre tuvieron que ver.
Jorge Zárate
Ilustraciones de Emilio Cutillo, óleos originales y reproducciones de grandes pintores sobre tapabocas


Links
https://www.imperial.ac.uk/about/covid-19/
https://www.nytimes.com/2020/04/06/opinion/coronavirus-end-social-distancing.html
https://www.bbc.com/mundo/noticias-51930745
https://diario.elmundo.sv/matematico-israeli-contagio-de-covid-19-disminuye-a-casi-cero-despues-de-70-dias/
https://www.ambito.com/coronavirus/coronavirus-que-la-universidad-oxford-sigue-creyendo-la-inmunidad-rebano-n5091082
https://monthlyreview.org/2020/04/01/covid-19-and-circuits-of-capital/

20 de abril de 2020

La increíble respuesta al Covid 19 puede ser veterinaria


Los chinos ya prueban una vacuna, los ingleses la prometen para septiembre, la carrera está desatada.


El modelo de producción aparece como el responsable de que un número no determinado de virus se muden a los humanos desde los animales.
Al quitarles su hábitat, muchos animalitos, como los murciélagos y pangolines acusados de esta pandemia, migran al contorno urbano donde desarrollan stress. Ese elemento es el que vuelve a sus enfermedades tan difíciles de tratar y curar, según los investigadores.
Se sabe que la vacuna contra el Covid 19 (Sars-CoV-2, su nombre oficial) tendrá al menos un año de desarrollo y esto es así por el bajo presupuesto que los estados destinan a la investigación y el desarrollo no sólo en la salud, sino en campos de saberes que no determinan un lucro inmediato.
Vale aquí hacer un poco de historia y recordar que 2002, en Cantón, China apareció el SARS (Síndrome respiratorio agudo severo, su sigla en inglés), un coronavirus que se había originado en un animal y había pasado a los humanos. Se propagó en 29 países, infectó a 8 mil personas y mató a unas 800.
La carrera para conseguir la vacuna surgió de inmediato pero se paralizó sin mayores logros cuando la epidemia pasó.
María Elena Bottazzi, una autoridad en el desarrollo de vacunas de Houston, Estados Unidos lideró un equipo que consiguió una vacuna.  “Entonces fuimos a los NIH (Institutos Nacionales de Salud de EE.UU.) y les preguntamos: '¿Qué hacemos para mover rápido la vacuna a la clínica?' Y nos dijeron: 'Mira, ahorita no estamos ya interesados'”, le contó a la BBC.
Jamás consiguieron el dinero para desarrollarla. “No estábamos pidiendo 100 ni 1.000 millones de dólares”, dijo la mujer, codirectora de la Escuela Nacional de Medicina Tropical de Houston.
“Estábamos hablando de tres o cuatro millones de dólares. Con un millón y medio hubiéramos podido hacer un estudio clínico para tener un perfil en humanos. Pero nos pararon justo cuando estábamos a punto de tener una evidencia interesante”.
Ya en  2012, el MERS-Cov, (Síndrome respiratorio de Medio Oriente), otro coronavirus, pasó de los camellos a los hombres. Otra vez la búsqueda de la vacuna, y reiterado el escenario del abandono ante la disolución de la enfermedad. 
Jason Schwartz, profesor de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Yale, comentó sobre el tema: “Si no hubiéramos abandonado el programa de investigación de vacunas de SARS, hubieramos tenido listo muchos más fundamentos para trabajar en este nuevo virus que está cercanamente relacionado”.
Así las cosas, ahora hay otra carrera contra el tiempo en los países que tienen los principales laboratorios de producción de medicinas del mundo, que mantienen la esperanza de obtener esta vez grandes ganancias: Esta vez se superan los 2 millones de infectados.
La Organización Mundial de la Salud cuenta con 70 candidatos a vacunas y de hecho ya hay una en China, la del Instituto de Biotecnologías de Pekín, hoy en la fase dos de la evaluación clínica, es decir, probándose en humanos.
En el Reino Unido, el equipo liderado por Sarah Gilbert en la Universidad de Oxford promete tener una vacuna lista para este septiembre. Esto gracias a que recibió una subvención de 2,2 millones de libras (2,8 millones de dólares) para acelerar la investigación de vacunas para la Covid-19, se reportó.
En Alemania, el Instituto Paul Ehrlich (PEI), anunció que "en breve" dará inicio a los  primeros ensayos clínicos de una vacuna.
Otras tantas se hacen en Suecia (Karolinska Institute), Japón (Osaka University), China (Beijing Institute of Biotechnology), India (Serum Institute), Inglaterra (Universidad de Oxford e Imperial College de Londres), España (Centro Nacional de Biotecnologías) y Rusia (Instituto de Investigación Científica sobre Vacunas y Sueros de San Petersburgo), por citar ejemplos.

Otros esfuerzos
También se conoció en estos días de las pruebas con la hidroxicloroquina, utilizada para tratar la malaria, el lupus y la artritis reumatoide, que ayudaría un poco para reforzar a los pacientes  pero que tiene contraindicaciones en los cardíacos e hipertensos, dos características presentes en la buena parte de los adultos mayores, la población en mayor riesgo ante el Coronavirus.
 Otros están probando el Remdesivir, un medicamento experimental diseñado para tratar el ébola que se ensaya en los Estados Unidos y otros países.
La idea principal es proteger en principio a los trabajadores de la salud que de acuerdo a los reportes resultan los más contagiados del Coronavirus.
En Argentina científicos analizan el uso de la Ivermectina, un antiparasitario de uso veterinario, para eventualmente frenar la replicación del virus.
“Hay un punto muy a favor que es que este fármaco ya fue aprobado para el uso humano. Ya con eso, se avanzaron muchísimos pasos. Ahora, resta analizar todavía cuál es la dosis necesaria para aplicarlo a un contagiado con coronavirus y si esa misma dosis no produce efectos colaterales. Ese campo todavía es incierto”, dijo Adrián Lifschitz, investigador principal del Consejo de Ciencia y Técnica (Conicet) e integrante del Centro de Investigación Veterinaria de Tandil (CIVETAN), en cuyos laboratorios un grupo de 20 científicos avanzan con las pruebas.
En Estados Unidos están probando con aplicarles la vieja vacuna BCG que tiene probados efectos contra las enfermedades respiratorias.
Creada para combatir la tuberculosis hace cien años, la vacuna de bacilo Calmette-Guérin (BCG), según los médicos “entrena” al sistema inmune para “reconocer y responder a una variedad de infecciones, entre ellas de virus, bacterias y parásitos, dicen los expertos. Aún hay poca evidencia de que la vacuna mitigue la infección de coronavirus, pero una serie de ensayos clínicos podrían tener la respuesta en cuestión de meses”, reportó el New York Times.
De acuerdo al informe comenzó a probarse a principios de este mes en Melbourne, Australia y también en Holanda.
Un estudio en personas de la tercera edad reveló que las vacunas consecutivas de BCG reducían la incidencia de infecciones agudas del tracto respiratorio superior. También se sabe que los países que abandonaron el programa de vacunación universal BCG tuvieron más infecciones por coronavirus per cápita y más mortalidad mortalidad.
Por su parte, el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba desarrolló lo que llaman  “inmunopotenciador CIGB 2020” que ya se está usando en mayores de 60 y 70 años para mejorar sus defensas ante el Covid 19. Gerardo Guillén, director de investigaciones biomédicas del CIGB, expuso que el medicamento al reforzar la inmunidad innata en la población y los positivos al virus, permitiría evitar que progresen a la severidad y la gravedad del desarrollo del coronavirus en los adultos mayores.
De acuerdo a lo comentado, a los enfermos se los trata con mezclas de interferones, biomoduladores y factor de transferencia, como complementos para vencer al virus.

Permanencia
La permanencia del virus en las superficies es otra de las cuestiones que son abordadas por los científicos en estos días. El Coronavirus sobrevive en el plástico y el acero inoxidable entre 48 y 72 horas, en tanto que sobre el cobre es de apenas de 4 horas.

Por ello surgió como una buena noticia el desarrollo de una lámina con fibra de cobre que desactiva los virus y puede usarse en mascarillas, por parte de científicos japoneses.
Según indicaron, la fibra de cobre desarrollada en Gunma tiene mil veces más poder bactericida que una simple superficie de cobre.
Lo hizo una empresa de innovación con sede en la Universidad de Gunma en Kiryu, Japón, desarrolló en cooperación con una fábrica local, una lámina con fibra de cobre que inactiva las partículas de los virus y bacterias evitando las infecciones.
Lo hace gracias a un fotocatalizador aplicado en su superficie que una vez expuesto a la luz activa sustancias con alto poder oxidante que descompone partículas virales y bacterias.
“El material desarrollado abre nuevos caminos para provenir brotes de virus masivos. Nos gustaría tenerlo listo pronto”, dijo Hideyuki Itabashi de Gunma University Development & Innovation (GUDi)
Mascarillas y guantes y material de protección para todo lugar que sea tocado por más de una persona como botones de ascensores, interruptores de luz, pasamanos y sujetadores de los trenes y manija de las puertas, serían sus primeras aplicaciones según los investigadores.
Entre tanto, las cifras de contagio crecen, más de medio mundo está obligado a estar encerrado en sus casas, las corporaciones financieras preparan un nuevo golpe mientras las mayorías del mundo necesitan resolver el problema del hambre.
Habrá que pensar en cómo sanar de verdad. 

Texto y fotos de Jorge Zárate




Links









13 de abril de 2020

Chaco argentino, la provincia vecina con más contagios



Resistencia, Chaco, Argentina. Con alrededor de 200 kilómetros de frontera con el Paraguay, es el vecino más contagiado.
Chaco tiene al 8 de abril, unos 140 casos confirmados y 7 muertos, desde que se iniciara la pandemia y es el tercer distrito con más muertos por la enfermedad, detrás de la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, aquí en la Argentina.
Adornadas de bellas esculturas, las calles semivacías del centro de la ciudad comienzan a recibir el fresco del sur en este otoño naciente. Se ven contados automóviles y cómo los controles policiales hacen un triaje, detienen las marchas para verificar los motivos que llevan a la gente a circular, para ver el aspecto general de los conductores y si llevan el tapabocas que se dispuso obligatorio.
La gente hace habitualmente colas por aquí, ahora para cobrar los subsidios excepcionales del gobierno, para pagar cuentas atrasadas. Desde hace años, son parte de su paisaje cotidiano, aunque no con la distancia, el barbijo y las máscaras extrañas de fabricación casera que pueden verse ahora.

Por el distanciamiento, las colas abarcan más de dos cuadras y no falta el que se preocupa ante la situación, la gente conversa a pesar de los incómodos adminículos. Cuentan que se extraña el ruido de los pasos, percusivos, omnipresentes en la peatonal.
Hay mucha angustia por el trabajo, por el futuro.
Se echan de menos a los días normales, el bullicio incesante de este centro comercial y logístico desde donde se distribuyen y envían mercaderías entre el nordeste y los centros de producción industrial de Argentina. La radio dice que la economía parada le hará perder a la provincia miles de millones de pesos, el puerto de Barranqueras sin actividad por la inusual bajante del río Paraná, el ferrocarril Manuel Belgrano en su mínimo de operatividad, la Ruta 11 que debería hace años ser autopista, soporta circulando apenas unos pocos de los grandes camiones destructores del asfalto, que recorren los mil kilómetros de su extensión en ida y vuelta hacia Buenos Aires.

Cuarentena
Todo comenzó con el regreso de Europa de una médica de 71 años y su hija, el 28 de febrero pasado. Todo indica que fueron las primeras en introducir la COVID-19 en este territorio y, también, se sabe ya, responsables de contagiar a al menos 6 personas, algunas de ellas ya fallecidas.
Por incumplir con los protocolos sanitarios, resultaron imputadas por la justicia federal, la mujer más joven es docente de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y a su regreso volvió a la casa de estudios y desperdigó el virus. También, hubo un caso local que preocupó a propios y extraños, el contagio de la jefa de Consultorios Externos del Hospital Perrando, uno de los centros de referencia en lo que hace a salud en el nordeste argentino. “No sé cómo me contagié”, comentó la mujer que hoy guarda reclusión domiciliaria por haber violado la cuarentena.
El primer muerto, segundo a nivel de toda la Argentina, fue un ex presidente de la empresa estatal de energía eléctrica Secheep. El hombre, de 61 años, se contagió en un viaje que había hecho en verano a Egipto, Turquía y otros países de Europa.
“Aumentamos la tasa de contagio comunitario y es un problema”, dijo el gobernador Jorge Capitanich, al anunciar la extensión de la cuarentena hasta el 20 de abril, con algunas excepciones para industria y comercio.
“No nos podemos relajar”, reclamó para saludar que se redujo el tiempo de la duplicación de casos, gracias al cumplimiento del aislamiento social. “Entre mayo y junio se daría el pico de casos, proyectamos tener más de mil casos para el 23 de junio”, apuntó en la última de sus diarias conferencias de prensa que ilustra con gráficos, curvas y diseños estadísticos a los que es afecto.
Alguien le hace la parada a un colectivo frente a la plaza 25 de Mayo, allí puede verse cómo trabajan como encapsulados en un corralito de plástico transparente y con horarios muy reducidos, según comenta la gente que siempre espera.









































Cercos
Un delegado gremial rompe el silencio y cuenta que un compañero de uno de los almacenes mayoristas de distribución de alimentos, que proliferan a la vera de la Ruta 11, contrajo el virus tan temido.
Los obreros que trabajan con el hombre en un inmenso galpón comenzaron la cuarentena por iniciativa propia, comunicando a las autoridades de salud de la provincia, a pesar de la insistencia de la empresa de que se presentaran a trabajar. El caso se conoce en todo el país, la empresa es sumariada. “No tenemos el amparo judicial que nos mandan por correo, pero a todos nos dijeron que si no está el amparo, igual no tenemos que romper la cuarentena, porque ahí ya estamos violando el aislamiento domiciliario”, informó Corrales, el delegado.
Resistencia tiene un vínculo matriz con la ciudad de Corrientes, capital de la provincia del mismo nombre de la que la separan 25 kilómetros.
A veces parece que las une el puente Manuel Belgrano, que aparece vacío en las imágenes de Chaco TV, la televisora pública de la provincia. El collage de tomas de lugares emblemáticos de la ciudad adorna el noticiero, donde después se comentará la noticia más absurda de la rivalidad entre chaqueños y correntinos que haya parido el siglo XXI.
“Chaco exportó la maldita enfermedad a Corrientes”, titula un diario correntino y se desata una polémica de no acabar.
El Instituto contra la Discriminación (Inadi) llamó la atención del medio, pero las cosas no terminaron allí. El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdez, decretó que los médicos y enfermeros que trabajan en Resistencia, al volver a dormir a la ciudad de Corrientes, deberán cumplir cuarentena en un hotel céntrico sin ver a sus familiares, para evitar el contagio de la COVID-19. La situación sacó lo peor de la tradicional rivalidad en las redes sociales y fue una oportunidad de ratificar cómo se construyen los elementos de cultura de esta edad media tecnológica, feudal, ignorante de la solidaridad.
Así lo cuenta Tamara Rutti, una enfermera correntina que tuvo que pasar a vivir en el Chaco, para seguir trabajando en el Hospital Perrando: “Para nosotros, lo normal era pasar de una provincia a otra, para estudiar por ejemplo, porque aquí tenemos dos universidades maravillosas. Lo habitual era ver gente yendo y viniendo de una provincia a otra y ahora con este tema todo cambió. Se despertó un sentimiento tan feo de rechazo y dedo acusador, porque Chaco tuvo los primeros infectados. Fue como un puñal en la espalda”, dijo.
Se resiste aquí en extraña vigilia. Móviles policiales patrullan las calles con sus altavoces recordando que se puede ir preso si se sale a la calle sin justificativo.
Son las 21:00 y el silencio aturde.
Jorge Zárate 
Fotos de Antonio Conesa y gentilezas.

8 de abril de 2020

AyudaPy.org : Una plataforma para llevar alimentos a gente necesitada


“Hubieron cosas muy fuertes, como un pedido de una señora que no tenía para dar de comer a su bebé”, cuenta el informático Marcelo Elizeche Landó, que creo Ayudapy.org el pasado fin de semana, lo puso on line el lunes pasado y ahora sueña con que la herramienta se use en todo el mundo en el marco de la pandemia del Covid 19.
“Es para unir gente que necesita, pensado buscando lo más fácil de usar, requiriendo la menor cantidad de datos. Sólo te pide que cargues una ubicación para que te puedan contactar para que puedas ver un mapa que sirve para cualquier lugar del mundo. Está pensando en Paraguay pero sirve a quien la quiera usar en otro país”, explicó.
Todo surgió en el domingo de Ramos, cuando Marcelo sintió la necesidad de dar una mano. 
“Me di cuenta que había mucha gente que quería ayudar y no sabía a quién porque de repente uno veía un pedido que estaba en San Antonio y no tenía la capacidad de movilizarme”, contó sobre cómo le vino la idea.  “Entendí entonces que había mucha gente en la misma situación, por lo que pensé en hacer una plataforma que pudiera unir a la gente que necesita con la que quiere ayudar”.
Esta sencilla solidaridad, que está en el paraguayo esencial, tiene ahora un lugar en la web al que se accede desde un teléfono celular, una Tablet, una compu cualquiera.
“Es bastante emocionante”, confiesa Marcelo, cuyo nombre recorrió ayer redes y medios, asociándolo a su famosa mamá, la conductora Bibi Landó.
“Trabajé en desarrollo de software y anteriormente había creado una plataforma a la que llamé Listahu.org que es para denunciar teléfonos que hacen llamadas extorsivas, los famosos casos de las llamadas desde Tacumbú”, comentó en diálogo con La Nación.
La idea del “Crowdsourcing”, que se traduce como una “colaboración abierta distribuida o externalización abierta de tareas”, según define la Wikipedia, es un elemento que viene aportando el trabajo en redes y que Elizeche sintetizó eficazmente en su aplicación.
“Está el número de teléfono de la persona y la ubicación en la que se encuentra, por eso es fácil de usar y ya me mensajearon tanto los que ayudaron como los que recibieron para agradecer”, dice emocionado. Otra cosa que era mi hipótesis y lo estoy comprobando de a poco, es que que hay alguien cerca tuyo del que no tenías idea de que necesita, a tres cuadras de tu casa puede haber gente que está pasando hambre. Está difícil la situación, les recomiendo que busquen cerca, en el barrio podemos ayudar”, concluyó.
Jorge Zárate